«Altamira»: Una superproducción internacional al servicio de una historia que merecía ser contada

Resulta cuanto menos sorprendente que un descubrimiento como el de las Cuevas de Altamira en Cantabria no hubiese sido contado aún en la gran pantalla. Para esta esperada película (desde el 1 de abril en salas) se ha contado con un equipo internacional de primer orden. En la dirección un director de prestigio y solvencia probada: Hugh Hudson. En la producción el cántabro Álvaro Longoria. Y el reparto está encabezado por dos figuras tan sobresalientes como Antonio Banderas y Rupert Everett, archienemigos en la Gran Pantalla, que brillan en cada fotograma con luz propia.

Altamira-758108871-large

Irene Escolar hace una participación especial, breve e intensa emocionalmente, en la cinta. Interpreta a María, la verdadera descubridora de las Cuevas, en la edad adulta, como nos cuenta en el próximo programa de QUICK DESDE MI BUTACA (martes 22 a las 22h en QUICK RADIO). Su voz es además protagonista en una interesante iniciativa de Realidad Virtual con la que recorremos las Cuevas.

10668938_516582098522456_8310873237304348340_o

Un último apunte sobre el reparto. Es una verdadera sorpresa el descubrimiento para la Gran Pantalla de José Luis Esteban, un actor ligado a la compañía Teatro del Temple con el que hemos compartido proyectos como Arte de las putas.

12829516_516582738522392_2532540044812698442_o
                                            Esteban es el párroco de la localidad en la película.

Lo más fascinante y desconocido del guión de Altamira, en manos de Olivia Hetreed y José Luis López-Linares, es el conflicto que enfrentó a Marcelino Sanz de Sautuola a la Iglesia de la época y  lo más sorprendente es, sin duda,  el escarnio al que le sometió la comunidad científica de aquel entonces. A pesar de sus esfuerzos por demostrar la veracidad del descubrimiento, Sautuola fue acusado de falsificación por el francés Émile Cartailhac, la máxima autoridad en Prehistoria del momento. Al paso de los años y superado por las evidencias, Cartailhac publicó el texto Mea Culpa de un Escéptico, en el que reconocía el hallazgo y su importancia mundial, pero el texto llegaba tarde a devolver el honor a Marcelino. Ese honor parece quedar aún más resarcido con esta cinta que coloca al cántabro en el lugar que merece en la historia. La película se aprovecha y juega con los bellísimos parajes de Cantabria (escenarios reales de la historia) que se convierten en un protagonista más de la película. Una gran carta de presentación al mundo de esta bella ‘tierruca’.

Anuncio publicitario

José Sacristán: Un actor de reclinatorio ante el último Mamet

Hace unos días pudimos disfrutar del último Mamet: Muñeca de Porcelana. En la obra, José Sacristán despliega sus herramientas de avezado intérprete en un trabajo que sin duda se puede calificar como el mejor en el campo teatral en los últimos años del afamado actor. Solo acompañado en escena por las réplicas de un estupendo Javier Godino que sabe mantener y aguantar la mirada al último representante de una generación de actores que ya, lamentablemente, se encuentra camino de su extinción. Sacristán llena de matices a su Mick Ross. Sabe dar el tiempo preciso a cada palabra, a cada gesto que se desprende de esta última creación de Mamet que ha traducido Bernabé Rico con sumo acierto.
muneca-de-porcelana-fotografias-sergio-parra-20379
En las Naves del Matadero y después en gira se puede disfrutar de esta nueva creación dramática del autor de Oleanna sólo unos meses después que en Broadway, donde recordemos ha sido vapuleada por la crítica y de Al Pacino se ha dicho que trabaja con pinganillo ante la imposibilidad de aprenderse esta endiablada obra. A nuestro Pepe Sacristán no le pasa eso. Ya a los ensayos vino con ‘la letra sabida’. Su seguridad y su maestría en el escenario torean con creces ese miura que es este enrevesado texto de Mamet que, aunque no se encuentra entre lo mejor de su producción dramática, vuelve a poner sobre el tapete las entretelas de los círculos de poder con suma maestría con una evidente progresión dramática que deja al espectador pegado a la butaca. Terminan de ‘redondear’ esta producción de Tal y Cual y Bravo Teatro la inteligente concepción de la escenografía de Curt Allen Wilmer y la iluminación de José Manuel Guerra que sabe crear la atmósfera dramática adecuada en cada momento.Sacristán, junto a Juan Carlos Rubio – que ha conseguido dar dinamismo a uno de los textos quizás más ‘estáticos’ de Mamet- fueron los padrinos del programa QUICK DESDE MI BUTACA que os invitamos a escuchar si aún no lo habéis hecho.
12669655_10208891253103671_7283436139000406079_n

Descubre a los nuevos ‘cómplices’ de QUICK DESDE MI BUTACA

El pasado 1 de marzo comenzaban las emisiones de QUICK DESDE MI BUTACA, nuestra traslación radiofónica en las ondas de QUICK RADIO. Y lo hacíamos con un padrino de altura: José Sacristán, que vino acompañado por un gran amigo de este espacio, Juan Carlos Rubio. En el segundo contamos con la actriz Carmen Gutiérrez. Nuestra madrina nos contó cómo ha vivido su experiencia en la obra Luciérnagas que ultima funciones en el Teatro del Arte. Para el tercero contamos con Rulo Pardo y Salva Bolta, actor y director de Rinconete y Cortadillo. Y ya os podemos adelantar que en el cuarto programa tendremos a la actriz Irene Escolar.

page

Cerraremos el mes (29 de marzo) con un programa dedicado a El Trompo Metálico, que estrena Anabel Alonso el 2 de abril en el Teatro del Arte. Y en abril nos acompañarán en un mes muy intenso para el programa Las Princesas del Pacífico Alicia Rodríguez y Belén Ponce de León capitaneadas por José Troncoso (5 de abril). Y hasta aquí podemos leer por ahora. Tenemos muchas sorpresas preparadas para nuestros ‘escuchantes’ que cada martes a las 22h nos siguen DESDE MI BUTACA. Seguiremos informando…

próximos