Los reyes de la casa, el presente del teatro

Hay quien piensa que lo más temible del teatro son los espectadores más pequeños. Tienen la etiqueta de ‘difíciles’, no sin razón. Su atención sólo se fija en el escenario si lo que están viendo les interesa de verdad. Si no es así, se les oye moverse en la butaca, berrear desde su asientos…. Pero cuando ocurre la MAGIA del teatro, se convierten en los mejores espectadores, con una escucha tan activa que ya me gustaría a mí ver en muchos espectadores que ya peinan canas. El niño tiene los sentidos muy agudizados, mucho más de lo que muchas productoras se puedan pensar, y ver una representación a veces con ellos puede ser difícil. Que son los críticos más duros y mordaces, vaya.

Los lectores del blog habrán comprobado que los espectáculos ‘familiares’ no ocupan excesivo espacio en mis artículos. Más que nada por un montón de oportunidades desaprovechadas que he visto sobre los escenarios. El filón de los musicales infantiles ha hecho que gente con poco sentido artístico y más ganas de hacer pasta- bueno, eso sobre todo antes del IVAZO- se aventuren a hacer espectáculos que rozan el bochorno absoluto. Libretos planos, sin gracia, dirigidos a un público que suponen ellos como ‘inferior’. Pero yo siempre intento ser justo y es cierto que si se sabe buscar entre tanta paja aparece algo de grano.

Hace un año descubrí el trabajo de Trencadís Produccions, una productora valenciana especializada en musicales originales basados en cuentos populares. Entonces estaban presentando Aladín, un musical genial, un acercamiento al clásico con guiños al público adulto. Sí, señores productores, los niños no van solos al teatro, no se olviden de esto. No se pueden tirar hora y media dando palmitas haciendo el indio mientras corean letras cuyo único objetivo es emblandecer el cerebro infantil- y por extensión el de sus sufridos padres, a los que luego no les apetece volver a traer a sus hijos en una temporada. Como decía, lo que me gustó de este Aladín es lo ameno y divertido que se le hacía al público adulto. Sus risas y su cara de satisfacción sobresalían en el patio de butacas incluso más que las de sus risueños hijos. Anoche volví a sentir lo mismo. Teatro Rialto de la Gran Vía, meca de los musicales en nuestro país. Estreno de Pinocho, un musical para soñar, la nueva aventura de estos locos teatreros valencianos- hay que estarlo para mover tres musicales a la vez por toda España, con la que está cayendo. Y sí, ayer por la tarde se volvió a hacer la MAGIA. El niño que tenía detrás de mí, cara de pillín inquieto, escucha el aviso y repite con ilusión: «Quedan tres minutos para ver a Pinocho, papi». Se levanta el telón y el niño se queda clavado mirando el escenario. Al echar el telón, no quiere abandonar el teatro. Está de subidón… teatral. El rey de la casa no es el futuro del teatro, es el presente. Seguro que recordará este día tan especial mucho tiempo y estará deseando que productoras como Trencadís, con José Tomás Cháfer y Josep Mollá a la cabeza, le sigan haciendo creer que todo es posible encima de un escenario.

012
Hasta el 5 de abril «Pinocho, un musical para soñar» en el Teatro Rialto de Madrid.
Anuncio publicitario

Hoy estará con Andreu Buenafuente «En el aire» Secun de la Rosa

El disco de cristal vuelve al Teatro Lara el próximo viernes 6 de marzo. DESDE MI BUTACA COMUNICA comienza la comunicación de esta segunda temporada a lo grande. Esta noche, Secun de la Rosa estará en el programa En el aire con Andreu Buenafuente en La Sexta. Os lo contaremos en nuestras cuentas de Instagram, Facebook y Twitter. Estad muy atentos. Seguro que será una noche de lo más divertida.  Hoy más que nunca trasnochar merecerá la pena.

