Antonio Banderas: «Madrid es ya el Broadway español»

La cartelera de Madrid sigue sumando espectáculos. Dentro de este menú imprescindible, este Company se presenta como diría esta mañana Marta Ribera como «la guinda del pastel». Esta mañana, su protagonista, Antonio Banderas, flamante Premio del Teatro Musical 2022 a la mejor dirección en una gala que comunicó Carlos Rivera Comunicación, ha estado rodeado de su gran compañía en la presentación en sociedad de la nueva etapa del Teatro Albéniz que inaugura emulando al inolvidable Stephen Sondheim. El propio Banderas comentaba que cuando se planteó grabar el espectáculo para que pudiese verlo el compositor de Follies ya fue demasiado tarde y prácticamente al día siguiente de que los abogados del legendario autor de Sweeney Todd dieran el visto bueno a esta producción nos dejó. Uno de los grandes cambios que permitió fue el cambio sustancial de edad del protagonista, lo que ha permitido que podamos disfrutar ahora de Banderas como protagonista de este gran musical que por cierto estrena hoy edición discográfica en formato físico.

«Detrás del gran momento del musical en España hay muchos profesionales que convirtieron a la Gran Vía en nuestro Broadway». Antonio Banderas ha querido -al ser preguntado por DESDE MI BUTACA por el momento del musical en España con el que se ha encontrado de alguna forma de frente gracias a los Premios del Teatro Musical– destacar el camino recorrido hasta llegar a esta frenética temporada. Para ello ha querido recordar los castings de A chorus line: «Ver el talento que vi allí hace 25 años hubiese sido impensable».

El intérprete, productor y director también ha querido poner el acento en que «para que esto se consolide el único camino es la calidad, como tratemos de cortar por algún aspecto por considerar que es el momento de apostar por el musical podemos correr algunos riesgos». De hecho: «Si se apuesta de verdad Madrid se puede convertir, vamos ya lo es, en el Broadway español». Ni siquiera sitios como Sidney, Toronto o Stuttgart tienen 14 musicales en cartel: «No han llegado aún al público potencial que tenemos en España que hay que cuidarlo muchísimo y no se puede pregrabar». El Teatro del Soho: «Es una empresa altamente profesionalizada, pero sin ánimo de lucro. No contamos con dinero público, nos arriesgamos mucho, lo que suena aquí es verdad, así tiene que ser». Eso sí, Banderas descarga responsabilidades a otros productores cuando dice que entiende que » no todos los puedan hacer, en ese sentido soy consciente de que tengo una producción privilegiada». El cine y su «historia personal» le permiten hacerlo de esta manera y hay mucha gente «que juega al límite, pero hay que cuidarlo».

El protagonista de Company aboga por una posible reunión «con todos los que montamos teatro musical para llegar a unos parámetros como se hace en Broadway que no se pueden traspasar». Pone como ejemplo la reacción del sector cuando una gran compañía de cine intentó pregrabar la música en Broadway y se decidió un mínimo de músicos por espectáculo durante 15 años. Así, Banderas comenta que «Deberíamos hacer algo similar para proteger a nuestros músicos y actores que se suben al escenario estando enfermos, habiéndose muerto el perro…».

El espléndido reparto cuenta con María Adamuz, Albert Bolea, Lorena Calero, Javier Enguix, Laura Enrech, Lydia Fairén, Robert González, Dulcinea Juárez, Silvia Luchetti, Julia Möller, Paco Morales, Marta Ribera, Carlos Seguí, Rai Borrell, Bealia Guerra, Beatriz Mur, Álvaro Puertas y Lourdes Zamalloa. Bajo la dirección musical de Arturo Díez Boscovich, la orquesta formada por 26 músicos tocará en directo sobre una envolvente escenografía ambientada en los paisajes neoyorquinos de los años 70, realizada por Alejandro Andújar.

El Teatro del Soho: De Málaga al Mundo

En estos días frenéticos justo antes de su estreno el próximo 17 de noviembre en Madrid, también recogemos el testimonio de una pieza importante de este Company: Marc Montserrat-Drukker, Director de Producción y Casting en el Teatro Soho CaixaBank.

Para él, supone un gran aliciente llegar a Madrid con esta producción en este momento en que la industria del musical está en plena ebullición en Madrid. Desde luego lo es ya que «muchos de los profesionales que formamos parte del Teatro del Soho nos dedicamos a esto por los musicales y llegar a un Madrid plagado de teatro musical con un reparto inmejorable, este equipo creativo, esta orquesta… es un placer estar aquí con esta calidad». Todo ello haciendo un poco suyo casi el mantra de Banderas: «En esta profesión siempre estamos empezando de cero demostrando que lo que haces es bueno, se debe tener humildad para empezar de 0 como por primera vez con cada proyecto».

A chorus line, la primera gran apuesta de Málaga al mundo. Cuando llamaron a Marc para ponerse al frente de la producción de A chorus line tuvo que enfrentarse al reto de levantarlo en 7 meses, cuando en Broadway habían tardado casi dos años. Le dieron carta blanca para hacerlo con el mejor equipo posible y el resultado está ahí. Esta producción nacida en Málaga se hizo como la mejor carta de presentación al mundo. De hecho, si la dichosa pandemia no lo hubiese frenado, hubiesen hecho historia con 6 meses en cartel de un musical en español en la meca de los musicales. Cuando dijeron al equipo que no ocurría «muchos compañeros se rompieron de dolor». Se reinventaron como pudieron con propuestas como llevarlo a la Plaza de toros de Málaga que no fraguaron, pero tras En la pista ya comenzaron con los workshop de este Company que felizmente podremos disfrutar ahora en Madrid en el U Music Hotel Teatro Albéniz de Madrid del 17 de noviembre al 14 de febrero de 2023.

*Crédito Fotos

Foto Portada PTM: Carlos Rivera Comunicación

Foto de escena Antonio Banderas: Javier Naval

Fotos Presentación: Manuel Villar

Foto Marc: David Ruano

Anuncio publicitario