Notas desde la Menéndez Pelayo: Sergio Dalma, Peces Barba, Inés París…

Estos últimos días en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo están marcados entre otros por Sergio Dalma, uno de los cabezas de cartel del festival Santander Música En Grande. Otros personajes que han pasado por la Península de la Magdalena han sido Gregorio Peces Barba, Amelia Valcárcel o Ramón Jáuregui entre otros.

Suena un móvil  con un recurrente tono. Nada nos extrañaría que de cualquier ciudadano saliese el himno del Madrid, pero si es en el caso de nuestro protagonista la cosa cambia. Don Gregorio Peces Barba rompió cualquier tipo de formalismo cuando pronunció: «Queda claro del equipo que soy», el tema le apasionó tanto que siguió: «Siempre se ha dicho que el Madrid era el equipo del régimen, pero que yo sepa entre los dirigentes del Barsa había franquistas confesos». Pasión es lo que demuestran muchos de los personajes que pasan por la UIMP. Si hace unos días Bono confesaba su pasión por la política como «un orgullo», no menos satisfecha se mostraba Amelia Valcárcel que confesaba la felicidad que sentía al «poder hacer lo que realmente me gusta». De eso sabe mucho una gran contadora de historias llamada Inés París. La directora de A MI MADRE LE GUSTAN LAS MUJERES confesó, en la entrevista que publicará EL NUEVO DILUVIO MAGAZINE, que desde pequeña tenía la necesidad de contar historias. Ella se contaba cuentos de pequeñita y eso fue el germen de su pasión por contar historias, por comunicar.

Historias de amor y desamor es lo que cuenta Sergio Dalma en sus canciones. Es uno de los platos fuertes del Santander Amstel Música En Grande que estos días se está celebrando en la Campa de la Magdalena de la capital cántabra. Tras el concierto de Baute, espectáculo solo apto por adeptos al meloso y pedante artista, ayer el festival volvió a la carga con uno de los platos fuertes, aún quedan nada menos que Raphael y Luz Casal entre otros.

Sergio Dalma ha reunido un puñado de buenas canciones italianas, las ha traducido y el resultado ha sido realmente impresionante. Via Dalma, ha sido un verdadero éxito de ventas y ya prepara una segunda parte. Tras una gira por teatros, el artista celebra sus más de 20 años en los escenarios con una gira realmente sorprendente.

Pasadas las 22:40h subía al escenario Sergio Dalma, uno de los referentes de la música romántica desde hace dos décadas. Sorprendiendo a todos, comenzó un espectáculo muy rockero en el que desgranó algunos de los temas de VÍA DALMA.  No quiso desaparecer en ningún momento del escenario, durante todo el show estuvo al pie del cañón alternando las canciones más movidas, con los ritmos italianos y , como no, sus grandes éxitos. Cuando el concierto había sobrepasado ampliamente el ecuador, Dalma anunció entre risas: «El que quiera que le devuelvan el dinero de las entradas que vaya ahora mismo, es el momento perfecto». Así, dio entrada a su tema eurovisivo Bailar Pegados que su público, más de 7.000 personas, recibió con entusiasmo. Comenzaba así un bloque de canciones inolvidables, en el que la guinda del pastel fue Galilea. Durante más de hora y media, el ya veterano artista demostró una solvencia musical envidiable, demostrando que la veteranía es un grande y que algunas cosas, como el buen vino, mejoran con los años.  Sin duda alguna, uno de los mejores directos vistos en la Campa de la Magdalena, que tan mala acústica suele ofrecer. Esperamos con ganas la llegada de Luz Casal mañana y el martes nada menos que Raphael.

Seguiremos informando en estas NOTAS DESDE LA MENÉNDEZ PELAYO.

Anuncio publicitario

El miedo de las cadenas a … los espectadores

Hace dos años, TVE decidió estrenar «de puntillas» y con nocturnidad y alevosía una serie que habían metido en el cajón de los posibles fracasos antes de tiempo. Su nombre, LOS MISTERIOS DE LAURA. Los 8 capítulos grabados se hicieron insuficientes para un público fiel que durante todo el verano disfrutó de lo lindo con las (des)venturas de Laura Lebrel y compañía. Ahora resulta que la segunda temporada ha sido un verdadero bombazo en términos de audiencia y, por supuesto, la han renovado.

Cosa distinta es lo que ha ocurrido con LOS QUIEN. Antena3 había puesto todas sus energías en promocionar este producto que pretendía ser, algo así como la hermana pequeña de 7 VIDAS. Quizás, el error estuvo en la promoción. Reparto de primera, risas aseguradas, el puntito de época que tanto se estila y una historia que solía funcionar a la perfección. En este caso, el público no ha respondido ante un producto verdaderamente interesante, que se ha despedido por la puerta de atrás dejando a sus espectadores (mermados tras su paso injusto a la madrugada, debido a la emisión de un cutrefilme barato sobre la Panto) huérfanos de risas. Sin duda, el producto de calidad que esta temporada se va a la porra y , lamentablemente, todas las temporadas hay unos cuantos casos parecidos.

