"The Pelayos": Apuesta por tus sueños

Las películas que pasan por el Festival de Málaga solo en algunos casos son garantía de éxito-calidad. En el citado festival patrio se presentan muchas cintas destinadas a cautivar a una parte del público, eso no tiene que ser malo… necesariamente. He defendido la vocación ‘comercial’ del cine español, como deben tenerlas todas las cinematografías. Eso no quiere decir que vaya a defender productos flojos, destinados unicamente a intentar arañar unos cuantos miles de euros de recaudación. Entretenimiento de calidad, eso es lo que defendería con aplomo. Esos productos que atraen a buena parte del público ofreciendo un entretenimiento que no está reñido con la calidad del producto final.

«The Pelayos» ofrece eso. Bravo. Hacer  ‘desconectar’ al espectador, como fábrica de sueños que es el cine, es una de las premisas que deberían seguir más a menudo los realizadores. Durante 100 minutos olvidarte de tus preocupaciones es una bendición. ¿Qué ofrece «The Pelayos»?

1.Un reparto «de altura»

LLuis Homar, el actor «humanista», que consigue darle humanidad y credibilidad a cualquier personaje real o salido de la imaginación de algún guionista.

Daniel Brühl, ¿Por qué tendrá una carrera tan prolífica dentro y fuera de nuestras fronteras? Tengo la respuesta: Es uno de los actores jóvenes más magnéticos, que traspasa la pantalla en cada plano.

Vicente Romero es uno de nuestros actores que más trabaja en la actualidad. Desde el cojo de «Con el Culo al Aire» al matón de «Crematorio», Romero demuestro que es uno de los grandes. Le pasa como a Homar, que ‘humaniza’ a los personajes, debe ser cosa de los actorazos.

Miguel Ángel Silvestre, la revelación absoluta. Sin ninguna duda, su mejor papel, que le podría consagrar como algo más que «El Duque». Canalla, divertido y sin ningún tipo de complejo de ‘ abrirse en canal’ .

Eduard Fernández, solo por verle cara a cara con Homar en una electrizante escena que comparte ya merece la pena su mera presencia. Creo que solo puedo decir que es una suerte tener a actores del `peso’ de Fernández en nuestro país.

2. Una historia que te atrapa

Entretenimiento al servicio de una buena historia, bien construida, con estilo, con unos tiempos muy bien medidos.

3. Una banda sonora muy ‘cool’

Los perdedores ‘cool’ protagonistas de esta cinta están acompañados por una banda sonora en la que destacan artistas como Las Divinas.

En definitiva, una cinta que demuestra una vez más que podemos hacer algo más que películas ‘guerracivilescas’, simplemente fantástica esta historia  que Eduard Cortés y Piti Español han armado con acierto. Una historia de gente normal que consigue desafiar al sistema, haciendo un sueño realidad.

Anuncio publicitario

Miguel del Arco, Carmelo Gómez y Nacho Vigalondo en EL NUEVO DILUVIO MAGAZINE

LLega un nuevo número de EL NUEVO DILUVIO MAGAZINE cuando está a punto de cumplir cuatro años en la red. En este número nos hemos rodeado de un reparto de lujo. El director teatral del momento, Miguel del Arco nos presenta su versión de «De Ratones y Hombres» que triunfa en el Español. Junto a él pasarán por este diluvio Irene Escolar, Fernando Cayo y Roberto Álamo, protagonistas de la función.

Otro de los protagonistas de este número será Nacho Vigalondo, uno de los directores del cine español más polémicos, acaba de estrenar «Extraterrestre» y ya prepara «Windows».

Otros nombres protagonistas serán el dramaturgo Paco Bezerra y Carmelo Gómez que está viviendo un momento dulce gracias al teatro. Julieta Serrano, Emilio Gavira, Gemma Cuervo y Tomaz Pandur serán también protagonistas de este número tan especial.

La magia de Queen inundará Santander

QUEEN SYMPHONIC RHAPSODY, es un espectáculo donde se necesitan los cinco sentidos para entender que, después de QUEEN no ha existido nada igual. Es un encuentro entre el clásico y el rock de muchas generaciones, un espectáculo y una producción sin precedentes. La combinación de las melodías del mejor rock de Queen con la música clásica supone la entrada en un espacio donde el público lo valora como distinto, atrayente, espectacular e increíblemente especial…

La ONE WORLD SYMPHONIC ORCHESTRA, junto con la ROCK BAND, fusionan las obras y los éxitos más importantes de la célebre banda inglesa. La exuberancia se mezcla con momentos tenues, lo clásico con lo moderno, los ritmos más trepidantes con el romanticismo, durante los cuales todos los músicos, artistas, cantantes y coros demuestran una luz y una sombra sorprendente. Todos son Queen. Todos entran en una dimensión donde no se distingue entre la fantasía y la realidad. Más de 2 horas de espectáculo en las que descubrir o volver a disfrutar de las mejores creaciones de QUEEN, con una poderosa fusión entre el rock en estado puro y el género clásico. Todo apunta a que QUEEN SYMPHONIC RHAPSODY se convertirá en un reconocido referente habitual dentro de la escena musical en vivo. Formado siempre por un elenco de artistas de primer nivel, capacitados para no defraudar a los más fieles seguidores de QUEEN, sino superar sus expectativas con creces, éste espectáculo promete conmover a los fieles de la banda británica, creando un emotivo ambiente de complicidad, en el que la música y la energía que fluye entre los músicos y el público, culminan en una experiencia mágica e inolvidable.

