Un vistazo a la próxima temporada: «La Casa de Bernarda Alba» en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.

Santiago Meléndez dirige el clásico de Federico García Lorca que se puede ver del 12 al 30 de octubre en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.

20160628070006
Pocas obras del teatro español definen la tragedia de un modo tan acertado como la última obra del gran García Lorca. Un mundo de mujeres amargadas, sumisas, esperando que cualquier rayo de luz las ilumine y pueda sacarlas de un agobio insostenible. Relaciones trazadas con la precisión de un entomólogo. Una bomba de relojería insostenible que no puede finalmente sino estallar y llenar ese ambiente asfixiante hacia quién sabe dónde. Y sobre todo un trabajo de actuación pleno de matices, miradas, ausencias, esperanzas, resignación, rebeldía, furia, contención y locura.
20160628071618
El argumento de la obra de Lorca es bien conocido: Tras la muerte de su segundo esposo, Bernarda Alba se recluye e impone un luto riguroso y asfixiante por ocho años, prohibiendo a sus cinco hijas a que vayan a la fiesta. Cuando Angustias, la primogénita y la única hija del primer marido, hereda una fortuna, atrae a un pretendiente, Pepe el Romano. El joven se compromete con Angustias, pero simultáneamente enamora a Adela, la hermana menor, quien está dispuesta a ser su amante. Durante un encuentro clandestino de los amantes, María Josefa, la madre de Bernarda que mantienen encerrada por su locura, sale con una ovejita en los brazos y canta una canción absurda pero llena de verdades. Cuando Bernarda se entera de la relación entre Adela y Pepe, estalla una fuerte discusión y Bernarda le dispara a Pepe, pero éste se escapa. Tras escuchar el disparo, Adela cree que su amante se haya muerto y se ahorca. Al final de la obra,Bernarda dice que Adela se murió virgen para guardar apariencias, y exige silencio, como en el comienzo de la obra.
20160628071651.jpg

FICHA ARTÍSTICA-TÉCNICA:

Reparto: María José Moreno, Rosa Lasierra, Ana García, Inma Oliver, Irene Alquezar, Gema Cruz, Minerva Arbués, Pilar Doce, Yolanda Blanco, María José Pardo, Virginia Tafalla.

Autor: Federico García Lorca
Dirección: Santiago Meléndez
Ayudante de dirección: Lara Meléndez
Diseño Iluminación: Fernando Medel
Música y Espacio Sonoro: Gustavo Jiménez
Vestuario: Miguel Ángel Vozmediano
Confección de vestuario: Eder Toyas
Fotografía: Gabriel Latorre (Galagar)
Diseño Gráfico: Mr. Soul Design
Espacio Escénico: Santiago Meléndez
Productor Ejecutivo: José Antonio Royo
Distribución: Mario Ronsano
Producción Ejecutiva: Factory Producciones

Prensa: Carlos Rivera Díaz (Desde Mi Butaca Comunica)
Anuncio publicitario

«Palabras Malditas» llega hoy al Teatro Español con una gran cobertura de medios

Ayer presentamos a la prensa la última producción de Teatro Do Noroeste, Palabras Malditas en el Teatro Español. Una convocatoria que contó con la presencia de multitud de medios.

IMG_20160504_124756

El País en su edición de hoy jueves se ha hecho eco del estreno en sus páginas. La Noche de Cope, Madrid Premier, El Mundo, Agencia Efe, Europa Press y otros muchos medios han hablado sobre este esperado estreno que permanecerá hasta el 22 de mayo en la Sala Margarita Xirgú del Teatro Español. Parte del equipo pasará mañana por el programa radiofónico Aquí No hay Playa de Onda Madrid a las 17h.

Además, el próximo martes 10 el reparto compuesto por Sara Casasnovas, Miquel Insua y Luma Gómez protagonizarán un programa especial de QUICK DESDE MI BUTACA junto al director y autor Eduardo Alonso. A las 22h en QUICK RADIO.

IMG_20160505_122051

Descubre a los nuevos ‘cómplices’ de QUICK DESDE MI BUTACA

El pasado 1 de marzo comenzaban las emisiones de QUICK DESDE MI BUTACA, nuestra traslación radiofónica en las ondas de QUICK RADIO. Y lo hacíamos con un padrino de altura: José Sacristán, que vino acompañado por un gran amigo de este espacio, Juan Carlos Rubio. En el segundo contamos con la actriz Carmen Gutiérrez. Nuestra madrina nos contó cómo ha vivido su experiencia en la obra Luciérnagas que ultima funciones en el Teatro del Arte. Para el tercero contamos con Rulo Pardo y Salva Bolta, actor y director de Rinconete y Cortadillo. Y ya os podemos adelantar que en el cuarto programa tendremos a la actriz Irene Escolar.

page

Cerraremos el mes (29 de marzo) con un programa dedicado a El Trompo Metálico, que estrena Anabel Alonso el 2 de abril en el Teatro del Arte. Y en abril nos acompañarán en un mes muy intenso para el programa Las Princesas del Pacífico Alicia Rodríguez y Belén Ponce de León capitaneadas por José Troncoso (5 de abril). Y hasta aquí podemos leer por ahora. Tenemos muchas sorpresas preparadas para nuestros ‘escuchantes’ que cada martes a las 22h nos siguen DESDE MI BUTACA. Seguiremos informando…

próximos

José Sacristán y Juan Carlos Rubio apadrinan el salto a las ondas de DESDE MI BUTACA el 1 de marzo

Los martes a las 22h a partir del 1 de marzo os invitamos a compartir un ratito de radio en Quick Radio. Para el primer programa contaremos con un actor de reclinatorio: José Sacristán, que vendrá acompañado por Juan Carlos Rubio, que le está dirigiendo en Muñeca de Porcelana que se estrena hoy en el Teatro Lope de Vega de Sevilla. Ellos serán los primeros protagonistas de este espacio radiofónico de periodicidad semanal. Puedes escuchar la  promo de QUICK DESDE MI BUTACA aquí.

12669655_10208891253103671_7283436139000406079_n

El actor estrena esa misma semana, el día 3, con Muñeca de Porcelana en las Naves del Matadero y la película Vulcania que pudimos disfrutar ayer en el pase de prensa, que se estrenará el 4 de marzo en salas comerciales. Una semana muy intensa para el intérprete que nos contará todos los entresijos sobre la nueva obra de David Mamet y cómo está viviendo esta segunda edad dorada cinematográfica.

Con Juan Carlos Rubio hablaremos también de la feliz vuelta de Páncreas a Madrid, al Teatro Amaya, entre otros asuntos.

muneca-de-porcelana-fotografias-sergio-parra-20379
Un momento de Muñeca de Porcelana, en la que comparte escena con Javier Godino