Un vistazo al teatro que viene en 2016 (II)

Los vecinos de arriba supone el debut teatral del cineasta Cesc Gay. Candela Peña y Pilar Castro lideran el reparto de esta obra que llegará el 7 de abril de 2016 al Teatro La Latina. Una noche Ana y Julio invitan a cenar a sus vecinos Gloria y Brian para enseñarles el piso y agradecerles la ayuda que les dieron cuando se instalaron en el edificio. A medida que pasa la noche, Ana y Julio van descubriendo las tendencias sexuales de sus vecinos, hecho que les lleva a replantearse su propia relación de pareja, que está llena de reproches e inmersa en una monotonía. El enfrentamiento con los vecinos y entre ellos dos, les llevará al límite y les hará tomar decisiones definitivas sobre su relación.

grupo_losvecinosdearriba_003-baja

Fernando Soto no para. El actor y director dirigirá La estupidez de Rafael Spregelburd. Se podrá ver en las Naves del Matadero del 14 de enero al 21 de febrero. Fran Perea, Toni Acosta, Ainhoa Santamaría, Javi Coll y Javier Márquez lideran el reparto de esta función. Un grupo de personas intenta hacerse rica en Las Vegas. Un método matemático para ganar a la ruleta guarda relación con la temible ecuación matemática que encripta el secreto del Apocalipsis. Dos criminales deben vender un cuadro antiguo robado antes de que se termine de deteriorar por completo. La mafia siciliana fabrica una nueva estrella del pop y unos policías motorizados viven una intensa historia de traiciones. Todo esto ocurre al mismo tiempo. Y en Las Vegas.

elenco-la_estupidez-feelgood_teatro-santados-color-alta

María Adánez y Roberto Enríquez protagonizan Mi pequeño Poni de Paco Bezerra, que dirigirá Luis Luque. En palabras del autor y del director: «Este texto está inspirado en los hechos reales sucedidos en Carolina del Norte en el año 2014. A Grayson, un niño de nueve años de edad, tras sufrir varios ataques físicos y verbales, le fue prohibida la entrada al centro escolar en donde estudiaba por llevar, colgada a sus espaldas, una mochila de Mi pequeño Pony. La dirección del colegio consideró “detonante de acoso” el hecho de que Grayson acudiera a clase acompañado de la mochila de sus dibujos animados favoritos, acusándole de haber provocado “disrupción en el aula”. A día de hoy, la escuela se defiende alegando que nunca tuvieron intención de agredir a Grayson, sino que fue una estrategia para detener el acoso. Un mes antes, en el mismo estado, un menor intentó suicidarse porque, al igual que a Grayson, sus compañeros de clase también lo acosaban por ser fan de Mi pequeño pony. Tras divulgarse la historia, los padres de Grayson consiguieron, además de numerosos apoyos a través de Internet, miles de firmas para solicitar que pudiese volver de nuevo a la escuela con su mochila y sin que le acosasen. La página de Facebook Support For Grayson, en la que, a día de hoy, miles de personas mandan apoyo al chaval, y le dedican a diario imágenes de sus personajes de dibujos animados favoritos, es prueba de ello. Según varios estudios realizados entre menores de 11 a 15 años, el 11% de los niños encuestados admitieron haber realizado un intento de suicidio al menos una vez en su vida. De esta forma, el suicidio se convierte en la cuarta causa de mortalidad entre niños de 10 a 14 años, y la tercera en mayores de 15, habiéndose llegado, incluso, por esta misma causa, a reportarse suicidios entre niños de hasta 7 años de edad. La que se ha convertido en protagonista inesperada de esta lucha contra el bullying, la famosa serie de animación My Little Pony, dedica paradójicamente en la actualidad sus capítulos a la magia de la amistad y los valores del compañerismo. Esta obra está dedicada a Grayson y a todos los niños y niñas que, como él, han sufrido insultos y agresiones físicas en el ámbito escolar sin que absolutamente nadie a su alrededor haya hecho nada para evitarlo».

333k4sy

El padre se centra en el tema de la vejez, el deceso lento y la demencia senil a través de la enfermedad de Alzheimer del protagonista. Sin embargo, en la obra, hay buena cantidad de comicidad. José Carlos Plaza dirige a Héctor Alterio, Ana Labordeta, Luis Rallo, Zaira Montes, María Gonzalez y Miguel Hermoso en esta función que se estrenará el 22 de abril en el Teatro Palacio Valdés de Avilés.

el-padre-565x675

Trabajos de Amor Perdidos (Love’s Labour’s Lost) es una de las comedias en las que William Shakespeare escribió en sus primeros años, hacia el 1595. Narra la historia del Rey de Navarra y tres de sus caballeros, quienes deciden recluirse en el castillo del Rey durante tres años para dedicarse a la erudición y el estudio, evitando el contacto femenino durante ese tiempo. La llegada al castillo de la Princesa de Francia y tres de sus damas quebrará la firme determinación de los caballeros, dando lugar a la confrontación entre los votos de mantenerse en abstinencia, y la seducción que supone la ruptura del juramento para dejarse llevar por las atracciones del amor. Fernando Gil y Lucía Quintana lideran el reparto de esta función de la Fundación Siglo de Oro en colaboración con el Globe de Londres, que pasará por los Teatros del Canal de Madrid a partir del 28 de abril.

