Andalucía, País Vasco, Comunidad Valenciana, Castilla León, Comunidad de Madrid, Cataluña, Canarias, Aragón, Extremadura y por supuesto Castilla-La Mancha. Este año la XXV Feria de Artes Escénicas de Castilla- La Mancha ha sido más que nunca una gran reunión de la comunidad de las artes escénicas de nuestro país. Por los escenarios de Albacete se ha podido disfrutar de la diversidad de propuestas que poblan los caminos de España. Ayer, penúltima jornada de la Feria, tuvimos la ocasión de acercarnos a algunas propuestas de lo más variadas.
La mañana la abriría En el kilómetro 523 de Ciudad Real. Hoy voy a hacer un inciso en la actividad cultural para hablar de algo que hace desde esta XXV Feria también es un género diferenciador de la misma. Desde luego, las comidas son un lugar de encuentro. Por eso resulta esencial que también la velada gastronómica esté al nivel de las propuestas escénicas. Ha sido habitual escuchar por las calles a los protagonistas de la Feria destacar cómo este año los establecimientos de hostelería se han volcado para ofrecer menús exquisitos, aptos para todo tipo de paladares. Uno de los lugares clave sin duda ha sido la Posada Real, donde ayer se podía escuchar “¡La mejor comida de toda la Feria”. Las alubias con codorniz fueron un éxito. También lo han sido las propuestas diferenciadoras de Tierra con una tarta de queso que podría calificar de antológica. Además, la Feria se ha preocupado por los vegetarinos y veganos presentes y les ha dado la opción de conocer un restaurante para ellos, Sesamum. Este año, más que nunca Albacete ha estado lleno de grandes propuestas escénicas y también culinarias. Un rotundo aplauso para la organización.
Por la tarde nos trasladamos al maravilloso mundo del circo con Run Away de Albacete. En la Plaza del Altozano, la compañía Rolling Cyrcus hizo disfrutar a los más pequeños con una propuesta ideada para su exclusivo deleite.
Saltamos al emblema de esta Feria, el Teatro Circo de Albacete. En escena toda una Fantasía de Alejandro Lara Dance Project. Sobre el escenario disfrutamos de unos virtuosos de la danza que sorprendieron al público con la pureza de su técnica. De repente, cambiamos de cuadro y se abre un telón al fondo. Un chico francés -al que habíamos conocido precisamente en la comida- toca el piano. Suenan las primeras notas. El inmenso techo circular del Teatro Circo se ilumina cual cielo estrellado. Empieza a cantar. Comienza la MAGIA. Se llama Anton. Háganse un favor y síganlo la pista. Emocionó como pocos al respete ayer por la tarde. Tiene una luz especial. No sé si este francés ahora instalado en Madrid sabrá lo que es el ‘duende’, pero él lo tiene en esa voz que por momentos parece al borde de una emoción contenida que llega y toca al público. Al acabar esta Fantasía nos vamos con una sonrisa del teatro. Sabemos que hemos visto algo realmente especial… Realmente MÁGICO.

Tras los Pícaros que llegaron al Auditorio, la jornada acaba como hace unas horas. Toca volver a disfrutar de la hostelería de Albacete con un puñado de propuestas que harán que también la Feria se convierta en una cita imprescindible para los amantes de la buena mesa.
Antonio Campos, Miguel Fuentes, Ana Maqueda, Javier Nerea, Lola Galán, Maite Rico, María Sánchez, Mercedes Márquez, Abel Ibáñez y Zaira Silvestre. Probablemente sus nombres no les suenen. Ellos son algunos de los responsables de que esta edición de la Feria haya llegado a buen término con esta estupenda programación. Esta última crónica está dedicada al equipo que ha hecho posible que todo funcione como una milimétrica maquinaria suiza.
La de ayer fue una jornada de grandes emociones por el intenso trabajo de estos seis días inolvidables y todo el trabajo previo para confeccionar la programación.
En el Teatro Circo de Albacete, el último espectáculo de la Feria tiene a unos protagonistas muy especiales. El hall del teatro está lleno de carritos de bebés bajo la atenta mirada de MªÁngeles García Cabello, parte indiscutible del alma de esta Feria. Seguro la habrán visto a la entrada de todas y cada una de las funciones pendiente siempre de hasta el último detalle y con una sonrisa bajo esa mascarilla que los tiempos imponen. Lo mismo podemos decir de los amables auxiliares de Feria- David Torres, Lucía Jiménez, Andrea Lucas, Elena Lara, Javier Podio, Víctor Cortés, Javier Muñoz, Marta Legido, Irene Almendros, Llanos Navarro, María Cortés, Juan Antonio García Serrano y Francisco Sánchez al que también conocimos en su faceta radiofónica en los programas especiales de Nova Onda desde la Feria- siempre pendientes de que los espectadores estuvieran a gusto a la entrada desde el mismo momento en que nos “fichaban” con el sistema de códigos QR que llegaba hasta el equipo de Aron Multimedia con José Campos como cabeza visible siempre pendiente de la actualización de la web, de elegir las fotografías adecuadas y de tantas labores que casi serían imposible de enumerar. En la sala, ya está preparada para disparar sus instantáneas Lucía González que ha servido de memoria gráfica de esta edición. En la distancia, pero en coordinación con las actividades del momento han estado también Alejandro Abellán y Blanca Vercher.



