Tras su triunfo en los Premios del Teatro Musical, Antonio Banderas estrena COMPANY en el Teatro Albéniz y lanza su versión discográfica

Antonio Banderas fue uno de los grandes protagonistas el pasado lunes en los Premios del Teatro Musical como os contamos en la crónica de esta gala de cuya comunicación se ha encargado Carlos Rivera Comunicación, que acaba de lanzar su nueva web. El responsable del Teatro del Soho de Málaga tiene tras ganar el premio de mejor dirección en los PTM más motivos para estar de actualidad con ese COMPANY con el que ya emocionó al mundo desde su Málaga natal. En primer lugar, por fin viene a Madrid y lo hace reabriendo el emblemático Teatro Albéniz. Además, la grabación del cast original ya está disponible en plataformas digitales y pronto en formato físico.

Company, el musical será protagonizado por Antonio Banderas por primera vez en Madrid bajo la producción del Teatro del Soho CaixaBank. Se estrenará el próximo 17 de noviembre de 2022 sobre el escenario del recién inaugurado Umusic Hotel Teatro Albéniz que, tras permanecer cerrado durante unos años, vuelve a abrir sus puertas.


Company cuenta con música y letra de Stephen Sondheim, autor de clásicos como Into the Woods, Follies o Sweeney Todd y al que dedicamos un amplio reportaje por su fallecimiento con testimonios de parte del equipo de esta producción.

Este espectáculo con libreto de George Furth es una producción del Teatro del Soho CaixaBank que acaba de estrenar Godspell bajo la dirección de Emilio Aragón.

Cuenta con un reparto de primeras figuras de la escena musical española encabezada por Antonio Banderas, al que acompañan por orden alfabético: María Adamuz, Albert Bolea, Lorena Calero, Javier Enguix, Laura Enrech, Lydia Fairén, Robert González, Dulcinea Juárez, Silvia Luchetti, Julia Möller, Paco Morales, Marta Ribera, Carlos Seguí, Rai Borrell, Bealia Guerra, Beatriz Mur, Álvaro Puertas y Lourdes Zamalloa. El director musical del Teatro del Soho CaixaBank, Arturo Díez-Boscovich, dirigirá una orquesta de 26 músicos que tocará en directo sobre una envolvente escenografía ambientada en los paisajes neoyorquinos de los años 70. La venta de entradas de Company en Madrid comienza este sábado 29 de octubre a las 10.00 horas en http://www.companyelmusical.es.

Un gran recuerdo para los amantes del musical será poder contar desde el 11 de noviembre con la grabación discográfica en formato físico, que ya se ha adelantado desde hoy en plataformas digitales.

Para Antonio Banderas: «El material discográfico del musical Company es el resultado final de la producción escénica del Teatro del Soho CaixaBank. Es la segunda entrega tras la salida hace tan solo un año de A Chorus Line y viene a incorporarse a una realidad largamente soñada, esto es, el ir completando una colección de títulos claves para entender en toda su complejidad los extraordinarios valores del teatro musical norteamericano. Es sobresaliente el brillante trabajo llevado a cabo por Arturo Díez-Boscovich con el elenco original y la orquesta de 26 músicos que formaron parte de la adaptación escénica. La partitura de Sondheim ha sido respetada de forma casi reverencial y de manera directamente recíproca a la admiración que todos los que hemos formado parte de este proyecto sentimos por este gran compositor ya legendario».

Concord Theatricals / Craft Recordings ha lanzado hoy el segundo álbum de Antonio Banderas y Teatro del Soho CaixaBank de su aclamada producción “Company”, el musical de Stephen Sondheim y George Furth, bajo la dirección musical de Arturo Díez-Boscovich. La primera grabación en español de este icónico musical, ya disponible en streaming y plataformas digitales en todo el mundo.

Anuncio publicitario

Antonio Banderas y Nacho Cano se funden en un gran abrazo de apoyo a los musicales españoles en los XIV Premios del Teatro Musical

Hay imágenes que simbólicamente significan mucho. En su XIV edición, los Premios del Teatro Musical han contado entre sus filas con Antonio Banderas y Nacho Cano, enfrascados actualmente en aventuras de teatro musical que dan visibilidad a una industria que genera cientos de trabajos en España. Su abrazo al recoger Banderas su premio es en el fondo un apoyo a un sector que al carecer irracionalmente de un star system -como sí ocurre en Londres o Nueva York- necesita de cabezas de cartel muy reconocibles para que el gran público ponga en valor como dijo Banderas que «Detrás de cada actor que hace un musical que canta, actúa y baila hay una disciplina increíble y España tiene un talento increíble para hacerlo». Ojalá como desea Nacho Cano: «Me encantaría en unos años poder ver en Nueva York o en el West End un autobús que anunciara el gran musical de Madrid. Ya es momento de que empecemos a exportar nuestro talento». Afortunadamente, una producción española, El médico, acaba de comenzar su recorrido internacional con su estreno en República Checa, se va haciendo camino al andar desde luego. Buenas noticias para un sector que vive un gran momento del que dimos cuenta en la noche de ayer en los Premios del Teatro Musical que reclamaron apoyo económico para su organización en la edición XV. Talento hay de sobra, solo necesitamos los medios para hacerlo brillar aún más. Es importante continuar destacando el trabajo en la dirección de Sonia Dorado y de Raúl Ibai en la producción que con su trabajo, dedicación y esfuerzo sacaron adelante un año más esta cita única con los profesionales del género de la que os hablamos en esta crónica especial.

Este año la gala tuvo lugar anoche  en el Teatro Coliseum de Madrid. Antonio Banderas recibió el premio a mejor dirección por el musical Company de manos de Nacho Cano que fue uno de los entregadores de la gala que también contó con nombres como los de Natalia Millán, Carmen Conesa o Pablo Puyol. Tina el musical de Stage Entertainment España fue reconocido como mejor musical, mejor actriz protagonista (Kery Sankoh) y mejor dirección musical (Xavi Torras). En tierra extraña se hizo con los premios a mejor interpretación destaca masculina (Alejandro Vera) y actor protagonista (Avelino Piedad). Precisamente la productora detrás de este musical, SOM PRODUCE, recibió el Premio Especial de la noche. Entre los ganadores de la noche también estuvieron Angy Fernández (Actriz Protagonista por Kinky Boots y ausente por su ingreso por una diverticulitis o enfermedad de Crohn), Álex Chávarri (Actor de reparto por A chorus line), Elisa Hipólito (Interpretación destacada femenina por Grease), Payaso, la producción de SingUS, Showprime y Coarte que se hizo con el mejor musical OFF y Pin8 como mejor musical familiar. 

