«Este es el teatro al que me traía mi abuela de pequeña y mañana lo van a derribar. Yo he pasado mucho tiempo jugando entre bambalinas. Ojalá alguien salvara este teatro».
María Luisa, la tortuga de juguete de nuestra protagonista aparece en escena para indicarle que accione un botón, el desadultizador, que la hará viajar a sus recuerdos infantiles para conocer a los detectives imaginarios. Y como «lo imposible es nuestro negocio», nada mejor que ellos para acudir ante la llamada de nuestra protagonista ante el desalentador futuro del teatro que marcó su infancia.

¿Te imaginas volver a ver el mundo con los ojos de un niño? Con Blue & Malone, un gato y un perro detectives, todo es posible si dejas volar la imaginación.
Blue & Malone. Casos Imposibles cuenta la historia de Berta (Aura Garrido), la misma niña que protagonizó la primera aventura, nominada a los Premios Goya en 2014, pero veinte años después. Berta es ahora una periodista agobiada por las responsabilidades del mundo adulto que vuelve al teatro al que le llevaba su abuela de niña la noche antes de que lo derriben. Lo que no sabe es que dos detectives, sus amigos imaginarios de la infancia ya olvidados Mortando Malone y Big Blue Cat, le van a ayudar a resolver un caso imposible: recuperar sus ganas de soñar a través de un “desadultizador”, un botón mágico que muchas personas querrían pulsar para volver a ver el mundo con los ojos de un niño.
Televisión, cine y música unidos por la animación
Además de la actriz Aura Garrido, protagonista, entre otras, de la serie de televisión El Ministerio del Tiempo o de la película Stockholm, protagonizan este corto los actores Alex O’Dogherty- al que podéis ver en nuestra campaña Volverá a subir el telón– y José Luís García Pérez poniendo las voces a los personajes de animación Mortando Malone y Gato, respectivamente. Por su parte, Jorge Sanz, también participa encarnando al jefe de la periodista Berta.

Para Aura Garrido es la primera vez que se enfrenta a un proyecto de estas características, en el que ha rodado frente a personajes que no tenía delante, trabajando su imaginación en todo el proceso y haciendo uso de una labor de interpretación totalmente diferente a otras. Sin duda, el equipo de este cortometraje, impecable a nivel de una animación muy lograda que vuelve a corroborar el buen momento de nuestros animadores, han conseguido un trabajo redondo. Estaremos muy atentos a sus futuros trabajos que sin duda nos harán recordar esa magia que sentimos al ver esas maravillosas películas de la factoría Disney que mezclaban acción real y animación como Mary Poppins y La Bruja Novata. Sin duda, otro elemento que conecta este cortometraje con esos mágicos momentos de nuestra infancia es la presencia musical, con temazo del protagonista incluido en el que nos cuenta historias como la de una niña que no encuentra nada por ser desordenada. A falta de la niñera mágica para socorrerla, bienvenida sea la presencia de estos inolvidables detectives imaginarios.
La música de Blue y Malone. Casos Imposibles corre a cargo del compositor Miguel Malla que cuenta, además, en uno de los momentos álgidos con la voz de su hermano, el conocido cantante Coque Malla, otro plus para este interesante cortometraje. Una banda sonora que redondea el conjunto de este estupendo cortometraje que se va a poder ver por tiempo limitado no solo en Movistar +. También se podrá disfrutar en el prestigioso Festival de Cine Sant Joan d’Alacant -que califica para los Premios Goya. Tan solo hay que adquirir un ticket a modo de entrada de cine en el siguiente enlace https://tv.festhome.com/festivaltv/santjoanfestivaldecine. Además, la historia de los detectives imaginarios también ha sido seleccionada en los festivales internacionales Fear No Film y AniMayo, un certamen que califica para los Premios Oscar.
Escrito y dirigido por Abraham López Guerrero y producido por ESDIP Animation Studio, El Viaje Imposible, Salon Indien Films y Wiseblue Studios, en este corto han colaborado más de 300 personas entre profesionales y estudiantes de la escuela de arte ESDIP. Un trabajo de una gran calidad técnica visual con animación 3D y 2D integrada en imagen real en el que se ha reconstruido un teatro en tres dimensiones y se han simulado y animado nueve millones de pelos en el personaje de Gato.
“Trabajar en este proyecto ha sido muy emocionante, porque el corto es muy ambicioso para nuestro tamaño y muy gratificante porque, además de hacernos crecer como profesionales a todos los que hemos participado en él, ayuda a nuestra industria a dar otro paso más y afianzarse como potencia mundial en la animación”, afirma Emilio Luján, productor ejecutivo y director de ESDIP.