sdr

«Pinocho, un musical para soñar» desembarca en la Gran Vía de Madrid

Llega a la Gran Vía, Pinocho, un musical para soñar. Un espectáculo dirigido a toda la familia en el Teatro Rialto del 27 de febrero al 5 de abril

pinocho

Pinocho, un musical para soñar es una aventura con todos los ingredientes para asegurar la diversión de toda la familia y se podrá ver los viernes a las 18h y los sábados y domingos a las 12h 
Llega al TEATRO RIALTO un emotivo musical del clásico italiano de Carlo Collodi con el que podrá disfrutar toda la familia: Pinocho, un musical para soñar . Edgar  M  El espectáculo cuenta las fascinantes aventuras del travieso títere de madera empeñado en convertirse en un niño de verdad. Su curiosidad por conocer el mundo que lo rodea lo apartará del camino de la escuela y lo llevará al teatro de marionetas de Stromboli, a la feria, al fondo del mar e incluso al estómago de una ballena glotona. Un sinfín de peripecias en las que Pinocho contará con la ayuda de sus amigos Grillo y Hada, aunque tendrá que esquivar las trampas de los malvados Zorro y Gata. Una aventura musical, con todos los ingredientes para asegurar la diversión. Un espectáculo didáctico y pedagógico que conseguirá estimular a los más pequeños.
10841748_781086835298780_5118043323545326498_o
El espectáculo presenta una música original y divertida y unas coreografías maravillosas defendidas por un elenco profesional del panorama musical español. Los niños disfrutarán de la magia y la anécdota del cuento y los padres de la calidad profesional de la obra. Después del premiado Aladín, un musical genialTrencadís produccions pone sobre las tablas del Teatro Rialto de Madrid esta nueva apuesta: Pinocho, un musical para soñar, en la que vuelve a colaborar Desde mi butaca COMUNICA, encargándonos en esta ocasión de la comunicación del espectáculo. La productora valenciana vuelve a hacer un viejo camino de sobra conocido por su equipo creativo, el de convertir un cuento clásico en espectáculo musical. Y es que el concepto de «espectáculo» parece ser una de las metas principales de este nuevo montaje. Una forma de hacer espectáculo que amplia considerablemente la edad del espectador pontencial de esta propuesta de Pinocho, ya que sus creadores aseguran que, en su reciente estreno en Valencia, asistieron a las representaciones desde familias con niños hasta parejas o grupos de adultos que se acercaban a disfrutar del musical sin niños.
1958182_775252355882228_4889073707856393345_n
Según Josep Mollà, autor de las letras y del texto, uno de los puntos originales de esta propuesta reside en la desmitificación de algunos de los valores que se le presuponen al cuento: «Hemos querido actualizar el mensaje o los mensajes que transmite la historia de Pinocho para adaptarlos a nuestro tiempo. Se ha descartado la idea de la soledad o la soltería de Gepeto como algo negativo, la paternidad por imposición, los peligros explícitos a los que se somete el Pinocho original… Y por otra parte se ha potenciado la idea de que cualquiera puede conseguir lo que quiera en la vida si lo desea de verdad. En definitiva, se ha mantenido la esencia del cuento adaptada al lenguaje de nuestro tiempo».
 10885094_775239639216833_8684637606557382682_n
En definitiva, Pinocho, un musical para soñar es un espectáculo familiar que ofrece diversión, sorpresas e ilusiones a los más pequeños y buenas partituras, grandes coreografías y maravillosas voces al público adulto.
10682_775239895883474_4294817870611523469_n

Abierto calendario de prensa en desdemibutacacom@gmail.com

La Forqué, Luppi y Genty, tres imprescindibles de la cartelera madrileña

Esta semana coinciden en la excelsa cartelera de Madrid tres nombres imprescindibles de la escena nacional e internacional: Verónica Forqué, Federico Luppi y Philippe Genty. Dos de estas propuestas, y por tiempo limitadísimo, se exhiben en los Teatros del Canal.

