Tras su gran éxito en el Teatro María Guerrero, vuelve a Madrid «Los Caciques» por temporada limitada

El Centro Dramático Nacional apostó esta temporada para abrir su programación en el María Guerrero por todo un clásico: Carlos Arniches. Desde el primer día, el público se divirtió con Los Caciques, una comedia que esconde una soterrada crítica social. Tras poner el cartel de «No hay localidades» en el emblemático teatro madrileño y su paso por el Palacio de Festivales de Cantabria- donde se ha repetido la misma imagen- se podrá disfrutar de nuevo en temporada limitada.

Será del 20 de enero al 21 de febrero en el Teatro Marquina. 

0001 (11)

Los Caciques vuelve a escena con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Carlos Arniches con una versión actualizada por Juanjo Seoane y Ángel Fernández Montesinos, que dirige de nuevo una función que conoce muy bien. Para el decano de la dirección escénica de nuestro país esta versión: “Conserva su esencia y su actualidad es indudable, desgraciadamente. Nos encontramos en una ciudad de provincias con un ayuntamiento que lleva 20 años gestionando los presupuestos de una forma alegre y quizá corrupta. De pronto reciben la noticia de que va a venir un inspector de la capital. Vemos el terror que se apodera de ese alcalde y asistimos al enredo maravillosamente urdido por Arniches. Este enredo demuestra que el humor es un arma muy eficaz para retratar los problemas de la sociedad”.  Al público le va a sorprender la actualidad de algunas escenas: “Va a creer que se han escrito ahora mismo y están escritas en el año 1920”. Todo ello subraya la vigencia de un autor que el tiempo ha puesto en su lugar. Todo un clásico, imperecedero como tal que ha vuelto a conectar con el público que ha llenado el emblemático Teatro María Guerrero de Madrid poniendo el cartel de «No hay localidades». Esa imagen se ha vuelto a repetir en otras plazas como Santander, donde han contado con el cariño del público.

Las proyecciones, elemento clave en esta revisión de Los Caciques. Para el director y coadaptador: “Las distintas escenas de la obra nos obligaban a una sucesión de decorados que no vamos a hacer. Hemos creado una única escenografía y utilizaremos una pantalla al fondo para proyectar momentos como el discurso del alcalde o la llegada del inspector”.

foto13_loscaciques_marcosgpunto1

El reparto: “Todos los actores que participan en la obra han trabajado conmigo alguna vez. Marisol Ayuso en especial en muchas ocasiones. Sé lo que puedo pedirles y sé que hablan muy bien, que pronuncian muy bien. Veo en algunas funciones modernas unos diálogos muy rápidos que hacen difícil entender lo que se dice. Eso no me gusta. Para hacer un Arniches no se puede elegir actores que hablen deprisa porque la obra tiene un ritmo concreto. Arniches escribía con una cadencia que hay que respetar en el escenario. Sé que los actores que he elegido entienden esto y lo van a hacer muy bien”.

foto11_loscaciques_marcosgpunto1

Además de la citada actriz, en el reparto están veteranos de la escena como Juan Calot, Fernando Conde y Juan Jesús Valverde  que se entremezclan con la frescura que dan caras como la de Elena Román y Alejandro Navamuel -también ayudante de dirección de Montesinos-, Óscar Hernández, Víctor Anciones y Raúl Sanz. Un reparto que, a buen seguro, hará las delicias del público de nuevo sobre las tablas del TeatroMarquina.

Un momento de la presentación a la prensa de "Los Caciques".
Un momento de la presentación a la prensa de «Los Caciques».

A su paso por el María Guerrero, Los Caciques contó con amplia repercusión en medios como El País, La Razón, TVE, Onda Cero

0001 (4)

Los Caciques también en redes sociales

En las redes sociales de la función se han podido seguir incluso los ensayos del espectáculo. Si quieres saber más sobre la obra no dudes en hacerte seguidor de la cuenta de Facebook y de Twitter.

page

De nuevo, Desde mi butaca COMUNICA se encargará de comunicar el espectáculo en Madrid.