La gala estuvo plagada de números musicales, desde el estupendo opening number original compuesto por Dustin Calderón a los protagonizados por musicales como Tina, Likes o Pin8. No faltaron tampoco los momentos cómplices y divertidos de la mano del trío de presentadores compuesto por Tomy Álvarez, Javier Enguix y Beatriz Mur que tuvo que sustituir in extremis a Inés León, conductora habitual de la gala. Durante la gala de la mano de un número mágico y muy emotivo de Jorge Blass se homenajeó a Miguel Molina, alma de estos Premios del Teatro Musical al que perdimos en 2021. Este año las siglas de los premios fueron PTMM (Premios Teatro Miguel Molina) en su homenaje. 

Durante su intervención como entregador, Nacho Cano quiso recalcar que «el talento que hay aquí no lo hay en ningún sitio del mundo», justo antes de entregar el premio a mejor dirección por Company a Antonio Banderas.
Para Antonio Banderas: «He estado muy atento toda la noche. Es muy impensable lo que está pasando aquí esta noche. Estoy muy sorprendido en positivo. A veces lo he dicho en alguna entrevista que yo soy actor gracias al teatro musical y la gente pasa a otro tema, como si el teatro musical no tuviera importancia. Esto sucedía aquí en España, pero eso ha cambiado muchísimo». El intérprete, productor y director quiso reivindicar el teatro musical español en su discurso: «Nunca he entendido que hubiese un momento en que el teatro musical se devaluase frente al teatro tradicional». Banderas quiso dedicar su premio «al teatro musical por el que seguiremos luchando». 

Como si de un mantra se tratara, las palabras del desaparecido José María Cámara de SOM PRODUCE: «las mejores dos horas y media que se pueden comprar están en un musical», se convirtieron en la mejor forma de expresar lo que supone para un espectador ver un musical.

Anoche la gala también tuvo un recuerdo para él a través del Premio Especial que recibió la productora de la que fue uno de sus fundadores. 


Listado de ganadores 


Interpretación destacada masculina: Alejandro Vera (En Tierra
Extraña)

Interpretación destacada femenina: Elisa Hipólito (Grease)

Actor de reparto: Alex Chavarri (A Chorus Line)

Actriz de reparto: Angy Fernandez (Kinky Boots, El musical)

Actor protagonista: Avelino Piedad (En Tierra Extraña)

Actriz protagonista: Kery Sankoh (TINA, el musical)

Figurinista: Montse Amenós (Golfus de Roma)

Maquillaje y peluquería: José Sedano (Kinky Boots, El musical)

Diseño de sonido: Roc Mateu (Company)

Diseño de iluminación: Juanjo LLorens (Grease)

Escenografía: Alejandro Andújar -Vídeo Joan Rodón y Emilio
Valenzuela- (Company)

Coreografía: Toni Espinosa (Grease)

Dirección musical: Xavi Torras (TINA, el musical)

Dirección de escena: Antonio Banderas (Company)

Musical OFF PTM: Payaso! (COART+E // SHOWPRIME //
SINGUS)

Musical Familiar: Pinocho, El Musical (SHOWPRIME
Producciones)

Musical: TINA, el musical (Stage Entertainment España S.L.)

PREMIO ESPECIAL SOM PRODUCE

PREMIO CREA a todos los profesionales que hacen posible el teatro musical


En la edición XIV entraron a concurso las producciones de los años 2020 y 2021. La de anoche fue una reunión relevante para la profesión, en unos premios que ellos mismos votan como inscritos en la asociación. Además de los premiados en esta edición se entregaron previamente en el Photocall los premios de la edición XIII que se llevó a cabo en streaming en la plataforma Scenikus, pero este año se quiso hace realidad esa entrega al citado Antonio Banderas por A chorus line, Taller de corazones con Naím Thomas, Anabel García, Georgina Cort y Josep Ferrer a la cabeza y a la Alicia en el musical de las maravillas de Trencadís Produccions con José Tomás Cháfer y Josep Mollá a la cabeza entre otras propuestas. Todo ello en un concurrido photocall previo que contó con una nutrida representación de medios convocados por Carlos Rivera Comunicación.

Antonio Banderas y Andrew Lloyd Webber, Amigos Para Siempre para llevar el teatro musical en español a las mayores cotas de excelencia

Hoy, Andrew Lloyd Webber y Antonio Banderas han anunciado la creación de una empresa conjunta, Amigos Para Siempre (APS) para producir teatro, musicales y espectáculos de entretenimiento en directo, en español, incluidas algunas de las principales obras de Andrew Lloyd Webber en los principales mercados de habla hispana.

©Juan Naharro Gimenez

Colaboradores y amigos desde hace mucho tiempo, la empresa APS de Lloyd Webber y Banderas otorgará licencias, producirá y desarrollará proyectos para los mercados de habla hispana de todo el mundo, considerada una de las audiencias globales más grandes y de mayor y más rápido crecimiento. APS llegará a los principales mercados de habla hispana de todo el mundo, incluido EE. UU.

Really Useful Group, compañía fundada por Andrew Lloyd Webber, cederá a la nueva empresa conjunta los derechos escénicos de las versiones en español de los icónicos éxitos musicales de Lloyd Webber, incluidos The Phantom of the Opera, Sunset Boulevard, Starlight Express, Jesus Christ Superstar, Evita, Cinderella, Joseph and the Amazing Technicolor Dreamcoat and School of Rock.

Amigos Para Siempre (o Amics Per Semper en catalán) fue escrita por Andrew Lloyd Webber, con letra de Don Black, para los Juegos Olímpicos de Verano de 1992 celebrados en Barcelona. La canción fue interpretada, en la ceremonia de clausura, por Sarah Brightman y José Carreras.

Andrew Lloyd Webber: “Antonio Banderas no solo forma parte de la realeza del entretenimiento, sino que también es una de las mentes creativas más versátiles con las que he tenido el placer de trabajar. Es realmente emocionante asociarme con Antonio para presentar mi trabajo, así como otros títulos brillantes de Broadway y del West End, en nuevos mercados. Si bien ya millones de personas en todo el mundo de habla hispana aman nuestros espectáculos y nuestra música, el apetito por recibir más y el nivel de talento musical y teatral es extraordinario. Estoy impaciente por trabajar con Antonio para traer al mundo producciones en español de excepcional calidad».

