5 momentos de un año DESDE MI BUTACA marcado por pérdidas irremplazables

La vuelta de los grandes musicales en un año que acaba con la pérdida de un ARTISTA ‘bestial’

El pasado mes de septiembre, tras la sequía de año y medio con excepciones como ¿Quién mató a Sherlock Holmes? en Madrid y La jaula de las locas en Barcelona, volvían los musicales de gran formato. Con el regreso de El rey león como adalid de la recuperación, se estrenaron multitud de títulos tanto en las dos principales arterias del género como incluso en gira. Estos días lamentamos que el dichoso Omicron haya impulsado a cerrar por unos días dos de los grandes títulos: Ghost y Tina, precisamente en la Gran Vía. Atentos que en breve os avanzaremos algunos de los títulos que, crucemos dedos, llegarán en el 22. De momento podéis visitar nuestros dos especiales sobre la temporada actual en la que además despedimos a Sondheim con un sentido homenaje. Otra pérdida que ha llorado el mundo del musical ha sido la de Carlos Marín, cuya bestia hace más de 2 décadas nos enamoró del género a muchos. El dichoso ‘bicho’ se lo ha llevado demasiado pronto. Teníamos demasiadas ganas de disfrutar aún de su talento. Te recordaremos con esa eterna sonrisa con la que iluminaste escenarios como los de esa Gran Vía a la que volviste con un show maravilloso al más puro estilo de Las Vegas de la mano de tu querida Innocence, compañera de escena y vida desde hace varias décadas.

Otros grandes espectáculos, al margen del teatro musical, han venido de la mano del circo con Productores de Sonrisas. A los deliciosos Clowns se han sumado una nueva entrega de El Circo de los Horrores -que a su socarrón humor suman un número circense de una belleza poética que encoge el alma- y el Circlassica con el que Emilio Aragón ha homenajeado a su padre Miliki. Podéis recuperar nuestro encuentro con este referente del mundo del espectáculo. No queremos olvidarnos tampoco del pequeño formato que ha seguido tirando del carro en tiempos difíciles ni mucho menos del teatro familiar con propuestas como la del Teatro Sanpol que siguen ‘creando espectadores’ temporada tras temporada. Por estos tiempos díficiles solo podemos aplaudir el empeño de florecientes productoras como Sing_us que esta temporada se ha embarcado en proyectos tan maravillosos como The Royal Gag Orchestra y Payaso!

Cuéntame cómo pasó… La Pandemia y el final de un late que es ya historia de la televisión.

Afortunadamente, los creativos han decidido no dar mucho espacio en la ficción a la dichosa pandemia que nos ha hecho la vida imposible también en 2021. Poca acertada fue la decisión de nuestra ficción más longeva de darle hueco en sus tramas. Corramos un tupido velo y esperemos que la nueva temporada nos resarza de esta olvidable temporada a pesar de la participación de nuestro queridísimo Carlos Hipólito. Los Alcántara desde luego se merecen al menos otra temporada más a la altura de su legado televisivo. Para legado el que deja Late Motiv. He de admitir que en el último programa incluso me saltó una lagrimita con esos inesperados momentos. Andreu Buenafuente ha hecho el programa que quería hacer y eso se ha notado con amistades como el siempre impecable Miguel Rellán y por supuesto la música en directo, a la que tuvimos el placer como agencia de comunicación de contribuir con el musical Iberian Gangsters. Precisamente El Terrat ha estrenado Maricón Perdido, uno de los seriotes del año, y la divertidísima obra El éxito de la temporada que en su versión en catalán se emitirá en TV3 el próximo día 1 de enero. Se nos va un referente de Movistar, esa plataforma que nos ha traído regalos como B.S.O, la vuelta a lo grande de Emilio Aragón, La Fortuna, Lola, Milá versus Milá o Susi Free, propuestas marcadas por la diversidad y la calidad.

La despedida de ‘La Velasco’ y el impulso de Raphael y José Sacristán, la constatación de que la veteranía es un grado. Este año despedimos a Concha Velasco de los escenarios. De hecho, estuvimos en una de sus últimas funciones en el Teatro Arriaga de Bilbao. Se ha despedido como se merece. Por la puerta grande y con su público en pie. Afortunadamente nos quedan aún algunos artistas que parecen tener mecha y cuerda para rato. Un caso paradigmático sin duda es el de Raphael que ya en el 20 sorprendió haciendo dos multitudinarios conciertos -dentro de lo que se permitía. En el 21 ha repetido y ha sacado disco en directo. En el 22 comenzará estrenando serie documental en Movistar. Es admirable ver como sigue dando sus dos horas y media de recital tan puntual como siempre y con esa energía desbordante que nos puso en pie al público del Wizink Center hace solo unas semanas. Lo mismo puedo decir de José Sacristán que a sus 84 años ha homenajeado con El hijo de la cómica a su adorado Fernán Gómez. Charlamos con él y pudimos disfrutar con él en el Fernán Gómez en el que ha sido uno de los acontecimientos escénicos de la temporada.

