Paco Morales: «Se ha conseguido el reparto perfecto para Heidi, el musical»

El Teatro Sanpol comienza su temporada de la mejor forma posible y es que en Heidi, el musical se ha conseguido un reparto de auténtico lujo como contábamos en la crónica de la presentación. En el reparto aparece un «debutante» en el campo del teatro familiar: Paco Morales. Un actor curtido en las tablas que se enfrenta a este reto «haciéndolo desde la verdad y la honestidad». Tras un periplo por los escenarios mejicanos de 8 años en los que ha tenido experiencias tan gratificantes como dar vida al Señor Banks de Mary Poppins, el intérprete mantiene intacto el entusiasmo por una profesión en la que empezó de una forma fortuita tras dejar el mundo de la Educación Física. Nos sentamos con él en el Teatro Sanpol justo antes de uno de los ensayos finales de Heidi, el musical para repasar una carrera que le ha hecho tocar todos los palos del espectro artístico.

¿Cuáles son las claves de Heidi, el musical?

La historia es un referente en la vida de muchos adultos que ahora son papás, marcó una época esta historia. Ser diferente no debe servir para juzgar a los demás. Heidi es una niña a la que le gusta la montaña y Clara es una persona de clase alta que tiene una supuesta discapacidad con el tema de la silla de ruedas. La historia del abuelo y de la familia pone en alza unos valores que parece están en desuso. Además, es increíble el elenco que se conseguido. Se ha conseguido el reparto perfecto para Heidi.

El reparto de Heidi, el musical durante la presentación de temporada del Sanpol

¿Cómo llega Paco Morales al Sanpol?

Le comenté a mi sobrina política que quería saber lo que se estaba haciendo en el Sanpol. Es un teatro al que no había tenido acceso. No se habían dado las circunstancias para venir a ver alguno de sus musicales. Entonces, mi sobrina me comentó que conocía una persona aquí y que estaban buscando al reparto de Heidi, el musical. Y mira lo que son las cosas, que ahora estoy aquí, en un teatro en el que tenía muchas ganas de trabajar y curiosidad por ver el método de trabajo de este espacio escénico con 37 años de historia.

Paco Morales durante la entrevista en el Teatro Sanpol

Acostumbrado a actuar para el público adulto, ¿Cómo te enfrentas ante el difícil público infantil?

Es un reto, un esfuerzo, un cambio de código, pero los niños son muy receptivos. En el fondo, para mí es un premio después de tantos años de trabajo ponerme delante del público infantil, pero haciéndolo desde la verdad y la honestidad. Desde mi punto de vista, contar a los niños una historia con un tono excesivamente infantil es un error. No digo que un niño de 2 años sea un adulto, pero yo en este trabajo me subo al escenario con los mismos patrones que han marcado mi carrera: Honestidad absoluta y verdad. En definitiva, se trata de creerme lo que estoy haciendo para que los que estén en el patio de butacas se lo crean.

Aquí y ahora, ¿Por qué el teatro es el gran lugar para contar historias para ti?

Es el directo absoluto. De lo que yo disfruto realmente es del contacto con el público. El teatro y los conciertos en directo son la retroalimentación más viva y más directa. Me encanta la adrenalina que supone cada vez que se sube el telón para contar una historia. Cada función de teatro es una continuación de la vida. Cada representación es distinta gracias al público y al propio equipo. Lo que ocurre desde que se levanta el telón hasta que se baja ahí queda y no tienes la oportunidad de borrar y repetir. Nos encontramos ante un lenguaje de comunicación muy directo con el público y es que nos enfrentamos a las emociones a flor de piel.

En los últimos años el grueso de tu carrera se ha desarrollado en México, ¿Fue complicado hacerte un hueco en la escena azteca?

Te voy a ser completamente honesto. Cuando yo iba a comprar la casa que finalmente ha sido mi casa me llamaron de México para audicionar para Mamma Mia!. Les gustó mi prueba y me quedé allí. Iba para 6 meses, pero al final han sido 8 años de mi vida.

Y uno de esos grandes proyectos allí ha sido dar vida al Señor Banks en Mary Poppins bajo la atenta mirada de toda una Disney Leyend, Richard Sherman…

Mary Poppins fue mi tercer musical. Había visto el musical en Broadway y me gustaba más la película. Cuando se me dio la oportunidad de profundizar en la historia me di cuenta de que realmente no es la historia de unos niños infelices a los que Mary Poppins cambia la vida. En realidad, es la historia del Señor Banks, que hacía su trabajo que no le gustaba por mantener el estatus en la época en que le tocó vivir. La niñera le ayuda a descubrir lo que realmente le gusta y a partir de ahí cambia su vida y la de todo su entorno. Nos visitó Richard Sherman y le emocionó mucho lo que vio, la parte más emocional que tenemos los españoles y los latinos. Somos menos fríos que los anglosajones y le fascinó tanto que nos regaló una pequeña muestra con su piano de sus temas inolvidables para Winnie the Pooh, El libro de la selva

Paco junto al compositor de Mary Poppins, La Bruja Novata

Y del Señor Banks pasaste a ser El Mago de Oz en Wicked

Así es, fue justo al acabar Mary Poppins. Fue otro sueño hecho realidad al tratarse de dos musicales que han sido hitos en Broadway. La música, el vestuario, la escenografía, toda la embocadura -similar a la del Sanpol- se convirtió en el mundo mágico de Oz. Es la contrahistoria y eso me llama la atención. Esta historia te plantea otro punto de vista de los personajes con los que todos hemos crecido, aunque es cierto que están mucho más pegados a la cultura anglosajona.

