Elemental, querido serieadicto

Sherlock manda sms, está de vuelta, pero la diferencia es que ahora todo ocurre en el tiempo actual: el de los iphones y los ordenadores de última generación. Holmes y su fiel escudero, Watson, se han adaptado a los tiempos, como sus aventuras que siguen enganchando a millones de británicos (¿Hay algo más «british» que las aventuras del personaje creado por Sir Arthur Conan Doyle)

La semana pasada, Antena 3 cerró la primera temporada en su emisión en España y este mismo jueves estrena la segunda. Desde luego que 2.000.000 de espectadores para un producto de esta calidad es insuficiente, pero parece que la cadena de Planeta está decidida a apostar por ella, cosa que se agradece en este país en el que triunfan tan pocas serias americanas.

¿Qué tiene de especial esta nueva vuelta de tuerca? Lo ya dicho: ocurre en el presente. En el Londres de postal que podemos visitar, pero que aún conserva algunas señas de identidad que la relacionan con la época de Sherlock. Aquí Watson sufre «cojera somática» y Holmes solo vive para su trabajo, parece que hay poca novedad a primera vista. La diferencia está en la realización, impecable, muy por encima de cualquier serie reciente y, por supuesto, en la adaptación de las historias al presente. Sherlock es un ejercicio de estilo, una serie de gran factura, con puntos de humor y entretenimiento a base de mafias chinas, asesinos en serie…. Vamos, que los clásicos nunca mueren.Brindemos por ese Londres «de estampa» que nos muestra(turistas, la noria…)

Divinity parece ser que va a ser la cadena española que va a emitir una de las ficciones norteamericanas más esperadas de la temporada. No se ha estrenado en televisión, pero se ha pasado el piloto gratuitamente y de forma totalmente legal, el piloto. Se llama Smash y va sobre la creación de un musical sobre Marilyn. Está claro que en el piloto, al igual que ocurría con Sherlock, se pone «toda la carne en el asador». Los mejores medios, los mejores guiones… Es pronto para decir si va a ser una de las series de la temporada, pero el piloto es realmente impresionante. Smash es una serie sobre la superación personal de una serie de personajes que intentan llegar a la cumbre de Broadway o que intentan revivir viejos tiempos de gloria, véase Anjelica Huston que parece destinada a llevar el mismo camino que su personaje por su hasta ahora brillante trabajo interpretativo, aunque en la serie interprete a la productora del espectáculo. Los números musicales del pìloto no han sido muy abundantes, pero si espectaculares y el tema Let Me Be Your Star parece predestinado a convertirse en un éxito. Smash nos muestra una ciudad de estampa. Estamos en el New York de los musicales, el de Times Square que tanto gusta a todo el mundo. Por un momento, me ha parecido volver a pisar ese asfalto,he soñado que volvía a sentir la magia de la ciudad que nunca duerme. Volveremos a hablar de Smash, seguro…

Mientras tanto, la ficción española ha estrenado dos productos que se han ido desinflando progresivamente, en audiencia y en calidad. Toledo empezó bien, pero ya en el segundo se vio que la carencia de interés de la interpretación de uno de los protagonistas que basa unicamente su trabajo en sus ojos no es tapada ni por unos guiones tirando a flojos ni por un reparto francamente bueno con actorazos de primera como Fernando Cayo, Álex Angulo, Petra Martínez y Juan Diego. La Fuga aún no se ha desinflado, pero la historia no puede durar mucho por sentido común. Me volveré a sentar delante del televisor para ver el magnífico trabajo de Asier Etxeandia como malo malísimo y esperemos que la trama aguante el tipo y siga entreteniendo al espectador. Esta semana se enfrenta a Con el Culo al Aire y francamente es una comedia que tengo muchas ganas de ver después de unos cuantos intentos fallidos de sacar una buena comedia en nuestra ficción…

Anuncio publicitario

Notas de la escena: "The show must go on"

Bien saben los que se dedican a las artes escénicas que la clave de su profesión está en hacer que los demás disfruten, intentando quitarle hierro a sus problemas por un minuto. Un familiar enfermo puede ser un gran desestabilizador de un actor, una persona que vive de sus emociones. Pero, suele poder la pasión por su trabajo, eso les hace seguir en  un escenario, consigue que el espectáculo siga en todo tipo de circunstancias. Bienvenidos a la primera entrega de las Notas de la escena.