Abierto calendario de prensa 
Desdemibutacacom@gmail.com

Anuncio publicitario

«Los Caciques» se despide este domingo del Teatro María Guerrero

Tras poner el cartel de «No hay localidades», Los Caciques ultima funciones en el María Guerrero

Esta producción del Grupo Marquina para Siempre Teatro S.L se podrá ver en el Teatro María Guerrero hasta el 22 de noviembre antes de iniciar una gira que comenzará en el Palacio de Festivales de Cantabria el día 4 de diciembre.
foto14_loscaciques_marcosgpunto1

Los Caciques vuelve a escena con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Carlos Arniches con una versión actualizada por Juanjo Seoane y Ángel Fernández Montesinos, que dirige de nuevo una función que conoce muy bien. Para el decano de la dirección escénica de nuestro país esta versión: “Conserva su esencia y su actualidad es indudable, desgraciadamente. Nos encontramos en una ciudad de provincias con un ayuntamiento que lleva 20 años gestionando los presupuestos de una forma alegre y quizá corrupta. De pronto reciben la noticia de que va a venir un inspector de la capital. Vemos el terror que se apodera de ese alcalde y asistimos al enredo maravillosamente urdido por Arniches. Este enredo demuestra que el humor es un arma muy eficaz para retratar los problemas de la sociedad”.  Al público le va a sorprender la actualidad de algunas escenas: “Va a creer que se han escrito ahora mismo y están escritas en el año 1920”. Todo ello subraya la vigencia de un autor que el tiempo ha puesto en su lugar. Todo un clásico, imperecedero como tal que ha vuelto a conectar con el público que ha llenado el emblemático teatro madrileño poniendo el cartel de «No hay localidades».

Las proyecciones, elemento clave en esta revisión de Los Caciques. Para el director y coadaptador: “Las distintas escenas de la obra nos obligaban a una sucesión de decorados que no vamos a hacer. Hemos creado una única escenografía y utilizaremos una pantalla al fondo para proyectar momentos como el discurso del alcalde (en la imagen anterior) o la llegada del inspector”.

foto13_loscaciques_marcosgpunto1

El reparto: “Todos los actores que participan en la obra han trabajado conmigo alguna vez. Marisol Ayuso en especial en muchas ocasiones. Sé lo que puedo pedirles y sé que hablan muy bien, que pronuncian muy bien. Veo en algunas funciones modernas unos diálogos muy rápidos que hacen difícil entender lo que se dice. Eso no me gusta. Para hacer un Arniches no se puede elegir actores que hablen deprisa porque la obra tiene un ritmo concreto. Arniches escribía con una cadencia que hay que respetar en el escenario. Sé que los actores que he elegido entienden esto y lo van a hacer muy bien”.

foto11_loscaciques_marcosgpunto1

Además de la citada actriz, en el reparto están veteranos de la escena como Juan Calot, Fernando Conde y Juan Jesús Valverde  que se entremezclan con la frescura que dan caras como la de Elena Román, que este es su primer gran montaje.

foto9_loscaciques_marcosgpunto2

A la benjamina del reparto se suman actores como Alejandro Navamuel -también ayudante de dirección de Montesinos-, Óscar Hernández, Víctor Anciones y Raúl Sanz. Un reparto que, a buen seguro, hará las delicias del público.

foto16_loscaciques_marcosgpunto1

Gran expectación ante el estreno de «Los Caciques» en el Teatro María Guerrero

Gran expectación ante el estreno de Los Caciques

El País reivindica la vigencia de Arniches en un reportaje publicado hoy en sus páginas. La convocatoria de prensa el pasado martes reunió a medios como ABC, EL MUNDO, RNE, COPE…

Un momento de la presentación a la prensa de
Un momento de la presentación a la prensa de «Los Caciques».