En el año 1981 te viniste a Madrid a estudiar Educación Física e incluso estuviste impulsado por tu padre en el Athletico de Madrid y un día decides colgar las zapatillas de taco y pasarte a las zapatillas de ballet, ¿Cómo fue ese cambio?

Tengo que decirte que tú estás tu muy bien informado. Yo creo que lo dejé al ver que no encajaba en el mundo del fútbol de aquella época, era muy cerrado todo. Todo era más precario. Estudiando Educación Física me apunté a un curso de Gym Jazz, la profesora me captó para hacer alguna exhibición y vi que me empezaba a enganchar la danza. De ahí, me propusieron hacer una audición con Norma Duval. Goyo Montero apostó por mi. Empecé fortuitamente como bailarín, pero luego ya con conciencia no quería ser bailarín puro y duro. Quería actuar, cantar y bailar…

De alguna forma, te formaste para un perfil artístico como es el de actor de musical que en aquella época era poco habitual en nuestro país…

Todavía hay gente que se sorprende cuando me ve cantando en un escenario o actuando. Aunque afortunadamente el musical de gran formato está dejando su poso, no hay mucha tradición del artista completo que exige el teatro musical. Es tan diferente a lo que ocurre en Estados Unidos donde las grandes estrellas tienen una formación integral con nociones de danza, canto…

El Diluvio que viene ha sido el musical que más tiempo has representado en España, ¿Qué ha supuesto en tu carrera?

Ha sido un antes y un después en mi carrera, una experiencia increíble. Fue mi primer gran protagonista. Esta obra me ayudó a entender lo que me decía Concha Velasco cuando hicimos juntos Carmen, Carmen. Ser cabeza de cartel no es solo que ponga tu nombre en la marquesina, supone llegar el primero, irte el último y salir al escenario a darlo todo a diario. Además de ser el protagonista, eres la persona a la que todo el elenco toma como referencia. Es un personaje muy exigente a nivel vocal, pero también tiene mucho texto lleno de colores y matices. Es una historia atrevida que a día de hoy creo que sigue teniendo mucha vigencia.

Uno de los bellos temas de El diluvio que viene

Allí coincidiste con Roberto Saiz que considera que vuestra relación casi de padre-hijo en la escena se trasladó también fuera del escenario…

Es un tipo estupendo. En aquel momento era un chaval que empezaba con una energía desbordante, ávido de saber, cualquier cosa que le proponías él lo llevaba a escena. Todo ello ha hecho que en esta profesión que es una carrera de fondo haya conseguido mantenerse y llegar hasta donde ha llegado.

En Karaoke viviste una y mil experiencias curiosas por toda España como la del señor que te pidió que le firmaras la boina…

Sin duda fue uno de los gestos más entrañables que viví en Karaoke. Yo creo que el señor al ver que la gente me coreaba y eso, pues dijo debe ser famoso y se acercó y me dijo que le caía muy bien y se quitó la boina y se la firmé. En Toledo se nos fue la luz y tuve que mantener calentito al público para que no se fueran de la plaza. Hice de todo en esas más de 3 horas: Les canté algo, conté chistes, saqué a gente al escenario y creo que hasta al juego del pañuelito jugamos.

¿Cómo digeriste el éxito de La Década Prodigisosa en tu juventud?

Me fui justo cuando el grupo se convirtió en un exitazo. Y si lo hice fue por la necesidad de formarme que tenía entonces. Al venir del mundo del deporte, la disciplina y la preparación son esenciales para mí. Fue entonces cuando estuve en un espectáculo de music-hall que produjo Moncho Borrajo y que tuvimos que fabricar desde cero. Ahí lo hacíamos todo nosotros y eso fue una gran lección de vida para mí. Así que cuando acabé y volví a la Década Prodigiosa ya me enfrenté de otra forma al éxito. Con 28 años volví y entonces sí era ya un exitazo.

¿Con qué proyectos te gustaría seguir to play en tu profesión?

Me gustaría seguir haciendo musicales y alguna comedia de texto. Hace mucho que no la hago y me apetece mucho. También me gustaría volver a la televisión al ser un medio que realmente me encanta. Siempre he dicho que mi año ideal sería hacer teatro de noche y de día grabar algo de televisión. Y a eso añadiría algún concierto programado en los fines de semana.

HEIDI, EL MUSICAL, DOBLE OPORTUNIDAD DE VERLO ESTA TEMPORADA EN EL SANPOL

Este nuevo espectáculo de la compañía residente del Sanpol, La Bicicleta, tendrá durante dos únicos fines de semanas sus primeras funciones para ir caldeando un espectáculo que será el show estrella de estas Navidades. Así, se podrá disfrutar los días 21,22, 28 y 29 de septiembre y del 23 de noviembre de 2019 al 4 de enero de 2020.

Cartel de Heidi, el musical
Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “Paco Morales: «Se ha conseguido el reparto perfecto para Heidi, el musical»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s