©Juan Naharro Gimenez

Antonio Banderas: “Tuve el gran privilegio de trabajar mano a mano con Andrew durante la grabación y el rodaje de su célebre musical EVITA en 1996, pero fue cuando vi Jesucristo Superstar, durante la primera parte de la década de los setenta, cuando me enganché a la música, el teatro y el fabuloso talento de Andrew Lloyd Webber. No sería erróneo decir que me convertí en actor por la enorme influencia y la fuerte impresión que experimenté cuando vi los musicales de Andrew. Tener la oportunidad de volver a trabajar con uno de los más respetados y admirados compositores de todos los tiempos, ofreciendo sus magníficos trabajos a un público en español, es uno de los logros más destacados de mi carrera en el mundo del espectáculo.”

©Juan Naharro Gimenez

The Really Useful Group (RUG) es propiedad exclusiva de Andrew Lloyd Webber para producir, licenciar y promocionar sus espectáculos y su música en todo el mundo. Producciones de Andrew Lloyd Webber’s: The Phantom of the Opera, Joseph And The Amazing Technicolor Dreamcoat, Jesus Christ Superstar, School of Rock – The Musical, Starlight Express, Evita y muchas otras están actualmente interpretándose y de gira en los principales mercados del mundo. Cada año, el contenido de The Really Useful Group es visto por cientos de millones de personas.

Banderas inauguró su proyecto más personal: el Teatro del Soho Caixabank en 2019. Dirigió y protagonizó A Chorus Line, la primera producción en español de la compañía, y recientemente ha dirigido y protagonizado también su segunda producción en español, Company.

Este proyecto de empresa conjunta está supervisado por Emanuel Nuñez, director general de NuCo Media Group, y por la presidenta de Really Useful Group, Jessica Koravos.

Andrew Lloyd Webber

Andrew Lloyd Webber ha compuesto las partituras de algunos de los musicales más famosos del mundo. Desde Joseph and the Amazing Technicolor Dreamcoat (1969) hasta Cinderella (2021), su trabajo se ha representado en los escenarios de todo el mundo. Antes de que llegara la pandemia de COVID, Lloyd Webber tuvo espectáculos continuamente en el West End durante 48 años y en Broadway durante 41. Cuando Sunset Boulevard se unió a School Of Rock, CATS y The Phantom Of the Opera, igualó el récord de Rodgers & Hammerstein de tener en cartel cuatro espectáculos simultáneamente en Broadway. Pertenece al selecto grupo de artistas con estatus EGOT, habiendo recibido premios Emmy, Grammy, Oscar y Tony.

Lloyd Webber es propietario de seis teatros de Londres, incluido el icónico London Palladium y Theatre Royal, Drury Lane. Reabierto en julio de 2021, este último ha sido completamente restaurado y renovado con un costo de más de 60 millones de libras. Es uno de los mayores proyectos realizado nunca por un propietario de un teatro privado. Su mantra de que cada centavo de las ganancias obtenidas en sus teatros se reinvierte de nuevo en los edificios, ha permitido un trabajo considerable en sus salas durante la pandemia, incluida la remodelación completa y el cambio de butacas del Gillian Lynne.

Lloyd Webber cree firmemente en la importancia de la educación musical y la diversidad en las artes. La Fundación Andrew Lloyd Webber concede 30 becas de artes escénicas cada año para talentosos estudiantes con necesidades financieras y apoya una variedad de proyectos como el Music In Secondary School Trust y financia investigaciones sobre la diversidad en el teatro.

Andrew Lloyd Webber fue nombrado caballero en 1992 y recibió un título de Par vitalicio en 1997. Para conmemorar su 70 cumpleaños, Harper Collins publicó su autobiografía más vendida, Unmasked, en marzo de 2018.

Esa conmemoración tan especial también tuvo una versión discográfica, Unmasked (The Platinum Collection), de cuya campaña de comunicación nos encargamos en España en DESDE MI BUTACA COMUNICA de la mano de Universal Music Spain.

Antonio Banderas

Desde su éxito en la industria del cine estadounidense, Antonio Banderas es considerado como uno de los principales actores internacionales de su generación. Ha sido reconocido por la crítica por sus actuaciones en cine, televisión y teatro, así como por su faceta como director. En 2005, descubrió una estrella con su nombre en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Nacido en Málaga, España, Banderas asistió a la Escuela de Arte Dramático de su ciudad natal y al graduarse, comenzó su carrera como actor trabajando en una pequeña compañía de teatro con sede allí. Más tarde se mudó a Madrid y se convirtió en miembro de la compañía del prestigioso Teatro Nacional.

En 1982, Banderas fue elegido por el escritor y director Pedro Almodovar para protagonizar Laberinto de Pasiones. Fue la primera de las ocho películas que ha hecho hasta la fecha con el director manchego: Matador, La ley del deseo, Mujeres al borde de un ataque de nervios ¡Átame!. El éxito internacional de estas películas le permitió iniciar su carrera en Hollywood. Más tarde protagonizó La piel que habito y Dolor y Gloria, ambas escritas y dirigidas por Almodóvar.

Banderas ha trabajado con algunos de los mejores directores y actores de Hollywood: Evita, de Alan Parker, frente a Madonna, por la que recibió su primera nominación al Globo de Oro como Mejor Actor; Desperado de Robert Rodríguez, junto a Salma Hayek, y su secuela Érase una vez en México, junto a Johnny Depp; Pecado Original con Angelina Jolie; La Máscara del Zorro, de Martin Campbell, junto a Catherine Zeta-Jones, por la que recibió su segunda nominación al Globo de Oro como Mejor Actor, y su secuela, La Leyenda del Zorro; de Femme Fatale de Brian de Palma; Entrevista con el vampiro, de Neil Jordan, con Tom Cruise y Brad Pitt; La Casa de los espíritus, de BilleAugust, con Meryl Streep y Glenn Close; y Filadelfia de Jonathan Demme, junto a Tom Hanks y Denzel Washington. Fue nominado a su tercer Globo de Oro como Mejor Actor por su actuación como el infame “Pancho Villa” en HBO, en la serie del mismo título.

En 2003, Banderas obtuvo una nominación al Tony como Mejor Actor en un Musical por su debut en Broadway en la producción de Nine de la Roundabout Theatre Company, un musical inspirado en 8 ½ de Fellini. También recibió un premio Drama Desk al mejor actor, un premio Outer Critics Circle, un premio Drama League y el premio Theatre World. Nine, dirigida por David Leveaux, también fue protagonizada por Chita Rivera.

Hizo su debut como director con Locos en Alabama, protagonizada por Melanie Griffith. Su segundo largometraje como director fue la película española El Camino De Los Ingleses (titulada Summer Rainin the U.S.), una historia sobre la mayoría de edad que sigue los primeros amores, lujurias y obsesiones de amigos de vacaciones a fines de la década de 1970.

