La Forqué, Luppi y Genty, tres imprescindibles de la cartelera madrileña

Esta semana coinciden en la excelsa cartelera de Madrid tres nombres imprescindibles de la escena nacional e internacional: Verónica Forqué, Federico Luppi y Philippe Genty. Dos de estas propuestas, y por tiempo limitadísimo, se exhiben en los Teatros del Canal.

Sólo hasta el 22 de febrero se puede disfrutar de Ne m’oublie pas, de Philippe Genty, en los Teatros del Canal. Genty y su mujer Mary Underwood  se rodean de nueve actores de la escuela de teatro gestual de Verdal (Noruega) para crear una coreografía donde actores y marionetas de tamaño humano se mezclan y confunden con mágicos entornos nórdicos. A pesar de la ‘fría’ localización, el espectáculo es emoción pura. Un montaje lleno de poesía que nos hace creer que todo es posible encima de un escenario.

genty

También estará sólo hasta el 22 de febrero en el Canal El reportaje con, redoble de tambores, Federico Luppi. Un exmilitar argentino que participó en la represión estatal durante la dictadura, hoy en la cárcel, acepta una entrevista para un reportaje televisivo sobre su participación en el incendio del teatro El Picadero, que ardió una noche de julio de 1981. En la Sala Negra de los Teatros del Canal- una especie de Sala Off del espacio escénico madrileño- Luppi consigue humanizar a un personaje por el que el espectador no debería sentir en principio empatía alguna. Cuando uno ve este montaje inevitablemente le viene a la cabeza Frost contra Nixon, aquella obra en la que un periodista televisivo sacaba los trapos sucios del ex presidente americano. Supongo que ocurrirá lo mismo con Las guerras correctas, que espero ver pronto en el Teatro del Barrio. Como en aquel enfrentamiento antológico, el entrevistado tiene frente a sí a alguien que le mantiene la mirada y de qué manera. Gran trabajo de Susana Hornos. Teatro testimonial de un momento concreto de la historia, pero no algo meramente documental, sino un texto vivo, que mantiene la atención del espectador de principio a fin. Vayan a ver al maestro argentino, les regalará una nueva lección de interpretación, pura elegancia y saber estar encima de las tablas.

14236637644141

«Nunca Verónica Forqué ha estado igual». Ese era el comentario generalizado que escuché en la primera representación de Buena Gente y que comparto totalmente. Cuando uno ve a «La Forqué» metida en la piel de la protagonista de esta obra del dramaturgo David Lindsay- Abaire que ha triunfado en todo el mundo y que, estoy seguro, también lo hará en la Gran Vía, piensa que el papel parece hecho a su medida. La actriz ha puesto lo mejor de si en escena en un momento personal delicado. La protagonista de Shirley Valentine transita por las aristas emocionales de Margarita y nos lleva de la risa a la emoción en esta tragicomedia contemporánea que ‘tocará’ al espectador. David Serrano ha sabido rodearse de un espléndido reparto para esta gran aventura teatral. La parte femenina la completan Pilar Castro y Susi Sánchez. Castro muta a lo largo de la función, ya que se mueve entre la casera choni de la protagonista y la esposa- rollo Carla Royo-Villanova- del protagonista. Serrano conoce muy bien los recursos de la actriz- a la que ha dirigido en varias ocasiones- y los explota al máximo en el contraste entre ambos personajes. Todo un reto que Castro capea con brillantez. Tras sobrecogernos con Cuando deje de llover, Susi Sánchez se pasa a la comedia, todo un reto para una actriz acostumbrada al drama. Con Buena Gente descubrimos que tiene una innegable vis cómica que, esperemos, de aquí en adelante más adelante explote en sus, siempre, espléndidos trabajos. Diego Paris, un habitual en los trabajos de David Serrano, se enfrenta por primera vez a un roll que sale de lo estrictamente cómico, registro al que nos tenía acostumbrados hasta ahora. Y lo solventa con brillantez cual José Luis López Vázquez en una tragicomedia berlanguiana.

buena-genteY para el final dejo al coprotagonista de esta función: Juan Fernández. David Serrano ha sabido ver en el actor algo más que una presencia y una voz y eso se traduce en que el actor ha conseguido una verdad única, regalándonos el que quizás sea su mejor trabajo hasta la fecha encima de las tablas. El director le ha cogido el ritmo a la dramedia de David Lindsay- Abaire de una forma encomiable. Juegan a su favor las brillantes transiciones en las que los personajes de una escena se cruzan con los de la otra mientras cambian el decorado. En definitiva, un montaje vibrante, lleno de emociones, que debería romper las taquillas una larga temporada en el Rialto.