El Flaco retrata a Concha junto a Berlanga y Juan Diego, inmenso en El Cover

La eclosión (aún más si cabe) del streaming. Ha sido un gran año para las plataformas de streaming. De eso no hay duda. Una de las últimas en asomar la patita ha sido la versión MAX de HBO. Con ausencias en nuestro país aún injustificables como las excelentes Las Brujas o In The Heights -tampoco editadas en formato físico-, la plataforma ha volado alto gracias a la última temporada de las (tragicómicas) aventuras de Juan Carrasco y al éxito de la ficción de Abril Zamora. Eso sí, para mí, las series del año se han visto en Disney +. Contra todo pronóstico ha sido Bruja Escarlata y Visión una de las series del año. Me resulta extraño al no ser precisamente yo el público habitual de superhéroes y mamandurrias Marvel varias. Desde el primer capítulo me ha fascinado, sin contemplaciones. Lo mismo podría decir de Solo asesinatos en el edificio, que de entrada me pudo interesar por esa cosa nostálgica que te invade cuando ves algo que puede parecerse a Se ha escrito un crimen. La serie no deja de sorprender en cada capítulo gracias a unos ingeniosos guiones y a la química de los protagonistas -y los deliciosos secundarios y episódicos que están de 10. No, no creí que acabaría el 21 diciendo que sí, Steve Martin vuelve a molar y mucho.

Un año DE CINE… a pesar de la partida de ‘La Forqué’. El último gran estreno del año en plataformas cuenta con la colaboración de Verónica Forqué. Nos hubiese encantado despedirla como ella se merece, en pantalla grande, pero nos queda el consuelo de que nos acompañó en una de las noches más mágicas del año a través de Netflix. Aún con el recuerdo de esas Cosas que sé que son verdad con la que nos desgarró el alma, queremos recordarla con esa eterna sonrisa llena de luz. Este año hubieran cumplido 100 años, como la Rafaela Aparicio de Saura, dos GENIOS incontestables como Berlanga y Fernán Gómez. Es tan difícil resumir su legado que solo podemos recomendar que echéis un ojo a Bienvenido Mr. Marshall, La saga Nacional, El viaje a ninguna parte o Esa pareja feliz, la unión de los dos genios (más Juan Antonio Bardem) en una cinta. La música ha estado muy presente entre nuestros gustos de este año con El Cover, West Side Story, El amor en su lugar, In the heights, Encanto, Respect y saliendo del musical nos quedamos con los inmensos Javier Bardem-no está nada mal Being the ricardos en Prime- y Óscar de la Fuente -echadle un ojo también en la espléndida Reyes de la noche en Movistar. En este 21 también ha cumplido años dos clásicos incontestables de Disney como son El jorobado de notre dame -25 años- y La Bruja Novata -50 años- dos películas a las que creo que poco a poco se está poniendo en su lugar en la historia del cine. Sin duda marcaron una época para el estudio como dejaré constancia en el libro que estoy preparando para el 2022. Pero esa es otra historia. Por ahora, echamos el telón del 2021 con la experanza de que el año que viene haya mucho más teatro, circo, cine, música, lecturas, buenas series y emociones DESDE MI BUTACA, que cumplimos por cierto 17 años en marzo. Ahí es nada.

A 10.000 kms de la Navidad, la última película de Verónica Forqué en Netflix
Anuncio publicitario

15 años DESDE MI BUTACA

En el año 2005 nacía un proyecto online con la ilusión de un entonces adolescente que decidió volcar en la red aquellas primeras entrevistas que con tanta pasión realizaba a los artistas a los que tenía la suerte de tener acceso.

En este año extraño se han cumplido 15 años de aquel primer cuestionario al actor Fernando Chinarro que, sin saberlo entonces, tanto influiría en esta particular butaca. No era cuestión de mucha celebración por el fatídico 2020 que hemos pasado, pero no quería dejar pasar esta efeméride antes de acabar estos 365 días tan dramáticos para el mundo en general y para la cultura en particular.

Durante esta década y media han sido miles los entrevistados, cientos de reseñas, críticas teatrales y hasta dimos el salto a las ondas durante casi 4 años con programa propio en la emisora Quick Radio. Por el camino también llegó durante unos años incluso una revista online, EL NUEVO DILUVIO MAGAZINE, en la que por ejemplo tuve el placer de charlar con Javier Bardem. Además, hace más de 6 años llegaría el proyecto más especial: DESDE MI BUTACA COMUNICA, agencia de comunicación cultural con la que he realizado campañas de comunicación para cientos de espectáculos y proyectos culturales. Os aseguro que no ha sido un camino fácil desde aquella primera campaña, El Disco de Cristal, donde Secun de la Rosa confió ciegamente en esta agencia para dar voz a sus espectáculos.

Precisamente Secun de la Rosa es uno de los grandes amigos DESDE MI BUTACA. Casi quince años de entrevistas desde aquella obra, El rincón de la borracha, con la que charlé por primera vez con él. Lo pienso y me siento un afortunado, la verdad. He podido charlar con gente a la que admiro y que, en la mayoría de los casos, han demostrado ser aún más grandes en las distancias cortas. De Concha Velasco a José Sacristán pasando por gente que ya no está como Juan Luis Galiardo, Sancho Gracia o, Terele Pávez, no los podía admirar más y siempre se mostraron muy cariñosos conmigo. Más allá de la sorpresa inicial al ver que un adolescente les iba a entrevistar, recuerdo con cariño frases del tipo «¡Cómo sabes eso!» o «Eso no me lo suelen preguntar». Cuando me decían eso, el entonces aprendiz de reportero dicharachero se iba a casa con una sonrisa, con la satisfacción del trabajo bien hecho.

En 2005 el periódico El Diario Montañés se interesó por este «reportero dicharachero».

Han pasado los años, ¡15!, pero no ha disminuido la pasión por la escena, el teatro, el cine, la música y la cultura en general. Tanto es así que ya estoy preparando una serie de especiales para despedir este año 2020 en el que aunque las cosas se pusieron difíciles, el telón se volvió a levantar y yo lo disfruté una vez más DESDE MI BUTACA.

