Los oníricos sueños de Miguel del Arco y Darío Facal

Estos días se puede SOÑAR en Madrid con dos espectáculos que entran por derecho propio entre lo mejor de la presente temporada que estamos a punto de despedir. Hace poco más de una semana me acerqué al Teatro de la Zarzuela a disfrutar del sueño de Paco, el vecino de la Plaza Mayor que sueña con los personajes de La Gran Vía y El Año Pasado por Agua. El experimento tiene nombre propio: ¡Cómo está Madriz!, una suerte de reciclaje de un maravilloso género,  al que  sin embargo a veces cuesta vislumbrar un futuro. La Zarzuela debe atraer a nuevos públicos, ese debe ser un objetivo del espacio escénico consagrado a dicho género lírico. Es cierto que el público ‘abonado’ llena el teatro con casi todas las producciones, pero se trata de ir más allá y no dejar estancada la Zarzuela, que merece ser reivindicada por las nuevas generaciones. Para ello, no se puede quedar en la ortodoxia y debe ofrecer un espectáculo atractivo para los espectadores de aquí y ahora. Y ¡Cómo está Madriz! es eso… y mucho más… ¡Es una fiesta para los sentidos! Eso no lo deben comprender los escasos aficionados al género (3 o 4 por función en un teatro rebosante de público y entusiasmo) que deciden dejar la sala al empezar. La música de Federico Chueca y Joaquín Valverde vuelve a brillar como en sus mejores tiempos bajo la mano de Miguel del Arco, en el que me atrevería a decir es una de las cimas de su trabajo como director. Este espectáculo musical es un derroche de colorido, buena música y diversión. Y sí, la zarzuela puede ser divertida y mucho… Además de la brillante puesta en escena contribuyen a esta fiesta intérpretes entregados a nuestro Género Chico: María Rey- Joly, Jorge Usón, Ángel Ruiz, Ángel Burgos, Ana Goya y el debutante en estos lares, Paco León. Todos los números son brillantes, pero si me tuviese que quedar con uno me quedo con Jota de las Ratas (Yo soy el rata primero y yo el segundo y yo el tercero, siempre que nos persigue la Autoridad…) con algunas ‘ratas’ proyectadas que le sonarán mucho al respetable.

14635946947523
                                                                              Foto de Bernardo Díaz

Por el sueño de nuestro protagonista se cruzan la Calle Montera con la Calle de la Libertad (mención multicolor incluida), y personajes como Doña Virtudes, ¿O será Esperanza? y Pablo Iglesias, ¿El actual o el líder socialista? En definitiva, este montaje es un necesario ‘reciclaje’ de un género que parecía anclado en el tiempo. Gran trabajo de puesta a punto de Miguel del Arco. Tras la presentación de la nueva temporada del teatro, parece que se mantendrá el objetivo de atraer nuevos públicos con más producciones así en el Teatro del Zarzuela. Me alegro. Y al final de la representación, el público en pie pega palmas con las manos (y con las orejas añadiría yo) por poder disfrutar de un espectáculo tan rabiosamente divertido y fresco. Y por fin, Madriz fue una fiesta también en la Zarzuela.

Ayer, sí, ayer, el día en que se paralizó el país por un partido de fútbol, me acerqué a las Naves del Matadero a soñar un ratito (yo y una sala casi llena, lo que tiene mérito en un día así) que el Teatro puede seguir regalándonos momentos de deleite en cuanto se apagan las luces y sube el telón. Tras un delicioso Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín, cuyas veleidades ya elogié aquí hace unas semanas, Darío Facal lo ha vuelto a conseguir. Otro montaje redondo.  Sueño de una noche de verano es sin duda una de las obras más divertidas de William Shakespeare, no tengo ninguna duda. Y si lo vistes con una puesta en escena tan extraordinaria el resultado sólo puede ser mágico. De vez en cuando se consigue eso en escena y esta compañía lo hace posible muy especialmente en la escena final en que los cómicos representan su obra en las bodas de Hipólita y Teseo, pura comedia, no pude evitar llorar de la risa con esa escena.