0001-11-500x600

-En este post estaba previsto incluir otro estreno que ha tenido que ser aplazado por enfermedad de una de sus protagonistas: Terele Pávez. Deseamos una pronta recuperación a esta gran actriz, que siempre nos ha atendido con sumo cariño. Esperamos poder informar sobre el estreno muy pronto de La reina de la belleza de Leenane, con dirección de Gerardo Vera que también dirigirá Reina Juana.

Anuncio publicitario

Un 2015 a ritmo de musical

Un año más repasamos lo que ha dado de sí el año en el campo del teatro musical en el que han destacado la continuidad de musicales de gran formato como Priscilla Reina del Desierto y el estreno de Cabaret, único gran estreno de la temporada en Madrid. En Barcelona (y después en gira) se estrenó Sister Act y la reposición de Mamma Mía. El pequeño formato estuvo representado por musicales como Mi, Me, Conmigo y el musical infantil estuvo representado por los montajes de Trencadís Produccions.

El gran estreno en Madrid

Cabaret vuelve a la Gran Vía

«El Kit Kat Club reabrió sus puertas anoche con una puesta en escena que marca la diferencia, haciendo una apuesta por el gran espectáculo»

Cabaret-musical

Continuaron en Madrid dos grandes espectáculos

Priscilla, Reina del Desierto y El Rey León

El rey de la sabana siguió rugiendo en la Gran Vía mientras las pegadizas melodías de la reina drag siguieron enganchando en su segunda temporada.

page

En Barcelona continuó otro gran espectáculo

Sister Act, un musical que te llevará al cielo

«Ha nacido una estrella y se llama Mireia Mambo. La actriz es una bestia escénica que se lleva la función de calle. Canta con un chorro de voz maravilloso, baila con mucho swing y transmite una energía impresionante. Ella es LA VOZ y sí, nos ha llevado hasta el mismísimo cielo».

También en Barcelona, y posteriormente en gira, se puede disfrutar de la nueva producción de Mamma Mía!

mm

Un clásico en la cartelera catalana

Mar i Cel, las velas se hincharon de nuevo 

Una partitura inolvidable ha vuelto a los escenarios de Barcelona. Una historia por la que no parece pasar el tiempo. Un verdadero clásico, imperecedero como tal. Un reparto espléndido, con nombres destacados como el de Rubén Yuste, volvieron a izar las banderas de este emblemático musical de Dagoll Dagom.

12195893_10153032401702000_2046164615978126170_n

El pequeño formato

Mi, Me, Conmigo en el nuevo Teatro de la Estación Príncipe

Aún quedan dos fechas, 10 y 31 de enero, para poder disfrutar del musical de Jesús Sanz Sebastián en el nuevo complejo teatral que se ha instalado en la antigua estación de Príncipe Pío. Este comedia de múltiples personalidades, llena de melodías pegadizas, cuenta con dos estupendos intérpretes, Claudia Molina y Eduardo Tato.

_MG_4363b.jpg

Musicales para toda la familia

Trencadís Produccions, entre Sherlock Holmes, Pinocho y Aladín

La compañía valenciana se ha consolidado en este 2015 como un valor seguro en la producción familiar. A su ya clásico Aladín, un musical genial– actualmente en el Teatro Marquina tras más de dos años de éxito por toda España, se han sumado Sherlock Holmes y el cuadro mágico – visto en el Teatro Lara- y Pinocho, un musical para soñar– que pasó por uno de los teatros más emblemáticos de la Gran Vía, el Rialto-. Muchos niños acuden a ver sus espectáculos acompañados por sus padres que seguro esperan ver el típico musical infantil que les suele dejar literalmente dormidos en la butaca. Pero cuando se levanta el telón de Aladín, un musical genial  en el Teatro Marquina se sorprenden y mucho. El genio vuelve a actuar es el número estrella, puro Broadway, que en manos de un espléndido Germán Torres llena al público de una energía desbordante. Y además, la alfombre vuela y hay un elefante en escena en este montaje en el que también brillan Erika Bleda, maravillosa Yasmín y su Aya, Fátima Gregorio y Aitor Caballer, un imponente Jafar . Todo es posible en las producciones de esta compañía.

escenario
Así se crea la magia de Aladín, un musical genial. En imagen Fátima Gregorio y Aitor Caballer durante un ensayo.

La Firma Invitada: Patxo Tellería, autor de «Páncreas»

Patxo Tellería, uno de los nombre imprescindible de la escena, el cine y la televisión en el País Vasco es el autor de Páncreas, que vuelve al Teatro Valle Inclán el 8 de enero tras la indisposición de Santiago Ramos. El autor y director de La Máquina de Pintar Nubes y Bypass es nuestra nueva Firma Invitada.

Me preguntan por qué he escrito Páncreas en verso. Y por qué lo llamo contemporáneo. Trataré de responder, si es que existe respuesta.

La renovación y la involución llevan pugnando durante siglos. Se dice que a Bach, expertos musicales de la época le recomendaron no intentar un nuevo estilo, porque en música “ya estaba todo inventado”. En la época clásica del teatro francés se admiraban las piezas “bien hechas”, denominando así a lo que no se salía ni un milímetro de los cánones de perfección establecidos, y que ellos imaginaban eternamente inamovibles.

El teatro contemporáneo, el arte en general, valora la innovación. A veces parece que se busca de manera compulsiva la sorpresa por encima del contenido. Eso suena a fin de ciclo, a decadencia de un género cansado de sí mismo. Pero también es cierto que lo que no se renueva, se marchita y muere.