Dos actores de reclinatorio

En España estamos de enhorabuena. Dos emblemas de nuestra escena siguen en activo y ¡De qué manera! Doña Concha Velasco viene dispuesta a arrasar en el Teatro de la Abadía y Don José Sacristán está de gira con Muñeca de Porcelana, entre otros muchos proyectos.

Hace unas semanas vi a Pepe en su primera inmersión en el universo de David Mamet en las Naves del Matadero. Esa Muñeca de Porcelana fue la protagonista del primer QUICK DESDE MI BUTACA. No saben el regalo que fue comenzar con el MAESTRO aventura radiofónica junto a Juan Carlos Rubio. Con ellos hablé precisamente de la otra protagonista de este artículo, de ‘La Velasco’. Ambos pertenecen a una generación de actores, a una raza aparte que con su ejemplo parece dispuesta a no desaparecer de nuestro teatro, nuestro cine y nuestra televisión. Actores todoterreno capaces de hacer todo y, lo más importante, de hacerlo todo bien. Forjados en la experiencia sobre las tablas durante décadas, nos regalan generosamente un trocito de su TALENTO en cada interpretación. Sacristán está viviendo una segunda edad dorada teatral y cinematográficamente. Su trabajo en la obra de Mamet sin duda está entre lo mejor de su producción teatral reciente. Lo mismo se podría decir de sus trabajos en las películas Toro, Quatretondeta – que se estrenó ayer- y Vulcania. Y es un placer verle cada semana en la Pequeña Pantalla en Velvet, donde por cierto participará en la próxima temporada Concha. Seguro que el reencuentro televisivo de ambos será para recordar.

12669655_10208891253103671_7283436139000406079_n
QUICK DESDE MI BUTACA llegó a las ondas con un programa sobre MUÑECA DE PORCELANA.

No deja de fascinarme la vocación, el amor por el oficio de ‘cómica’ de Concha Velasco. Durante meses se ha empapado del espíritu de Juana La Loca para enfrentarse a la Reina Juana. El pasado jueves pude acercarme al Teatro de la Abadía para disfrutar de su trabajo. El resultado de ese esfuerzo tuvo como recompensa una gran ovación con el público puesto en pie. Concha ha sido, es y será carne de escenario. Gerardo Vera la dirige con maestría en un monólogo difícil. Acostumbrada a estar ‘arropada’ en el escenario, la actriz se tira al vacío en esta experiencia escénica, en la que su desgarro emocional traspasa el escenario y emociona a un público que solo puede entregarse a uno de las cimas interpretativas de su carrera. Ernesto Caballero ha contado la historia de Juana mujer, de la persona sufriente detrás del personaje histórico al que tildaron de ‘loco’. Todo ello en una producción en la que el Grupo Marquina y Juanjo Seoane vuelven a marcar la diferencia con una puesta en escena extraordinaria. La Abadía ha sido el lugar elegido para estrenar en Madrid. Verán cuando se acerquen al Teatro que no habría un espacio escénico mejor para hacerlo en la capital que el citado lugar. Y como Concha sigue tan activa como siempre, no deja la presentación de Cine de Barrio, la acabamos de ver en un malvado papel en Bajo Sospecha y como avanzaba antes, estará en la siguiente temporada de las galerías más famosas de nuestra televisión.

reinajuana_fotosergioparra_13

Gracias Concha, Gracias Pepe por no perder la PASIÓN por un oficio con el que nos emocionáis en cada trabajo.

Un vistazo al teatro que viene en 2016: Los imprescindibles (I)

Ya es un clásico. Al finalizar el año (y ya llevamos desde 2005 DESDE MI BUTACA) nos adelantamos a algunos de los estrenos que deparará 2016. En este post especial os dejamos algunas pinceladas de 10 montajes que estamos seguros darán mucho que hablar en el año que está a punto de comenzar.

Reina Juana

Concha Velasco se despide de Olivia y Eugenio en marzo para encarnar a Juana La Loca en sus últimos días. Ernesto Caballero se encarga del texto. Así es la visión del autor de este personaje: «Nuestra reina se nos presenta caracterizada por la falta de adecuación a la realidad que hoy define a buen número de las patologías mentales, pero, también, por un temperamento indómito y transgresor obstinado en contravenir las pautas de comportamiento convencionales». Gerardo Vera dirigirá por primera vez a ‘La Velasco’. Comenta el director sobre este esperado montaje que: «Nada hubiese sido posible sin la pasión de dos productores de raza, Juanjo Seoane y Alejandro Colubi, que han puesto su gran experiencia al servicio de este proyecto y, desde luego, sin una grande de la escena española, Concha Velasco que es la razón última de ese entusiasmo que nos invade a todos. Es ella con su talento, su humanidad, su complicidad con el mejor teatro, su inteligencia y su total entrega , desde el primer día, la luz que ilumina las partes más oscuras y dolorosas de un personaje que parece hecho a su medida. Gracias Concha por haberte embarcado en este viaje tan apasionante y tan luminoso como la propia vida». Concha, que pisó este martes precisamente el Teatro de la Abadía- donde se representará la función en Madrid- para charlar con Blanca Portillo, se encuentra entusiasmada con el proyecto: : “Tengo una ilusión tremenda, estoy segura que va a ser uno de los personajes más importantes de mi vida. Ahora no paro de estudiar, me levanto a las seis de la mañana para leer y me doy cuenta de lo poco que sé de historia, Juana la Loca es la gran desconocida” explicaba la actriz a Efe. El estreno tendrá lugar el 7 de abril en el Teatro Lope de Vega de Sevilla y tras hacer un par de paradas en su gira, llegará al Teatro de la Abadía de Madrid, donde permanecerá del 28 de abril al 5 de junio.

