Un paseo participativo por La Calle 42 a ritmo de «Sing Happy»

La Calle 42, Sing Happy y El Concierto Participativo han puesto al musical en primer término, ese del que no debería salir nunca, en las últimas semanas.

En La Calle 42 en el Auditorio Nacional y El Concierto Participativo en el Teatro Lope de Vega se entremezclan artistas profesionales del musical con un impecable coro de gente anónima.

La primera cita, La Calle 42, estuvo organizada por la Orquesta Sinfónica Chamartín con dirección musical del Maestro César Belda. El Orfeón Chamartín estuvo acompañado por numerosos cantantes de otros coros, que pusieron toda su entrega y entusiasmo para conseguir que este concierto fuese un feliz broche final a la temporada del coro. El programa de esta noche inolvidable estuvo compuesto por melodías de musicales como West Side Story, Los Productores, Sonrisas y Lágrimas y muchos musicales más, tanto clásicos como actuales. Entre los momentos más mágicos de la noche estuvieron El Sueño Imposible en la voz de Paco Arrojo o el apoteósico final dedicado al musical Los Miserables. Víctor Díaz, Carlos Solano y Laura Enrech fueron algunos de los solistas en esta cita.

Anoche, la Fundación La Caixa y Stage Entertainment pusieron en marcha una cita con los conciertos participativos, impulsados por la Obra Social “la Caixa” desde hace veinte años ofrecen a las personas aficionadas a la música la oportunidad de participar en un importante proyecto pedagógico y musical de gran envergadura junto a músicos e intérpretes profesionales de reconocido prestigio. Los participantes en este concierto en formato participativo estuvieron  bajo la dirección de Óscar Peñarroya (dirección musical) y Xavier Casan (dirección escénica), y junto a los solistas Sergi Albert y Mone, dos de los profesionales con mayor experiencia en el género musical de nuestro país, a quiénes hemos podido ver recientemente en grandes producciones musicales en nuestro país como La Bella y la BestiaMamma Mía o El Rey León. En esta ocasión, el público también pudo participar entonando la partitura de Hoy la gente cantará de Los Miserables.

Actuacion-del-Coro-Musical-Participativo-787x480

Laura Enrech, a la que también vimos como solista en La Calle 42, llevó su Sing Happy! al Teatro del Arte. En este caso, tendrás otra cita con ella el 9 de julio a las 22:00h, también en el TDASing Happy! es una excusa disfrazada de concierto para contar la historia de dos ciudades, Madrid y Nueva York y recorrer la distancia que las separa a través de la música. Es la historia de una chica que intenta conectar los puntos mirando hacia atrás y quiere compartir con todo aquel que quiera escuchar cómo alcanzar los sueños y aún más importante, qué pasa con la vida después de ellos. En Sing Happy, la actriz y cantante desplegó su talento y cantó (y contó, ¿O era al revés?) su historia a través de canciones como Let  Me Be Your Star. Ella que paseó por La Calle 42  gracias a una beca y fue la segunda cover de Bella en la Gran Vía, ironiza sobre el momento en que tuvo que enfrentarse al paro. Y todo con sólo 25 años. Un talento único, lleno de luz, que sobre el escenario del Teatro del Arte estuvo acompañado por artistas como Guido Balzaretti, su particular e imposible Príncipe Azul. El Maestro César Belda la acompañó al piano. Apunten en sus agendas el 9 de julio, estoy seguro que volverá a ser una noche inolvidable.

Puedes seguir todas las novedades del Teatro del Arte en Facebook y Twitter.

Fotografía: Patricia Seijo.
Fotografía: Patricia Seijo.
Anuncio publicitario

Se ensaya «Human Again»

Cuatro de los protagonistas del musical más exitoso de la Gran Vía, El rey león, dejan por un día sus máscaras para ser Human again. El próximo lunes 2 de junio en la Sala 2 del Teatro Nuevo Alcalá se podrá disfrutar de las voces de Sergi Albert, David Comrie, Daniela Pobega y Damaris Martínez. Nos colamos en las ensayos sólo unos días antes de su cita con los espectadores y hablamos con sus protagonistas.