Otros de sus créditos cinematográficos incluyen: Life Itself, Beyond The Edge, The Music of Silence, Security, Black Butterfly, The 33, Automata, Knights of Cups, The Expendables 3, Sponge Bob: Sponge Out Of Water, Machete Kills, Justin and the Knights of Valor, Ruby Sparks, Haywire, Black Gold, Day of the Falcon, Puss In Boots, Conocerás al hombre de tus sueños, The Big Bang, The Other Man, Shrek 2 y Shrek the Third, Shrek Forever After Take the Lead, Spy Trilogía para niños, Miami Rhapsody, Four Rooms, Assassins, Never Talk to Strangers, Two Much, The 13th Warrior, Play it to the Bone y Ballistic: Ecksvs.

En 2018, protagonizó la serie limitada Genius: Picasso de National Geographic, en la que recibió nominaciones al Emmy, Globo de Oro, Critics Choice y Premio SAG como actor principal en una serie limitada.

En 2019, Banderas inauguró el Teatro del Soho Caixabank Theatre con la producción en español del clásico musical A Chorus Line, que dirigió y protagonizó y, en 2022, dirigió y protagonizó la producción en español del musical Company. Sobre ambos espectáculos hemos hablado ampliamente en nuestro blog y redes sociales.

En 2020, Banderas fue nominado al Oscar por la Academia Cine Americana y al Globo de Oro como Mejor Actor por su convincente interpretación de ‘Salvador Mallo’ en el drama autobiográfico de Pedro Almodóvar Dolor y Gloria. También ganó el premio Mejor Actor en el Festival de Cine de Cannes 2019 y el de Mejor Actor en los Premios del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York por su increíble actuación, así como el premio Goya de la Academia de Cine de España en la categoría de Mejor Actor.

Entre sus próximos estrenos están la esperada próxima entrega de la franquicia de Indiana Jones, Indiana Jones 5, junto a Harrison Ford y Phoebe Waller. Está trabajando en la secuela de la película animada El gato con botas: El último deseo, que se estrenará en diciembre. También protagoniza el thriller negro The Enforcer para Millennium Films.

Tras su gran éxito en Málaga, COMPANY llega a Barcelona

Me planteo Company como una visión retrospectiva. Un flashback, quizás un sueño de su protagonista Bobby, que revisita a sus “locos amigos” viajando atrás, hasta los años 70, desde donde la distancia temporal le hace ser testigo de lo que en otra época fueron sus contradicciones, sus miedos, sus amores y desamores, ahora confrontados desde su soledad elegida, abrazado a la idea de “estar vivo”, y con la certeza del paso implacable e inexorable del tiempo y la proximidad de… ¿alguien?”

ANTONIO BANDERAS

DEL 2 DE MAYO AL 12 DE JUNIO LLEGA COMPANY A BARCELONA

Tras arrasar en el Teatro del Soho llega al Teatro Apolo esta gran producción interpretada por las primeras figuras de la escena musical española, como Roger Berruezo, Marta Ribera, Anna Moliner, Julia Möller, María Adamuz, Paco Morales, Rubén Yuste, Lydia Fairén, Nando González, Dulcinea Juárez, Albert Bolea, Lorena Calero, Mariola Peña y Carmen Barrantes entre otros.

Nos encontramos ante una obra maestra de Stephen Sondheim, autor de clásicos como Into the Woods, Follies o Sweeney Todd al que dedicamos un amplio especial hace unos meses por su fallecimiento con nombres como Mario Gas, Carlos Latre y algunos integrantes de Company.

Ahora llega a Barcelona de la mano de Antonio Banderas con el que charlamos en la presentación de A Chorus Line. Podremos disfrutar de la orquesta, formada por 14 músicos bajo la dirección de Arturo Díez-Boscovich, que tocará en directo sobre una envolvente escenografía ambientada en los paisajes neoyorquinos de los años 70.

Se trata de la primera producción en castellano de esta joya de la comedia musical, obra de Stephen Sondheim y George Furth que será dirigida, en esta adaptación, por Antonio Banderas.

Company cuenta además con un reparto compuesto de primeras figuras en la escena musical española como María Adamuz, Carmen Barrantes, Roger Berruezo, Albert Bolea, Lorena Calero, Lydia Fairén, Robert González, Dulcinea Juárez, Silvia Luchetti, Anna Moliner, Julia Möller, Paco Morales, Marta Ribera, Carlos Seguí, Rubén Yuste, Nando González, Beatriz Mur, Mariola Peña y Ángel Saavedra.

SINOPSIS

¿Es mejor vivir soltero o en compañía? Esta es la pregunta que se hace Bobby el día de su cumpleaños, mientras sus mejores amigos le preparan una fiesta sorpresa que no lo es tanto. Bobby siempre ha sido un soltero de oro y no le faltan oportunidades para casarse, pero hasta ahora no se ha atrevido a dar el paso definitivo. ¿Acaso es demasiado tarde? ¿Existe un tiempo límite para encontrar la felicidad? A lo largo de una serie de encuentros cómicos y melancólicos con las parejas que le rodean en su ámbito más cercano (Harry y Sarah, que tienen intereses opuestos y aún así se quieren, Peter y Susan, más felices desde que deciden divorciarse que mientras han estado casados, o Amy y Paul, que tienen dudas el mismo día de su boda) y con las tres mujeres con las que suele salir, Bobby reflexionará sobre los pros y los contras de asentar una relación. Pero esos encuentros, ¿suceden de verdad o son sólo un recuerdo de Bobby? ¿O acaso tan sólo un sueño, la proyección de sus esperanzas y frustraciones? ¿Cómo distinguir la realidad del deseo?

El miedo al fracaso, el fantasma de la decepción, el ansia de pertenecer y de ser querido, se van alternando en el ánimo de Bobby, que sólo busca a alguien que le haga sentir que está vivo. Ganadora de seis premios Tony, entre ellos el de Mejor Musical, Company es una obra maestra del género, uno de los títulos mayores de Stephen Sondheim, una comedia que no ha perdido su frescura y su capacidad para emocionar. 

Roger Berruezo toma el relevo a Antonio Banderas tras su paso por Málaga

NÚMEROS MUSICALES

Este musical le dio a Sondheim su primer Tony Award por la música y letra de la obra, y en esta producción una orquesta de 15 músicos que tocarán en directo bajo la dirección de Arturo Díez-Boscovich harán que no tengas dudas del porqué.