Para Ernesto Caballero, director del Centro Dramático Nacional: «Arniches sigue alimentando al teatro que se hace ahora. Los autores de hoy en día le deben mucho«. Aunque el teatro de Carlos Arniches pueda parecer que se hacía sólo para divertir al público, en realidad en algunas de sus obras se escondía un claro espíritu crítico» y más en una obra como Los Caciques o en La Señorita de Trevelez, su otro gran texto.

_DSC2826 Equipo
Foto de equipo a cargo de marcosGpunto.

Los Caciques es una de las producciones privadas más ambiciosas de la temporada. Montar una compañía con 9 actores en estos malos tiempos para las artes escénicas es casi un imposible. Alejandro Colubi alentado por Juanjo Seoane ha sacado adelante este proyecto que a buen seguro tendrá una larga vida. Esta alianza entre ambos se consolidará con nuevos proyectos como Juana, Reina de Castilla que protagonizará Concha Velasco. El propio Seoane ha adaptado el texto de Arniches junto a Ángel Fernández Montesinos. Dos hombres de TEATRO con mayúsculas, cuya actualización del texto se ha limitado a eliminar personajes prescindibles y a la introducción de elementos actuales como los discos duros. No olvidemos que esta obra data de 1920. Por esas coincidencias casi mágicas, el Teatro de la Comedia, donde la obra se estrenó, reabre sus puertas estos días. Mañana viernes llegará al Teatro María Guerrero, donde permanecerá hasta el 22 de noviembre.

Os recordamos que podéis seguir todas las novedades de la función en redes sociales 

Facebook y Twitter

«Los Caciques» reivindican la figura de Carlos Arniches en su 150 aniversario desde el escenario del María Guerrero

Los Caciques vuelve a escena con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Carlos Arniches con una versión actualizada por Juanjo Seoane y Ángel Fernández Montesinos, que dirige de nuevo una función que conoce muy bien. Para el decano de la dirección escénica de nuestro país esta versión: «Conserva su esencia y su actualidad es indudable, desgraciadamente. Nos encontramos en una ciudad de provincias con un ayuntamiento que lleva 20 años gestionando los presupuestos de una forma alegre y quizá corrupta. De pronto reciben la noticia de que va a venir un inspector de la capital. Vemos el terror que se apodera de ese alcalde y asistimos al enredo maravillosamente urdido por Arniches. Este enredo demuestra que el humor es un arma muy eficaz para retratar los problemas de la sociedad».  Al público le va a sorprender la actualidad de algunas escenas: «Va a creer que se han escrito ahora mismo y están escritas en el año 1920». Todo ello subraya la vigencia de un autor que el tiempo ha puesto en su lugar. Todo un clásico, imperecedero como tal.

Esta producción del Grupo Marquina para Siempre Teatro S.L se podrá ver en el Teatro María Guerrero del 9 de octubre al 22 de noviembre antes de iniciar una gira que comenzará en el Palacio de Festivales de Cantabria el día 4 de diciembre.


foto14_loscaciques_marcosgpunto1

Las proyecciones, elemento clave en esta revisión de Los Caciques. Para el director y coadaptador: «Las distintas escenas de la obra nos obligaban a una sucesión de decorados que no vamos a hacer. Hemos creado una única escenografía y utilizaremos una pantalla al fondo para proyectar momentos como el discurso del alcalde (en la imagen anterior) o la llegada del inspector».

foto13_loscaciques_marcosgpunto1

El reparto: «Todos los actores que participan en la obra han trabajado conmigo alguna vez. Marisol Ayuso en especial en muchas ocasiones. Sé lo que puedo pedirles y sé que hablan muy bien, que pronuncian muy bien. Veo en algunas funciones modernas unos diálogos muy rápidos que hacen difícil entender lo que se dice. Eso no me gusta. Para hacer un Arniches no se puede elegir actores que hablen deprisa porque la obra tiene un ritmo concreto. Arniches escribía con una cadencia que hay que respetar en el escenario. Sé que los actores que he elegido entienden esto y lo van a hacer muy bien».