10698536_10152864297729014_7492090536344425277_n-770x770

Anuncio publicitario

Verónica Forqué vuelve a la Gran Vía con «Buena Gente»

El próximo miércoles 11 de febrero llega, tras un rotundo éxito en Avilés, al Teatro Rialto una de las apuestas fuertes de la temporada: Buena Gente. Juan Fernández, Pilar Castro, Susi Sánchez y Diego Paris completan el impresionante elenco de esta obra de David Lindsay- Abaire que ha triunfado ya en medio mundo. David Serrano se encarga de la dirección y de la adaptación de un texto que en España está coproducido por Vaca Estudio, SOM Produce y Milonga

10863895_10152864303554014_8531996911601359091_o

La protagonista acaba de ser despedida  de su trabajo por enésima vez. A sólo unos días de ser también desalojada de su casa y buscando una salida desesperada, ella se fijará en un viejo novio de juventud que logró dejar atrás el barrio y la pobreza. Él es un triunfador, que logró medrar, ir a la universidad y que ahora es un médico de prestigio. Este amigo de la infancia puede suponer para ella una nueva oportunidad en su vida.

10698536_10152864297729014_7492090536344425277_n-770x770

David Lindsay Abaire considera su obra Good People (Buena Gente)  como uno de sus trabajos donde más expuesto se siente, como así también donde más expone a la gente del barrio en el que se crió al sur de Boston. Good People habla acerca de la diferencia de clases, pero desde el punto de vista de aquellos que cuentan con oportunidades similares, las cuales no siempre garantizan los mismos resultados.

En una entrevista, el autor comentaba: “Cuando tenía 11 años, me dieron una beca de seis años para una prestigiosa escuela privada. Desde la escuela secundaria, yo era muy consciente de las diferencias de clase. Yo vivía en Southie, que es un barrio de clase trabajadora. Era muy duro salir de tu lugar de origen”. De esa ‘diferencia’ nació esta Buena Gente que ahora tendremos la suerte de disfrutar en la Gran Vía madrileña.

buena-gente

Un primer vistazo a la «Buena Gente» de David Serrano

¡Habemus cartel! Uno de los estrenos más esperados del 2015, Buena Gente, inaugura este espacio que dedicaremos DESDE MI BUTACA  a lo que dará de sí escénicamente el próximo año. Este montaje, con un reparto impresionante que lidera Verónica Forqué, a la que ahora también vemos en la exitosa serie La que se avecina, llegará al Teatro Rialto de Madrid el próximo 11 de febrero.  Juan Fernández, Pilar Castro, Susi Sánchez, cuyo maravilloso trabajo en  podremos disfrutar hasta el domingo en las Naves del Matadero, y Diego Paris completan el impresionante elenco de esta obra de David Lindsay- Abaire. David Serrano se encargará de la dirección y de la adaptación de un texto que ha triunfado en todo el mundo y que en España estará coproducido por Vaca Estudio, SOM Produce y Milonga

10698536_10152864297729014_7492090536344425277_n-770x770

La protagonista acaba de ser despedida  de su trabajo por enésima vez. A sólo unos días de ser también desalojada de su casa y buscando una salida desesperada, ella se fijará en un viejo novio de juventud que logró dejar atrás el barrio y la pobreza. Él es un triunfador, que logró medrar, ir a la universidad y que ahora es un médico de prestigio. Este amigo de la infancia puede suponer para ella una nueva oportunidad en su vida.