Obertura

Company

Las pequeñas cosas que hacen juntos

Arrepentido – Agradecido

Tú enloqueces a la gente

Tengo una chica para ti

Alguien me espera

Cien personas más

Casarse hoy

Finale

Uno junto a otro

Pobre Chico

Tick Tock

Barcelona

Las damas que almuerzan

Sentirse vivo

Final   

También el COMPANY de Banderas sucumbe ante Omicron: Las Navidades Horribilis del teatro musical

Ha sido el útimo as en caer del tablero. Hoy mismo sabíamos que Company echa el telón hasta el 13 de enero «para cumplir con los protocolos sanitarios vigentes y así garantizar su seguridad«. Como todos los espectáculos ha tenido que sortear como ha podido los reveses de estas semanas llenas de positivos. A partir del 13 de enero volverá a subir el telón este musical que protagoniza Antonio Banderas y que esperamos poder ver en las próximas semanas cuando esta situación mejore en el Teatro del Soho de Málaga.

Cruz de Navajas vuelve y con un 50%. Hace unos días volvía a levantar el telón uno de los mayores espectáculos de la cartelera de Madrid. El espléndido show homenaje a Mecano tuvo que cerrar también por varios positivos, pero ya ha vuelto y los espectadores que vayan durante esta semana podrán disfrutar del montaje con un descuento a mitad de precio.

Desde hace 3 semanas como un goteo incesante se han ido cayendo de las carteleras por positivos distintos musicales. Quizás, dos de los casos más llamativos han sido los que han funcido en negro de nuevo la Gran Vía como en aquel 2020 en que los musicales desaparecieron de la gran arteria de los musicales. Algo similar ha ocurrido en Broadway y en el West End donde musicales como Mary Poppins, que ya ha reiniciado funciones, tuvieron que suspender por los positivos. Fue una estrella como Hugh Jackman la que puso en valor la figura del swing que ha servido para salvar in extremis muchas funciones en todo el mundo.

Hasta después de Reyes no se volverá a emular a Tina Turner en el Teatro Coliseum. El musical Tina se ha quedado sin la época estrella para el género por el contagioso Omicron que no ha dejado de saldarse víctimas en las artes escénicas.

También Ghost ha sucumbido ante la variante que está dejando ‘cojos’ muchos repartos de teatro musical en todo el mundo. Hasta la noche más mágica del año estará cerrado el musial que protagonizan en alternancia David Bustamante y Ricky Merino. Del 7 de enero al 20 de febrero estarán en Madrid antes de emprender gira.

Quienes sí rugirán en la Gran Vía estos días son los animales de la sabana de El Rey León y solo hasta el domingo-antes de emprender gira- Full Monty, el divertidísimo musical basado en la celebrada comedia británica. También podremos seguir disfrutando de Grease en el Nuevo Alcala y de We Will Rock You en el Teatro de la Estación Príncipe Pío.

Kinky Boots se volverá a calzar las botas mañana. Tras alguna función suspendida, este martes si Omicron lo permite, volverá a subir el telón uno de los musicales más animados de la cartelera.

Las Navidades más complicadas para los musicales del Sanpol. Están siendo tiempos complicados también para la veterana sala especializada en musicales familiares que ha tenido que hacer encaje de bolillos-con intérpretes que conocen bien sus shows y han regresado para poder levantar el telón- en las producciones en la propia sala y también en los ‘bolos’ de Pinocho y Cuento de Navidad en gira. Afortunadamente, esta misma tarde levanta el telón Viaje por la magia de Disney, el recorrido nostálgico a la infancia de varias generaciones a través de la música más mágica que nos conecta con nuestro niño interior.

Queda claro que esta nueva variante traerá unas consecuencias económicas importantes a una industria como la del musical que da empleo a cientos de personas y cuyos costes por tanto son mucho mayores. Próximamente cuando las aguas vuelvan a su cauce haremos balance con sus productores de esta difícil temporada para un sector que necesita del público ‘en masa’ para su supervivencia.

El «Company» de Antonio Banderas, que permanecerá hasta marzo en el Teatro del Soho de Málaga, saca nuevas entradas a la venta


Desde este viernes 17 de diciembre se podrán adquirir nuevas entradas para el mes de enero del musical Company (Música y Letra de Stephen Sondheim y Libreto de George Furth), un espectáculo dirigido y protagonizado por Antonio Banderas que cumple este viernes un mes en cartel en el Teatro del Soho CaixaBank y que tan buenos datos de taquilla está obteniendo.


Considerada una obra maestra del género, Company se estrenó en Broadway en 1970 y fue ganadora de seis premios Tony, entre ellos el de Mejor Musical. En este montaje, producción del Teatro del Soho CaixaBank cuenta con un reparto de primeras figuras de la escena musical española como María Adamuz, Roger Berruezo, Albert Bolea, Lorena Calero, Lydia Fairén, Nando González, Dulcinea Juárez, Silvia Luchetti, Pepa Lucas, Anna Moliner, Julia Möller, Paco Morales, Beatriz Mur, Mariola Peña, Marta Ribera, Ángel Saavedra, Carlos Seguí y Rubén Yuste.

Foto de Jesús Dominguez

Los precios de las entradas para Company van desde los 25 euros hasta los 120 euros y estarán disponibles en nuestra página web http://www.teatrodelsoho.com, y en todos los puntos de venta de El Corte Inglés. En la taquilla del Teatro del Soho CaixaBank (C/Córdoba 13), podrán adquirirse en horario de 10h a 14h y por la tarde de 17h a 21horas de martes a domingo. Los Horarios de las Funciones son: miércoles, jueves y viernes a las 19.30 horas, sábado a las 17.00 horas y a las 21.30 horas y domingo a las 18.00 horas.

**Excepcionalmente el sábado 1 de enero habrá una sola función a las 18.00 horas y los días lunes 3 y martes 4 de enero habrá función a las 19.30 horas, descansando el día 5 de enero, Noche de Reyes.

Los 13 hits de la temporada que asentará la industria del musical

A comienzos de temporada me ocurrió algo inédito hasta ahora. Durante una semana sin descanso pude ver cada día un título de estreno de teatro musical sin salir de Madrid. Un hecho que sin duda deja constancia de que esta temporada, que seguro tendrá sus «vencedores y vencidos» en esta feroz competencia por el público, no será una más. Probablemente de los éxitos y fracasos que se produzcan en los próximos meses dependerá el tipo de títulos que las grandes empresas de musicales nos traigan a España. Quizás, este «renacer» tras la Pandemia nos traiga algún éxito inesperado que siembre la semilla para que ciertos musicales lleguen a nuestro país mas pronto que tarde. A lo largo de este post analizaré las claves, uno por uno y en mi orden cronológico de visionado, de todos estos montajes que sin duda marcarán el rumbo de nuestra industria.

