«Blue y Malone» regresan al rescate de un teatro

«Este es el teatro al que me traía mi abuela de pequeña y mañana lo van a derribar. Yo he pasado mucho tiempo jugando entre bambalinas. Ojalá alguien salvara este teatro».

María Luisa, la tortuga de juguete de nuestra protagonista aparece en escena para indicarle que accione un botón, el desadultizador, que la hará viajar a sus recuerdos infantiles para conocer a los detectives imaginarios. Y como «lo imposible es nuestro negocio», nada mejor que ellos para acudir ante la llamada de nuestra protagonista ante el desalentador futuro del teatro que marcó su infancia.

¿Te imaginas volver a ver el mundo con los ojos de un niño? Con Blue & Malone, un gato y un perro detectives, todo es posible si dejas volar la imaginación.

Blue & Malone. Casos Imposibles cuenta la historia de Berta (Aura Garrido), la misma niña que protagonizó la primera aventura, nominada a los Premios Goya en 2014, pero veinte años después.  Berta es ahora una periodista agobiada por las responsabilidades del mundo adulto que vuelve al teatro al que le llevaba su abuela de niña la noche antes de que lo derriben. Lo que no sabe es que dos detectives, sus amigos imaginarios de la infancia ya olvidados Mortando Malone y Big Blue Cat, le van a ayudar a resolver un caso imposible: recuperar sus ganas de soñar a través de un “desadultizador”, un botón mágico que muchas personas querrían pulsar para volver a ver el mundo con los ojos de un niño.

Televisión, cine y música unidos por la animación

Además de la actriz Aura Garrido, protagonista, entre otras, de la serie de televisión El Ministerio del Tiempo o de la película Stockholm, protagonizan este corto los actores Alex O’Dogherty- al que podéis ver en nuestra campaña Volverá a subir el telón– y José Luís García Pérez poniendo las voces a los personajes de animación Mortando Malone y Gato, respectivamente. Por su parte, Jorge Sanz, también participa encarnando al jefe de la periodista Berta.

Álex O’Dogherty durante el doblaje del cortometraje.

Para Aura Garrido es la primera vez que se enfrenta a un proyecto de estas características, en el que ha rodado frente a personajes que no tenía delante, trabajando su imaginación en todo el proceso y haciendo uso de una labor de interpretación totalmente diferente a otras. Sin duda, el equipo de este cortometraje, impecable a nivel de una animación muy lograda que vuelve a corroborar el buen momento de nuestros animadores, han conseguido un trabajo redondo. Estaremos muy atentos a sus futuros trabajos que sin duda nos harán recordar esa magia que sentimos al ver esas maravillosas películas de la factoría Disney que mezclaban acción real y animación como Mary Poppins y La Bruja Novata. Sin duda, otro elemento que conecta este cortometraje con esos mágicos momentos de nuestra infancia es la presencia musical, con temazo del protagonista incluido en el que nos cuenta historias como la de una niña que no encuentra nada por ser desordenada. A falta de la niñera mágica para socorrerla, bienvenida sea la presencia de estos inolvidables detectives imaginarios.

La música de Blue y Malone. Casos Imposibles corre a cargo del compositor Miguel Malla que cuenta, además, en uno de los momentos álgidos con la voz de su hermano, el conocido cantante Coque Malla, otro plus para este interesante cortometraje. Una banda sonora que redondea el conjunto de este estupendo cortometraje que se va a poder ver por tiempo limitado no solo en Movistar +. También se podrá disfrutar en el prestigioso Festival de Cine Sant Joan d’Alacant -que califica para los Premios Goya. Tan solo hay que adquirir un ticket a modo de entrada de cine en el siguiente enlace https://tv.festhome.com/festivaltv/santjoanfestivaldecine. Además, la historia de los detectives imaginarios también ha sido seleccionada en los festivales internacionales Fear No Film y AniMayo, un certamen que califica para los Premios Oscar.