12196312_177488012596269_2819662797692854871_n

El Hombre de La Mancha

Stage Entertainment estrenará el musical El hombre de La Mancha dirigido por Mario Gas, en el año del IV Centenario de la muerte de Cervantes, en agosto de 2016. El musical se estrenará primero en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, donde se representará sólo durante 3 semanas,  y en octubre se estrenará en Madrid, en el Nuevo Teatro Alcalá, donde permanecerá toda la temporada.

El prestigioso director teatral trabajará así por primera vez con la productora líder de espectáculos musicales en Europa, en lo que ambas partes han calificado como una “muy deseada colaboración desde hace años, y qué mejor que con nuestro musical más internacional”.

A Mario Gas le acompañará en este nuevo proyecto un equipo creativo de lujo: Paco Delgado, nominado al Oscar por Los Miserables, ganador de 2 Goya de la Academia, y habitual en las películas de Pedro Almodóvar, será el diseñador del vestuario. María Pagés, premio Nacional de Danza, será la encargada de coreografiar esta producción, y el diseñador de la escenografía Tom Pye, nominado en 2004 a los Premios Tony por su trabajo en El Violinista en el tejado y que ha trabajado con directores de ópera, televisión, cine y teatro tan dispares como Peter Brook, Chen Shi Zheng, Nicolas Hytner, o Phyllida Lloyd, entre otros.

Stage Entertainment prepara una versión nueva, moderna, y cercana, creada de cero a partir del libreto y de la música originales,  pero respetuosa con la historia y la maravillosa partitura. Ya se está trabajando en la adaptación y versión del libreto, y el reparto se cerrará a principios de 2016.

La productora Julia Gómez Cora y el director Mario Gas.
La productora Julia Gómez Cora y el director Mario Gas.

Muñeca de porcelana

José Sacristán y Javier Godino protagonizan uno de los acontecimientos teatrales de la temporada. El nuevo texto de David Mamet será dirigido por Juan Carlos Rubio. Un millonario le acaba de comprar un avión a su joven prometida como regalo de bodas. Su intención es jubilarse y dedicarse enteramente a ella. Durante su último día en la oficina antes de reunirse con ella, instruye a su joven ayudante para poder atender sus negocios desde la distancia. Pero justo antes de salir recibe una llamada de última hora que deseará nunca haber aceptado. Respecto a la producción original, China Doll, el protagonista es Al Pacino para quién fue escrita esta obra por Mamet. El estreno de la producción española a cargo de Tal y Cual Producciones y Bravo Teatro tendrá lugar en el Teatro Lope de Vega de Sevilla el 25 de febrero. En palabras de Pacino: “Esta es una obra que Mamet escribió para mí y me impactó desde el principio, es uno de los papeles más difíciles y desafiantes que me han ofrecido para explorar sobre el escenario. Es un regalo poder crear un personaje en el teatro por primera vez, escrito especialmente para mí por un autor tan especial. Es algo que no he hecho en mucho tiempo”. En palabras de Mamet: “Muñeca de porcelana es mejor que el sexo oral”.

Muneca_de_Porcelana_10

Debate

Algo que se lleva afrontando fuera de este país con absoluta normalidad desde hace mucho, el debate electoral televisado, sigue siendo en España una figura que no se trata con la importancia que requiere. No se celebran siempre, y cuando esto ocurre, se hace a regañadientes y dotándolo de un formato tan rígido que nunca llega a cumplir su función: Exponer de forma transparente las fortalezas, e indirectamente las carencias, de los programas de cada candidato. El debate electoral sigue siendo en este país “cosa de dos”. Y en España ningún presidente ha logrado ganar unas elecciones; siempre las perdió el anterior. En este sistema bipartidista de facto, ambos partidos negocian si debatir o no, quién puede hacerlo, qué temas deberían dejarse a un lado y en cuáles poner el acento…

En definitiva: es la metáfora perfecta de las anomalías de nuestra democracia, de la alternancia en el poder de partidos distintos que se turnan gobiernos para aplicar soluciones consustancialmente iguales y de la relación del poder con la justicia y con los medios de comunicación. En Debate, los número 2 de cada partido –el partido Rojo y el partido Azul- negocian los dos debates que serán televisados en prime time. En estas negociaciones tendrá una participación muy activa una de las periodistas que pululan normalmente por los pasillos del Congreso. Toni Cantó ha escrito y dirige este montaje de Tal y Cual Producciones que contará en la ayudantía de dirección con Daniel de Vicente (Cordón Umbilical). Se podrá ver en los Teatros del Canal 

Cartel_Debate_alta

Cervantina

Ron Lalá vuelven al universo cervantino con la obra Cervantina que en palabras de Yayo Cáceres: «Propone una inmersión en esas páginas para redescubrir junto al espectador todos sus tesoros de gracia y hondura. Nuestro desafío es transformar en piezas breves, escenas, monólogos y canciones la flor y nata de una escritura inagotable. Mujeres libertarias, viejos celosos, pícaros caballeros, perros que hablan, y hasta un licenciado que cree ser de vidrio. Cambios de nombre, de género, de estamento, de vida. Personajes que evolucionan y revolucionan. Todo muta en este mundo que parece agua y aire”. Llegará el 14 de enero al Teatro de la Comedia de Madrid.

unnamed (6)