Ayer noche se estrenó, esperando repetir los datos de «Laura»,  Plaza de España. El dato de ayer ha sido heredero de los misterios de la Inspectora Lebrel, de eso no me queda ninguna duda. Superar el 20% a escasos días de comenzar agosto y con casi 3.000.000 es algo realmente inaudito. La serie promete por ser un pretendido homenaje al cine de Berlanga. Todo es una farsa en esta entrañable comedia de un pueblo de pícaros que no quiere ni oír hablar de la dichosa Guerra Civil. El reparto es fantástico (Enrique Villén, Gorka Otxoa, Miguel Rellán, todos ellos palabras mayores en la comedia). El argumento, veremos a ver lo que da de sí. El comienzo ha sido prometedor y , seguro, que esta serie volverá a ocupar un hueco en estas reflexiones DESDE MI BUTACA.

Otra serie que se ha hecho esperar  unos 2 años, fusión incluida. Se trata de PUNTA ESCARLATA que Telecinco ha estrenado siendo una producción de Cuatro. Se ha estrenado a modo de sándwich entre SUPERVIVIENTES ÚLTIMA HORA y EL  DEBATE.  El resultado: el mejor estreno de una serie en Telecinco en los últimos tres años. ¿Por qué será? La producción está muy mimada ( se nota el sello de Cuatro, desde luego), el reparto es atractivo  y la historia engancha y , a la vez, engaña teniendo ganas de seguir descubriendo más sobre el misterio. Esperemos que la audiencia siga respondiendo y que Telecinco adelante su horario para mejorar aún más sus datos cuando los robinsones de pacotilla vuelvan a España a recorrer corrillos de tercera división.

Concha Velasco rodará en Cantabria GRAN HOTEL

La productora Bambú Producciones prepara una nueva serie para Antena 3 titulada GRAN HOTEL. Uno de los grandes alicientes de esta nueva ficción televisiva es el reparto que cuenta con nombres como el de Concha Velasco, Amaia Salamanca,  Yon Gonzalez,  Adriana Ozores, Fele Martinez, Eloy Azorin,  Asunción Balaguer, Paula Prendes y  Manuel de Blas entre otros.

          Un cadáver… un asesino… un joven dispuesto a encontrarlo.

1905. Un joven llega al Grand Hotel, un lugar idílico en mitad de la campiña para investigar la desaparición de su hermana. Lo que no sabe es que en su camino está a punto de cruzarse su gran amor: la bella hija de la propietaria del hotel, y prometida con el director de este. Entre los dos jóvenes, de clases sociales opuestas, surgirá una atracción incontrolable… e imposible. Un romance peligroso que se irá entrelazando con todos los misterios y secretos que se esconden entre las paredes del Grand Hotel.

Un juego de pistas trepidante. Un Cluedo donde nadie es lo que aparenta ser, nadie está libre de peligro o de sospecha. Una compleja red de mentiras, secretos y traiciones… en un marco incomparable.

Todo el glamour de la época con el ritmo y el estilo de las series modernas. No es sólo el tiempo de la pompa y los vestidos elegantes, es un tiempo de cambio, de velocidad, de frenesí, misterio y violencia… Una reinvención de los clásicos del misterio. Una historia joven y actual, ambientada hace más de 100 años; otra forma de ver el pasado.

         CANTABRIA, PLATÓ DE RODAJE DE ENSUEÑO

Según nos han confirmado desde BAMBÚ PRODUCCIONES, la serie tendrá unos escenarios de verdadero lujo. Cantabria será la verdadera protagonista en esta nueva ficción que comenzará a rodarse el próximo día 26 de julio en plató y cuyo equipo se trasladará a Cantabria desde el día 2 de agosto en parajes como el Palacio de la Magdalena de Santander, sede de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

                         DETRÁS DE GRAN HOTEL

Bambú Producciones es la firma responsable de algunas de las series de más éxito de público y crítica de los últimos años en nuestro país: Desaparecida, Guante Blanco, Gran Reserva o Hispania avalan una trayectoria en la que destaca sobre todo la pasión por las historias y por la calidad interpretativa.

Al frente de Grand Hotel se sitúan Ramón Campos y Teresa Fernández-Valdés en la producción ejecutiva que han reunido de nuevo al equipo creador de sus principales éxitos: El director Carlos Sedes, el director de fotografía Jacobo Martín el músico Federico Jusid y los guionistas Gema R. Neira y Eligio R. Montero.