foto11_loscaciques_marcosgpunto1

Además de la citada actriz, en el reparto están veteranos de la escena como Juan Calot, Fernando Conde y Juan Jesús Valverde  que se entremezclan con la frescura que dan caras como la de Elena Román, que este es su primer gran montaje: «Soy la pequeña del elenco y la más ‘novata’ de todos. Para mi esto es un gran regalo y a la vez un gran reto. La primera vez que entré en el María Guerrero acababa de empezar a estudiar Arte Dramático y quedé realmente impresionada con lo bello y mágico que era aquel lugar y recuerdo decir la frase: «imagínate lo que debe ser actuar aquí». Hoy, unos cuantos años después estoy metida en este proyecto, rodeada de unos inmensos profesionales, con un texto maravilloso y a menos de un mes de subirme a ese escenario que tantas veces he imaginado. Por todo esto sólo tengo palabras de agradecimiento y mucho empeño por seguir esforzándome, ensayando, creando y dando el 100% de mi para que lo importante sea el personaje y la historia; para que el mensaje llegue claro a todos los que queráis acompañarnos a partir de 9 de Octubre en esta aventura».

foto9_loscaciques_marcosgpunto2

A la benjamina del reparto se suman actores como Alejandro Navamuel -también ayudante de dirección de Montesinos-, Óscar Hernández, Víctor Anciones y Raúl Sanz. Un reparto que, a buen seguro, hará las delicias del público.

foto16_loscaciques_marcosgpunto1

Los Caciques en redes sociales

Tanto en Facebook como en Twitter se ha podido seguir el día a día de los ensayos de esta divertida comedia de Carlos Arniches. Buena muestra de ese día a día son las fotos de marcosGpunto, que también firma las imágenes de escena que aparecen en este artículo.

Un momento de los ensayos de
Un momento de los ensayos de «Los Caciques».

Desde mi butaca COMUNICA Los Caciques

En Desde mi butaca COMUNICA nos estamos encargando de la comunicación y gestión social media de esta gran comedia de Carlos Arniches

Abierto calendario de prensa en Desdemibutacacom@gmail.com

cropped-10455745_483583028449363_7160750060893893705_n.png

«Los Caciques» encabeza los estrenos teatrales de octubre

El estreno de Los Caciques de Carlos Arniches es el plato fuerte de una cartelera a la que volverá Famélica. Delirare, El Principito y Constelaciones completan el menú para el mes que viene.

Un momento de los ensayos de
Un momento de los ensayos de «Los Caciques».

Estrenos

Delirare (Del 1 al 4 de octubre en el Teatro Galileo)

DELIRARE sucede en la cubierta de un transatlántico del Crucero Antillas y Caribe Sur , que como destino final tiene la pequeña isla Curaçao, situada en la costa occidental de Venezuela. Delirare es el nombre de buque que surca este océano inmenso. Sobre esa cubierta, cada noche, aparecen y desaparecen como por arte de magia pasajeros y miembros de la tripulación que velan el sueño de sus clientes.

delirare-cartel

Famélica (A partir del 8 de octubre en el Teatro Lara)

Si tu trabajo no te apasiona,si tu trabajo no coincide con tu pasión, si tu trabajo te parece desagradable pero inútil, un gesto, una mirada, una palabra pueden en cualquier momento traicionarte (Juan Mayorga)
cartel Famelica Personaje lara (internet)
            Los Caciques (Del 9 de octubre al 22 de noviembre en el Teatro María Guerrero)
Érase una vez, en una ciudad de España, un partido político y su alcalde llevan más de treinta y cuatro años ejerciendo el caciquismo y la corrupción. Se les notifica la llegada de un inspector del gobierno, que debe analizar sus cuentas. El alcalde siguiendo su tendencia natural, se propone comprar la voluntad del inspector con todo tipo de agasajos, homenajes, regalos y dinero. Sin embargo, aparecen en la ciudad un sobrino y su tío, con intención de solicitar la mano de la sobrina del alcalde. Éstos son confundidos por el inspector del gobierno, provocando todo tipo de divertidos malentendidos.
Marisol Ayuso y Fernando Conde lideran el reparto coral de
Marisol Ayuso y Fernando Conde lideran el reparto coral de «Los Caciques».

