El debate de la (in)cultura, evento televisivo del año

Anoche me senté frente al televisor dispuesto a ver el que prometía ser el gran evento televisivo del año. El debate de tres candidatos a la presidencia y la vicepresidenta del gobierno. Más allá del hecho significativo de la ausencia de dos candidatos de partidos con representación parlamentaria, IU y UPYD, lo que me llamó la atención era lo que estaba tardando en salir a colación la cultura en el debate. Bueno, será en la segunda parte pensé. Infeliz de mí. Tras más de dos horas de espectáculo televisivo- político me fui a la cama con una sensación realmente espeluznante. A los que supuestamente nos van a representar les importa más bien poco el hecho cultural. Otra llamada de atención también se la daría a los ‘moderadores’, que tampoco metieron mención alguna. Como si el movimiento de la cultura no generase riqueza, vaya panda… Salvo la gente directamente implicada, las gentes de la cultura, pocos espectadores en redes sociales se quejaron de la ausencia de este tema en el debate. Por tanto, tercera colleja para las tuiteros.

Quería pensar que la cultura ocuparía un espacio, aunque fuese hablando del IVA cultural. Debo ser un utópico. Seguiré esperando el debate de la cultura. La esperanza es lo último que se pierde.

De momento, sólo nos queda este debate de la (in)cultura que pulverizó todos los récords de audiencia. Quizás algún día la cultura también atraiga audiencias millonarias. Ay, infeliz de mí.

_screenshot2_861a95b2

Anuncio publicitario