Photos Ana Himes for SueñoDeUnaNocheDeVerano by Metatarso
                                                            Foto de Ana Himes 

En el reparto, pocas elecciones tan acertadas como la del siempre genial Emilio Gavira para el papel de Puck. Óscar de la Fuente brilla en la comedia con luz propia. De Carmen Conesa no voy a descubrir nada si digo que vuelve a derrochar elegancia en escena, como siempre. Agus Ruíz hasta transformado en burro (o más bien especialmente de esa guisa) se gana al público desde el principio. Y en esta celebración del teatro me quedo también con la belleza, el carisma y la emoción de Katia Klein en su doble roll de Helena y Tomasa Morros. Otro último nombre del reparto: Alejandra Onieva, magnética. Y se que no nombro a todo el equipo, pero están fantásticos del primero al último, soy consciente de ello. Y al final, salen a recibir el cariño del público en pie, al que abrazan y besan. A mi me dan ganas de abrazar propuestas como ésta, la verdad. Pura magia. Vayan hasta el 12 de junio a verla, curiosamente o más bien ‘mágicamente’ concluyen tanto ésta como la de Miguel del Arco ese día. Corran a disfrutarlas, un deleite absoluto,  se lo aseguro.

Photos Ana Himes for SueñoDeUnaNocheDeVerano by Metatarso
                                                        Foto de Ana Himes 
Anuncio publicitario

Se nos va Ángel de Andrés López, un trocito inolvidable de la historia de nuestra televisión

Hay personajes a los que jamás nos imaginaríamos con otra cara. Chanquete interpretado por el gran Antonio Ferrandis sería un buen ejemplo o el Manolo Jumilla Pandero que dibujó Ángel de Andrés López. Manos a la obra me evoca uno de mis primeros recuerdos televisivos. En aquella serie, de la que me declaraba un auténtico forofo entonces y que sigo viendo en reposiciones, me encariñé de una forma muy visceral de sus personajes. Manolo, ese albañil grandote que llamaba a su socio con un sonoro «Benitooooo» es un personaje inolvidable. Y de ello tiene la culpa un actor capaz de dotar de una humanidad y una ternura adorables al buenazo – a pesar del aspecto duro- que tenía que soportar todos los días el bocata de su Adela. Pero la carrera de Ángel de Andrés López tuvo otro momento televisivo destacable, la serie Pelotas, donde interpretaba al dueño del bar de un equipo de fútbol. Y en el cine, fue un inolvidable chico Almodóvar y brilló en las Tapas de Juan Cruz y José Corbacho y en las 800 Balas de Álex de la Iglesia. En los últimos años regresó al teatro con Wilt, la única vez que pude verle sobre los escenarios. Se nos va con un proyecto teatral pendiente con su querido Carlos Iglesias, su eterno compañero de ‘ñapas’ televisivas y amigo inseparable desde entonces: «Era imposible no amar la bondad de un hombre que, por encima de todo, amaba la vida» comenta su querido Benito en un emotivo artículo en El Mundo

Gracias por tus inolvidables y generosos trabajos.

277060-620-282

«Palabras Malditas» llega hoy al Teatro Español con una gran cobertura de medios

Ayer presentamos a la prensa la última producción de Teatro Do Noroeste, Palabras Malditas en el Teatro Español. Una convocatoria que contó con la presencia de multitud de medios.

IMG_20160504_124756

El País en su edición de hoy jueves se ha hecho eco del estreno en sus páginas. La Noche de Cope, Madrid Premier, El Mundo, Agencia Efe, Europa Press y otros muchos medios han hablado sobre este esperado estreno que permanecerá hasta el 22 de mayo en la Sala Margarita Xirgú del Teatro Español. Parte del equipo pasará mañana por el programa radiofónico Aquí No hay Playa de Onda Madrid a las 17h.

Además, el próximo martes 10 el reparto compuesto por Sara Casasnovas, Miquel Insua y Luma Gómez protagonizarán un programa especial de QUICK DESDE MI BUTACA junto al director y autor Eduardo Alonso. A las 22h en QUICK RADIO.

IMG_20160505_122051