Las reseñas de Alberto Morate: «Los músicos de Bremen». Lo importante somos nosotros mismos.

En cualquier parte se puede encontrar algo mejor que la muerte”, por ejemplo, la libertad. La amistad, la solidaridad, la alegría de vivir, los deseos por conseguir algo, aunque ese algo sea algo tan poco valorado como el arte, la cultura, la música, el teatro.

Son muchos los temas y valores que trata este cuento: los anteriormente mencionados y añadimos el maltrato a los animales y las personas, cómo se aparta a los jubilados como inservibles, cómo se menosprecia la experiencia y pareciera que estamos abocados a la soledad, pero no, siempre hay esperanza, siempre buenas personas, siempre solidaridad.

El teatro Sanpol lleva 40 años haciendo estos montajes donde aúna valores, educación, artes escénicas, música, comprensión, atención por los peques, calidad, corazón,… en definitiva, sueños, gozo, vida, entretenimiento, cultura, positivismo,… porque cree, todavía, en una sociedad más apacible y menos crispada, en que el futuro son nuestros jóvenes espectadores, en que todo podría ser diferente si nos lo propusiéramos.

Los músicos de Bremen, de los hermanos Grimm, en adaptación y dramaturgia de Ana María Boudeguer y Julio Jaime Fistchel y puesta en escena de Natalia Jara, con música magnífica de Nacho Mañó (integrante del grupo Presuntos Implicados) y el elenco de la compañía de La Bicicleta del Teatro Sanpol, nos muestra un montaje espectacular, colorista cien por cien, eficiente, lleno de encanto y lleno de canciones y bailes, con toques de humor, bien cuidado con cariño y esmero, que mantiene el ritmo y abre ventanas a la diversidad, a la comprensión, a la dicha, al compañerismo, a los sueños.

Cuatro vidas que se abren al mundo, donde Bremen es más que una ciudad. Es un objetivo, es un salvavidas, es un empezar de nuevo. Es asirse a la bondad, que revierte en nosotros mismos, es luchar contra la intolerancia, es llegar a una tierra firme y apacible. Y si ese lugar queda a mitad de camino, ahí nos quedaremos, para enseñarle al mundo que lo importante no es el lugar, ni lo que se haga, ni lo que seamos, ni de dónde procedamos, lo importante somos nosotros mismos.

Después de ver esta representación dan ganas de conocer Bremen. Dan ganas de tener un burro, un gallo, un perro y un gato. Dan ganas de cantar y leer cuentos. Dan ganas de volver al teatro, dan ganas de recomendarlo, y eso hago porque, en este caso, se hace absolutamente necesario.

Anuncio publicitario

Seguimos Comunicando: El Teatro Sanpol lleva a escena desde este sábado «Los músicos de Bremen» en su 40 cumpleaños que celebra estrenando patio de butacas

Este fin de semana vuelven a levantar el telón las producciones propias del Teatro Sanpol con su compañía La Bicicleta -el viernes lo hará dentro de su campaña escolar. Lo harán con un título con suficientes elementos para atrapar a públicos de todas las edades. Nada menos que Los músicos de bremen, una puesta en escena colorista con la música de todo un referente como Nacho Mañó de Presuntos Implicados. Además, los espectadores podrán disfrutar de la magia de los espectáculos del Sanpol en un nuevo y cómodo patio de butacas con el que no perderse una pizca de ese momento tan especial que supone para los espectadores acudir a un teatro.

Los Músicos de Bremen es un montaje muy moderno y actual con música de Nacho Mañó (Presuntos Implicados) y una escenografía y vestuario muy originales y alegres, por este motivo la hemos pensado para esta ocasión. Con su música pegadiza y su colorido montaje es ideal para levantar el ánimo y hacernos mover los pies y pasar un rato divertido. Se podrá ver en el Sanpol del 8 de octubre al 6 de noviembre. Las entradas ya están a la venta y puedes consultar horarios y fechas de funciones aquí.

Un comienzo de temporada marcado por el 40 aniversario. En palabras de la directora del Teatro Sanpol, Natasha Fischtell: «Nos planteamos este 40 Aniversario de Sanpol con mucha ilusión y nuevas energías, haciendo homenaje a los espectáculos más emblemáticos de Sanpol como Cuento de navidad, Caperucita o La Flauta Mágica y un estreno al que le teníamos muchas ganas desde hace unos años, Mujercitas. Celebraremos este 40 Aniversario de una manera muy especial en el mes de marzo con un Gala conmemorativa junto a toda la Familia del Sanpol».

El Teatro Sanpol afronta su 40 aniversario con el estreno de MUJERCITAS y una gala especial

La sala sita en la Plaza San Pol de Mar de Madrid lanza una primera convocatoria de venta anticipada para su veterana campaña escolar con descuento especial hasta el 15 de julio. 