Mármol

Pepe Viyuela, Susana Hernández, Elena González y José Luis Alcobendas protagonizan esta función de Marina Carr que se estrenará en el Teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada el 6 de febrero.  Art y Ben encarnan el arquetipo del triunfador actual. Amigos de toda la vida, profesionales de éxito, los dos están casados, tienen hijos, una sólida posición económica, y lo que en resumen podríamos considerar una vida plena y satisfactoria. Pero un día Art le cuenta a Ben, en tono casi jocoso, que ha soñado que se acostaba con Catheriene, la mujer de Ben, en una habitación cubierta de mármol. Esa misma noche, Ben descubre estupefacto que su mujer ha tenido exactamente el mismo sueño, con su amigo Art. Pasan las semanas y Art y Catherine siguen teniendo sueños compartidos ante la desesperación de Ben y el escepticismo de Anne, la mujer de Art. Lo que en un primer momento era algo puramente anecdótico comienza a rasgar los tejidos de unas relaciones que se creían perfectamente consolidadas y llevará a que todos se replanteen las opciones que han ido tomando conscientemente y las que han llegado casi sin que ellos se dieran cuenta. Hasta que Catherine se atreve a cruzar los límites y todo lo que creían seguro salta por los aires.

337324fb-a93a-4c55-b976-d01071588211

Tierra del fuego

Tristán Ulloa, Juan Calot- que estará del 20 de enero al 21 de febrero en el Teatro Marquina con Los Caciques-, Alicia Borrachero y Malena Gutiérrez son los protagonistas de Tierra del fuego- que dirigirá Claudio Tolcachir- es una obra en dos actos basada en una historia real, aunque el propio autor advierte de su carácter esencialmente ficticio, porque a partir del episodio que dispara la función, el atentado del que fue víctima Yulie Cohen, Diament inventa e imagina situaciones y diálogos. De hecho, la protagonista pasa a llamarse Yael en la ficción y el terrorista palestino que visita en la cárcel de Londres donde cumple cadena perpetua se llama Hasán en la obra, cuando originalmente su nombre es Fahad. Yulie/Yael trabajaba como azafata cuando sufrió el ataque en el que murió una amiga suya y el otro de los terroristas que lo perpetraron. 22 años después de aquello, ha decidido encontrarse cara a cara con el terrorista. En palabras de Tolcachir, Tierra del fuego: «Es una oportunidad de entrar en la Historia, una Historia absolutamente presente y contradictoria, llena de preguntas, de incómodas revelaciones. La eterna esperanza de lograr el encuentro en medio de tantos años de dolor. Como cajas chinas desplegándose, intentando descubrir el origen de tantas injusticias. Cuando el teatro interpela, descubre, conmueve y nos permite pensar y tratar de comprender, se vuelve un ejercicio absolutamente necesario. Como es necesaria esta obra.»

Tierra_del_Fuego_blog

La puerta de al lado 

Como ya nos avanzó Sergio Peris Mencheta hace unos meses, el actor y director se encargará de dirigir La puerta de al lado, obra de la que también se ha encargado de la adaptación. Finalmente serán Silvia Marsó y Pablo Chiapella los que se encarguen de encarnar a los protagonistas de esta función. Son vecinos puerta con puerta y se detestan cordialmente. Ella es una psicóloga, poco dada a lo social y de mente cuadriculada. Él es jefe de marketing en una empresa de yogures, fiestero y de espíritu rotundamente hedonista. Él es un seductor irresistible, encantado de haberse conocido. Ella una toca pelotas insoportable. Todo les separa, y como es de esperar, todo les va a acercar.
Dos solteros en plena crisis de los 40 que, como miles de urbanitas perdidos en la ciudad, se sumergen en internet, donde exploran sus posibilidades de encontrar su media naranja. Alguien, por supuesto, que estuviera en las antípodas del personaje infernal con el que comparten descansillo. Y sin embargo algo nos dice, desde el principio, que están hechos el uno para el otro. El estreno será en Avilés el 19 de febrero de 2016.

la-puerta-de-al-lado-cartel-peq

El Jurado

Andrés Lima se pone al frente de esta función con un reparto de verdadero lujo encabezado por Pepón Nieto y Víctor Clavijo: «Toda España había visto 12 Hombres sin piedad (obra de Reginald Rose que inspira El Jurado). A todos nos apasionó la defensa de José María Rodero o las acusaciones de José Bódalo y muchos se vieron representados en la indolencia deportiva de Sancho Gracia. Vibré con ese Estudio 1, y me gustará volverlo a hacer con El Jurado.» La obra se estrenará el 2 de abril de 2016 en el Teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada y llegará a Las Naves del Teatro Español el 14 de abril.

AvantiTeatro_ElJurado-Cartel

Pánico

Fernando J. López es el autor de la versión de esta obra de Mika Myllyaho que dirigirá Quino Falero y que contará con Sergio Mur, Guillermo Ortega y Felipe Andrés sobre las tablas. Miedo a madurar. A mirarnos de frente y descubrir quiénes somos de verdad. Aprendemos a temer desde niños, entre relatos iniciáticos que nos venden la madurez como un siniestro bosque lleno de peligros. Max y su hermano Joni quieren rescatar a su amigo Leo de ese oscuro lugar, en el que anda perdido tras una inesperada crisis de pareja. Lo que ambos ignoran es que su particular terapia no solo sacará a la luz los fantasmas de Leo, sino también los suyos propios, en un caótico ejercicio de catarsis treinteañera. Tres hombres al borde de un (continuo) ataque de nervios en una comedia donde el humor nace de su reconocible fragilidad. Y es que, en realidad, no importa cuántos cuentos con final feliz nos hayan contado: nadie es inmune al pánico. El estreno tendrá lugar en el Teatro Palacio Valdés (Avilés) el 12 de febrero de 2016.

panico_post

Concha Velasco, Alberto Conejero, Santiago Ramos y Nina, nombres con mayúsculas en el Palacio de Festivales de Cantabria

DESDE MI BUTACA se adelanta y ofrece un primicia un aperitivo de lo que se podrá ver hasta final de esta temporada en el Palacio de Festivales. Tras el gran éxito de este fin de semana con Los Caciques, Juanjo Seoane volverá a su tierra de la mano de Concha Velasco con Reina Juana. También se podrá ver la laureada La Piedra Oscura de Alberto Conejero, Páncreas con Santiago Ramos y el musical Mamma Mia! que protagoniza Nina.