Sólo hasta el 22 de febrero se puede disfrutar de Ne m’oublie pas, de Philippe Genty, en los Teatros del Canal. Genty y su mujer Mary Underwood  se rodean de nueve actores de la escuela de teatro gestual de Verdal (Noruega) para crear una coreografía donde actores y marionetas de tamaño humano se mezclan y confunden con mágicos entornos nórdicos. A pesar de la ‘fría’ localización, el espectáculo es emoción pura. Un montaje lleno de poesía que nos hace creer que todo es posible encima de un escenario.

genty

También estará sólo hasta el 22 de febrero en el Canal El reportaje con, redoble de tambores, Federico Luppi. Un exmilitar argentino que participó en la represión estatal durante la dictadura, hoy en la cárcel, acepta una entrevista para un reportaje televisivo sobre su participación en el incendio del teatro El Picadero, que ardió una noche de julio de 1981. En la Sala Negra de los Teatros del Canal- una especie de Sala Off del espacio escénico madrileño- Luppi consigue humanizar a un personaje por el que el espectador no debería sentir en principio empatía alguna. Cuando uno ve este montaje inevitablemente le viene a la cabeza Frost contra Nixon, aquella obra en la que un periodista televisivo sacaba los trapos sucios del ex presidente americano. Supongo que ocurrirá lo mismo con Las guerras correctas, que espero ver pronto en el Teatro del Barrio. Como en aquel enfrentamiento antológico, el entrevistado tiene frente a sí a alguien que le mantiene la mirada y de qué manera. Gran trabajo de Susana Hornos. Teatro testimonial de un momento concreto de la historia, pero no algo meramente documental, sino un texto vivo, que mantiene la atención del espectador de principio a fin. Vayan a ver al maestro argentino, les regalará una nueva lección de interpretación, pura elegancia y saber estar encima de las tablas.

14236637644141

«Nunca Verónica Forqué ha estado igual». Ese era el comentario generalizado que escuché en la primera representación de Buena Gente y que comparto totalmente. Cuando uno ve a «La Forqué» metida en la piel de la protagonista de esta obra del dramaturgo David Lindsay- Abaire que ha triunfado en todo el mundo y que, estoy seguro, también lo hará en la Gran Vía, piensa que el papel parece hecho a su medida. La actriz ha puesto lo mejor de si en escena en un momento personal delicado. La protagonista de Shirley Valentine transita por las aristas emocionales de Margarita y nos lleva de la risa a la emoción en esta tragicomedia contemporánea que ‘tocará’ al espectador. David Serrano ha sabido rodearse de un espléndido reparto para esta gran aventura teatral. La parte femenina la completan Pilar Castro y Susi Sánchez. Castro muta a lo largo de la función, ya que se mueve entre la casera choni de la protagonista y la esposa- rollo Carla Royo-Villanova- del protagonista. Serrano conoce muy bien los recursos de la actriz- a la que ha dirigido en varias ocasiones- y los explota al máximo en el contraste entre ambos personajes. Todo un reto que Castro capea con brillantez. Tras sobrecogernos con Cuando deje de llover, Susi Sánchez se pasa a la comedia, todo un reto para una actriz acostumbrada al drama. Con Buena Gente descubrimos que tiene una innegable vis cómica que, esperemos, de aquí en adelante más adelante explote en sus, siempre, espléndidos trabajos. Diego Paris, un habitual en los trabajos de David Serrano, se enfrenta por primera vez a un roll que sale de lo estrictamente cómico, registro al que nos tenía acostumbrados hasta ahora. Y lo solventa con brillantez cual José Luis López Vázquez en una tragicomedia berlanguiana.

buena-genteY para el final dejo al coprotagonista de esta función: Juan Fernández. David Serrano ha sabido ver en el actor algo más que una presencia y una voz y eso se traduce en que el actor ha conseguido una verdad única, regalándonos el que quizás sea su mejor trabajo hasta la fecha encima de las tablas. El director le ha cogido el ritmo a la dramedia de David Lindsay- Abaire de una forma encomiable. Juegan a su favor las brillantes transiciones en las que los personajes de una escena se cruzan con los de la otra mientras cambian el decorado. En definitiva, un montaje vibrante, lleno de emociones, que debería romper las taquillas una larga temporada en el Rialto.