4 décadas iniciando espectadores con su Campaña Escolar

«Nos planteamos este 40 Aniversario de Sanpol con mucha ilusión y nuevas energías, haciendo homenaje a los espectáculos más emblemáticos de Sanpol como Cuento de navidad, Caperucita o La Flauta Mágica y un estreno al que le teníamos muchas ganas desde hace unos años, Mujercitas. Celebraremos este 40 Aniversario de una manera muy especial en el mes de marzo con un Gala conmemorativa junto a toda la Familia del Sanpol»

Natasha Fischtell, directora del Teatro Sanpol

El emblemático espacio dedicado al público familiar está de enhorabuena. Tras los difíciles últimos años marcados por las consecuencias de la Pandemia, el Sanpol recupera a todo rendimiento su campaña escolar coincidiendo con la temporada 40 que comenzará después del verano. 

Los principales espectáculos que pasarán por la Campaña Escolar podrán verse también en fines de semana para público general. El gran estreno de la temporada será Mujercitas que coincidirá con fechas navideñas, en las que se alternará con Cuento de Navidad, uno de los títulos más emblemáticos de esta sala que cumple 4 décadas esta temporada. 

MUJERCITAS, APUESTA ESTRELLA PARA LA TEMPORADA 40

En noviembre el Teatro Sanpol tras el paso de Los músicos de Bremen por la sala, estrenará su producción más ambiciosa para este 40 aniversario. Con texto y dirección de Ana María Boudeguer descubriremos la visión de La Bicicleta, compañía residente del Sanpol, de un clásico imperecedero como es Mujercitas. Esta producción se alternará en cartel con una de las joyas de la corona del Sanpol en estas cuatro décadas: Cuento de navidad. 

Es Navidad y las jóvenes March deciden que, como no tienen demasiado dinero, lo juntarán todo para comprarle a su madre un detalle con el que agradecer todo lo que hacen por ellas. Su madre, en respuesta, les regala a cada unos libritos llenos de consejos y de ideas para que cada una trabaje en sus defectos y pueda mejorar sus virtudes. Y es que cada una de las March tiene sus propios pecados contra los que deben combatir: Jo es demasiado agresiva y espontánea, Meg es muy envidiosa, Amy vanidosa y Beth es simplemente la santa del grupo.

2023 llegará conmemorando el 40 aniversario con una noche especial y la vuelta de la producción más exitosa: Caperucita Roja
 

Tras la temporada navideña, el Sanpol recuperará algunos títulos que son todo un clásico de La Bicicleta. La música será protagonista a comienzos del 2023 con La Flauta Mágica a la que seguirán Viaje por la magia de Disney y La Isla del Tesoro


En el mes de marzo tendremos una velada de lo más especial. Se conmemorará el 40 aniversario en un evento del que os iremos avanzando sus detalles a lo largo de la temporada. 

En abril vuelve por aclamación popular Caperucita Roja. A pesar de ser una de las más recientes producciones, desde su estreno se ha convertido en un clásico del Sanpol. Las pegadizas melodías que nos llevan al bosque mágico con Caperucita, el lobo y todos los personajes siguen encandilando al público y no podían faltar en la celebración del 40 aniversario. 

Pinocho cerrará una temporada en la que no faltarán algunas compañías invitadas

La historia del muñeco que quería ser un niño de verdad será el último título de la temporada para la compañía residente del Sanpol, La Bicicleta. Como cada temporada, el espacio escénico también abrirá sus puertas a distintas compañías invitadas. Es el caso de La Espiral Mágica. No faltarán espectáculos como Juan sin miedo y la casa encantadaSwing for kids que vuelve tras su reciente éxito en la sala y diferentes espectáculos en inglés. 

Esto es solo un avance de estos 40 años iniciando espectadores, ¿Qué tal si lo vais avanzando? Y por supuesto, os esperamos en el Teatro Sanpol un año más para cubrir los espectáculos y hablar de este aniversario tan especial 

Las reseñas de Alberto Morate: EL MAGO DE OZ del Teatro Sanpol

Un hogar para sentirse bien, un cerebro para pensar, un corazón (para sentir), valor para afrontar la vida. Porque todos necesitamos estas cosas. Porque siempre nos falla algo y nos encontramos mal. Porque todos tenemos un poco de espantapájaros, un poco de personas oxidadas, un poco de animal no tan fiero como lo pintan, un poco de “en casa como en ningún sitio”.

Y siempre hay alguien que nos quiere amargar la existencia. Mas al final nos daremos cuenta de que por arte de magia no se solucionan los problemas. Ni por lo rezos, ni por el simple hecho de desearlo. Hay que hacerle frente y, sin darle más vueltas, actuar con determinación, aunque nos estrellemos, o no alcancemos el objetivo o tengamos que darnos por vencidos. Pero estará en nuestra satisfacción el haberlo intentado.