Continúan en cartel

San Bernardo (Domingos en el Teatro del Arte)

Todo se prepara para la cena de prejubilación forzosa por privatización de Andrés como conductor del metropolitano, el padre de una familia de clase media española. La Selección Española de Fútbol se enfrenta a Holanda en el primer partido del Mundial de Brasil. Mara, la madre, utiliza de nuevo sus dotes culinarias como amalgama de una hipócrita vida familiar de arraigada tradición católica. El regreso al hogar de Bobby, el hijo pequeño, desata las pasiones familiares. Solo queda la estación de San Bernardo como imagen para unos recuerdos y unas ilusiones no realizadas.

unnamed (1)

Constelaciones (De jueves a domingo en los Teatros Luchana)

Una tarde cualquiera. Marianne y Roland se encuentran en una barbacoa. Ella es física cuántica, él, apicultor urbano. A partir de ese instante las posibilidades serán infinitas. El libre albedrío, la amistad, la teoría del multiverso cuántico, el amor y la miel se unirán para crear infinitos universos y descubrir el secreto de la inmortalidad. En el amor las posibilidades son infinitas, imagina lanzar un dado seis mil veces  en los Luchana.

franinma

El Principito (Sábados a las 16:30h en el Teatro Cofidis Alcázar)

Un espectáculo creado por el reconocido bailarín y coreógrafo internacional José Tirado, con un elenco de altísimo nivel, adaptado al lenguaje y sensibilidad de los niños a partir de 4 años  y dotado de una forma teatral que se integra plenamente en la coreografía revelando la historia del Principito con todos los mecanismos escénicos disponibles: teatro, danza, canto y audiovisuales.

el-principito-cartel

Abierto calendario de prensa

Desdemibutacacom@gmail.com

cropped-10455745_483583028449363_7160750060893893705_n.png

Un vistazo al teatro que comunicaremos DESDE MI BUTACA: Primer Aniversario de DESDE MI BUTACA COMUNICA

Comienza la segunda temporada de andadura de DESDE MI BUTACA COMUNICA. El balance de la temporada 2014-2015 ha sido muy positivo. Durante estos doce meses hemos comunicado espectáculos que han contado con el apoyo mayoritaria de la crítica y el público. Nada de eso hubiese sido posible sin el apoyo de los medios de comunicación a nuestros proyectos. Espectáculos como El disco de Cristal de Secun de la Rosa, con el que comenzamos andadura hace justo 1 año, nos han dado la confianza de seguir creciendo con cada proyecto. El último hito de la recién terminada temporada ha sido La Soga, el gran éxito del verano, que se ha podido disfrutar en el Teatro Fígaro con una espléndida aceptación de crítica y público. Una vez más, los medios respondieron de forma entusiasta a la llamada de DESDE MI BUTACA COMUNICA con presencia incluso en el Informativo de La 1. Antonio Dechent, Inma Cuevas, Daniel Muriel, Secun de la Rosa, Mariano Venancio y Jordi Galcerán han sido los protagonistas de  las promociones de algunas de nuestras propuestas sobre las tablas. Productoras como SEDA, VACAESTUDIO, KENDOSAN PRODUCCIONES, TEATRO DEL TEMPLE, TRENCADÍS PRODUCCIONS y TÚ VERÁS PRODUCCIONES entre otras han confiado en DESDE MI BUTACA COMUNICA.

fotos

A continuación os avanzamos algunas de las propuestas que comunicaremos esta temporada 2015-2016