En una entrevista, el autor comentaba: «Cuando tenía 11 años, me dieron una beca de seis años para una prestigiosa escuela privada. Desde la escuela secundaria, yo era muy consciente de las diferencias de clase. Yo vivía en Southie, que es un barrio de clase trabajadora. Era muy duro salir de tu lugar de origen». De esa ‘diferencia’ nació esta Buena Gente que ahora tendremos la suerte de disfrutar en la Gran Vía madrileña.

Un vistazo a el teatro que viene (I)

Cuando aún estamos dando los últimos coletazos a la temporada teatral 2013-2014, vamos conociendo poco a poco algunos de los estrenos que llegarán a partir del verano y que serán protagonistas de la próxima temporada.

Andrea D’Odorico estrenará su nueva producción, Así es, Así fue, el 13 de junio en el Festival de Cáceres. El montaje estará dirigido por Laila Ripoll y protagonizado por Juan Fernández, Verónica Forqué, Joaquín Notario y José Manuel Seda.

Así es, si así fue es una comedia humanística que muestra la sociedad española desde comienzo del siglo XV hasta mediados del XVI. Un recorrido que reúne las más bellas voces de la tradición oral y escrita de la Baja Edad Media, el Renacimiento y los albores del Barroco;  y en el que se trasluce el alma de todo un pueblo que, transitando de generación en generación, conocerá el fin de la dinastía de los Trastámara,  la llegada de los Austrias y la coronación en Italia de Carlos V.

En la palabra de personajes de muy diversa condición, asistimos a la recreación de una época cuyas semejanzas con la Españaactual no dejarán de sorprender. Han sido numerosos los materiales utilizados para dibujar este insólito lienzo, desde canciones y refranes hasta crónicas, diarios  y cartas, sin olvidar conocidos poemas y textos teatrales. Una imagen del pasado que, como si de un espejo se tratara,  nos descubrirá la identidad de nuestro presente. Los poderosos de ayer son los de hoy. Los sometidos de entonces son los de ahora. Los mismos vicios y virtudes. También los mismos deseos,  amores y esperanzas.

image001

Uno de los montajes más esperados de la próxima temporada será sin duda Largo viaje del día hacia la noche de Eugene O’Neill. Mario Gas y Vicky Peña liderarán un reparto que contará también con Juan Díaz, Mamen Camacho y Alberto Iglesiasque dirigirá Juan José Alfonso y que se estrenará el 4 de septiembre en el Teatro Marquina de Madrid. Ambientada durante un único día del verano de 1912 en el hogar de los Tyrone. Mary, la madre, ha regresado a casa tras un tratamiento por su adicción a la morfina. Allí se rencuentra con sus marido James y sus dos hijos Jamie de 33 años y Edmund de 23. Las relaciones familiares no son sencillas y las rencillas y tensiones entre los miembros del clan se suceden a lo largo de la obra. A lo largo de la obra, finalmente, se desvela que Mary no ha superado su adicción y que Edmund ha enfermado de tuberculosis.

page

Cerramos este primer post sobre los próximos estrenos teatrales con el que será el tercer montaje de Miguel Rellán en este 2014. El 22 de agosto estrenará la obra Jugadores de Pau Miró en el Palacio Valdés de Avilés. Completan el reparto Ginés García Millán, Jesús Castejón y Luis Bermejo. En los Teatros del Canal estará del 27 de agosto al 5 de octubre. Miró también se encargará de la dirección de este montaje. 

Nuestros protagonistas son cuatro hombres que se acercan a los 60 años. Un barbero, un enterrador, un actor y un profesor de matemáticas. En el fondo son jugadores: ruletas, cartas, deudas, excesos, fracasos… En un piso antiguo, en torno a una mesa, bajo una lámpara, cuatro hombres, un barbero, un enterrador, un actor y un profesor de matemáticas juegan una partida de cartas. Este piso es un refugio en el que se aceptan todos los fracasos, se permiten. El fracaso es la regla, no la excepción. El dinero ha desaparecido, también cualquier posibilidad de éxito personal. A punto de tocar fondo, los cuatro personajes deciden arriesgarse. En este momento el juego se vuelve peligroso.

1.-jugadores-web-l1