La Firma Invitada: Laura Enrech

Laura Enrech, actriz y cantante en musicales como Los Miserables, nos habla de su proyecto más personal: Sing Happy! Se podrá disfrutar en una única función el lunes 15 de junio en el Teatro del Arte a las 21h. En el espectáculo, la protagonista de esta nueva Firma Invitada contara y cantará su historia y, seguro, nos regalará un momento de felicidad.

«Una historia bien contada nos ofrece aquello que no podemos obtener de la vida: una experiencia emocional con significado. En la vida, las experiencias adquieren significado cuando reflexionamos, con el paso del tiempo. En el arte, tienen significado ahora, en el mismo instante en que se producen” Dice Robert Mckee en su libro El Guión, y yo no soy guionista pero soy cantante de historias, y Sing Happy! es la primera historia cantada que me he atrevido a contar en solitario.

Supongo que como mucha gente ansiosa, yo sufro de ese gran mal del que habla Mckee que consiste en “buscar significado”, en las cosas que nos suceden y en la vida en general. Para ello nos afiliamos a partidos políticos, nos damos a la fe, compramos plantas, hacemos calceta… y como a mí las plantas se me mueren muy fácilmente, y cuando hago calceta me salto muchos puntos, hacer este concierto se presentó como la manera perfecta de darle forma a algo que a diario no lo tiene, hacer de la vida historia y llenar una historia de vida.

LESH_695

Sing Happy! es la materialización de unos anhelos producidos por dos ciudades, Madrid y Nueva York que se unen por el sueño que ha regido mi vida: cantar historias. En la vida real, Madrid y Nueva York están separados por 5.767 km, en Sing Happy!, en menos de una hora y media, logro crear algo llamado “New Madrork”, todo se tiñe de amarillo y los anhelos dejan de doler porque al pasar la vida por el filtro del “arte”, como sucede tan a menudo, este supera a la realidad.

Ya no hay anhelos, hay música, y la vida se convierte en historia que canto para todo aquel que la quiera escuchar, porque para eso están las historias desde que el mundo es mundo: para compartirlas.

CartelSingHappy2015

En un acto de (casi) bribonería , me apropio o “pido prestadas” canciones que hablan de mí o que me han hablado a mí, destilo su esencia, pido ayuda a sus autores, me inspiro en sus intérpretes para ir dando sentido esa historia que tanto menciono. Valiéndome de la oportunidad que me brinda la reflexión a posteriori, voy uniendo los puntos mirando hacia atrás y esa constelación informe que una vez fue el futuro difuso, ahora es relato.

Básicamente, lo que vengo a ofrecer es la historia de dos ciudades, una chica, sus sueños y la vida antes, entre y después de todas estas cosas. Y todo ello, cantándole feliz a la vida, porque no tengo motivos para hacerlo de otra manera.

Anuncio publicitario

Últimas funciones de «El principito» de José Tirado

El espectáculo creado por el reconocido bailarín y coreógrafo internacional José Tirado, con un elenco de altísimo nivel, adaptado al lenguaje y sensibilidad de los niños a partir de 4 años hará sus últimas funciones este sábado 30 a las 16:30h y el domingo 31 de mayo a las 12:30h en el Teatro Cofidis Alcázar

el-principito-cartel

El espectáculo está dotado de una forma teatral que se integra plenamente en la coreografía revelando la historia del Principito con todos los mecanismos escénicos disponibles: teatro, danza, canto, audiovisuales con un elenco formado por el propio Tirado,  los bailarines Hayzam Fathy, Antonio Jiménez, Astrid Julen y el actor Antonio Villa.

EmilioTenorio_P2930584

Un abanico de estilos de danza que van desde el clásico más virtuoso hasta el contemporáneo, la acrobacia o el “contact”. Un crisol con el que los niños podrán apreciar diferentes lenguajes corporales e incorporarlos a su bagaje cultural, al tiempo que disfrutan de una divertida y emotiva historia.

EmilioTenorio_P2930847

Una historia eterna, indispensable para el crecimiento de las almas grandes y pequeñas, nutritiva tanto para niños como para adultos, que se hermanarán en el disfrute de esta aventura vivida por muchas generaciones.