Escrito y dirigido por Abraham López Guerrero y producido por ESDIP Animation Studio, El Viaje Imposible, Salon Indien Films y Wiseblue Studios, en este corto han colaborado más de 300 personas entre profesionales y estudiantes de la escuela de arte ESDIP. Un trabajo de una gran calidad técnica visual con animación 3D y 2D integrada en imagen real en el que se ha reconstruido un teatro en tres dimensiones y se han simulado y animado nueve millones de pelos en el personaje de Gato.

“Trabajar en este proyecto ha sido muy emocionante, porque el corto es muy ambicioso para nuestro tamaño y muy gratificante porque, además de hacernos crecer como profesionales a todos los que hemos participado en él, ayuda a nuestra industria a dar otro paso más y afianzarse como potencia mundial en la animación”, afirma Emilio Luján, productor ejecutivo y director de ESDIP.

Anuncio publicitario

Las #EntrevistasDesdeMiButaca, nueva iniciativa para seguir hablando de CULTURA en tiempos difíciles

Desde Mi Butaca, que acaba de cumplir 15 años en la red hace escasos dos meses, tenía preparado una celebración especial por su quince aniversario en forma de entrevistas especiales que, coronavirus mediante, nunca se llevaron a cabo. Es por eso que hemos decidido no dejar pasar la oportunidad de continuar con nuestras entrevistas, eso sí, adaptados a las circunstancias que impone el momento.

Tras el éxito de #Volveráasubireltelón, que continuará de una u otra forma muy presente en nuestras redes sociales hasta que vuelva una relativa normalidad a las artes escénicas, llega un nuevo punto de encuentro con los creadores a través de Instagram.

Mañana miércoles 20, a las 18h charlaremos en directo en Instagram con un artista al que conocemos muy bien, Alberto Vázquez. Con una dilatada carrera en el teatro musical (De Mamma Mía! a La Jaula de Grillos o la reciente Antoine que paralizó el coronavirus), la televisión (inolvidable en Cuéntame cómo pasó) y en el campo de la música, con varios discos en el mercado, incluido uno dedicado a Eurovisión que tuvimos el placer de comunicar.

El viernes 22, también a las 18h, charlaremos en directo en nuestra cuenta de Instagram con el actor y cantante Joseán Moreno. El artista, con una dilatada carrera a sus espaldas, estaba a punto de estrenar El médico en Barcelona. Su personaje, Barber, se ha ganado el cariño de todos los espectadores que han visto el musical en Madrid. Será, desde luego, una charla en la que no faltará la panacea universal que tanto caracteriza a su personaje…

El tercer invitado de nuestras #EntrevistasDesdeMiButaca nos lleva de alguna forma a los orígenes de este blog hace década y media. Jimmy Barnatán fue uno de los primeros entrevistados y dentro de este aniversario que hemos tenido que celebrar ‘confinados’ no podía faltar un guiño a esos artistas que dijeron que sí a las primeras #EntrevistasDesdeMiButaca. Barnatán, actor, cantante y escritor, es de sobra conocido por el gran público gracias a la pequeña y gran pantalla desde que era un niño, pero su faceta musical y literaria es menos conocida…. De todo ello le preguntaremos a este artista eternamente enamorado de Nueva York y Santander.

La cita, el lunes 25 de mayo a las 18h en nuestra cuenta de Instagram.

«Cartas a Roxane» o un canto de amor al efímero juego del TEATRO

¿Mañana? ¿Para qué pensar en mañana? Para nosotros los actores el mañana no existe, lo que existe es el público, el espectáculo, el momento, somos artesanos de lo efímero, mostrémosles nuestro arte.