10698536_10152864297729014_7492090536344425277_n-770x770

DESDE MI BUTACA COMUNICA, tu VOZ en los medios

Los medios hablan de los proyectos de DESDE MI BUTACA COMUNICA…

Desde el nacimiento de la agencia de comunicación DESDE MI BUTACA COMUNICA los medios han respondido de forma entusiasta a nuestras propuestas. El mundo, El país, TVE, RNE, La luna de Metrópoli, El cultural, ABC,  La Razón y Onda Madrid han sido algunos de los medios que se han hecho eco de nuestras propuestas. Si quieres poner la comunicación de tu proyecto en nuestras manos no dudes en contactar en desdemibutacacom@gmail.com

DELICIA

(LUNES A LAS 20 Y 22H EN LA CASA DE LA PORTERA)

delicia-abc-cultural-29-nov-2014

1549449_766935513383032_3031630990186630612_n
Juana Andueza, protagonista de DELICIA, estuvo en el programa «Aquí no hay playa» de Onda Madrid, en el que nuestras propuestas siempre están muy presentes.

EL DISCO DE CRISTAL

(DESDE EL 6 DE MARZO EN EL TEATRO LARA)

El disco de cristal-page-001

10714275_1577469275807632_7061004686480068677_o

CONSTELACIONES

JUEVES 19 Y 26 DE FEBRERO Y 5 DE MARZO EN EL TEATRO LARA A LAS 22:30H

20150203_115034

20150210_135316

STRADIVARIAS

(DE GIRA)

10897914_774968265921176_5227322027372308696_n
RNE dedicará un programa especial en marzo a este particular cuarteto de DIVAS.

 

StradivariaS pasaron por el plató de "Cine de Barrio".
StradivariaS pasaron por el plató de «Cine de Barrio».

Y nuestros anteriores proyectos también tuvieron una importante presencia en los medios…

20150206_105621

10307369_497453680395631_704884401088389706_n

Pon tu proyecto en nuestras manos y seremos TU VOZ en los medios

Contacta sin compromiso

Desdemibutacacom@gmail.com

1950s 1960s Overwhelmed Stressed Woman Answering Four Black Telephone Phone Receivers At One Time

El doble ‘plan’ de Ignasi Vidal pasa por Los Teatros del Canal y La Pensión de las Pulgas

Ignasi Vidal es algo más que uno de los nombres indiscutibles de nuestro musical. El actor y cantante también es autor de sus propios textos teatrales que en los próximos meses ‘invadirán’ la cartelera madrileña. De hecho, ya podemos ver en La Pensión de las Pulgas su obra El plan, que él mismo dirige.

Tres amigos desempleados se reúnen para ejecutar un plan y, mientras esperan a que se arregle la avería de un coche, asistimos a la caída de sus máscaras, a su último carnaval juntos.

Los personajes de El plan podrían parecer sacados de una película de Woody Allen; pero los diálogos (trepidantes e ingeniosos) recuerdan más a Tarantino: de la pequeña intrascendencia se crea una bola que amenaza con desbaratar la precaria armonía entre los protagonistas.

Y ante eso, la hecatombe: ¿somos ejecutores o víctimas de nuestro destino?

10924771_850699054973117_7040641509605047228_n

El 8 de abril estrenará Dignidad, obra que ha escrito y que protagoniza junto a Dani Muriel. El componente del grupo Póker de Voces y actor en musicales como Los Miserables estará dirigido por Juan José Afonso en una obra que permanecerá en los Teatros del Canal del 8 al 26 de abril. Este montaje es una producción de Vaca Estudio y Excéntrica Producciones.

Un despacho en la sede de un partido político. Francisco, líder del partido, esperanza de cambio para la sociedad, invita a Alejandro, su mano derecha y amigo, a degustar un estupendo whisky. Lo que empieza siendo una charla amigable acabará por destapar aspectos inesperados que amenazarán el equilibrio de una relación de amistad y colaboración de muchos años.

Primera imagen con el recién incorporado al equipo: Dani Muriel. Foto de Natalia Echeverría.
Primera imagen con el recién incorporado al equipo: Dani Muriel. Foto de Natalia Echeverría.

