La Fortuna de contar con una televisión de autor con nombres propios

Durante los últimos años, la televisión parece que nos ha querido vender la “moto” de que los programas de “antes”, aquellos en que un entrevistador se sentaba a charlar antes de dar paso a una animada actuación musical eran producto de otro tiempo. Formatos cada vez más estrambóticos y artificiales pueblan unas parrillas en que el grito y la alarma informativa son las protagonistas.

Es curioso como dos formatos como B.S.O o Milá versus Milá estén en Movistar y no en nuestra televisión pública. De repente, el “pago” ha recogido dos formatos que podrían ser perfectamente “servicio público” por dar un espacio en su parrilla a aquellos espectadores que seguimos demando una televisión cercana, emotiva y entrañable, aquella que contaba historias de personajes que de verdad importan como también hace por supuesto Late Motiv, que esperemos tenga más vida de una u otra forma cuando acabe su contrato actual con la plataforma “del pago” a final de año. De repente, son televisión de autor aquellos programas que de verdad cuentan algo. Este hecho también es perfectamente extensible a las excelentes ficciones que nos está trayendo la plataforma como La Fortuna de Alejandro Amenábar.

Ya hemos podido disfrutar de unas cuantas entregas de la Banda Sonora Original de Emilio Aragón. Este formato me ha atrapado desde el principio por la elección de invitados y sobre todo por el uso de la música. Se trata de construir la banda sonora vital del personaje a través de sus propias vivencias. Probablemente el de Antonio Banderas sea el programa que más he disfrutado, aunque claro siempre es garantía de éxito y más si nos trae aparejados regalos como Company de Sondheim, que estrenará el malagueño en noviembre, o su flamante compañía de A Chorus Line que ahora brilla sobre el escenario del Teatro Calderón de Madrid. Soy de los que piensa que somos no solo lo que comemos, también lo que vemos y escuchamos. Por eso, la música es tan importante en nuestras vidas y cuanta más y más variada el personaje lo es aún más. En este formato además de una deliciosa charla, nos encontramos con síntomas de un mestizaje musical que llega al súmmum cuando Emilio Aragón muta en su alter ego musical, Bebo San Juan, parar regalarnos un momento musical inolvidable. En definitiva, ¡Qué bueno tenerte de nuevo en televisión Emilio Aragón!.

Un pequeño inciso en lo que a programas se refiere para acercarnos brevemente a la extraordinaria serie de Alejandro Amenábar. La Fortuna tiene muchas cualidades. La primera es que en el fondo es una historia de piratas del siglo XXI y eso es francamente poco común en la ficción española. La segunda es que nunca un elenco que pivota entre los nombres made in Hollywood como Stanley Tucci y los estupendísimos actores españoles (De la revelación absoluta Álvaro Mel a la excelente Ana María Polvorosa e incluso los secundarios Karra Elejalde como un sobrepasado por las circunstancias Ministro de Cultura, Manolo Solo -que no se puede estar mejor en cada trabajo-, el inmenso Pedro Casablanc o la brevísima aparición de ‘La Portillo’). La tercera es que la realización sobrepasa todas las expectativas con un estilo narrativo delicioso que atrapa al espectador de principio a fin. Desde luego tenemos ‘La Fortuna’ de que exista una plataforma como Movistar+ que con una serie como esta viene a reivindicar que como se dice en la serie «nuestra cultura es nuestro petróleo». Sigamos reconociéndola y aplaudiéndola con propuestas como esas esperadas reivindicaciones de Raphael y Lola Flores que están a puntito de llegar a la pequeña pantalla.