Cada día aparecen propuestas teatrales que buscan en la forma y en el formato su hecho diferencial. Se investigan denodadamente nuevos lenguajes, nuevos espacios. Se hace teatro en autobuses, en coches, en domicilios privados, en armarios… Se recuperan moldes medievales, se explora el teatro hindú, la ópera de Pekín, el teatro Noh…

No he hecho otra cosa con Páncreas: buscar una nueva forma expresiva. O lo que viene a ser lo mismo, recuperar una, olvidada y semienterrada. De la misma manera que compositores franceses de fines del XIX (Ravel, Bizet…) se inspiraron en la vieja música española para modernizarse.

El verso de Páncreas no suena, no quiere sonar, a viejuno ni a rancio. Es un lenguaje contemporáneo que utiliza un recurso lingüístico que había sido radicalmente expulsado del repertorio de recursos del teatro.

Evolución, que no involución. Sé que es difícil explicarlo. Creo que nos dejamos llevar por tópicos e ideas preconcebidas. Si me llego a inspirar en el medieval Kabuki japonés o en el más medieval Natya Sastra hindú, nadie habría dudado de lo moderno de mi propuesta.

Pero ay, ¡me he inspirado en el Siglo de Oro!

0B_TLp6xWtGg1GOm1EyKN3LJbnTskG_F6MWhCCqhsuY,ClIDQ87JM-ProO_JeLNCXarR1uZ3cjloGOtZcx_4N9E

Así será el 2016 comunicado DESDE MI BUTACA

2015 ha sido el año de la consolidación de un proyecto, Desde mi butaca COMUNICA, que ha ido creciendo paso a paso, proyecto tras proyecto gracias a la confianza de compañías y productoras como Grupo Marquina, SEDA, Vaca Estudio, Teatro del Temple, Kendosan Producciones, la Asociación de Autores de Teatro, Tu Verás Producciones, Candileja Producciones,  y Teatro del Arte entre otras que han puesto en nuestras manos espectáculos como Los Caciques, Constelaciones, El disco de cristal, La Soga

2016 vendrá cargado de proyectos interesantes y ya os podemos avanzar algunos de ellos.

Gira de La Soga

Cartel-La-soga-web-478x580

Mi, Me, Conmigo (Temporada en el Teatro de la Estación Príncipe Pío)

1d2bf283-6b8d-48f5-8e87-475144d02d3d

Una Pareja Cualquiera (Desde el 11 de enero en el Teatro Fígaro de Madrid)

0001 (8)

Los Caciques, gira y segunda temporada en Madrid

(Del 20 de enero al 21 de febrero en el Teatro Marquina de Madrid) 

0001 (11)

Gabinete de prensa del Teatro del Arte

481733_506374479393512_1166157166_n

El Alma del Pueblo de Títeres Etcétera ( 9 y 10 de abril en el Teatro Valle Inclán)

3_el_alma_del_pueblo

Palabras Malditas (Del 5 al 22 de mayo en el Teatro Español)

CartelBAJA11

Esto es sólo un aperitivo de los proyectos que comunicaremos en el 2016, un año en el que el cine con Paraíso Azul  será protagonistas también DESDE MI BUTACA.

Si tú también quieres poner en nuestras manos la comunicación de tu proyecto, no dudes en escribir a desdemibutacacom@gmail.com

10455745_483583028449363_7160750060893893705_n

Tras su gran éxito en el Teatro María Guerrero, vuelve a Madrid «Los Caciques» por temporada limitada

El Centro Dramático Nacional apostó esta temporada para abrir su programación en el María Guerrero por todo un clásico: Carlos Arniches. Desde el primer día, el público se divirtió con Los Caciques, una comedia que esconde una soterrada crítica social. Tras poner el cartel de «No hay localidades» en el emblemático teatro madrileño y su paso por el Palacio de Festivales de Cantabria- donde se ha repetido la misma imagen- se podrá disfrutar de nuevo en temporada limitada.

Será del 20 de enero al 21 de febrero en el Teatro Marquina. 

0001 (11)

Los Caciques vuelve a escena con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Carlos Arniches con una versión actualizada por Juanjo Seoane y Ángel Fernández Montesinos, que dirige de nuevo una función que conoce muy bien. Para el decano de la dirección escénica de nuestro país esta versión: “Conserva su esencia y su actualidad es indudable, desgraciadamente. Nos encontramos en una ciudad de provincias con un ayuntamiento que lleva 20 años gestionando los presupuestos de una forma alegre y quizá corrupta. De pronto reciben la noticia de que va a venir un inspector de la capital. Vemos el terror que se apodera de ese alcalde y asistimos al enredo maravillosamente urdido por Arniches. Este enredo demuestra que el humor es un arma muy eficaz para retratar los problemas de la sociedad”.  Al público le va a sorprender la actualidad de algunas escenas: “Va a creer que se han escrito ahora mismo y están escritas en el año 1920”. Todo ello subraya la vigencia de un autor que el tiempo ha puesto en su lugar. Todo un clásico, imperecedero como tal que ha vuelto a conectar con el público que ha llenado el emblemático Teatro María Guerrero de Madrid poniendo el cartel de «No hay localidades». Esa imagen se ha vuelto a repetir en otras plazas como Santander, donde han contado con el cariño del público.