Este sábado se despide «El disco de cristal», uno de los montajes de la temporada

Este fin de semana, el Teatro Lara despide a Tomy Tomás y su familia. Ya no volverá a sonar más Bambino ni llegaremos a la Gloria con Secun de la Rosa, Xavi Melero y Ana Hurtado. Decimos adiós a El disco de cristal, el proyecto con el que nació Desde mi butaca comunica. Este viernes a las 20:15h y el sábado a las 19:15h, últimas oportunidades de disfrutar de la función.

disco_cristal_escena_12

El disco de cristal te hace olvidar su espacio OFF (peligrosa palabra en estos tiempos que hace que muchas obras se escondan en la misma) para convertirse en TEATRO y llevarte por ese mundo que Secun de la Rosa dibuja de forma adorable, certera y llena de humor. Él está impagable, sus dos compañeros de reparto hacen de ellos “la familia” que necesita Tomy Tomás. Una postal que deberíais recibir… una canción para escuchar”

(Madridesteatro)

3177cf50-f0bc-4aae-9216-51402d92d478

Viva Buñuel, Viva Alaska y Segura

Antes que teatrero fui… ‘Televisivo’. Antes que Talía me adujera casi por completo con su embrujo, la televisión era mi gran pasión. Me he criado con Farmacia de Guardia, El Príncipe de Bel Air y ‘La Campos’… Desde pequeño, la televisión me ha proporcionado momentos gloriosos… Series a las que engañarme, horas y horas enganchado a un batiburrillo de contenidos televisivos de muy diverso pelaje. Pues bien, en los últimos años, había quedado relegada para mi únicamente a un espacio para las series y poco más. Programas pocos. Hasta que llegó a La 2- ¿Dónde si no?- una locura llamada Torres y Reyes. Aunque la química de la pareja de presentadores no es que fuese precisamente la idónea, el formato, la idea de dar voz a la cultura con un envoltorio tan ‘guay’ me enganchó. Ya cuando entró Alaska en la segunda temporada, la experiencia mejoró aún más. La idea de pasarlo al late night de La 1 en esta tercera temporada, con Segura como copresentador, de entrada me pareció una idea nefasta. El tiempo me ha dado la razón. Y a la mínima que el programa bajó el listón, el Ente Público lo ha relegado a horarios inhumanos. Las ojeras de hoy se las debo a la Corporación Pública, gracias, de corazón.  No se si por lo golfo, por lo libre que le hace a uno trasnochar un día tan poco propicio como un lunes, ha sido sin lugar a dudas la mejor de las temporadas. Redonda.  Así da gusto ser un ‘golfo’. Hay innumerables momentos gloriosos. Sí, como aquellos que viví en mis primeros años. El último ayer con Martes y Trece y ese recuerdo emocionado a los Estudios Buñuel, que cierran sus puertas. Esas paredes lloran hoy las miles de horas de grabación de películas como El Cid o de los programas de los propios Josema y Millán. Por trabajo tuve la suerte de pisar el plató de Alaska y Segura en una ocasión. Fue la primera noche que TVE decidió retrasar el programa. Me acuerdo perfectamente. Vivirlo en directo, les aseguro, no hace más que acrecentar la admiración por un equipo que ha dignificado la televisión de este país. Un espacio libre, sin prejuicios, en el que dar voz a todo tipo de propuestas. Ayer mismo se ‘coló’ en el programa una obra de La Pensión de las Pulgas, ¿Se imaginan este contenido en otros late-nights? La verdad es que no. Como digo, ha habido muchos momentos ‘gloriosos’, pero permítanme que me quede con la experiencia personal. Con esa noche en que Secun de la Rosa, Ana Hurtado y Xavi Melero nos llevaron a la Gloria con El disco de cristal. Permítanme que me quede con esa master class de Secun. Por azares de la vida, esta semana que acaba el programa, El disco de cristal también echa el telón en el Teatro Lara. Han sido dos momentos televisivos (y teatrales) para mi. Por eso, sólo puedo cerrar este post con un «Viva Buñuel, Viva Alaska y Segura».

IMG_20150331_124006

Una temporada comunicada DESDE MI BUTACA (II): Teatro del Temple, Títeres Etcétera y «Delicia»

Seguimos repasando lo que ha dado de si esta temporada comunicada DESDE MI BUTACA. En esta ocasión nos centraremos en las promociones realizadas con la compañía Teatro del Temple, Títeres Etcétera y con la obra Delicia.  Con la compañía aragonesa Teatro del Temple hemos colaborado esta temporada en Luces de Bohemia, Arte de las putas y Dakota, actualmente en cartel en el Teatro Lara. Títeres Etcétera, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, nos confió la comunicación de Soñando el carnaval de los animales. Por último, colaboramos con SEDA en la comunicación de Delicia.