Luis Merlo ha visto como coincidía estos días la vuelta de la recomendabilísima Tócala Otra Vez, Sam a Madrid con el duro momento personal que está viviendo. Su padre, Carlos Larrañaga, está pasando unos días críticos. Merlo, como parte toda una saga de actores de raza, ha manifestado la necesidad de subirse a un escenario en estos difíciles momentos. Desde mi butaca particular, toda la fuerza del mundo para la familia y para Carlos, al que tanto nos gustaría ver de nuevo sobre un escenario con María Luisa Merlo en la anunciada Quizás, Quizás.

Solo la enfermedad grave hace que un actor no acuda a su puesto de trabajo. Hace unas semanas, el fenómeno teatral de la temporada, Agosto, veía como dos de sus protagonistas, Amparo Baró y Carmen Machi, se ponían pachuchas por unos días. En ese momento, muchos espectadores que veían con impotencia que sería imposible ver la función, las entradas están agotadísimas, se quejaban de esa situación. No se podía prorrogar por los compromisos del reparto, pero al final habrá funciones extra. Solo la «fuerza mayor» hace que un actor no se suba un escenario, el resto del tiempo intentan seguir la premisa de que el espectáculo debe continuar.

A veces, son «otras cosas» las que desestabilización a un espacio escénico. De la noche a la mañana, Juan Calzada, hasta ahora director del Palacio de Festivales de Cantabria, ha sido destituido. El ejecutivo cántabro ha alegado, discutibles, motivos económicos. Calzada estaba ligado al Palacio de Festivales desde sus comienzos, vio nacer al espacio escénico del que destacaba aspectos como la Escuela de Artes Escénicas, que también pasa por un momento de inestabilidad por las medidas tomadas por el entrante gobierno cántabro en manos del PP,  o la variedad en las programaciones. Se ha dicho que llevaba muchos años en el puesto, pero nadie puede negar que era una persona capacitada para el cargo y más teniendo en cuenta el curriculum del que ocupará ahora el cargo, que no tiene relación alguna con la gestión cultural. En la cultura, como todo en la vida, hay que dar un pasito hacia adelante y no retroceder cuatro a marchas forzadas.  Una de las más reputadas profesionales de la escena en España me comentaba hace unas semanas la lástima que le producía toda esta situación de incertidumbre en el teatro cántabro. No me voy a poner aquí a discutir si toda esta situación se ha producido por rencores y venganzas personales de uno de los miembros del ejecutivo cántabro, eso lo dejo para la conversación de barra. Solo queda una cosa clara: las cosas no volverán a ser iguales en el Palacio de Festivales. La próxima vez que se levante el telón nada será igual, pero ya saben que el espectáculo debe continuar…

"La Chispa de la Vida" se estrena con nominaciones para José Mota y Salma Hayek

La Chispa de la Vida, estreno este viernes, no ha sido lo suficientemente valorada por la Academia. No tengo la menor duda de que el público va a responder positivamente a este estreno. La gran ausente de las nominaciones ha sido Cinco Metros Cuadrados y la gran sorpresa, o no tanto, ha sido ver a Eva, la mejor película del año según mi modesto criterio, entre las favoritas. Este fin de semana toca ver buen cine español y La Chispa de la Vida es una buena opción.

La carrera de Álex de la Iglesia toma un cambio de rumbo en esta, inesperada, cinta sobre la crisis de valores actual. Aquí, no asustan demonios ni payasos siniestros, el director bilbaíno ha conseguido asustarnos con la, cruda, realidad. Tan solo un año después de sacar del horno la excesiva Balada Triste de Trompeta, Álex de la Iglesia nos presenta ahora su película más cruda hasta la fecha. Tan cruda que, en ocasiones, el espectador se llega a retorcer en su butaca. ¿Hay algo más inquietante que no saber elegir el camino correcto en nuestras vidas?

 El personaje de José Mota es un pobre hombre, un publicista en paro que, por azares del todo increíbles, termina en la peor de las pesadillas que, paradojicamente, podría acabar con todas sus penurias económicas. En ese momento, se plantea si todo tiene un precio ¿Lo tiene la dignidad humana? La desgracia del protagonista se convierte en el foco mediático de unos medios de comunicación que auspician el todo por la audiencia. Es inquietante lo reconocible que pueden resultar los estereotipos de personajes trazados por De La Iglesia. Juanjo Puigcorbé es un directivo del “todo por la audiencia” que se parece al jefazo real de uno de los programas al que alude mediante imágenes la película. De La Iglesia ataca el excesivo “ensañamiento” de los medios con ciertos temas, pero deja a uno de los personajes, periodista, un poquito de dignidad, que también en esta profesión la hay. Juan Luis Galiardo, en estado de gracia, es un alcalde trepa de esos que han vaciado las arcas de los ayuntamientos.

