«Hansel y Gretel» del Sanpol o Cuéntame un cuento y verás qué contento, por Alberto Morate

Cuentos de toda la vida. Instantes que recordamos porque los revisitamos constantemente. Primero nuestros padres y abuelos con nosotros, después en el colegio, más adelante sobrinos e hijos propios, después los nietos. Aunque no queramos darnos cuenta, y la cultura esté tan denostada, esa es nuestra existencia. Nos gusta que nos cuenten historias. Ya lo decía León Felipe: “Yo no sé muchas cosas es verdad, pero me han dormido con todos los cuentos y sé todos los cuentos”.

Aquí lo que nos planteamos es la forma de contarlos. Como profesor de Oratoria les pedí a mis alumnos que contaran un cuento. Pero que lo hicieran atractivo, que no fuera solo relatar el resumen. Que hicieran voces, pausas, miradas y, si fuera necesario, canciones. Claro, por falta de experiencia y cierta vergüenza, fue un simple resumen de argumentos. Ya irán aprendiendo.

Pero los que sí los cuentan bien, y muy bien, con canciones y bailes incluidos, con unas escenografías realmente bien trabajadas, con unos textos adaptados a los tiempos actuales y unos intérpretes ampliamente preparados, es la Compañía La Bicicleta. El lugar donde nos los cuentan, ya lo sabéis, el Teatro Sanpol, con más de 30 años relatando cuentos de forma maravillosa.

Esta vez le ha llegado el turno a Hansel y Gretel, en una versión del texto de los hermanos Grimm por Julio Jaime Fischtel. La dirección corre a cargo de Ana Mª Boudeguer, el otro 50 por ciento de este proyecto, que es una realidad consolidada después de tantos años, a pesar de crisis, pandemias, y Filomenas.

Para ello se rodean de grandes profesionales. El músico, Miguel Tubia, la colaboración de la Escola de Teatro Musical «Memory», y los actores, completísimos, de la propia Compañía.

Ellos sí nos cuentan bien los valores de esta historia, la superación de obstáculos y del miedo, la colaboración entre todos, el egoísmo de ciertas personas y, por contraste, la bondad de otras, el ingenio para no caer en el pesimismo, la amistad por supuesto, es decir, la solución a los problemas.

Motivos suficientes para asistir a que nos cuenten estos cuentos tratados con la delicadeza del arte necesario. Porque, aunque sepamos todos los cuentos, nos gustan más si nos los cuentan de esta manera.

*Hansel y Gretel permanecerá hasta el 2 de enero en el Sanpol -consultar fechas y horarios. A continuación llegará Viaje por la magia de Disney.

Alberto Morate tiene el teatro como modus vivendi. Durante más de 40 años ha sido profesor de dramatización, ha dirigido grupos de teatro, ha escrito obras y ha interpretado ocasionalmente como actor. Desde el año 2014 también reseña funciones y espectáculos. Realiza sus crónicas con un estilo peculiarmente poético, haciendo hincapié en el tema, y comentando las representaciones desde un punto de vista emocional, social y humano.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s