Ya en la sala, la compañía La Petita Malumaluga espera que con esta representación puedan tener más recorrido en los escenarios castellanomanchegos. Por un día, los espectadores subimos al escenario para vibrar en primera persona desde ese lugar mágico normalmente exclusivo para los intérpretes. Desde el primer instante, un bebé marchoso se revela de brazos de su madre y decide ‘sentir’ la función atraído por los colores, los sonidos y las sensaciones que esta función, excelente broche de oro de la Feria, le mueven. La grandeza de La luna en un cazo como la de todos los espectáculos de esta compañía está en que los espectadores de todas las edades podemos disfrutar con lo que vemos en escena. Poesía escénica llevada al más alto nivel para regocijo de grandes y pequeños con este espectáculo que por momentos nos lleva a las imágenes creadas en nuestra imaginación por la palabra de Lorca. Al final de la función, Albert Vilá pide un gran aplauso para el equipo técnico de la Feria que se ha dejado la piel en cada montaje para llegar siempre a tiempo y sin tregua a cada propuesta en los diferentes espacios de la Feria. César Hernández, Isidro Martínez, Francisco Espada, José María Asensio, Salustiano González, Juan Antonio Sotos y José Luis Cortes han hecho que todo esté a punto en el Teatro Circo. Desde el Auditorio Municipal lo han sido Manuel Leal, Francisco Lorenzo, Miguel Tolosa, Francisco García, Emilio Zarza, Gumelsindo Muñoz, Ángel Villora y Miguel Carrión a la jefatura técnica siempre pendiente de que todo estuviese listo a la hora precisa. Desde el Teatro de la Paz han hecho que funciones como la excelente Magallanes-El Cano brillen con luz los técnicos de esta sala: Marta Ramírez, Fco. Javier Ortega, Antonio Córcoles (jefé técnico), Juan Vicente Martínez y Juan Fresneda.

No me quiero olvidar tampoco de las labores de Berrintxe Producciones que han servido de labores extra de iluminación, sonido, regiduría… Ángeles Jesús Cantó, Manuel Nuñez y Pablo Armengol también han ayudado a que la Feria luciera como lo ha hecho. Por supuesto las caras visibles de la taquilla Juanita Martinez y Remedios Rovira. Los espectáculos de calle hubieran sido imposibles sin la coordinación de protección civil y policía local que como siempre hacen una labor impecable.
Han sido unos días de muchas emociones, un lugar de encuentro para compañías, programadores, distribuidores… Albacete ha llevado la ‘voz cantante’ de las artes escénicas durante esta intensa semana, convirtiéndose más que nunca en esta nueva etapa en una Feria referente de verdad. Por las calles de la ciudad se escuchaban frases del tipo: “Este año tengo la sensación de estar en la mejor Feria de toda España”. Un aplauso unánime del sector a la apuesta de Antonio Campos por la diversidad y la calidad de las propuestas. Un salto cualitativo y cuantitativo que ha puesto este año más que nunca a la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla- La Mancha en el disparadero de la escena. Será un placer volver a la XXVI, el sector desde luego lo recibirá con entusiasmo.

*Todas las fotos de estas crónicas han sido realizadas por Lucía González de Aron Multimedia