La crítica se ha rendido a los encantos de nuestros espectáculos esta temporada. Juan Ignacio García Garzón disfrutó con montajes como Delicia y Javier Villán no quiso perder la oportunidad de disfrutar de Soñando el carnaval de los animales.

image-1

10307369_497453680395631_704884401088389706_n

Diferentes medios radiofónicos como La Sala RNE, El ojo crítico y Aquí No hay Playa también se han hecho eco de nuestras propuestas esta temporada.

1549449_766935513383032_3031630990186630612_n

IMG_20150328_213844

Los medios especializados como El cultural, Teatros y Prográmate también se han hecho eco de estas espléndidas propuestas escénicas

image-0001 (16) image-0002 (1)

image-0001 image-0002 image-0003

La prensa también se ha hecho de nuestros espectáculos, habituales en las páginas de El País, El Mundo, ABC, La Razón

20150206_105621

IMG_20150402_101443

IMG_20150403_112807

 ¿Quieres poner la comunicación de tu espectáculo en nuestras manos?

¿Qué tal si lo hablamos?

Desdemibutacacom@gmail.com

1950s 1960s Overwhelmed Stressed Woman Answering Four Black Telephone Phone Receivers At One Time

«Mamá África» llega al Palacio de Festivales de Cantabria

El misterioso viaje por el continente del entusiasmo por la vida sigue! El “Circo de los Sentidos” conquista España de nuevo: acrobacias impresionantes, trajes coloridos y bailes exuberantes – Mamá África es un espectáculo sensacional de entretenimiento para toda la familia. Se podrá ver en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria el sábado 30 de mayo a las 17:00 y 20:30h.

MAMÁ-ÁFRICA1

Aunque principalmente se trate de una representación artística, este espectáculo es mucho más que un circo: el gran e inolvidable entretenimiento asegura al espectador la sensación de adentrarse en la cultura y en el ánimo del continente negro. Jóvenes artistas talentosos pueden encontrar recientemente en Tanzania las mejores condiciones de formación que pueden desear: Winston Ruddle ha comprado un completo equipo de circo y lo ha instalado en África. Este “Todo Incluido” incluye todo lo que tiene un circo, desde el primer asiento para los espectadores hasta el último enchufe. Aquí actúan todos los días hasta 100 artistas, bailarines y músicos ante su público local – y los mejores pueden ir ahora de gira por Europa.

Cada artista, cada cantante, cada bailarín que muestra sus habilidades en esta gira ante un público europeo es un verdadero profesional en su campo. El nivel de Mamá África es tan alto que incluso ha llamado la atención del Circo del Sol: Este circo de fama mundial ha fichado para su gira actual a una docena de artistas de Mamá África. Los artistas incluso también han trabajado para otras producciones como «África! África!“. Muchos de ellos han regresado y enriquecen el nuevo programa con la experiencia adquirida por el mundo.

Presentamos el programa completo del XX Maratón de Monólogos de la Asociación de Autores de Teatro

El próximo 29 de mayo tendrá lugar el XX Maratón de Monólogos de la Asociación de Autores de Teatro. La cita, que tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, comenzará a las 19h 

10981727_913913315297436_2637410987286791113_n

Primeras figuras de nuestra escena como Ángeles Martín, Nuria Gallardo, Tina SainzMaría Luisa Merlo y Daniel Freire interpretarán textos de autores como Fernando J. López, Yolanda García Serrano y Juan Luis Mira. Quino Falero, Daniel de VicentePedro Víllora serán algunos de los directores que se pondrán al frente de los monólogos en esta edición.

image-0002 (2)

Puedes escuchar a tres de los participantes en el Maratón: Ángeles Martín, Daniel de Vicente y Pedro Víllora en esta interesante entrevista para el programa La Sala de RNE (A partir del minuto 15)

11216592_672952006143102_8368582261197853461_n

Abre sus puertas Dantzerti, Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi

Abre sus puertas Dantzerti,  la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi, centro público cuya enseñanza equivale a un Grado

La creación de una Escuela Superior de Artes Escénicas ha sido una vieja aspiración del sector escénico en Euskadi, que la Administración educativa hace hoy realidad con este interesante proyecto del que nos hacemos eco DESDE MI BUTACA.