Golfus de Roma o por el placer de volver a ver a Eva Diago. Hace unos meses cuando vi a Carlos Latre en la Gran Vía pensé: ¿de verdad a nadie se la ha ocurrido que podría protagonizar una comedia musical? Creo que fue al día siguiente cuando se anunció que protagonizaría este primigenio musical de Sondheim, que también estará presente en Málaga con el Company que está montando Antonio Banderas. Desde luego, Latre ha cumplido de sobra con mis expectativas. Si algo destaca en esta producción, muy en la línea de las producciones que vienen en Mérida en cuanto a puesta en escena, es el elenco al que magistralmente ha dirigido Daniel Anglés. Todos están estupendos, pero desde luego Eva Diago vuelve a demostrar que es una de las GRANDES de nuestro teatro musical tras memorables trabajos como Los Miserables. Se nos hacen cortas sus intervenciones y al finalizar solo podemos dedicarla una larga ovación.

Cruz de Navajas, el macroespectáculo a caballo entre el show homenaje y el gran musical. El productor Gonzalo Pérez estrenó este rendido tributo a los temas de Mecano justo antes de la Pandemia. Lo consiguió revivir en el Teatro Arriaga de Bilbao y le ha dado todo su esplendor y razón de ser en el Espacio Raro de IFEMA desde sus primeros pasos hasta esta segunda temporada. La grandeza del ‘chou’ está en que mira cara a cara a los temas y les da una nueva vida musical con impresionantes arreglos, un elenco de voces y musicazos que se dejan la piel en escena recreando las historias que cuentan en cada canción y un cuidado apartado audiovisual que le da a este montaje un aspecto innovador, consiguiendo llegar tanto a fanáticos como a simplemente iniciados en el mundo del grupo de Torroja y Cano.

Romeo y Julieta o también nuestros creativos pueden ofrecernos grandes musicales. Hace no tantos años era difícil ver grandes producciones de teatro musical 100% originales en nuestro país. Afortunadamente, eso ha cambiado. Agradecemos que Theatre Properties haya apostado en esta temporada atestada de ‘franquicias’ por un musical de creación. Precisamente, la creación musical es el gran aliciente del espectáculo. César Belda ha conseguido un puñado de temas inspirados y emotivos que llevan a grandes cuotas de emoción gracias al trabajo esmerado de intérpretes de la talla de la pareja Silvia Villaú-Carlos J. Benito, Paco Arrojo, Enrique del Portal, Carlos Solano y Angels Jiménez que se lleva de calle uno de los mejores temas de este exquisito musical. Trabajo impecable del equipo liderado por Tomás Padilla y Silvia Villaú. De momento estarán de gira y esperemos que cuando llegue a Madrid tenga el éxito que se merece.

Tina y Grease, las grandes apuestas de Stage y Som Produce. Es sorprendente que vuelva una vez más un título como Grease a España y que a la vez llegue un musical que no estaría entre las apuestas de cualquier amante del género en nuestro país.

Afortunadamente, el repetido hasta la saciedad en nuestro país Grease es uno de los espectáculos más vibrantes y divertidos de la temporada. Lo es gracias a la inteligente dirección de David Serrano que ha apostado por el talento joven, revitalizando un título por el que sí, han pasado los años. Los adolescentes disfrutan sobre el escenario. No hay ápice de desidia o repetición. Hay simplemente energía y pasión por lo que están haciendo. Así, cuando uno ve un número como Grease Lightning, para mí el mejor número en ejecución de esas formidables coreografías de Tony Espinosa, solo puede pensar en la cantera que está creando SOM y eso es muy aplaudible. Alto nivel han dejado en alto para el futuro elenco de Matilda. En el cast, solo hay un adulto y es nada menos que Víctor Massán, siempre lleno de energía y potencia vocal.

Stage Entertainment, la gran propulsora del género en nuestro país, ha apostado por una historia de una mujer empoderada que logró triunfar a los cuarenta tras una vida de dificultades. En escena podemos ver los temas más emblemáticos en un estupendo segundo acto que, eso sí, nos deja en lo más alto de su carrera con ganas de más. Tina cuenta con una bandaza digna de aplauso bajo la batuta de Xavi Torras.

Capullas?, Payaso! y El último día de nuestras vidas, no nos olvidemos del pequeño formato. Entre tanto espectáculo de gran formato, también deben encontrar un hueco en nuestra industria las propuestas hechas con el carisma y el talento de los títulos que pude ver hace unas semanas.

El citado Gonzalo Pérez está detrás de Capullas?, un espectáculo sorprendente e inclasificable- en el mejor sentido de la palabra- en el que nada es lo que parece con dos actos que no nos dejan indiferentes en ningún momento gracias también al estupendo trabajo de intérpretes como Lucía Bentabol que sobre las tablas del Teatro Pavón dan color al variado repertorio con temas que van desde Mecano hasta Tina Turner.

Payaso! es un trabajo delicado, poético y lleno de humor de Alberto Frías que se ha rodeado de los mejores para montar su musical. Nada menos que José Masegosa ha compuesto la música y Zenón Recalde se encarga de la dirección escénica. Este proyecto de la floreciente Sing_Us junto a Coarte y Showprime es uno de esos pequeños milagros de pequeño formato que de vez en cuando aparecen en la cartelera. Sobre el escenario, Frías se complementa a la perfección con Ernest Fuster y Beltrán Ibarburu, que se alternan en las funciones para dar vida a todos los personajes que pasan por la vida de este niño que nació con una particular nariz de payaso.

El primer día de nuestras vidas, la travesía musical y vital de un madrileño que cruzó el charco. La historia de Pepe Nufrio es cuanto menos «curiosa». Un profesional del musical español que no ha debutado aún en la Gran Vía a pesar de llevar unos cuantos grandes títulos a sus espaldas. La clave está en que como nos contó en el Rialto, se ha desarrollado fuera de nuestras fronteras «ahí fuera libre bajo el sol», como diría la traducción del Out There de El jorobado de Notre Dame, uno de los temas más emocionantes de una noche en la que de nuevo aparece el nombre de Xavi Torras a los mandos musicales de este concierto contado y cantado con el que nos hicieron disfrutar al público. Ojalá mas tarde que pronto podamos escuchar en la Gran Vía al campanero Quasimodo al son de Notre Dame. Eso sería señal de que nuestra industria se está haciendo ‘adulta’.