‘La Velasco’ afronta 2016 con un proyecto apasionante: “Tengo una ilusión tremenda, estoy segura que va a ser uno de los personajes más importantes de mi vida. Ahora no paro de estudiar, me levanto a las seis de la mañana para leer y me doy cuenta de lo poco que sé de historia, Juana la Loca es la gran desconocida”, explica a Efe Velasco, con esa vitalidad que pone esta actriz en todo lo que hace. Será en abril cuando se pueda ver en Santander Reina Juana justo antes de hacer temporada en el Teatro de la Abadía. Gerardo Vera dirigirá por primera vez a la actriz en este texto de Ernesto Caballero.

12196312_177488012596269_2819662797692854871_n

Sin duda, este ha sido el gran año de Alberto Conejero. El autor de La piedra oscura, galardonado en los Premios Ceres y también por sus compañeros de la Asociación de Autores de Teatro, continuará en 2016 con la gira de esta función que tiene resonancias del paso de La Barraca por Santander como contamos en la crítica sobre la misma en este blog. Se podrá ver los días 4 y 5 de marzo de 2016.

_DSC6102

Santiago Ramos vuelve a los escenarios tras unos años de ausencia con Páncreas (Actualmente en el Teatro Valle Inclán de Madrid). La productora Concha Busto también regresa a las andadas con esta función que dirige Juan Carlos Rubio en la que participan además de Ramos los actores Fernando Cayo y Alfonso Lara. Se podrá ver el 20 y 21 de mayo de 2016 en el Palacio de Festivales.

page

También llegará a Santander el musical Mamma mia! que llenará de ritmo la capital cántabra a ritmo de ABBA. Nina encabeza un reparto en el que no faltan rostros habituales de nuestro teatro musical como Eva Diago, Nando González, Talía del Val, Laura Enrech, Carlos Solano y Felipe Forastierre. Se podrá ver del 12 al 15 de mayo en la capital cántabra.

Los Ceres, la noche en que brotó la emoción de Pepe Sacristán

«Por momentos así se vive». Don José Sacristán, «Pepito» para su querida Concha, no pudo evitar emocionarse al ver al público del Teatro Romano de Mérida en pie. Un luchador que recordó su primera vez en Mérida, aquella ocasión en que su carrera empezó a encaminarse. Era el año 1964, José Tamayo había montado un Julio César en el que Sacristán hacía 7 papeles por 30 duros. De ahí, que no pudiese pagarse una pensión. El pasado jueves, ahora ya como una figura indiscutible de nuestra escena, el Sacristán más humano reclamaba la presencia de su otra mitad, su mujer Amparo. En las miras del actor ya está un gran proyecto para 2016: Muñeca de porcelana.

Tiene algo el Teatro Romano de Mérida. Algo especial, algo mágico. Quizás pensar que en ese escenario se han contado cientos de historias que han trascendido el paso de los años. Y es inevitable que recibir un premio como el Ceres en un marco como ese invite -¿Cómo no?- a la emoción.

Durante la noche del jueves, las emociones brotaron desde el escenario a un público entregado a la ceremonia  teatral. Los Ceres se han consolidado en su cuarta edición como una cita imprescindible para las gentes de la escena. Por el escenario pasaron Pedro Casablanc -que se declaró un amante de este «desleal oficio» de los cómicos-, Aitana Sanchéz Gijón o Alberto Conejero que agradeció a sus padres permitirle soñar desde pequeño. Aitor Tejada de Kamikaze Producciones agradeció el premio al público, sin el cual no hubiese sido posible la aventura de esta pequeña gran familia teatral.

La gala estuvo agilmente conducida un año más por Carlos Sobera, que nos regaló momentos de gran hilaridad como sus imitaciones de José Luis López Vázquez. El mapping volvió a ser protagonista sobre las piedras de Mérida, que se removieron al ritmo del mítico ‘Gracias por venir’ de Lina Morgan, que puso en pie al respetable. La otra gran ovación de la noche- con permiso del premiado Sacristán- se la llevó ‘La Velasco’ que volvió a ese escenario en que hace dos años hizo Hécuba, precisamente recitando un pasaje de la obra. El próximo reto de la actriz sobre las tablas será convertirse en Juana La Loca.

Uno de los grandes momentos de la gala. Foto: Jero Morales.
Uno de los grandes momentos de la gala. Foto: Jero Morales.

Los Ceres son el broche perfecto a un Festival que ha recobrado su brillo gracias a la gestión de Pentación con Jesús Cimarro a la cabeza, que ha dado mayor visibilidad a la herencia grecolatina. En ese aspecto, destacar el trabajo del equipo de Prensa del Festival, con Nico García al frente, que ha puesto en el lugar que merece a Mérida.

Ya estamos contando los meses para una nueva ración de emociones, para una nueva edición del Festival y para esa celebración del teatro con nombre propio: Los Premios Ceres.