Una de las cosas que hace único a Dantzerti es su carácter de centro integrado. Ambicioso reto, que aunque de articulación compleja, se presenta como una verdadera “fábrica artística” en Euskadi, cantera de grandes nombres de la escena actual. La implantación en un mismo entorno de las Enseñanzas de Arte Dramático y Danza junto con las Enseñanzas Profesionales de Música, van a propiciar interesantes sinergias creativas para los estudiantes de ambas disciplinas. Aprovechando ese carácter integrado del centro, donde van a convivir estudios de Música, Danza y Teatro, se desarrollará un interesante programa de producción propia en el que las y los estudiantes colaborarán con alumnado de otras especialidades. De este modo, al mismo tiempo que se forman,  podrán adquirir experiencia y experimentar con ideas propias o desarrolladas en equipo con sus compañeras y compañeros.

11091314_1635591930002666_5160637780669747389_n

Así, en Dantzerti se podrán cursar la titulación de Título Superior de Arte Dramático y Título Superior de Danza. Sería importante destacar que con estos estudios se obtendrá el título Superior de Arte Dramático o Danza que quedan incluidos en el nivel 2 del Marco Español de cualificaciones para la Educación Superior, MECES, y son equivalente al Título de Grado.

Las inscripciones para las pruebas de acceso serán del 4 al 22 de mayo es el plazo para la inscripción de las pruebas de acceso, y las plazas se adjudicarán de acuerdo con las calificaciones obtenidas en la prueba en orden decreciente.

Podéis acceder al Formulario de inscripción.

El número de plazas será de 15 plazas para cursar Arte Dramático en la especialidad de Interpretación. Puedes acceder al Plan de estudios de Arte Dramático.  25 plazas serán las plazas ofertadas para cursar Danza en la especialidad de Coreografía e Interpretación. Aquí tienes el Plan de estudios de Danza.

Toda la información sobre las pruebas de acceso están recogidos en la actual web de Dantzerti, pero las fechas concretas se anunciarán con al menos quince días de antelación en la página web del Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura. Y se realizarán en el Conservatorio Profesional de Música «Juan Crisóstomo de Arriaga» de Bilbao.

Todos aquellos alumnos que hayan superado las pruebas y vayan a realizar el curso 2015-2016 podrán formalizar su matrícula, durante la primera quincena de julio en el Conservatorio «Juan Crisóstomo de Arriaga» de Bilbao (Plaza Ibarrekolanda, 1, Bilbao).

conser03

Daniel Guzmán: «Si no sueñas, no vives»

Si hay una palabra que se repite cuando Daniel Guzmán habla de su personal ópera prima, A cambio de nada, es la palabra «Sueño». Y precisamente, su cortometraje Sueños fue el primer pasito hacia este A cambio de nada que acaba de estrenar tras casi una década de esfuerzo. Tras el éxito sin precedentes de Aquí no hay quien viva, que le hizo perder lo que es para él lo más importante: El anonimato, decidió parar en seco y centrarse en su proyecto más personal. Ese sueño por el que ha luchado tanto ha merecido la pena. Premiado en Málaga y con el cariño del público que está acudiendo a las salas a verla: «El mayor premio es ver cómo el público ha conectado con la película y la película ha conectado con el público» dice con una sonrisa de satisfacción. Hablamos con él en el Teatro Fígaro, donde representa Los miércoles no existen, una obra con la que se ha reencontrado con su profesión tras tantos años alejado de los focos. Siéntense en sus butacas y disfruten de este soñador empedernido.

DSCF8038

¿Cuáles son las claves del éxito de Los miércoles no existen?

La cercanía de unas historias muy reales, con las que el público se identifica de inmediato. Interactuas con ellos, se convierten en parte activa. Creo que responde a un estilo y a una forma de hacer teatro más cercano al público que el convencional y eso es lo que ha convertido a esta obra en un verdadero fenómeno.

¿Cómo llevas este sistema de varios repartos que os rotáis en las funciones?

Me incorporé ya en el Sol de York, nada más empezar las funciones. Me gusta trabajar con lo que ocurre en el momento. Mi personaje lo hacemos diferente cada actor. Es un proceso muy activo al poder trabajar con otros actores y eso me encanta. Tienes que estar muy vivo. En mi reparto no fijamos las cosas, son diferentes las reacciones, te relacionas de forma diferente con uno u otro reparto.