El trabajo de Inma Cuevas en «Constelaciones» reconocido por la Unión de Actores

Nos levantamos felices. Nuestra querida Inma Cuevas está nominada a los Premios de la Unión de Actores por su espléndido trabajo en Constelaciones. No será la única vez que suene su nombre entre las nominaciones de estos premios que otorga el ‘gremio’ de intérpretes españoles. Su trabajo en MBIG le ha valido otra nominación.

dscf6415

La crítica también se está rindiendo a los encantos de su trabajo en Constelaciones, que ha dirigido el también actor Fernando Soto. Raquel Gómez en 20Minutos apuntaba:  «Lo que hacen los ejecutores de estas variaciones —alabadas sean Talía y Melpómene—, Inma Cuevas y Fran Calvo, es un auténtico ejercicio de virtuosismo. Sin que medie más tiempo que el que se tarda en suspirar, arrancan una escena que tal vez difiere de la precedente en solo un puñado de palabras, en alguna sutileza, pero acometen con éxito la enorme tarea de mudarle el color». Marcos Ordóñez en Babelia destacaba que: «Es una historia emocionante, con humor y drama, armada con mucho talento». «Inma Cuevas y Fran Calvo, tienen en sus manos dos personajes que cambian de la comedia al drama en segundos y que contienen tantos registros y matices que hacen grandes a quienes les dan vida. Es un verdadero placer disfrutar de este juego emocional en el que Marianne y Roland vivirán múltiples vidas en una sola», así se refirió Estrella Savirón en Agolpedeefecto a este trabajo que tenemos la suerte de comunicar DESDE MI BUTACA. La próxima vez que se tiren los dados y podamos volver a disfrutar de las infinitas variaciones de Constelaciones será el jueves 19 de febrero en el Teatro Lara a las 22:30h. Como la califica Savirón en su crítica es una obra «Imprescindible».

franinma
Fotografía de Emilio Gómez.

Abierto calendario de peticiones de prensa de CONSTELACIONES en desdemibutacacom@gmail.com

Ana Otero se incorpora al reparto de «Delicia» en La Casa de la Portera

La actriz Ana Otero, conocida por el gran público por sus inolvidables personajes televisivos en series como Todos los hombres sois iguales y Amar en tiempos revueltos, se incorpora mañana al gran éxito de La Casa de la Portera: Delicia. Se podrá ver los lunes a las 20 y 22h.

10383973_1540267566228232_2581492332177394615_n

La comedia de Triana Lorite, lleva triunfando desde noviembre en La Casa de la Portera. En estos meses la crítica se ha rendido a los encantos de esta función que dirige Alberto Velasco y produce SEDA. Juan Ignacio García Garzón dijo de la función en ABC: «El director, Alberto Velasco, da cuerda al reloj dislocado de la comedia y mantiene con buen tino el ritmo cómplice de las interpretaciones. Juana Andueza es una Delicia implacable, Juana Cordero encarna a Sabrosura con intensidad de espiritista instalada en el otro bario. David Bueno demuestra con gracia impávida su domino musical del hebreo y María Reyes y Lucía Caraballo, hija y nieta, completan con acierto el reparto de un espectáculo con duende(s)».

10547853_788532411209455_1586271964765158106_o

Si ya la has disfrutado, tienes una nueva ‘excusa’ para disfrutar de este exorcismo tan especial con la incorporación de Ana Otero que será la nueva hija de nuestra portera favorita. Os recordamos que DESDE MI BUTACA COMUNICA esta función. Para peticiones de prensa, no dudéis en contactar en desdemibutacacom@gmail.com

Verónica Forqué vuelve a la Gran Vía con «Buena Gente»

El próximo miércoles 11 de febrero llega, tras un rotundo éxito en Avilés, al Teatro Rialto una de las apuestas fuertes de la temporada: Buena Gente. Juan Fernández, Pilar Castro, Susi Sánchez y Diego Paris completan el impresionante elenco de esta obra de David Lindsay- Abaire que ha triunfado ya en medio mundo. David Serrano se encarga de la dirección y de la adaptación de un texto que en España está coproducido por Vaca Estudio, SOM Produce y Milonga

10863895_10152864303554014_8531996911601359091_o

La protagonista acaba de ser despedida  de su trabajo por enésima vez. A sólo unos días de ser también desalojada de su casa y buscando una salida desesperada, ella se fijará en un viejo novio de juventud que logró dejar atrás el barrio y la pobreza. Él es un triunfador, que logró medrar, ir a la universidad y que ahora es un médico de prestigio. Este amigo de la infancia puede suponer para ella una nueva oportunidad en su vida.