Para las protagonistas femeninas del espectáculo: «Ser nosotros mismos da un poco de miedo, estamos desnudos ante el público, pero podemos mostrar facetas muy diferentes de nosotros como artistas». 

DSCF7056

Tras tres años en El Rey León, Damaris Martínez y Daniela Pobega consideran que clave del éxito está en que «Cada noche es mágica en la sabana, conseguimos que sea algo nuevo en cada representación gracias al mimo que pone Disney en ‘limpiar’ a menudo el espectáculo». A lo que añade Pobega: «En Italia, de donde yo vengo, ningún show dura más de un año fijo en cartel y es un acontecimiento ver día a día el patio de butacas lleno».

ha 1

Puedes escuchar la entrevista a Sergi Albert en nuestro podcast.

ha 3

ha 2

Puedes escuchar la entrevista a David Comrie en nuestro podcast.

ha 4

Del concierto de una orquesta de verano a el rey, un año de musicales.

Comienza el 2012 con el estreno de un nuevo musical. Aquí no hay grandes escenografías ni grandes presupuestos, en escena solo hay unas buenos actores que lo dan todo sobre el escenario. ¿Qué pasaría si metiésemos en una coctelera a  Shakespeare, José Mota, Tricicle, Yllana, Lope de vega, Georgie Dann, Sonheim y Mozart?La respuesta la encontrarán en  Concierto de una Orquesta e de Verano que todos los jueves de enero estará en el madrileño Teatro Victoria.

La orquesta de Juan Gallo y Lola Limón estrena gira veraniega en un pueblo perdido de la mano de Dios. Es la noche de San Juan y, como siempre, el amor anda enredando. Y es que ya se sabe… “Noche de san Juan, ¿qué amores traerá?”

Este musical de pequeño formato «se diferencia de otros montajes que importan títulos que ya han funcionado en otros países para invertir en la idea de consolidar el estilo español de hacer teatro musical moderno», como nos cuenta Roberto Saiz que durante años ha protagonizado musicales como Hello Dolly o El Diluvio Que Viene. Una apuesta por el musical de creación propia que ha nacido de la mano de «Rafael Boeta (Director y Dramaturgo) y Gonzalo Baz (Director Musical y Compositor), que son los productores de este espectáculo que mientras se ponen de acuerdo entre ellos consiguen conjugar no solo el teatro y la música al más genuino estilo de los musicales, sino que ponen en comunión en la misma obra a la mayor parte de los géneros y estilos teatrales.»  Estos dos creativos son los creadores de  El Principito (un pequeño musical), que pronto volveremos a poder ver en el teatro Nuevo Alcalá de Madrid en su ya tercer año de éxito tras su gira por otros teatros y salas.

Nos cuenta Roberto Saiz sobre los ensayos » El proceso de ensayos ha ido siempre de la mano de la gran creatividad y capacidad cómica y actoral de sus integrantes, conducida por la gran sabiduría escénica de sus directores. Si bien es cierto que no se ha variado el texto y canciones que se entregó a las actrices y actores- cantantes de la compañía, si que hay ideas dentro de la puesta en escena y el tono del espectáculo que pertenecen a cada uno de sus componentes en un continuo fluir creativo que ha hecho de estos ensayos una experiencia sumamente divertida y enriquecedora para todos sus componentes y por consiguiente para la obra. El público seguro que beberá de ese buen ambiente creado». El reparto está  formado por verdaderos «malabaristas de los géneros teatrales» que son capaces de capaces de pasar de un género a otro, unos actores dotados de una gran versatilidad. Didier Otaola ,Laura González Laura Rojas Godoy ,Noelia Marló y Roberto Saiz son los protagonistas de este espectáculo cuya principal pretensión es hacer reír al  público.

No será el único musical de la cartelera en este 2012. Entre los estrenos más inminentes está el Follies con dirección de Mario Gas. Mientras , el rey de la cartelera sigue siendo El Rey León.  El malvado Scar, Sergi Albert,  nos concedió una pequeña entrevista a su paso por los Premios BroadwayWorld.

Entrevista a Sergi Albert