Las proyecciones, elemento clave en esta revisión de Los Caciques. Para el director y coadaptador: “Las distintas escenas de la obra nos obligaban a una sucesión de decorados que no vamos a hacer. Hemos creado una única escenografía y utilizaremos una pantalla al fondo para proyectar momentos como el discurso del alcalde o la llegada del inspector”.

foto13_loscaciques_marcosgpunto1

El reparto: “Todos los actores que participan en la obra han trabajado conmigo alguna vez. Marisol Ayuso en especial en muchas ocasiones. Sé lo que puedo pedirles y sé que hablan muy bien, que pronuncian muy bien. Veo en algunas funciones modernas unos diálogos muy rápidos que hacen difícil entender lo que se dice. Eso no me gusta. Para hacer un Arniches no se puede elegir actores que hablen deprisa porque la obra tiene un ritmo concreto. Arniches escribía con una cadencia que hay que respetar en el escenario. Sé que los actores que he elegido entienden esto y lo van a hacer muy bien”.

foto11_loscaciques_marcosgpunto1

Además de la citada actriz, en el reparto están veteranos de la escena como Juan Calot, Fernando Conde y Juan Jesús Valverde  que se entremezclan con la frescura que dan caras como la de Elena Román y Alejandro Navamuel -también ayudante de dirección de Montesinos-, Óscar Hernández, Víctor Anciones y Raúl Sanz. Un reparto que, a buen seguro, hará las delicias del público de nuevo sobre las tablas del TeatroMarquina.

Un momento de la presentación a la prensa de "Los Caciques".
Un momento de la presentación a la prensa de «Los Caciques».

A su paso por el María Guerrero, Los Caciques contó con amplia repercusión en medios como El País, La Razón, TVE, Onda Cero

0001 (4)

Los Caciques también en redes sociales

En las redes sociales de la función se han podido seguir incluso los ensayos del espectáculo. Si quieres saber más sobre la obra no dudes en hacerte seguidor de la cuenta de Facebook y de Twitter.

page

De nuevo, Desde mi butaca COMUNICA se encargará de comunicar el espectáculo en Madrid.

Abierto calendario de prensa 
Desdemibutacacom@gmail.com

Un vistazo al teatro que viene en 2016: Los imprescindibles (I)

Ya es un clásico. Al finalizar el año (y ya llevamos desde 2005 DESDE MI BUTACA) nos adelantamos a algunos de los estrenos que deparará 2016. En este post especial os dejamos algunas pinceladas de 10 montajes que estamos seguros darán mucho que hablar en el año que está a punto de comenzar.

Reina Juana

Concha Velasco se despide de Olivia y Eugenio en marzo para encarnar a Juana La Loca en sus últimos días. Ernesto Caballero se encarga del texto. Así es la visión del autor de este personaje: «Nuestra reina se nos presenta caracterizada por la falta de adecuación a la realidad que hoy define a buen número de las patologías mentales, pero, también, por un temperamento indómito y transgresor obstinado en contravenir las pautas de comportamiento convencionales». Gerardo Vera dirigirá por primera vez a ‘La Velasco’. Comenta el director sobre este esperado montaje que: «Nada hubiese sido posible sin la pasión de dos productores de raza, Juanjo Seoane y Alejandro Colubi, que han puesto su gran experiencia al servicio de este proyecto y, desde luego, sin una grande de la escena española, Concha Velasco que es la razón última de ese entusiasmo que nos invade a todos. Es ella con su talento, su humanidad, su complicidad con el mejor teatro, su inteligencia y su total entrega , desde el primer día, la luz que ilumina las partes más oscuras y dolorosas de un personaje que parece hecho a su medida. Gracias Concha por haberte embarcado en este viaje tan apasionante y tan luminoso como la propia vida». Concha, que pisó este martes precisamente el Teatro de la Abadía- donde se representará la función en Madrid- para charlar con Blanca Portillo, se encuentra entusiasmada con el proyecto: : “Tengo una ilusión tremenda, estoy segura que va a ser uno de los personajes más importantes de mi vida. Ahora no paro de estudiar, me levanto a las seis de la mañana para leer y me doy cuenta de lo poco que sé de historia, Juana la Loca es la gran desconocida” explicaba la actriz a Efe. El estreno tendrá lugar el 7 de abril en el Teatro Lope de Vega de Sevilla y tras hacer un par de paradas en su gira, llegará al Teatro de la Abadía de Madrid, donde permanecerá del 28 de abril al 5 de junio.

12196312_177488012596269_2819662797692854871_n

El Hombre de La Mancha

Stage Entertainment estrenará el musical El hombre de La Mancha dirigido por Mario Gas, en el año del IV Centenario de la muerte de Cervantes, en agosto de 2016. El musical se estrenará primero en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, donde se representará sólo durante 3 semanas,  y en octubre se estrenará en Madrid, en el Nuevo Teatro Alcalá, donde permanecerá toda la temporada.

El prestigioso director teatral trabajará así por primera vez con la productora líder de espectáculos musicales en Europa, en lo que ambas partes han calificado como una “muy deseada colaboración desde hace años, y qué mejor que con nuestro musical más internacional”.

A Mario Gas le acompañará en este nuevo proyecto un equipo creativo de lujo: Paco Delgado, nominado al Oscar por Los Miserables, ganador de 2 Goya de la Academia, y habitual en las películas de Pedro Almodóvar, será el diseñador del vestuario. María Pagés, premio Nacional de Danza, será la encargada de coreografiar esta producción, y el diseñador de la escenografía Tom Pye, nominado en 2004 a los Premios Tony por su trabajo en El Violinista en el tejado y que ha trabajado con directores de ópera, televisión, cine y teatro tan dispares como Peter Brook, Chen Shi Zheng, Nicolas Hytner, o Phyllida Lloyd, entre otros.