*El espectáculo,  que cuenta con las voces de Thomas Vikström, Michele Mc Cain, Mats Levén y Mayca Teba, se representará en Santander los próximos 30 de marzo y 1 de abril en la Sala Argenta del Palacio de Festivales.

Emilio Sagi trae "La Corte del Faraón" al Arriaga

La Corte del Faraón es el plato fuerte de la programación del Teatro Arriaga en esta temporada 2011-2012 que está a punto de concluir. Los días 19, 20,21, 26,27 y 28  de abril el templo de la escena bilbaína acogerá las representaciones de uno de los clásicos más queridos de nuestro «género chico».

A José, hijo predilecto de Jacob, sus hermanos, enriqueciendo el significado del término cainita, lo venden como esclavo a los egipcios. El desdichado joven acaba en casa de Putifar quien padece una severa disfunción eréctil, para desesperación de su ardiente esposa Lota. Los intentos de calmar esos ardores con el joven esclavo pondrán en peligro que éste pueda seguir llamándose “el casto José” sin faltar a la verdad. Con estos antecedentes se comprenderá por qué la censura franquista prohibió esta “opereta bíblica”.

Carmen Romeu, Itxaro Mentxaka, Ainhoa Zuazua, Sol Maguna, Enrique Viana, Gemma Martínez, Vito Rogado, Manel Esteve, Asier Sánchez, Jorge Rodríguez-Norton, Josema Díaz, Alberto Núñez y Aritza Rodríguez integran el reparto de cantante y actores, a los que hay que añadir 6 bailarines, también en escena. Todos ellos bajo la batuta del director del propio Teatro Arriaga, Emilio Sagi, con el que charlamos hace unos días.

 

La música es fabulosa. La obra forma parte del género psicalíptico, una especie de esperpento al más puro estilo de Valle Inclán. Tiene mucho subrealismo, es muy kafkiano. Me parece una verdadera gamberrada.De hecho, el autor lo llama opereta bíblica. Es graciosísima, sumamente sexual, todo fluye alrededor de varias relaciones carnales. Tenía muchas ganas de montar esta obra y hemos conseguido juntar a un reparto joven excelente. Mi propósito es que la gente se divierta con el montaje.

De números uno, misterios y recortes

Hoy toca hablar de televisión. Empecemos por los dos exitosos estrenos de Antena 3: El Número 1 y Luna, el misterio de Calenda. Uno me ha sorprendido para bien y el otro, sinceramente, para mal.

Por orden de aparición en la parrilla, hablaré de El Número 1. El nuevo programas de talentos me gusta y mucho, por una simple razón: hay varios talentos en el concurso. Creo que nos encontramos ante futuros artistas con personalidades marcadas, distintas, que se alejan del prototipo de artista comercial de las últimas etapas de O.T en T5. Hay buena materia prima que por supuesto tiene que ser pulida, pero tiene un aroma a la primera edición de O.T y eso me gusta. Prima el espectáculo, pero en el sentido morboso de la cadena de Sálvame. En el sentido más bien de «espectáculo artístico», donde jóvenes y veteranos ponen la carne en el asador para demostrar su valía. Hay espacio para los veteranos y los jovencitos, para los showman y las cantantes líricas. Dicen que en la variedad está el gusto y en El Número 1 hay de todo y bienvenido sea. Otro acierto, el jurado. Te pueden gustar más o menos, pero es mucho más razonable que ellos que saben lo que es estar ahí poniendo todas sus ilusiones valoren el trabajo de otros. El criterio de un publicista con mala leche y un hijo de una tonadillera no me parece un criterio de lo más reseñable. Tras Tu Cara Me Suena, Antena 3 ha encontrado un relevo natural muy digno, muy familiar, muy entretenido y con un sentido del espectáculo remarcable.

Con respecto al último estreno de ficción, solo puedo decir que me ha entristecido el resultado del primer capítulo. Tras productos tan dignos ultimamente en nuestra ficción como Con el culo al aire y La Fuga, creo que esta serie no me va a enganchar. Solo la mirada del hombre lobo del comienzo ya me pareció tan de «cartón piedra» que mis peores temores se empezaron a cumplir. La trama misteriosa que mezcla algo de la fantástica Punta Escarlata con toques «internadescos» y «crepusculares» no me convence, diría que me chirría mucho y me da mucha pena. Belén Rueda cada vez me gusta más, se notan las horas de ensayos en el teatro. En el escenario se siente, cada vez más, «como pez en el agua». El resultado de audiencia fue muy positivo, pero veremos a ver si se mantiene. El trabajo interpretativo en general del elenco es muy correcto y, por eso, reitero que me da pena que el resto de elementos desluzcan su trabajo.