La vuelta a lo grande de Mercedes Milá se ha producido en la plataforma que sinceramente me lleva enganchando desde hace un par de años con propuestas en ficción y en programas. Juro que este post no está patrocinado por Movistar, conste. Ya saben que en este blog digo las cosas desde 2005 como las siento. Marca de la casa… DESDE MI BUTACA. Pues bien, precisamente a la MAESTRA Mercedes Milá la pasa un poco como a mí, que dice lo que de verdad piensa y bueno… pues que he de admitir que sus entrevistas de archivo en la web de TVE me han marcado en ocasiones el camino para saber lo que es una profesional de la comunicación de raza. Cuando me enteré de que iba a volver al formato de entrevistas no pude más que salivar ante el manjar televisivo que seguro me iba a encontrar. Así ha sido a tenor de las dos primeras entregas del programa que me ha facilitado el siempre atento equipo de Comunicación de Movistar, ¡Qué importante es un buen trabajo de comunicación!

En las citadas entregas me he encontrado a dos personajes muy distintos o quizás no tanto. Ambos comparten con Milá precisamente esa capacidad de comunicar innata y de hablar (casi) siempre sin filtros de todos. Y digo lo de (casi) siempre por la pobre Massiel que admitió que no le dejan hablar de su familia y por eso “vengo llorada de casa a esta entrevista”. Milá y Massiel, dos fenómenos de la naturaleza, inquebrantables y dinámicas unidas por un hombre: José Sámano. Es bonito pensar que en complicidad se haya vuelto a escuchar en televisión el nombre de alguien que ha significado tanto en el cine, el teatro y la televisión. Casi echadas por el suelo de las risas, escuchamos: “Hemos tenido el mismo amor en nuestra vida y ahora hablamos de perros”. Ahora sus principales amores comunes son caninos. Cosas de la edad entendemos. Durante la charla, aunque pueda parecer increíble y aunque por momentos el torrente Massiel no deje a la entrevistadora preguntar, salen revelaciones de las que solo les daré el cebo para que no se lo pierdan como por ejemplo cuando confiese que fue “espía”, sí y no en una función de teatro. La ganadora de Eurovisión es una ametralladora de datos, anécdotas y chascarrillos que dejan abrumada a la propia Milá. Aún marcada por la pérdida de Aute: “No he podido volver a su casa”, la artista se muestra como nos tiene acostumbrados abierta en canal cuando confiesa que incluso cuando hizo Follies, su antológico canto de cisne en la escena del Teatro Español, ya se encontraba “tuerta”. Los achaques de la edad que no la impiden ir a todo estreno teatral que se tercie. De hecho, comenta que en los últimos años uno de sus acompañantes principales fue el tristemente desaparecido José Sámano, amor de juventud de ambas, aunque en diferentes épocas claro. No me quiero olvidar de cómo en la charla se cuelan nombres como el de García Marquéz. Milá pregunta a Massiel: ¿Sabes por qué se distanció de Vargas Llosa? Y ella le responde: “Por una mujer”. Y de alguna forma, hasta ahí sabía o más bien hasta ahí podía leer quizás, ¿Quién sabe? Al final, Milá le da la vuelta a la tortilla y termina con pregunta inesperada para la imprevisible Massiel que se monda de la risa. Es lo que tienen los verdaderos REFERENTES.

Y de la otrora chica del La,La, La pasamos a un particular “Flautista de Hamelin” y es que José María García durante décadas, polémicas aparte, ha sido capaz de comunicar cualquier mensaje gracias a su poder innato de expresar con palabras cada contenido. La charla vuelve a servir para poner sobre la mesa nombres olvidados, pero esenciales como el de Fernando Tola (busquen en Google un poco para saber más). García solo se planta ante una pregunta: “No quiero hablar de la serie”. Milá le tira de la lengua y admite que ni siquiera la ha visto, pero eso no quita para que -honor de caballero- admita que Javier Gutiérrez le parece un estupendo actor.

Sabiendo que el periodismo ya no existe para él en los medios actuales, no es extraña su ingeniosa despedida: “Un saludo cordial para amigos, enemigos y bultos sospechosos”, para a continuación apostillar: “Considero bultos sospechosos a aquellas personas que carecen de información”.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “La Fortuna de contar con una televisión de autor con nombres propios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s