Stage Entertainment prepara una versión nueva, moderna, y cercana, creada de cero a partir del libreto y de la música originales,  pero respetuosa con la historia y la maravillosa partitura. Ya se está trabajando en la adaptación y versión del libreto, y el reparto se cerrará a principios de 2016.

La productora Julia Gómez Cora y el director Mario Gas.
La productora Julia Gómez Cora y el director Mario Gas.

Muñeca de porcelana

José Sacristán y Javier Godino protagonizan uno de los acontecimientos teatrales de la temporada. El nuevo texto de David Mamet será dirigido por Juan Carlos Rubio. Un millonario le acaba de comprar un avión a su joven prometida como regalo de bodas. Su intención es jubilarse y dedicarse enteramente a ella. Durante su último día en la oficina antes de reunirse con ella, instruye a su joven ayudante para poder atender sus negocios desde la distancia. Pero justo antes de salir recibe una llamada de última hora que deseará nunca haber aceptado. Respecto a la producción original, China Doll, el protagonista es Al Pacino para quién fue escrita esta obra por Mamet. El estreno de la producción española a cargo de Tal y Cual Producciones y Bravo Teatro tendrá lugar en el Teatro Lope de Vega de Sevilla el 25 de febrero. En palabras de Pacino: “Esta es una obra que Mamet escribió para mí y me impactó desde el principio, es uno de los papeles más difíciles y desafiantes que me han ofrecido para explorar sobre el escenario. Es un regalo poder crear un personaje en el teatro por primera vez, escrito especialmente para mí por un autor tan especial. Es algo que no he hecho en mucho tiempo”. En palabras de Mamet: “Muñeca de porcelana es mejor que el sexo oral”.

Muneca_de_Porcelana_10

Debate

Algo que se lleva afrontando fuera de este país con absoluta normalidad desde hace mucho, el debate electoral televisado, sigue siendo en España una figura que no se trata con la importancia que requiere. No se celebran siempre, y cuando esto ocurre, se hace a regañadientes y dotándolo de un formato tan rígido que nunca llega a cumplir su función: Exponer de forma transparente las fortalezas, e indirectamente las carencias, de los programas de cada candidato. El debate electoral sigue siendo en este país “cosa de dos”. Y en España ningún presidente ha logrado ganar unas elecciones; siempre las perdió el anterior. En este sistema bipartidista de facto, ambos partidos negocian si debatir o no, quién puede hacerlo, qué temas deberían dejarse a un lado y en cuáles poner el acento…

En definitiva: es la metáfora perfecta de las anomalías de nuestra democracia, de la alternancia en el poder de partidos distintos que se turnan gobiernos para aplicar soluciones consustancialmente iguales y de la relación del poder con la justicia y con los medios de comunicación. En Debate, los número 2 de cada partido –el partido Rojo y el partido Azul- negocian los dos debates que serán televisados en prime time. En estas negociaciones tendrá una participación muy activa una de las periodistas que pululan normalmente por los pasillos del Congreso. Toni Cantó ha escrito y dirige este montaje de Tal y Cual Producciones que contará en la ayudantía de dirección con Daniel de Vicente (Cordón Umbilical). Se podrá ver en los Teatros del Canal 

Cartel_Debate_alta

Cervantina

Ron Lalá vuelven al universo cervantino con la obra Cervantina que en palabras de Yayo Cáceres: «Propone una inmersión en esas páginas para redescubrir junto al espectador todos sus tesoros de gracia y hondura. Nuestro desafío es transformar en piezas breves, escenas, monólogos y canciones la flor y nata de una escritura inagotable. Mujeres libertarias, viejos celosos, pícaros caballeros, perros que hablan, y hasta un licenciado que cree ser de vidrio. Cambios de nombre, de género, de estamento, de vida. Personajes que evolucionan y revolucionan. Todo muta en este mundo que parece agua y aire”. Llegará el 14 de enero al Teatro de la Comedia de Madrid.

unnamed (6)

Mármol

Pepe Viyuela, Susana Hernández, Elena González y José Luis Alcobendas protagonizan esta función de Marina Carr que se estrenará en el Teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada el 6 de febrero.  Art y Ben encarnan el arquetipo del triunfador actual. Amigos de toda la vida, profesionales de éxito, los dos están casados, tienen hijos, una sólida posición económica, y lo que en resumen podríamos considerar una vida plena y satisfactoria. Pero un día Art le cuenta a Ben, en tono casi jocoso, que ha soñado que se acostaba con Catheriene, la mujer de Ben, en una habitación cubierta de mármol. Esa misma noche, Ben descubre estupefacto que su mujer ha tenido exactamente el mismo sueño, con su amigo Art. Pasan las semanas y Art y Catherine siguen teniendo sueños compartidos ante la desesperación de Ben y el escepticismo de Anne, la mujer de Art. Lo que en un primer momento era algo puramente anecdótico comienza a rasgar los tejidos de unas relaciones que se creían perfectamente consolidadas y llevará a que todos se replanteen las opciones que han ido tomando conscientemente y las que han llegado casi sin que ellos se dieran cuenta. Hasta que Catherine se atreve a cruzar los límites y todo lo que creían seguro salta por los aires.