Un vistazo al teatro que viene: Concha Velasco será Juana La Loca bajo la mirada de Ernesto Caballero

Concha Velasco se enfrentará a un monólogo sobre Juana La Loca que podrá verse en el Teatro de la Abadía y antes en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, donde tendrá lugar el estreno nacional el 7 de abril de 2016. Será la segunda colaboración entre Juanjo Seoane y Siempre Teatro tras Los caciques.

dscf6577

‘La Velasco’ afronta 2016 con un proyecto apasionante: «Tengo una ilusión tremenda, estoy segura que va a ser uno de los personajes más importantes de mi vida. Ahora no paro de estudiar, me levanto a las seis de la mañana para leer y me doy cuenta de lo poco que sé de historia, Juana la Loca es la gran desconocida», explica a Efe Velasco, con esa vitalidad que pone esta actriz en todo lo que hace.

12196312_177488012596269_2819662797692854871_n

Será la primera vez que se ponga a las órdenes de Gerardo Vera. Será en un proyecto, Reina Juana, que ha escrito Ernesto Caballero: «A medida que iba escribiendo el monólogo y viendo la cara y los gestos del personaje iba pensando en Concha, porque necesitaba que el personaje tuviera vitalidad y alegría, deseo de reinventarse y de dejar las mazmorras, y eso sólo lo podía hacer una actriz inmensa como es Concha Velasco», argumenta Caballero en declaraciones a la citada agencia.

Diez intérpretes para un 2014 DESDE MI BUTACA

Es difícil resumir un año escénico como el 2014. A pesar de las incontables trabas que se le han puesto a los ‘teatreros’, hay demasiadas muestras de TALENTO como para resumirlo en un único artículo. No están todas los que son, pero sí están un puñado de los que a mi modesto juicio deben estar. Estos son algunas de los actores que nos han regalado su talento en este año que ahora toca a su fin.

– Carmen Mayordomo, la actriz más hiperactiva de la escena nos introduce en las Locuras Cotidianas de Carlos Be

locuras cotidianas
Una escena de «Locuras cotidianas».

– Inma Cuevas, esta vez deslumbrando también en el Centro Dramático Nacional

«Haz clic aquí» en el CDN.

– Concha Velasco, de la trágica Hécuba al drama de Olivia… Simplemente ‘La Velasco’

"Olivia y Eugenio" ha supuesto su vuelta a los escenarios tras la enfermedad.
«Olivia y Eugenio» ha supuesto su vuelta a los escenarios tras la enfermedad.

– Juana Cordero, una actriz que gana en las distancias cortas

Juana Cordero interpreta a Sabrosura en la obra "Delicia" en La Casa de la Portera.
Juana Cordero interpreta a Sabrosura en la obra «Delicia» en La Casa de la Portera.

– Susi Sánchez, desgarradora en Cuando deje de llover

deje_llover_susi_sanchez_1_baja
Antes de ser parte de la «Buena Gente» de David Serrano, la actriz ultima las representaciones de este bellísimo texto en Las Naves del Matadero.

– Clara Lago, la frescura del talento joven

"La venus de las pieles" ha sido uno de sus primeras incursiones teatrales.
«La venus de las pieles» ha sido uno de sus primeras incursiones teatrales.

– Hovik Keuchkerian, una gran revelación, un actor lleno de sensibilidad

"Un obús en el corazón" ha puesto en el punto de mira teatral a este actor curtido en el cine, el boxeo, los monólogos y la televisión.
«Un obús en el corazón» ha puesto en el punto de mira teatral a este actor curtido en el cine, el boxeo, los monólogos y la televisión.

-Miguel Rellán, su Novecento es lo más conmovedor que hemos visto esta temporada

Rellán ensayando uno de los 'bolos' de "Novecento", esta vez al aire libre. En enero estará en el Teatro Lara.
Rellán ensayando uno de los ‘bolos’ de «Novecento», esta vez al aire libre. En enero estará en el Teatro Lara.

-Secun de la Rosa, un cantautor que vive anclado en un éxito muy lejano, un papel lleno de frágil tragicomedia

disco_cristal_escena_12
Tras su rutilante éxito en el Lara, «El disco de cristal» saldrá de gira y volverá a hacer temporada en Madrid.

– Pedro Casablanc, un actor kamikaze de lo más generoso en escena

pc
«Hacia la alegría» llevó a Pedro Casablanc al emblemático Teatro de la Abadía.

– Javier Gutiérrez, cuando el actor consigue retratar el rostro del monstruo más humano

Además de su brillante trabajo en "Los Mácbez", Javier Gutiérrez nos concedió una de las entrevistas más especiales que hemos hecho DESDE MI BUTACA.
Además de su brillante trabajo en «Los Mácbez», Javier Gutiérrez nos concedió una de las entrevistas más especiales que hemos hecho DESDE MI BUTACA.

Simplemente ‘La Velasco’

Concha Velasco acaba de estrenar Olivia y Eugenio, su vuelta a los escenarios tras el momento más difícil de su vida. Puede que no sea la mejor obra en la que haya participado últimamente- aún recuerdo trabajos recientes y diría que ‘antológicos’ como La vida por delante o esa Hécuba que casi la llevó al abismo- Digamos que el texto de Herbert Morote me interesa poco tirando a nada, aunque es cierto que la otra obra que recordaba de este autor, El guía del Hermitage, me sorprendió gratamente. Desde luego que es interesante subir a escena temas tan espinosos como la eutanasia o el Síndrome de Down, ¡Qué duda cabe!, pero en el fondo toda esta historia me suena a una canción mil veces escuchada. También puede ser que como últimamente Concha nos tiene acostumbrados a la excelencia pues este texto ‘normalito’ me parezca poca cosa para ella. Se levanta el telón y a los cinco minutos me olvido del texto y me concentro en ‘sentir’ el trabajo de Concha. Y de repente, la obra empieza a cobrar interés. Y de repente, Concha lo vuelve a hacer. Nos vuelve a emocionar con su entrega, su pasión y su saber hacer encima del escenario. Y hacemos el viaje con ella. Y nos vamos a la playa con su ángel, ese chico ‘normal’ que abraza a todo el mundo sin importarle su condición. Y de repente surge también la ternura en Concha junto a Rodrigo Raimondi, que debutaba ayer en Santander y ¡De qué manera! Concha está de vuelta en los escenarios y eso es siempre una alegría. Vayan a verla por el simple hecho de disfrutar de ‘La Velasco’, la ARTISTA por antonomasia de nuestro país.