Eso es el Mago de Oz. Un cuento de Lyman Frank Baum que se hizo famoso porque llevaron su cuento a una gran película dirigida por Víctor Fleming, con Judy Garland como protagonista, nada menos que en 1939. Ya han pasado años. Pero no su frescura, su mensaje, sus personajes, su crítica y su parodia a ciertos personajes de algunos sectores bien situados de nuestra sociedad.

En esta ocasión, la compañía La Bicicleta, al frente Natalia Jara, con adaptación de Julio Jaime Fischtel, nos presenta un impecable y espectacular montaje sobre este magnífico cuento. Nada es desdeñable, ni las canciones, ni el vestuario, ni una completísima escenografía, ni el ritmo, ni la historia en sí misma, ni, por supuesto, el elenco al completo: Ainhoa Molina, Beatriz Costa, Julio Armesto, Manuel Varela, Víctor Benedé, Blanca Degá y Álex Jiménez junto con el perrito Bruno que interpreta a Totó.

Porque es un deleite venir a ver esta producción fresca y limpia. Porque hay ternura, calidad, teatro hecho con cariño y profesionalidad, que no son incompatibles. Porque nos vuelven a dar la oportunidad de revisitar esta clásica historia con las garantías de que su temática está vigente y es actual, además de divertida. Porque estás viendo el espectáculo y no tienes prisa, y los problemas diarios se quedan para otro día. Porque es un trabajazo enorme y, sin embargo, pareciera que lo interpretan sin esfuerzo y, desde luego, poniendo todo el alma y toda la energía. Porque al final se nos queda una sonrisa, un regusto dulce, un deseo de volver otro día.

Porque es magia (de Oz), poesía, arte (de Talía), canción, comedia, ficción muy bien traída.

Alberto Morate tiene el teatro como modus vivendi. Durante más de 40 años ha sido profesor de dramatización, ha dirigido grupos de teatro, ha escrito obras y ha interpretado ocasionalmente como actor. Desde el año 2014 también reseña funciones y espectáculos. Realiza sus crónicas con un estilo peculiarmente poético, haciendo hincapié en el tema, y comentando las representaciones desde un punto de vista emocional, social y humano.

«Hansel y Gretel» del Sanpol o Cuéntame un cuento y verás qué contento, por Alberto Morate

Cuentos de toda la vida. Instantes que recordamos porque los revisitamos constantemente. Primero nuestros padres y abuelos con nosotros, después en el colegio, más adelante sobrinos e hijos propios, después los nietos. Aunque no queramos darnos cuenta, y la cultura esté tan denostada, esa es nuestra existencia. Nos gusta que nos cuenten historias. Ya lo decía León Felipe: “Yo no sé muchas cosas es verdad, pero me han dormido con todos los cuentos y sé todos los cuentos”.

Aquí lo que nos planteamos es la forma de contarlos. Como profesor de Oratoria les pedí a mis alumnos que contaran un cuento. Pero que lo hicieran atractivo, que no fuera solo relatar el resumen. Que hicieran voces, pausas, miradas y, si fuera necesario, canciones. Claro, por falta de experiencia y cierta vergüenza, fue un simple resumen de argumentos. Ya irán aprendiendo.

Pero los que sí los cuentan bien, y muy bien, con canciones y bailes incluidos, con unas escenografías realmente bien trabajadas, con unos textos adaptados a los tiempos actuales y unos intérpretes ampliamente preparados, es la Compañía La Bicicleta. El lugar donde nos los cuentan, ya lo sabéis, el Teatro Sanpol, con más de 30 años relatando cuentos de forma maravillosa.

Esta vez le ha llegado el turno a Hansel y Gretel, en una versión del texto de los hermanos Grimm por Julio Jaime Fischtel. La dirección corre a cargo de Ana Mª Boudeguer, el otro 50 por ciento de este proyecto, que es una realidad consolidada después de tantos años, a pesar de crisis, pandemias, y Filomenas.

Para ello se rodean de grandes profesionales. El músico, Miguel Tubia, la colaboración de la Escola de Teatro Musical «Memory», y los actores, completísimos, de la propia Compañía.

Ellos sí nos cuentan bien los valores de esta historia, la superación de obstáculos y del miedo, la colaboración entre todos, el egoísmo de ciertas personas y, por contraste, la bondad de otras, el ingenio para no caer en el pesimismo, la amistad por supuesto, es decir, la solución a los problemas.

Motivos suficientes para asistir a que nos cuenten estos cuentos tratados con la delicadeza del arte necesario. Porque, aunque sepamos todos los cuentos, nos gustan más si nos los cuentan de esta manera.