337324fb-a93a-4c55-b976-d01071588211

Tierra del fuego

Tristán Ulloa, Juan Calot- que estará del 20 de enero al 21 de febrero en el Teatro Marquina con Los Caciques-, Alicia Borrachero y Malena Gutiérrez son los protagonistas de Tierra del fuego- que dirigirá Claudio Tolcachir- es una obra en dos actos basada en una historia real, aunque el propio autor advierte de su carácter esencialmente ficticio, porque a partir del episodio que dispara la función, el atentado del que fue víctima Yulie Cohen, Diament inventa e imagina situaciones y diálogos. De hecho, la protagonista pasa a llamarse Yael en la ficción y el terrorista palestino que visita en la cárcel de Londres donde cumple cadena perpetua se llama Hasán en la obra, cuando originalmente su nombre es Fahad. Yulie/Yael trabajaba como azafata cuando sufrió el ataque en el que murió una amiga suya y el otro de los terroristas que lo perpetraron. 22 años después de aquello, ha decidido encontrarse cara a cara con el terrorista. En palabras de Tolcachir, Tierra del fuego: «Es una oportunidad de entrar en la Historia, una Historia absolutamente presente y contradictoria, llena de preguntas, de incómodas revelaciones. La eterna esperanza de lograr el encuentro en medio de tantos años de dolor. Como cajas chinas desplegándose, intentando descubrir el origen de tantas injusticias. Cuando el teatro interpela, descubre, conmueve y nos permite pensar y tratar de comprender, se vuelve un ejercicio absolutamente necesario. Como es necesaria esta obra.»

Tierra_del_Fuego_blog

La puerta de al lado 

Como ya nos avanzó Sergio Peris Mencheta hace unos meses, el actor y director se encargará de dirigir La puerta de al lado, obra de la que también se ha encargado de la adaptación. Finalmente serán Silvia Marsó y Pablo Chiapella los que se encarguen de encarnar a los protagonistas de esta función. Son vecinos puerta con puerta y se detestan cordialmente. Ella es una psicóloga, poco dada a lo social y de mente cuadriculada. Él es jefe de marketing en una empresa de yogures, fiestero y de espíritu rotundamente hedonista. Él es un seductor irresistible, encantado de haberse conocido. Ella una toca pelotas insoportable. Todo les separa, y como es de esperar, todo les va a acercar.
Dos solteros en plena crisis de los 40 que, como miles de urbanitas perdidos en la ciudad, se sumergen en internet, donde exploran sus posibilidades de encontrar su media naranja. Alguien, por supuesto, que estuviera en las antípodas del personaje infernal con el que comparten descansillo. Y sin embargo algo nos dice, desde el principio, que están hechos el uno para el otro. El estreno será en Avilés el 19 de febrero de 2016.

la-puerta-de-al-lado-cartel-peq

El Jurado

Andrés Lima se pone al frente de esta función con un reparto de verdadero lujo encabezado por Pepón Nieto y Víctor Clavijo: «Toda España había visto 12 Hombres sin piedad (obra de Reginald Rose que inspira El Jurado). A todos nos apasionó la defensa de José María Rodero o las acusaciones de José Bódalo y muchos se vieron representados en la indolencia deportiva de Sancho Gracia. Vibré con ese Estudio 1, y me gustará volverlo a hacer con El Jurado.» La obra se estrenará el 2 de abril de 2016 en el Teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada y llegará a Las Naves del Teatro Español el 14 de abril.

AvantiTeatro_ElJurado-Cartel

Pánico

Fernando J. López es el autor de la versión de esta obra de Mika Myllyaho que dirigirá Quino Falero y que contará con Sergio Mur, Guillermo Ortega y Felipe Andrés sobre las tablas. Miedo a madurar. A mirarnos de frente y descubrir quiénes somos de verdad. Aprendemos a temer desde niños, entre relatos iniciáticos que nos venden la madurez como un siniestro bosque lleno de peligros. Max y su hermano Joni quieren rescatar a su amigo Leo de ese oscuro lugar, en el que anda perdido tras una inesperada crisis de pareja. Lo que ambos ignoran es que su particular terapia no solo sacará a la luz los fantasmas de Leo, sino también los suyos propios, en un caótico ejercicio de catarsis treinteañera. Tres hombres al borde de un (continuo) ataque de nervios en una comedia donde el humor nace de su reconocible fragilidad. Y es que, en realidad, no importa cuántos cuentos con final feliz nos hayan contado: nadie es inmune al pánico. El estreno tendrá lugar en el Teatro Palacio Valdés (Avilés) el 12 de febrero de 2016.

panico_post

La única caricia: Se despide de los escenarios LAS HERIDAS DEL VIENTO

`Las Heridas del Viento´ se despide en una última función en el Teatro Lara

Tras su representación en el Instituto Cervantes de Nueva York el pasado 9 de diciembre, la obra de Juan Carlos Rubio más aclamada por la crítica y el público se despide de los escenarios el próximo 11 de enero a las 20.30hs

Tras su estreno internacional en el Instituto Cervantes de Dublín y de Nueva York, así como de una extensa gira de más de dos años por toda la geografía nacional, Las Heridas del Viento se despide de los escenarios el próximo 11 de enero a las 20.30hs en el Teatro Lara de Madrid. La obra más exitosa de Juan Carlos Rubio,producida por Bernabé Rico para TayCual Producciones,  cuenta con la rotunda ovación de la crítica, los premios y el público. Su actriz protagonista, Kiti Manver, ganó el Premio Ceres 2013 a Mejor Actriz, elPremio de la Unión de Actores 2013 como Mejor Actriz de Teatro y fue Finalista de los Max por este papel, así como el aplauso de los medios y los espectadores junto a su compañero de reparto Dani Muriel.