 Mota es un pobre hombre que sufre y lucha por combatir sus propios principios. ¿Cuánto vale la dignidad de ese ser humano? Mota analiza milimetricamente a su “anodino” personaje y le convierte en real, en un personaje de carne y hueso. Una de las interpretaciones más apasionantes de nuestro cine en los últimos años. Salma Hayek también convence, como todo el “coro griego” de secundarios maravillosos: desde Fernando Tejero a Joaquín Climent, Manuel Tallafé, Santiago Segura, Edu Casanova, Blanca Portillo y, como no, Juan Luis Galiardo.

 Todo encaja en este “marmitako explosivo” que precisamente estrenó el director en su Bilbao natal. Es tan real lo que vemos en pantalla, que nos lleva a plantearnos el sentido de ese rumbo llamado capitalismo, ahora más podrido que nunca. Solo el tiempo dirá si es la mejor película de Álex de la Iglesia, pero al menos por ahora podemos decir que ésta es una de sus grandes obras.

Del concierto de una orquesta de verano a el rey, un año de musicales.

Comienza el 2012 con el estreno de un nuevo musical. Aquí no hay grandes escenografías ni grandes presupuestos, en escena solo hay unas buenos actores que lo dan todo sobre el escenario. ¿Qué pasaría si metiésemos en una coctelera a  Shakespeare, José Mota, Tricicle, Yllana, Lope de vega, Georgie Dann, Sonheim y Mozart?La respuesta la encontrarán en  Concierto de una Orquesta e de Verano que todos los jueves de enero estará en el madrileño Teatro Victoria.

La orquesta de Juan Gallo y Lola Limón estrena gira veraniega en un pueblo perdido de la mano de Dios. Es la noche de San Juan y, como siempre, el amor anda enredando. Y es que ya se sabe… “Noche de san Juan, ¿qué amores traerá?”

Este musical de pequeño formato «se diferencia de otros montajes que importan títulos que ya han funcionado en otros países para invertir en la idea de consolidar el estilo español de hacer teatro musical moderno», como nos cuenta Roberto Saiz que durante años ha protagonizado musicales como Hello Dolly o El Diluvio Que Viene. Una apuesta por el musical de creación propia que ha nacido de la mano de «Rafael Boeta (Director y Dramaturgo) y Gonzalo Baz (Director Musical y Compositor), que son los productores de este espectáculo que mientras se ponen de acuerdo entre ellos consiguen conjugar no solo el teatro y la música al más genuino estilo de los musicales, sino que ponen en comunión en la misma obra a la mayor parte de los géneros y estilos teatrales.»  Estos dos creativos son los creadores de  El Principito (un pequeño musical), que pronto volveremos a poder ver en el teatro Nuevo Alcalá de Madrid en su ya tercer año de éxito tras su gira por otros teatros y salas.

Nos cuenta Roberto Saiz sobre los ensayos » El proceso de ensayos ha ido siempre de la mano de la gran creatividad y capacidad cómica y actoral de sus integrantes, conducida por la gran sabiduría escénica de sus directores. Si bien es cierto que no se ha variado el texto y canciones que se entregó a las actrices y actores- cantantes de la compañía, si que hay ideas dentro de la puesta en escena y el tono del espectáculo que pertenecen a cada uno de sus componentes en un continuo fluir creativo que ha hecho de estos ensayos una experiencia sumamente divertida y enriquecedora para todos sus componentes y por consiguiente para la obra. El público seguro que beberá de ese buen ambiente creado». El reparto está  formado por verdaderos «malabaristas de los géneros teatrales» que son capaces de capaces de pasar de un género a otro, unos actores dotados de una gran versatilidad. Didier Otaola ,Laura González Laura Rojas Godoy ,Noelia Marló y Roberto Saiz son los protagonistas de este espectáculo cuya principal pretensión es hacer reír al  público.

No será el único musical de la cartelera en este 2012. Entre los estrenos más inminentes está el Follies con dirección de Mario Gas. Mientras , el rey de la cartelera sigue siendo El Rey León.  El malvado Scar, Sergi Albert,  nos concedió una pequeña entrevista a su paso por los Premios BroadwayWorld.

Entrevista a Sergi Albert