Has vuelto a las tablas tras casi una década sin actuar…

Llevaba nueve años por la película sin actuar. He estado separado de mi oficio de actor. Volver con Recortes fue una experiencia muy especial. Me daba la réplica el espectador. Algo muy diferente a lo que había hecho. Estar en el Lara con las dos funciones fue un buen reencuentro con mi oficio, además de hacer Velvet.  El teatro me ha hecho volver a reinventarme como actor.

nueva4tempo

¿Ha merecido la pena dejarlo todo tanto tiempo por A cambio de nada?

Es muy duro, un camino del que no veía el final. Lo he soportado con mucha paciencia y mucha obstinación y al final lo he conseguido. Encontré cosas muy interesantes escribiéndolo. Es un oficio apasionante. A pesar de haber sido tan difícil, este proyecto ha merecido la pena. El final del viaje está siendo muy bonito. Jurado y crítica han coincidido y eso es muy gratificante. De entrada, me descolocó mucho toda esta repercusión mediática después de estar tantos años alejado de los focos, centrado en este proyecto. Eso creó unas expectativas que a mi me incomodaban ciertamente. Lo bueno es que el final del viaje ha sido maravilloso. En redes sociales, la reacción del público ha sido emocionante, esa es la mayor satisfacción. El mayor premio es ver cómo el público ha conectado con la película y la película ha conectado con el público.

En la película se mezclan actores profesionales con gente que no lo es, ¿Cómo se consigue dar verdad a esa mezcolanza de caracteres?

Hemos hecho un trabajo muy específico para que no se note la diferencia. Necesitaba mucha verdad en los personajes. Creo que la clave ha estado en cómo se han enriquecido los profesionales con los no profesionales y al contrario. Tuve claro que quería esa mezcla, ese neorrealismo con todos los defectos e imperfecciones que pueda llegar a tener. El público valora la autenticidad que hay detrás de la película, más allá de sus imperfecciones.

¿Qué le ha enseñado el mundo del boxeo a Daniel Guzmán?

Si no hay sacrificio encima del ring sufres, al igual que en la vida. Si no te dedicas a tu trabajo, vas a sufrir. Por ejemplo, si no preparas el guión, la película no puede salir bien. Lo bueno es que hay una relación proporcional entre tu sacrificio y tu disciplina con el resultado que puedes llegar a conseguir en el ring y en la vida.

Paraste en seco en mitad del huracán mediático de Aquí no hay quien viva….

Estos años han sido esenciales para encontrar respuestas sobre mi vida. Este oficio es muy contradictorio. Tú necesitas al público y que responda con su cariño, pero si te haces conocido pierdes tu intimidad. Tú no sabes lo que es la intimidad hasta que te la quitan. Perder el anonimato es el mayor peaje que hay que pagar por tener éxito en esta profesión. Lo asumo, pero me molesta haber perdido un poco de libertad en mi vida diaria.

¿En qué han cambiado los Sueños de los que hablaba el adolescente grafitero con los del flamante ganador del Festival de Málaga?

No creo que haya cambiado mucho, si no que creo que sigo soñando incluso más que cuando era un adolescente. De hecho, esta película es un sueño que podría no haberse hecho realidad. Se ha hecho realidad por la capacidad de poder soñar, de creer en tus propios sueños. Si no siguiera soñando, la realidad no me haría feliz. Siempre he apostado por mis sueños hasta el final. Si no sueñas, no vives.

Lolita Flores protagoniza «La Plaza del Diamante» en el Palacio de Festivales de Cantabria

Lolita Flores protagoniza La Plaza del Diamante los días 23 (20:30h) y 24 de mayo (19h) en la Sala Argenta del Palacio de Festivales

lpdd

La plaza del Diamante, de Mercè Rodoreda, se desarrolla en los años de la posguerra. Cuenta la historia de Natalia “La Colometa” una chica que se siente perdida en el mundo.  Huérfana de madre, verá partir y morir a sus seres queridos, pasará hambre y miseria y se verá muchas veces incapaz de sacar adelante a sus hijos. Lolita Flores interpreta, con su característica fuerza en los escenarios, este duro monólogo interior, costumbrista y desgarrador, lleno de simbolismos.

La novela es una crónica fiel de la Barcelona de posguerra y de cómo marcó este periodo histórico a sus habitantes. Mercè Rodoreda está considerada una de las escritoras de lengua catalana más influyente de su época y su obra se ha comparado a veces, por su estilo y su capacidad descriptiva, con la de Virginia Woolf.

“Lo que a mí me pasaba es que no sabía muy bien por qué estaba en el mundo.” La Colometa.

Joan Ollé. Dirección