En 2013 ya auguramos  DESDE MI BUTACA al montaje de Juan Carlos Rubio un largo recorrido. Así vivimos este emocionante montaje.

Empecé a conocer a mi padre el día en que murió…

En Las heridas del viento, David se enfrenta a la muerte de su padre en busca de respuestas, ¿Quién fue realmente ese gran desconocido? Y, de repente, encuentra unas cartas que le descubren una realidad que no sabe si está dispuesto a aceptar. “A mi padre por todo lo que no se de él” reza la emotiva y sencilla dedicatoria que Juan Carlos Rubio hace en esta gran carta de amor teatral. Su David, sumido en la perplejidad, no puede entender al hombre que le dedicó una sola caricia, que hoy parecer estremecerle. El texto de Juan Carlos Rubio, aplaudido en medio mundo, está dotado de un lirismo y una poesía, nada cargantes ni excesivos, que sumergen al espectador en el teatro más puro, el que dota a la palabra de emociones, sin ningún tipo de artificio. Solo las cartas, unas sillas y la música de un smartphone acompañan a nuestros protagonistas en este viaje a la emoción más pura. Para dar voz y carne a los dos protagonistas, Rubio se rodea de dos actores, cuya emoción maneja a la perfección. Dani Muriel está viviendo una etapa dorada en su carrera y eso es gracias a la variedad de trabajos que ha ido encadenando en los últimos meses. Las heridas del viento es un paso hacia adelante en su carrera. Muriel se enfrenta cara a cara a un texto que exige el 200% de implicación del intérprete y él pasa la prueba con nota, muy especialmente cuando se crece ante la emoción compartida de su partenaire en escena, Kiti Mánver. Es el trabajo de esta ACTRIZ un ejercicio de sutileza y buen hacer encima de las tablas. Mánver imprime al personaje un amaneramiento nada forzado, que solo subraya en momentos contados, cual pinceladas de ese gran óleo que es la interpretación de esta gran maga de la escena que llena de emoción y de magia el hall del Lara desde que lo pisa por primera vez. Poco más que añadir, solo invitarles a que no dejen de pasar ‘Los lunes al hall’ con este montaje que, estoy seguro y es justicia divina, tendrá un largo recorrido.

LAS HERIDAS

Esta historia podría acabar aquí, pero en esta nueva etapa os mostraremos el después de la función de algunos intérpretes, ¿Cómo se sienten justo después de que el telón caiga? En ese momento en que aún permanece la emoción compartida en escena. Nadie mejor que Kiti Mánver para abrir esta sección titulada Tras la emoción compartida

“¿De verdad vas a salir a la calle así con el pelo mojado?” le pregunta Juan Carlos Rubio a nuestra protagonista. Está frenética tras compartir con los espectadores a su Juan. Aún así, para un momento para contarnos DESDE MI BUTACA sus impresiones sobre este montaje, el quinto que hace con Rubio, en el mágico hall del Lara. Gracias, Kiti.

kiti

¿Cómo se siente Kiti Mánver Tras la emoción compartida?

Ahora, aún con la emoción por esta katarsis en escena, solo puedo decir que me siento muy afortunada por esta experiencia. Tras más de cuarenta años de carrera me parecía imposible poder hacer un trabajo así. Juan Carlos ha insistido en que no le pusiese una energía parecida a la de mis trabajos anteriores. Me ha puesto en un lugar en el que me siento comenzando de nuevo. La incomodidad es muy buena para algo tan creativo como la interpretación. No hay que instalarse ni quedarse en lo fácil.

La gran cualidad de tu interpretación es la sutileza con la que afrontas el “amaneramiento” del personaje…

Eso estaba en la propuesta de dirección de Juan Carlos, solo le hemos puesto dos toquecitos en momentos concretos . Él quería hacerlo de una forma muy sajona, por así decirlo.

¿Qué le evoca a Kiti Mánver un espacio como el hall del Lara?

Es maravilloso trabajar en un espacio así. Descubres varias cosas. La gente tiene muchas ganas de reír, pero también de llorar un poco.  Son los sentimientos lo principal en esta historia que contamos al público. Esta obra hace que el público se plantee si ha dicho lo suficiente ‘te quiero’. Te pone en lugares de una gran sensibilidad. En un lugar tan mágico como éste me he dado cuenta que el público también necesita sentir ese tipo de emociones. Siempre se vende como lo máximo la comedia, pero una función como ésta demuestra que el público también viene a emocionarse al teatro.

Por último, ¿Qué le une a Kiti Mánver con sus dos compañeros de viaje?

Es mi quinto montaje con Juan Carlos, estoy a fuego con él. Me lleva de éxito en éxito y está sacando cosas maravillosas de mi como actriz. Es mi ángel de la guarda particular.  De Dani destacaría que he descubierto a un actor joven de estos que tienen una preparación de lo más óptima. Es un compañero de viaje estupendo. Para llevar a buen término este texto se necesita de un compañero con una sensibilidad parecida y que sea capaz de meterse contigo en esta particular burbuja emocional. Los trabajos con una química como la que tenemos nosotros dos son simplemente la bomba.