Kinky Boots o una estrella llamada Tiago Barbosa. Cuando uno ve en escena algo especial, una luz que te atrapa en la mirada de un intérprete que se da en cuerpo y alma a su personaje es algo simplemente mágico. Admito que no había visto nunca a Tiago en un escenario, ni en su etapa al frente de la sabana de El Rey León. Verlo como Lola te transporta a un lugar donde ese mensaje tan de musical de aceptación del diferente es una realidad y más cuando se quita las botas y nos muestra su otro yo a golpe de emotivo mensaje musical. Le acompañan en escena un elenco de impresión con tres nombres de excepción: Daniel Diges con su poderío vocal habitual, Angy Fernández con un número musical delicioso y Malia Conde, que siempre destaca incluso en los papeles más pequeños en teatro musical. Al final, uno sale de este musical ‘muy arriba’ con esas canciones dirigidas por Julio Awad con músicos en el foso como mi querido Gonzalo Fernández. Visita obligada al nuevo Espacio Delicias tanto para los amantes del musical como aquellos que quieran disfrutar de un espectáculo enérgico y simplemente impecable de principio a fin.

A Chorus Line o el gran TALENTO en la línea. Había ganas de ver en Madrid el trabajo de Antonio Banderas, que en esta ocasión protagoniza Manuel Bandera tras su aplazamiento por la dichosa Pandemia. La espera ha merecido la pena. Esta historia sobre las aspiraciones de un grupo de bailarines que sueñan con brillar en Broadway ha llegado con el aplauso unánime del público en esta difícil temporada. Además, se trata de un musical un tanto para «iniciados» en el género. El título que ninguna productora privada haría en España. Sería más «encajable» en un teatro público… Bueno… Eso, en otro tiempo cuando teníamos a Mario Gas en el Español, ¡Benditos tiempos aquellos! Tengo claro que de alguna forma las producciones del Soho ocupan ese hueco como le comenté al propio Antonio Banderas durante la presentación. La grandeza de este musical está en sus protagonistas de Aaron Cobos a Sonia Dorado, Sarah Schielke o Fran Moreno, aunque en justicia es extensible al elenco completo. Me faltaron por ver y por eso habrá que repetir dos intérpretes que siempre brillan como Fran del Pino y Tommy Álvarez. Felicidades a Banderas y a Bayork Lee por su impecable trabajo de dirección y Pau Beiges al mando de la orquesta, tomando el relevo del trabajo de Arturo Díez-Boscovich. Deseando pasarme por el Soho de Málaga para ver el Company que prepara Banderas y su equipo.

We Will Rock You o el poder de un elenco entregado. Hace cerca de dos décadas cuando se estrenó quedó constancia de que la clave del musical tributo a Queen exige, ante todo, de grandes intérpretes entregados a la causa de defender a estos futuristas personajes a través de la magnífica música del inmortal grupo. Desde luego, esta producción lo ha conseguido. Sobre las tablas del Príncipe Pío podemos disfrutar de una pareja protagonista que es una auténtica delicia. Xavi Melero (El Cover de Secun de la Rosa) y Anabel García (Caperucita Roja del Teatro Sanpol) son pura química en escena con unas voces que, no descubro nada para muchos como yo, son un auténtico disfrute para el espectador. El Galileo de Melero es pura energía, pura pasión por lo que hace con cada nota del grupo de Freddie Mercury. Ver a una artista a la que he visto crecer día a día, montaje tras montaje en el Teatro Sanpol como es Anabel García me llena el alma. No me quiero olvidar de otras ‘debilidades’ que tengo en este cast inmejorable: Cristina Rueda (El Cover de Secun de la Rosa) -¿se puede cantar más bonito y a la vez con semejante chorro de voz lleno de matices y emociones?- y David Velardo (Los Miserables), ¿Qué voy a decir de él que no haya dicho ya? Que lo he visto en tantos musicales y que no deja nunca de sorprenderme con ese vozarrón digno de ser heredero de esas voces mediterráneas que emula en su espectáculo unipersonal. No me quiero olvidar de la banda que les acompaña y del renovado diseño escénico de David Pizarro y Roberto del Campo.

The Full Monty o la Gran Vía se convierte en una desternillante despedida de soltera. Vaya por delante que, como en toda gran comedia, debajo de la alfombra se esconde mucho en este musical. Por supuesto, sus protagonistas sufren las consecuencias de una crisis existencial derivada de su penosa situación laboral. Theatre Properties, esta vez de la mano de Planeta Fama, se ha lanzado a la piscina en esta competitiva temporada con un título que tras su paso por el Rialto de Madrid emprenderá gira con primera parada el Palacio de Festivales de Cantabria allá por enero de 2022. Seré sincero y es que no acudí atraído por la película, simplemente por el hecho de que -mea culpa- no he visto la cinta. Vamos, que sabía ‘lo justo’. Así que me he enfrentado al musical con pocas referencias. Este título hace suyo y más que ninguno de los títulos en cartel lo de «comedia musical» y es que el que aquí escribe soltó carcajadas casi de principio a fin gracias a un trabajo actoral impecable en manos de Silvia Villaú que además se está subiendo al escenario del Rialto estos días. Si hay una persona en el elenco capaz de meter con tino y gracia los chistes y gags es sin duda Marta Malone como la descerebrada pianista de estos «estripers reales». Verla cantar como siempre es una delicia a la otrora abuelita de la Caperucita Roja del Sanpol. Que Carlos Salgado es uno de los actores jóvenes de nuestro teatro musical más dotados -en este musical también en sentido literal jejeje- no es ningún descubrimiento, pero si tiene enfrente a un actor -para mí hasta ahora desconocido y por tanto revelación- como Gustavo Rodríguez… pues saltan chispas. Lo entenderán cuando vean la escena más emotiva del musical que protagonizan ambos. Los estupendos Sam Gómez, José Navar, Marta Arteta, Begoña Álvarez, Jorge González y Gallo Ryan-otro intérprete al que he visto crecer sobre las tablas del Sanpol y que me alegra ver en escena siempre- son otros de los nombres de este musical que brillan con luz propia aunque extensible al elenco completo, conste en acta. El trabajo de dirección actoral de la citada Silvia Villaú -vibrante también en su faceta interpretativa como nos tiene acostumbrados- se complementa con el ritmo de comedia que ha dado desde la dirección escénica David Ottone (Yllana) a esta adaptación tan bien traída por Zenón Recalde que conecta en cada gag y situación con el público español en esta producción liderada por Tomás Padilla con dirección musical de César Belda.