concha

Tricicle, Concha Velasco y Raphael, platos fuertes del Palacio de Festivales de Cantabria

Hoy os ofrecemos DESDE MI BUTACA una selección de las citas más destacadas de la temporada del Palacio de Festivales de Cantabria, que dará el pistoletazo de salida con Titanium.

En nuestro espectáculo, –BITS!– con la excusa de que vivimos en un escenario digital que nos permite a golpe de clic cambiar  de sketch, de personaje y de decorado cuando lo creamos más oportuno, haremos lo que nos de la gana, eso sí, siempre por el bien del espectáculo y siempre buscando la mayor tasa de DGM (Densidad de Gags por Minuto) posible. BITS, un espectáculo digital en código de gags trinario con el talento de este trío catalán que ha recorrido ya toda España y que se verá del 5 al 7 de noviembre en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria.

Abrirá la programación el espectáculo Titanium -sábado 20 de septiembre en la Argenta- un espectáculo en el que 11 hombres sobre escena, músicos y bailarines, fusionan el mundo del flamenco con la cultura del hip hop. Una semana después será el turno del ‘televisivo’ Jandro que en la Sala Pereda mostrará su magia cómica que le ha hecho merecedor del premio al Campeón de España de la citada modalidad mágica.

Concha Velasco vuelve a la escena con Olivia y Eugenio. La eterna ‘Chica Ye Yé’ parece estar ya con suficientes fuerzas para subirse al escenario como nos comentó José Carlos Plaza, director de esta nueva función, hace unos días en una entrevista que publicaremos muy pronto. Con carácter casi de estreno- sólo pasará antes por Zaragoza- la actriz interpretará esta obra de la que ya nos hicimos eco en primicia hace unos meses DESDE MI BUTACA. En Olivia y Eugenio madre e hijo enfrentan una situación extrema donde se cuestionan valores que surgen en tiempo de crisis. La tragedia se acerca irremediablemente a Olivia, que rememora su pasado haciendo un sincero ajuste de cuentas con su marido, madre, amistades, médicos, y con todos aquellos que presumen de ser normales, como políticos, profesionales y  deportistas con éxito. Sobre ellos Olivia se plantea si son más normales que su hijo Eugenio, un joven con síndrome de Down. Finalmente, ¿quién es normal en esta vida? Se podrá disfrutar de ‘La Velasco’ los días 3 y 4 de octubre en la Sala Pereda.

1610813_559731384155429_8337908828459547315_n

En The Gagfather un honesto ciudadano se ve envuelto de forma fortuita en una rocambolesca trama de corrupción, apuestas ilegales y dinero sucio. Vuelve Yllana al Palacio de Festivales el próximo 18 de octubre. A esta cita escénica le seguirán otras tan interesantes como el estreno absoluto de El zoo de cristal, que también os avanzamos en primicia en este blog. El zoo de cristal retrata la vida de los Wingfield, una familia sureña: la madre, Amanda, obsesionada con salir de la pobreza y sacar adelante a su hija; la hija, Laura, una joven cuya leve discapacidad la ha transformado en un ser patológicamente inseguro, volcada exclusivamente al cuidado de sus figurillas de cristal; el hijo, Tom, joven ambicioso que se debate entre el deber de cuidar a su familia y el deseo de salir al mundo. El último personaje es Jim, un candidato de convencional buena apariencia, que representa todo lo que la familia ha deseado. Silvia Marsó y Carlos García lideran el reparto de esta obra que dirige Francisco Vidal y que se podrá ver el próximo 31 de octubre en sesión doble en la Sala Pereda.  Raphael con su gira De amor y desamor volverá a pisar la Sala Argenta el día 8 de noviembre.

El 5 y 6 de diciembre habrá Continuidad de los parques, una excelente obra de la que ya hablamos con sus protagonistas, Luis Zahera y Roberto Álvarez, a su paso por las Naves del Matadero. La fuerza del destino, un tributo al grupo Mecano, llegará el día 14 de diciembre. Los más pequeños y los no tan pequeños estarán de enhorabuena el 21 de diciembre con la puesta en escena de Gustavo Tambascio de Pinocho, un cuento musical.

El hijo de la novia llega a los escenarios. Este verano también os avanzamos la puesta en marcha de la adaptación teatral de El hijo de la novia, que se estrena hoy en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao. Además hablamos en exclusiva con el director de la película que ha dado pie a esta función, Juan José Campanella. Tras su paso por el Teatro Bellas Artes de Madrid, la obra que protagoniza Juanjo Artero, Álvaro de Luna y Tina Sainz hará parada en Santander los días 16 y 17 de enero de 2015.

"El zoo de cristal", un clásico siempre presente en los escenarios de todo el mundo.
«El zoo de cristal», un clásico siempre presente en los escenarios de todo el mundo.