Concha Velasco, Alberto Conejero, Santiago Ramos y Nina, nombres con mayúsculas en el Palacio de Festivales de Cantabria

DESDE MI BUTACA se adelanta y ofrece un primicia un aperitivo de lo que se podrá ver hasta final de esta temporada en el Palacio de Festivales. Tras el gran éxito de este fin de semana con Los Caciques, Juanjo Seoane volverá a su tierra de la mano de Concha Velasco con Reina Juana. También se podrá ver la laureada La Piedra Oscura de Alberto Conejero, Páncreas con Santiago Ramos y el musical Mamma Mia! que protagoniza Nina.

‘La Velasco’ afronta 2016 con un proyecto apasionante: “Tengo una ilusión tremenda, estoy segura que va a ser uno de los personajes más importantes de mi vida. Ahora no paro de estudiar, me levanto a las seis de la mañana para leer y me doy cuenta de lo poco que sé de historia, Juana la Loca es la gran desconocida”, explica a Efe Velasco, con esa vitalidad que pone esta actriz en todo lo que hace. Será en abril cuando se pueda ver en Santander Reina Juana justo antes de hacer temporada en el Teatro de la Abadía. Gerardo Vera dirigirá por primera vez a la actriz en este texto de Ernesto Caballero.

12196312_177488012596269_2819662797692854871_n

Sin duda, este ha sido el gran año de Alberto Conejero. El autor de La piedra oscura, galardonado en los Premios Ceres y también por sus compañeros de la Asociación de Autores de Teatro, continuará en 2016 con la gira de esta función que tiene resonancias del paso de La Barraca por Santander como contamos en la crítica sobre la misma en este blog. Se podrá ver los días 4 y 5 de marzo de 2016.

_DSC6102

Santiago Ramos vuelve a los escenarios tras unos años de ausencia con Páncreas (Actualmente en el Teatro Valle Inclán de Madrid). La productora Concha Busto también regresa a las andadas con esta función que dirige Juan Carlos Rubio en la que participan además de Ramos los actores Fernando Cayo y Alfonso Lara. Se podrá ver el 20 y 21 de mayo de 2016 en el Palacio de Festivales.

page

También llegará a Santander el musical Mamma mia! que llenará de ritmo la capital cántabra a ritmo de ABBA. Nina encabeza un reparto en el que no faltan rostros habituales de nuestro teatro musical como Eva Diago, Nando González, Talía del Val, Laura Enrech, Carlos Solano y Felipe Forastierre. Se podrá ver del 12 al 15 de mayo en la capital cántabra.

El debate de la (in)cultura, evento televisivo del año

Anoche me senté frente al televisor dispuesto a ver el que prometía ser el gran evento televisivo del año. El debate de tres candidatos a la presidencia y la vicepresidenta del gobierno. Más allá del hecho significativo de la ausencia de dos candidatos de partidos con representación parlamentaria, IU y UPYD, lo que me llamó la atención era lo que estaba tardando en salir a colación la cultura en el debate. Bueno, será en la segunda parte pensé. Infeliz de mí. Tras más de dos horas de espectáculo televisivo- político me fui a la cama con una sensación realmente espeluznante. A los que supuestamente nos van a representar les importa más bien poco el hecho cultural. Otra llamada de atención también se la daría a los ‘moderadores’, que tampoco metieron mención alguna. Como si el movimiento de la cultura no generase riqueza, vaya panda… Salvo la gente directamente implicada, las gentes de la cultura, pocos espectadores en redes sociales se quejaron de la ausencia de este tema en el debate. Por tanto, tercera colleja para las tuiteros.

Quería pensar que la cultura ocuparía un espacio, aunque fuese hablando del IVA cultural. Debo ser un utópico. Seguiré esperando el debate de la cultura. La esperanza es lo último que se pierde.

De momento, sólo nos queda este debate de la (in)cultura que pulverizó todos los récords de audiencia. Quizás algún día la cultura también atraiga audiencias millonarias. Ay, infeliz de mí.

_screenshot2_861a95b2

Llega al Teatro Fígaro de Madrid «Una pareja cualquiera»

0001 (8)

Miguel Ángel Calvo Buttini dirige a UNA PAREJA CUALQUIERA formada por Anita del Rey de Acacias 38  y por el actor Iñaki Ardanaz, protagonista de Los miércoles no existen. Podrás disfrutar de esta divertida comedia a partir del 11 de enero en el Teatro Fígaro en una temporada limitada los lunes y los martes de enero a las 20:30.

QUIQUE se ha pegado un tiro. LEDICIA cuida del cuerpo inerte de su novio. Pero en cuestiones de pareja no todo es tan sencillo como aparenta ser. 

4d9f0400-1c2a-4a49-991e-14bcb042fc66

La vida de una pareja descrita en clave de COMEDIA ROMÁNTICA con tintes de comedia negra. Lo que parece ser no lo es, y lo que no parece ser, sí que lo es, ¡la pareja misma!, aunque con una pequeña diferencia, nuestra pareja vuelve locos a los muertos, porque efectivamente, la historia transcurre más allá de la muerte. Y es que, ¿quién no ha tenido otra oportunidad no importa dónde, cuándo y cómo? Una original y divertidísima manera de contar las relaciones de pareja en donde QUIQUE y LEDICIA pasan por diferentes salas después de la muerte que representan, los estados del amor, el inicio, la confusión, la explosión del amor, la discusión con la rutina, la crisis, los amantes, la reconciliación.

Abierto calendario de prensa

Desdemibutacacom@gmail.com

cropped-10455745_483583028449363_7160750060893893705_n.png