El Teatro Sanpol o el respeto por el público familiar. No podía faltar el futuro o mejor dicho el presente público teatral. Como cada temporada -y van casi 40- el espacio escénico sito en la Plaza San Pol de Mar de Madrid vuelve a la carga con el mismo rigor y calidad artística. El pistoletazo de salida lo ha dado Aladino y la lámpara, con la vuelta además de la campaña escolar. Vendrán muchos más títulos con la premisa de seguir creando espectadores y nos unimos a la propuesta de nuestro crítico de cabecera, Alberto Morate: «Por favor, que les den ya un Max por su trayectoria constante por su labor ante un teatro infantil que en nada desmerece de las producciones generalistas»

Y tras estas intensas semanas musicales, por ahora echamos el telón de las reseñas de teatro musical, al menos en Madrid. Apuesto a que pronto traeremos cositas de otros lugares de España. Desde luego, esta temporada hay propuestas para todos en la capital. Esperemos que haya suficiente público para todas -sí, faltan Ghost y El Rey León pero esos son musicales con mucho recorrido previo a la Pandemia- y que la próxima temporada podamos repetir un post de este estilo DESDE MI BUTACA. En nuestro Instagram no os perdáis todas las publicaciones que hemos hecho sobre estos títulos y por supuesto el reel a cargo de nuestros amigos de Kitty Frottys que esta temporada están impulsando nuestras creatividades en redes sociales.

«Altamira»: Una superproducción internacional al servicio de una historia que merecía ser contada

Resulta cuanto menos sorprendente que un descubrimiento como el de las Cuevas de Altamira en Cantabria no hubiese sido contado aún en la gran pantalla. Para esta esperada película (desde el 1 de abril en salas) se ha contado con un equipo internacional de primer orden. En la dirección un director de prestigio y solvencia probada: Hugh Hudson. En la producción el cántabro Álvaro Longoria. Y el reparto está encabezado por dos figuras tan sobresalientes como Antonio Banderas y Rupert Everett, archienemigos en la Gran Pantalla, que brillan en cada fotograma con luz propia.

Altamira-758108871-large

Irene Escolar hace una participación especial, breve e intensa emocionalmente, en la cinta. Interpreta a María, la verdadera descubridora de las Cuevas, en la edad adulta, como nos cuenta en el próximo programa de QUICK DESDE MI BUTACA (martes 22 a las 22h en QUICK RADIO). Su voz es además protagonista en una interesante iniciativa de Realidad Virtual con la que recorremos las Cuevas.

10668938_516582098522456_8310873237304348340_o

Un último apunte sobre el reparto. Es una verdadera sorpresa el descubrimiento para la Gran Pantalla de José Luis Esteban, un actor ligado a la compañía Teatro del Temple con el que hemos compartido proyectos como Arte de las putas.

12829516_516582738522392_2532540044812698442_o
                                            Esteban es el párroco de la localidad en la película.

Lo más fascinante y desconocido del guión de Altamira, en manos de Olivia Hetreed y José Luis López-Linares, es el conflicto que enfrentó a Marcelino Sanz de Sautuola a la Iglesia de la época y  lo más sorprendente es, sin duda,  el escarnio al que le sometió la comunidad científica de aquel entonces. A pesar de sus esfuerzos por demostrar la veracidad del descubrimiento, Sautuola fue acusado de falsificación por el francés Émile Cartailhac, la máxima autoridad en Prehistoria del momento. Al paso de los años y superado por las evidencias, Cartailhac publicó el texto Mea Culpa de un Escéptico, en el que reconocía el hallazgo y su importancia mundial, pero el texto llegaba tarde a devolver el honor a Marcelino. Ese honor parece quedar aún más resarcido con esta cinta que coloca al cántabro en el lugar que merece en la historia. La película se aprovecha y juega con los bellísimos parajes de Cantabria (escenarios reales de la historia) que se convierten en un protagonista más de la película. Una gran carta de presentación al mundo de esta bella ‘tierruca’.

¡Cuánto deberían aprender muchos de Antonio y de Javier!

Este oficio de cómicos, este oficio de actores, de intérpretes de mil y una emociones puede convertir a algunos de sus miembros en ególatras irredentos. No es el caso de dos actores llenos de sapiencia a los que, creo, nunca verán subidos a un pedestal de intocables.

Simplemente memorable fue el speech que se marcó Antonio Banderas al recoger su Goya de Honor: «Me subí a ese tren por ser la cultura y el arte la mejor forma de entender el mundo que me había tocado vivir». Un actor que parece no olvidar sus raíces- fue significativo escuchar cómo su acento malagueño parecía acentuarse aún más en el discurso. La guinda fue la mención a su hija, a la que por compromisos profesionales quizás no dedicó el tiempo suficiente.

Todas las quinielas apuntaban a su nombre: Javier Gutiérrez debía y merecía llevarse el Goya por su extraordinario trabajo en La isla mínima. Tienen un aura especial los que son GRANDES en este oficio. Gutiérrez lo tiene y, por eso, su premio habrá sido celebrado por mucha gente que le conoce o que, simplemente, le haya visto en un capítulo de Aguila Roja. Por el atril de ganadores también pasaron unos cuantos ‘teatreros’ más, actores curtidos en las tablas y que nos hacen disfrutar también en la Gran Pantalla. Mágica estuvo Bárbara Lennie, Carmen Machi – casualidades de la vida, pareja teatral de Gutiérrez en Los Mácbez– agradeció que se galardonara una interpretación de comedia. Y es que la comedia – Dani Rovira mediante- estuvo bien servida en una gala, eso sí, excesivamente larga. Casi 4 horas – Y eso que no hay publicidad- es una verdadera salvajada. Deberían echar un ojo a la Gala de los Forqué. Aún así- adoro a Miguel Poveda, pero un microconcierto a la 1:15 de la madrugada no venía a cuento- ha sido una de las galas más entretenidas. Wert aguantó estoicamente los -escasos- envites que le lanzaron (el más sonado el del manchego más universal) en una noche en que el número musical (mejor que otros años al incorporar a algunos cantantes como Ana Belén y Lolita) superó la media de los espantosos números anteriores. De las parejas de entregadores me quedo sin duda con la formada por mi querido Secun de la Rosa y la simpar Loles León. No me olvido tampoco de mentar el triunfo de Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo. Más que nada por estar detrás Javier Fesser, uno de los mejores representantes de la Marca España en el campo cinematográfico. Ahora solo esperemos que el año que viene no sea necesario lanzar envite alguno y en que en los próximos Goya hablemos del triunfo de la razón. Y es que no olvidemos que como se dijo a lo largo de la gala que la cultura crea miles de puestos de trabajo. Para acabar sólo poner en palabras lo que siento día a día cuando veo las historias que se cuentan en nuestras pantallas: Viva el talento del cine español, tenemos motivos para estar orgullosos.

jg