10698536_10152864297729014_7492090536344425277_n-770x770

David Lindsay Abaire considera su obra Good People (Buena Gente)  como uno de sus trabajos donde más expuesto se siente, como así también donde más expone a la gente del barrio en el que se crió al sur de Boston. Good People habla acerca de la diferencia de clases, pero desde el punto de vista de aquellos que cuentan con oportunidades similares, las cuales no siempre garantizan los mismos resultados.

En una entrevista, el autor comentaba: “Cuando tenía 11 años, me dieron una beca de seis años para una prestigiosa escuela privada. Desde la escuela secundaria, yo era muy consciente de las diferencias de clase. Yo vivía en Southie, que es un barrio de clase trabajadora. Era muy duro salir de tu lugar de origen”. De esa ‘diferencia’ nació esta Buena Gente que ahora tendremos la suerte de disfrutar en la Gran Vía madrileña.

buena-gente

¡Cuánto deberían aprender muchos de Antonio y de Javier!

Este oficio de cómicos, este oficio de actores, de intérpretes de mil y una emociones puede convertir a algunos de sus miembros en ególatras irredentos. No es el caso de dos actores llenos de sapiencia a los que, creo, nunca verán subidos a un pedestal de intocables.

Simplemente memorable fue el speech que se marcó Antonio Banderas al recoger su Goya de Honor: «Me subí a ese tren por ser la cultura y el arte la mejor forma de entender el mundo que me había tocado vivir». Un actor que parece no olvidar sus raíces- fue significativo escuchar cómo su acento malagueño parecía acentuarse aún más en el discurso. La guinda fue la mención a su hija, a la que por compromisos profesionales quizás no dedicó el tiempo suficiente.

Todas las quinielas apuntaban a su nombre: Javier Gutiérrez debía y merecía llevarse el Goya por su extraordinario trabajo en La isla mínima. Tienen un aura especial los que son GRANDES en este oficio. Gutiérrez lo tiene y, por eso, su premio habrá sido celebrado por mucha gente que le conoce o que, simplemente, le haya visto en un capítulo de Aguila Roja. Por el atril de ganadores también pasaron unos cuantos ‘teatreros’ más, actores curtidos en las tablas y que nos hacen disfrutar también en la Gran Pantalla. Mágica estuvo Bárbara Lennie, Carmen Machi – casualidades de la vida, pareja teatral de Gutiérrez en Los Mácbez– agradeció que se galardonara una interpretación de comedia. Y es que la comedia – Dani Rovira mediante- estuvo bien servida en una gala, eso sí, excesivamente larga. Casi 4 horas – Y eso que no hay publicidad- es una verdadera salvajada. Deberían echar un ojo a la Gala de los Forqué. Aún así- adoro a Miguel Poveda, pero un microconcierto a la 1:15 de la madrugada no venía a cuento- ha sido una de las galas más entretenidas. Wert aguantó estoicamente los -escasos- envites que le lanzaron (el más sonado el del manchego más universal) en una noche en que el número musical (mejor que otros años al incorporar a algunos cantantes como Ana Belén y Lolita) superó la media de los espantosos números anteriores. De las parejas de entregadores me quedo sin duda con la formada por mi querido Secun de la Rosa y la simpar Loles León. No me olvido tampoco de mentar el triunfo de Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo. Más que nada por estar detrás Javier Fesser, uno de los mejores representantes de la Marca España en el campo cinematográfico. Ahora solo esperemos que el año que viene no sea necesario lanzar envite alguno y en que en los próximos Goya hablemos del triunfo de la razón. Y es que no olvidemos que como se dijo a lo largo de la gala que la cultura crea miles de puestos de trabajo. Para acabar sólo poner en palabras lo que siento día a día cuando veo las historias que se cuentan en nuestras pantallas: Viva el talento del cine español, tenemos motivos para estar orgullosos.

jg