Todos ellos se suman a un proyecto que pretende dar una nueva visión a las series de época vistas en nuestro país modernizando el género en lo narrativo y en lo visual.

Notas desde la Menéndez Pelayo (II): Desde hoy soy fan de Lola Millás…

Hay gente que desde el minuto 0 te atrapa. Personas que, por uno u otro motivo, te «atrapan». Hoy he conocido a una de esas personas. Se llama Lola Millás y tras una larga carrera dedicada al mundo de la promoción cultural de nuestro cine, se ha decidido a dedicarse plenamente a la literatura. Conoce perfectamente como funciona el mundo del cine por dentro y más concretamente al maravilloso Agustín González que tantos buenos momentos nos ha dado en el cine, pero sobre todo me ha cautivado por la calidez de sus palabras. Rueda de prensa, entrevista en directo, encuentro con los lectores y hace un momentito, incluso cena. Siempre he dicho que la entrevista, que la conversación me parece la expresión máxima del periodismo. Creo que nigún género te ayuda a conocer a la gente como lo hace ese encuentro  en el que se reunen varias personas sin, aparentemente, nada en común. Desde hoy soy fan de Lola Millás y de sus palabras.

No ha sido el único «ilustre» que ha pasado por las aulas de la Menéndez Pelayo. José Bono se levantó con bue pie y regaló a los medios unos cuantos buenos momentos con su simpatía. Quizás por ser uno de los «políticamente más incorrectos» me cae en gracia. Puedes comulgar o no con sus ideas, que mezclan el socialismo con un sentido de la tradición un tanto extraño, pero creo que cae simpático en términos generales. Cuanto menos curioso me pareció el momento encuentro entre la líder de UPYD Rosa Díez y Gaspar Llamazares, que charlaron un rato e incluso oí varias carcajadas.

Creo que la UIMP es un sitio especial para curtirte en esto del periodismo. Te pueden gustar más unos temas que otros, en mi caso está claro que es lo que me «motiva» a través de mis escritos en este DESDE MI BUTACA, pero desde luego es una lección de vida. En una misma mesa se pueden sentar PP, PSOE,negros y blancos, rusos y norteamericanos, independientemente de lo acertados, o no, que puedan resultar estos supuestos polos opuestos. Hay un «algo» en el ambiente que te invita a vivir, independientemente de que hayas tenido un día más o menos «productivo», informativamente hablando.

Por ahora, eso es todo, pero quedan aún muchos día, queda mucha UIMP por vivir…

Carlos Marín en nuestro "Diluvio de estrellas"

Carlos Marín, integrante español del grupo IL Divo, es uno de los protagonistas de este segundo «Diluvio de estrellas» para celebrar los tres años de la revista EL NUEVO DILUVIO MAGAZINE. Innocence, Juan Carlos Rubio, Irene Escolar o el 20 aniversario del Palacio de Festivales de Cantabria también serán protagonistas de este número tan especial que espero disfruten los lectores DESDE MI BUTACA.

Notas desde la Menéndez Pelayo (I): Maruja Torres, Ana Pastor, Carlos Del Amor…

Abro mi primera ventana virtual sobre la actividad de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander. Mucha gente no sabe que en solo unas horas, pueden pasar por el mismo espacio escritores, ministros, científicos, actores… Dicen que cubrir las actividades de la UIMP puede convertirse en una de las actividades más enriquecedoras  y productivas en la carrera de un periodista o de alguien que se encuentra en ese difícil camino que conduce a los medios de comunicación.

Solo llevo tres días en la UIMP, pero creo sinceramente que esta experiencia, que relataré a través de la red y de Onda Cero , va a cumplir en muchos sentidos con las expectativas o , quién sabe, quizás incluso las supere. Cuando se me planteó venirme a la Menéndez Pelayo, quizás por las propias inseguridades del que empieza, se me pasaron muchas cosas por la cabeza. Creo que es duro, pero enriquecedor y muy formativo. Hay días muy intensos, como hoy mismo o mañana, pero creo que el espíritu de la UIMP está en la unión de culturas, de gentes que » han parido distintos padres y distintas madres». Hay cultura, hay política, hay deportes y , sobre todo, hay VIDA en el sentido más amplio de la palabra.

Hoy he enlazado a Ana Pastor recordando como consiguió la famosa entrevista en la que se quitó el velo con Leire Pajín recordando a Ernest Lluch con Carlos del Amor, del que como principiante en esto del periodismo cultural me considero un admirador, con la maravillosamente punzante Maruja Torres que demuestra que con cada palabra, sencilla, pero no por ello menos directa, se puede llegar a los lectores.

Prometo que habrá más  «Notas desde la Menéndez Pelayo» que espero disfruten los lectores de este modesto blog «Desde Mi Butaca»