*Hansel y Gretel permanecerá hasta el 2 de enero en el Sanpol -consultar fechas y horarios. A continuación llegará Viaje por la magia de Disney.

Alberto Morate tiene el teatro como modus vivendi. Durante más de 40 años ha sido profesor de dramatización, ha dirigido grupos de teatro, ha escrito obras y ha interpretado ocasionalmente como actor. Desde el año 2014 también reseña funciones y espectáculos. Realiza sus crónicas con un estilo peculiarmente poético, haciendo hincapié en el tema, y comentando las representaciones desde un punto de vista emocional, social y humano.

Agenda para un noviembre DESDE MI BUTACA

En este mes de noviembre que acabamos de empezar son varias las citas que os recomendamos en la cartelera de Madrid.

Mañana domingo a las 12:30h en el Teatro EDP Gran Vía Antológica de Zarzuela.

¿Qué es en pocas palabras Antológica de Zarzuela? Una revisión de nuestro teatro musical sin complejos, un divertido cabaret que nace del amor al género, pero sin miedo a acercarlo a nuevos públicos.

Juanma Cifuentes y Beatriz Lanza están al frente del espectáculo. Podéis leer la entrevista aquí para saber más.

Continúan las funciones de Alicia y el País de las Maravillas tras el exitoso estreno de ayer, que os comentaremos en el próximo Opening Night. Los sábados y domingos hasta el 8 de diciembre a las 12:30h en el Teatro Cofidis Alcázar con función extra el 6 de diciembre.

¿Qué es Alicia y el País de las Maravillas? Una revisión del universo de Lewis Carroll en clave de musical familiar captando la atención de grandes y pequeños.

Ariel Lois como el Sombrerero Loco lleva la voz cantante en un montaje dirigido por Javier Curtido. Puedes saber más aquí e incluso conocer cómo fue la presentación a la prensa.

El 8 de noviembre Teatro Tribueñe acoge su nuevo estreno: Amiga. Se podrá ver en la sala de la calle Sancho Dávila 31 los viernes a las 20h.

¿Qué es Amiga en palabras de Irina Kouberskaya? Parte de un fragmento de la vida de Marina Tsvetaeva, una poetisa rusa con dotes de genialidad. La obra cuenta la historia de dos poetisas jóvenes una frente a otra. Así sobre las tablas de Tribueñe veremos el surgimiento de un encuentro apasionado, químico, físico e intelectual que potenció de manera sublime la creación de las dos.

Catarina de Azcárate y Rocío Osuna se suben al escenario de Teatro Tribueñe para contar la historia de estas dos grandes artistas en un montaje dirigido por la sabia mano de Irina Kouberskaya.

Guerra llega al Teatro Lagrada del 14 al 17 de noviembre

¿Qué es Guerra? En estos tiempos convulsos en que desayunamos todos los días con las noticias de una guerra, un nuevo atentado, un nuevo naufragio en el Mediterráneo las respuestas posibles no pueden caminar sino en dos direcciones: o meter la cabeza debajo de la almohada ignorando la realidad de lo que sucede y aislándola detrás de fronteras con muros y alambradas; o, por el contrario, girar la vista a este dolor que nos invade y tratar de analizarlo, empatizando con él y preguntándonos ¿Qué pasaría si nos pasara a nosotros?

La compañía La Casa Escénica nació como proyecto de producción teatral hace cinco años con el deseo de dar cauce a propuestas escénicas cercanas, directas, comprometidas con el tiempo y la sociedad donde nos ha tocado vivir. Hacemos bandera del discurso consecuente y de la especial búsqueda de sentido social en cada una de las propuestas. Puedes leer ya LA FIRMA INVITADA de Alfonso Plou.

El 23 de noviembre el Teatro Sanpol estrena su gran musical de esta temporada: Heidi, el musical. El espectáculo estará durante todas las fechas navideñas en la sala sita en la Plaza de San Pol de Mar.

¿Qué es Heidi, el musical? Es un espectáculo de teatro musical en el más estricto sentido de la palabra. Y es que podrán disfrutar tanto los peques como sus padres y hasta los abuelos. Una historia bien conocida, pero pasada por el filtro de la compañía La Bicicleta para atrapara a los espectadores actuales. La música vuelve a recaer en Jaume Carreras, compositor de Caperucita Roja, el musical. El compositor formará parte de un reportaje especial que sacaremos muy pronto con algunos de los compositores con musical en cartel en el mes de noviembre que estamos seguros os gustará.

Javier Ibarz es el abuelo de Heidi en una producción del Sanpol que cuenta con un experimentado reparto con nombres como el de Paco Morales, al que entrevistamos recientemente.