En España estamos de enhorabuena. Dos emblemas de nuestra escena siguen en activo y ¡De qué manera! Doña Concha Velasco viene dispuesta a arrasar en el Teatro de la Abadía y Don José Sacristán está de gira con Muñeca de Porcelana, entre otros muchos proyectos.
Hace unas semanas vi a Pepe en su primera inmersión en el universo de David Mamet en las Naves del Matadero. Esa Muñeca de Porcelana fue la protagonista del primer QUICK DESDE MI BUTACA. No saben el regalo que fue comenzar con el MAESTRO aventura radiofónica junto a Juan Carlos Rubio. Con ellos hablé precisamente de la otra protagonista de este artículo, de ‘La Velasco’. Ambos pertenecen a una generación de actores, a una raza aparte que con su ejemplo parece dispuesta a no desaparecer de nuestro teatro, nuestro cine y nuestra televisión. Actores todoterreno capaces de hacer todo y, lo más importante, de hacerlo todo bien. Forjados en la experiencia sobre las tablas durante décadas, nos regalan generosamente un trocito de su TALENTO en cada interpretación. Sacristán está viviendo una segunda edad dorada teatral y cinematográficamente. Su trabajo en la obra de Mamet sin duda está entre lo mejor de su producción teatral reciente. Lo mismo se podría decir de sus trabajos en las películas Toro, Quatretondeta – que se estrenó ayer- y Vulcania. Y es un placer verle cada semana en la Pequeña Pantalla en Velvet, donde por cierto participará en la próxima temporada Concha. Seguro que el reencuentro televisivo de ambos será para recordar.

No deja de fascinarme la vocación, el amor por el oficio de ‘cómica’ de Concha Velasco. Durante meses se ha empapado del espíritu de Juana La Loca para enfrentarse a la Reina Juana. El pasado jueves pude acercarme al Teatro de la Abadía para disfrutar de su trabajo. El resultado de ese esfuerzo tuvo como recompensa una gran ovación con el público puesto en pie. Concha ha sido, es y será carne de escenario. Gerardo Vera la dirige con maestría en un monólogo difícil. Acostumbrada a estar ‘arropada’ en el escenario, la actriz se tira al vacío en esta experiencia escénica, en la que su desgarro emocional traspasa el escenario y emociona a un público que solo puede entregarse a uno de las cimas interpretativas de su carrera. Ernesto Caballero ha contado la historia de Juana mujer, de la persona sufriente detrás del personaje histórico al que tildaron de ‘loco’. Todo ello en una producción en la que el Grupo Marquina y Juanjo Seoane vuelven a marcar la diferencia con una puesta en escena extraordinaria. La Abadía ha sido el lugar elegido para estrenar en Madrid. Verán cuando se acerquen al Teatro que no habría un espacio escénico mejor para hacerlo en la capital que el citado lugar. Y como Concha sigue tan activa como siempre, no deja la presentación de Cine de Barrio, la acabamos de ver en un malvado papel en Bajo Sospecha y como avanzaba antes, estará en la siguiente temporada de las galerías más famosas de nuestra televisión.
Gracias Concha, Gracias Pepe por no perder la PASIÓN por un oficio con el que nos emocionáis en cada trabajo.