Mientras Antena 3 no para de estrenar nuevos productos, TVE sigue paralizada y con ello las productores se llevan las manos a la cabeza. Estoy esperando con ansias Gran Reserva, me apetece seguir disfrutando todas las semanas del trabajo de Emilio Gutiérrez Caba y Ángela Molina entre otros. Dicen los que mandan que «el ocio no es una prioridad en el gasto», se ve que no entienden a sus ciudadanos que necesitan distraerse con productos de calidad como los que ha ofrecido la pública hasta ahora. Es tiempo de recortes, de dedicar el horario de máxima audiencia a clásicos, ¿Para que están cadenas tan fantásticas como La Sexta 3, Paramount o La 2? y el séptimo día seguro se le dedicarán a la vuelta al ruedo mediático de Ramontxu. Sorprende eso sí que contraten a Julia Otero, la única alegría en el gris futuro de nuestra televisión pública. Por cierto, no caen en la cuenta que el sector audiovisual necesita de lo público para sobrevivir y, con ello, los puestos de trabajo de cientos de personas (técnicos, productoras, actores…)

Cierro esta reflexión con dos interesantes regresos que ocuparán la noche dominical de Antena 3. Sardá y Buenafuente. Primero llegará este domingo Buenafuente y después el ex marciano. Sinceramente, espero que funcionen y con ello vuelva el entretenimiento alejado del colorín, esa lacra que trajo a España un programa tan copiado como Tómbola. Bienvenidos de nuevo al circo televisivo, buenas noches y buenafuente.

"El Manicomio de los Horrores" y "Yo, el Heredero" llenan de teatro Santander esta semana

Continúan las representaciones de la secuela de El Circo de los Horrores en Santander. El Manicomio de los Horrores ha aterrorizado a los santanderinos desde la  semana pasada y promete seguir haciéndolo de nuevo desde este miércoles, fecha para la que ya han puesto el cartel de no hay localidades.

Nos trasladaremos, en esta ocasión, a un antiguo, tenebroso y aparentemente manicomio olvidado El Manicomio de los Horrores. En él conviven psicóticos, desquiciados y perturbados mentales formando una familia de enajenados mentales. Un hospital vigilado por guardianes sin escrúpulos donde torturados cirujanos y enfermeras carniceras destrozarán cerebros y cuerpos bajo los efectos del delirio.

en las que acróbatas esquizofrénicos compulsivos, malabaristas ludópatas enfermeras bipolares, payasos degenerados y equilibristas exhibicionistas trasladarán al público a través del inquietante mundo de los locos.

El Manicomio de los Horrores es una secuela del primer show El  Circo de los Horrores dando, así, continuidad a este primer trabajo.  Una vez más se fusiona el teatro de vanguardia, el circo contemporáneo y el cabaret más salvaje,el sello de identidad inconfundible donde prima el terror psicológico y el humor ácido y grotesco.

Y lo más importante, recordad: en El Manicomio de los Horrores no son locos todos los que están, ni están todos los que sí lo son. Pensadlo…

*El espectáculo permanecerá en el Aparcamiento de los Campos de Sport del Sardinero( Santander) hasta el próximo domingo cuando este particular circo emprenderá el camino hacia Bilbao.

La otra gran cita escénica de la semana la protagonizan Ernesto Alterio y Concha Cuetos. El protagonista de El Otro Lado de la Cama y la inolvidable protagonista de Farmacia de Guardia se subirán a las tablas de la Sala Pereda del Palacio de Festivales de Cantabria para representar Yo, El Heredero.

Yo, el heredero es una comedia amarga sobre la herencia y sobre la caridad cristiana, sobre todo el patrimonio de «falsos valores» que una familia de jóvenes, ya envejecidos en su papel, transmite y conserva de generación en generación. Es la historia de un extranjero venido del mar, cuya llegada alcanza en casa de los Selciano las proporciones de un acontecimiento revolucionario, como un viento de tramontana que altera y corroe la fachada respetable y bien educada de la burguesía.
Eduardo De Filippo somete su dramaturgia a la métrica del teatro puro. Tiene plena conciencia de los sentimientos humanos y pasa con soltura del registro dramático al cómico. Lo hace prestando a los personajes que representa la sonrisa agria del desencanto y su sabiduría de gran actor. Más que un autor de escritorio es un analista cáustico y feroz, irónico y descarado, que registra con precisión obsesiva las contradicciones y las paradojas del género humano, dándole la vuelta al sentido común detrás del cual se esconde una verdad que nunca resulta consoladora.
Con Yo, el heredero afronto por primera vez un texto de Eduardo De Filippo, tras haberlo amado y deseado durante años, como se desea el encuentro con un compañero secreto con quien se sueña a menudo.

Francesco Saponaro

*La cita tendrá lugar este viernes y sábado a las 20:30h en la Sala Pereda del Palacio de Festivales de Cantabria.