Las películas que pasan por el Festival de Málaga solo en algunos casos son garantía de éxito-calidad. En el citado festival patrio se presentan muchas cintas destinadas a cautivar a una parte del público, eso no tiene que ser malo… necesariamente. He defendido la vocación ‘comercial’ del cine español, como deben tenerlas todas las cinematografías. Eso no quiere decir que vaya a defender productos flojos, destinados unicamente a intentar arañar unos cuantos miles de euros de recaudación. Entretenimiento de calidad, eso es lo que defendería con aplomo. Esos productos que atraen a buena parte del público ofreciendo un entretenimiento que no está reñido con la calidad del producto final.
«The Pelayos» ofrece eso. Bravo. Hacer ‘desconectar’ al espectador, como fábrica de sueños que es el cine, es una de las premisas que deberían seguir más a menudo los realizadores. Durante 100 minutos olvidarte de tus preocupaciones es una bendición. ¿Qué ofrece «The Pelayos»?
1.Un reparto «de altura»
LLuis Homar, el actor «humanista», que consigue darle humanidad y credibilidad a cualquier personaje real o salido de la imaginación de algún guionista.
Daniel Brühl, ¿Por qué tendrá una carrera tan prolífica dentro y fuera de nuestras fronteras? Tengo la respuesta: Es uno de los actores jóvenes más magnéticos, que traspasa la pantalla en cada plano.
Vicente Romero es uno de nuestros actores que más trabaja en la actualidad. Desde el cojo de «Con el Culo al Aire» al matón de «Crematorio», Romero demuestro que es uno de los grandes. Le pasa como a Homar, que ‘humaniza’ a los personajes, debe ser cosa de los actorazos.
Miguel Ángel Silvestre, la revelación absoluta. Sin ninguna duda, su mejor papel, que le podría consagrar como algo más que «El Duque». Canalla, divertido y sin ningún tipo de complejo de ‘ abrirse en canal’ .
Eduard Fernández, solo por verle cara a cara con Homar en una electrizante escena que comparte ya merece la pena su mera presencia. Creo que solo puedo decir que es una suerte tener a actores del `peso’ de Fernández en nuestro país.
2. Una historia que te atrapa
Entretenimiento al servicio de una buena historia, bien construida, con estilo, con unos tiempos muy bien medidos.
3. Una banda sonora muy ‘cool’
Los perdedores ‘cool’ protagonistas de esta cinta están acompañados por una banda sonora en la que destacan artistas como Las Divinas.
En definitiva, una cinta que demuestra una vez más que podemos hacer algo más que películas ‘guerracivilescas’, simplemente fantástica esta historia que Eduard Cortés y Piti Español han armado con acierto. Una historia de gente normal que consigue desafiar al sistema, haciendo un sueño realidad.