Cartas a Roxane

Se levanta el telón y entra en escena Sarah Bernhardt que apuesta por un autor desconocido en su último estreno, que se cierra con un rotundo fracaso. De camino a casa, el joven descubre el invento que parecía iba a enterrar al teatro: el cinematógrafo. Al llegar a su casa, sólo puede mostrarse pesimista y es que tras ese estreno fallido alcanza a pronosticar: «Dentro de diez años ya no existirá el teatro. Sólo habrá salas de proyección de imágenes animadas». Era 1897 y estaba a punto de crearse y estrenarse, aunque aún ni el propio autor lo sabía, la obra de teatro que revolucionaría la escena francesa primera y después el mundo entero. Su título: Cyrano de Bergerac. Ahora que todo está en constante cambio, que el teatro permanece en silencio como consecuencia del coronavirus, el sector sufre una nueva embestida que seguro sabrá capear. El teatro ha combatido contra el frío, el calor, los eventos deportivos, las crisis y sí, el cine y ahora las plataformas que tanto entretenimiento nos están proporcionando en el confinamiento, pero como reza esta cinta nada sustituirá al efímero juego del teatro.

Edmond ha sido rebautizada en España como Cartas a Roxane

Tras el accidentado proceso de creación que relata Cartas a Roxane (disponible desde el 15 de mayo en salavirtualdecine.com, Movistar +, Vodafone, Rakuten TV, Apple TV, Google Play y Orange), pocos podrían imaginar que: «Aún se interpretará dentro de 100 años, los grandes actores querrán ser Cyrano, las actrices jóvenes querrán ser Roxane y todos recordarán el nombre de Edmond». Entre los ejemplos recientes están las soberbias interpretaciones del personaje en nuestro país por parte de José Luis Gil y Pere Arquillué que pude disfrutar en Madrid. Aún recuerdo lo que provocó la función en el Valle Inclán en un pequeño espectador que en el servicio rememoraba con su padre con suma pasión y entrega la historia cual película de espadachines de otro tiempo. Estaba claro que a ese pequeño esa obra concebida en su tiempo a contrarreloj y en la que nadie había creído había metido ya en su cuerpo el veneno del teatro para siempre.

Esta entrañable cinta que llega en este momento extraño en que no podemos disfrutar en una sala de cine se convierte en estos tiempos difíciles en un canto de amor a lo efímero del teatro, a los actores. Es, sin duda, una misiva amorosa a aquellos que dan vida a los personajes creados por los dramaturgos. El texto teatral prevalecerá, incluso algunos autores, pero pocos recordarán o simplemente les sonará el nombre de los actores que interpretaron los papeles protagónicos en el estreno de Cyrano. Del estupendo reparto de esta cinta, poco conocido para el público español, pero con un Olivier Gourmet en estado de gracia, llama la atención la presencia de un actor francés que conocemos bastante en España, Dominique Pinon, que interpretó a un inolvidable granuja en La gran aventura de Mortadelo y Filemón de Javier Fesser.

Cartel español de la cinta que tras el cierre de los cines se estrena directamente en plataformas

Esta estupenda película que traza un paralelismo entre la propia vida del autor- con apariciones estelares de personajes como unos tales Stanislavski o Анто́н Че́хов- y de Cyrano, se nos revela en estos momentos como un necesario ejercicio de reflexión sobre lo que el teatro significa en la vida de muchos espectadores que como yo estamos ansiosos de volver a sentir la magia del aquí y ahora, la magia del efímero juego del TEATRO que se reactivará cuando vuelva a subir el telón y el veneno del teatro, como le pasó a ese pequeño que un día vio el Cyrano, nos vuelva a hacer creer por un instante que podemos jugar –to play, jouer– a ser parte de otras historias en otros tiempos pasados.

El Teatro Sanpol envía una carta a los centros escolares para mantener su función pedagógica

El Teatro Sanpol en su iniciativa de seguir acercando el teatro a los niños complementa su «Teatro en Casa» que durante semanas lleva compartiendo obras por capítulos con  una nueva herramienta digital para que los centros escolares continúen incluyendo el teatro entre sus actividades desde casa. 

Así, además de las obras, los centros contarán con sus canciones y letras y con las respectivas fichas didácticas para seguir con la función pedagógica que durante cerca de cuatro décadas ha desarrollado el Teatro Sanpol a la espera de que se vuelva a levantar el telón de nuevo y los escolares vuelvan a llenar de magia el patio de butacas de este emblemático espacio escénico.