Los Caciques para el Grupo Marquina (Estreno 9 de octubre en el Teatro María Guerrero)

image-0001

Gabinete de prensa del Teatro del Arte

481733_506374479393512_1166157166_n

Salón Internacional del Libro Teatral (Matadero de Madrid, Noviembre de 2015)

salon_teatral

Constelaciones en los Teatros Luchana

franinma

El Principito de José Tirado Danza en el Teatro Alcázar

el-principito-cartel

La Virtud de la Torpeza en la Sala Mirador

cartel-lavirtuddelatorpeza

Delirae en el Teatro Galileo

delirare-cartel

Tienes más información sobre DESDE MI BUTACA COMUNICA en nuestro dossier

Si crees que tu proyecto puede ser puesto en manos de DESDE MI BUTACA COMUNICA, no dudes en escribir a desdemibutacacom@gmail.com

Esperamos tus propuestas

1950s 1960s Overwhelmed Stressed Woman Answering Four Black Telephone Phone Receivers At One Time

Blanca Portillo, Marisol Ayuso y «Sister Act» protagonistas en la nueva temporada del Palacio de Festivales

La temporada del Palacio de Festivales de Cantabria dará el pistoletazo de salida con el exitoso musical Sister Act el próximo 1 de octubre, con funciones hasta el día 4 del mismo mes.

mm

Uno de los platos fuertes de la temporada será sin duda la nueva producción del cántabro Juanjo Seoane junto al Grupo Marquina: Los Caciques. El elenco de este clásico de Carlos Arniches está encabezado por Marisol Ayuso, Fernando Conde, Juan Calot, Juan Jesús Valverde y el también cántabro Alejandro Navamuel. La función hará parada en Santander los días 4 y 5 de diciembre tras su estreno en el Teatro María Guerrero de Madrid. El veterano Ángel Fernández Montesinos, que ha adaptado la función junto a Seoane, dirigirá esta espléndida comedia.

image-0001

Blanca Portillo vuelve al Palacio de Festivales tras el éxito de su paso como directora con el Don Juan Tenorio la pasada temporada. Esta vez volverá como protagonista de El testamento de María, una de las cimas en su carrera interpretativa. Será los días 9 y 10 de octubre. La ópera de cuatro notas, El alcalde de Zalamea, El discurso del rey, Medea y Edipo Rey completan la oferta escénica del teatro hasta febrero de 2016.

La programación también hará hincapié en los más pequeños, que podrán disfrutar de una revisión musical de El diario de Adán y Eva bajo la mirada de Jana Producciones. Basada en el texto original de Mark Twain, la historia se desarrolla a través de canciones originales que narran las relaciones de pareja y como los personajes se van transformando con el paso del tiempo desde el día en el que se creó el mundo. La función se podrá disfrutar los días 30 y 31 de octubre.

Cartel-El-Diario-de-Adán-y-Eva

Vuelven «Los caciques» al Teatro María Guerrero el 9 de octubre

Ángel Fernández Montesinos y Juanjo Seoane revisan Los caciques, un clásico de Carlos Arniches con motivo del 150 aniversario del nacimiento del autor. Se podrá ver del 9 de octubre al 22 de noviembre en el Teatro María Guerrero de Madrid.

image-0001

Érase una vez, en una ciudad de España, un partido político y su alcalde llevan más de treinta y cuatro años ejerciendo el caciquismo y la corrupción. Se les notifica la llegada de un inspector del gobierno, que debe analizar sus cuentas. El alcalde siguiendo su tendencia natural, se propone comprar la voluntad del inspector con todo tipo de agasajos, homenajes, regalos y dinero. Sin embargo, aparecen en la ciudad un sobrino y su tío, con intención de solicitar la mano de la sobrina del alcalde. Éstos son confundidos por el inspector del gobierno, provocando todo tipo de divertidos malentendidos.

MARISOL AYUSO, FERNANDO CONDE, JUAN CALOT, JUAN JESÚS VALVERDE, ALEJANDRO NAVAMUEL, ELENA ROMÁN, VICTOR ANCIONES, OSCAR HERNÁNDEZ  y RAÚL SANZ forman el elenco de esta producción que ya dispone de perfiles en Facebook y Twitter.