«Soñando el carnaval de los animales» llega al Festival Internacional de Santander

Soñando el Carnaval de los Animales de Títeres Etcétera llega al Festival Internacional de Santander el próximo 18 de agosto. La cita tendrá lugar a las 19h en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria.

6622590151_c97386abfb_b

Un espectáculo de música y títeres para toda la familia. A partir de las obras musicales Preludio a la siesta de un fauno de Claude Debussy y El carnaval de los animales de Camile Saint-Saëns. La compañía ha sido galardonada con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud.

Un concierto invadido por el humor y la poesía, por animales que surgen de la música y por once músicos que interpretan piezas envueltas por la fantasía… 17 intérpretes en escena: 11 músicos, 6 titiriteros.

p. 20 carnaval (1).jpg
Últimos retoques a una de las verdaderas estrellas del espectáculo: El dinosaurio.

Imaginemos el sueño de un fauno, que sueña con animales de África, de Asia, de Australia, nadadores, voladores, grandes, pequeños, lentos, veloces, prehistóricos, de granja y hasta de orquesta. Que sueña con música, con música que nos hará soñar. Imaginemos una orquesta, y un concierto y soñemos con Claude Debussy y Camille Saint-Saëns.

carnaval tortuga web (1).jpg

Nos encontraremos con la realidad, un concierto invadido por el humor y la poesía, por animales que surgen de la música y por once músicos haciendo el animal, interpretando quince piezas musicales envueltas por la fantasía.

Un encadenamiento de sorpresas sin más lógica que la de los sueños, sin más argumento que la propia música, un montón de animales sin más. Soñemos despiertos inmersos en un ambiente mágico. Imaginemos… ¡Qué carnaval!

carnaval peces web (1)

El espectáculo comienza desvelando ante el público “el ritual” previo a un concierto. Los once músicos llegan con sus abrigos, bolsos y desde el patio de butacas acceden al escenario. Ante la mirada de los espectadores arman sus instrumentos, afinan, calientan, charlan… A partir de esas acciones cotidianas se pasa poco a poco a lo irreal: la irrupción en escena de una criatura fantástica, el fauno. Se trata de un fauno bebé que en su siesta soñará con animales de todo tipo. El animal mitológico imagina pues animales reales: un león, gallina, pollitos, hemiones, tortuga, elefante, pájaros, peces, canguros, burro, cisne, dinosaurio; todos personajes de la partitura de Saint-Saëns.

Anuncio publicitario

Concha Velasco, Alberto Conejero, Santiago Ramos y Nina, nombres con mayúsculas en el Palacio de Festivales de Cantabria

DESDE MI BUTACA se adelanta y ofrece un primicia un aperitivo de lo que se podrá ver hasta final de esta temporada en el Palacio de Festivales. Tras el gran éxito de este fin de semana con Los Caciques, Juanjo Seoane volverá a su tierra de la mano de Concha Velasco con Reina Juana. También se podrá ver la laureada La Piedra Oscura de Alberto Conejero, Páncreas con Santiago Ramos y el musical Mamma Mia! que protagoniza Nina.

‘La Velasco’ afronta 2016 con un proyecto apasionante: “Tengo una ilusión tremenda, estoy segura que va a ser uno de los personajes más importantes de mi vida. Ahora no paro de estudiar, me levanto a las seis de la mañana para leer y me doy cuenta de lo poco que sé de historia, Juana la Loca es la gran desconocida”, explica a Efe Velasco, con esa vitalidad que pone esta actriz en todo lo que hace. Será en abril cuando se pueda ver en Santander Reina Juana justo antes de hacer temporada en el Teatro de la Abadía. Gerardo Vera dirigirá por primera vez a la actriz en este texto de Ernesto Caballero.

12196312_177488012596269_2819662797692854871_n

Sin duda, este ha sido el gran año de Alberto Conejero. El autor de La piedra oscura, galardonado en los Premios Ceres y también por sus compañeros de la Asociación de Autores de Teatro, continuará en 2016 con la gira de esta función que tiene resonancias del paso de La Barraca por Santander como contamos en la crítica sobre la misma en este blog. Se podrá ver los días 4 y 5 de marzo de 2016.

_DSC6102

Santiago Ramos vuelve a los escenarios tras unos años de ausencia con Páncreas (Actualmente en el Teatro Valle Inclán de Madrid). La productora Concha Busto también regresa a las andadas con esta función que dirige Juan Carlos Rubio en la que participan además de Ramos los actores Fernando Cayo y Alfonso Lara. Se podrá ver el 20 y 21 de mayo de 2016 en el Palacio de Festivales.

page

También llegará a Santander el musical Mamma mia! que llenará de ritmo la capital cántabra a ritmo de ABBA. Nina encabeza un reparto en el que no faltan rostros habituales de nuestro teatro musical como Eva Diago, Nando González, Talía del Val, Laura Enrech, Carlos Solano y Felipe Forastierre. Se podrá ver del 12 al 15 de mayo en la capital cántabra.

Triunfal inicio de gira de «Los Caciques» en Santander con el cartel de «No hay localidades»

La imagen que acompañó a la función en Madrid se ha repetido en Santander, donde la función ha contado también con el cariño del público poniendo el cartel de «No hay localidades» en su comienzo de gira.

12342621_722982274502079_6495487852629442871_n (1)

Tras el paso de la función por la capital cántabra, donde recibió una larga ovación del público, esta producción del Grupo Marquina para Siempre Teatro S.L se prepara para su paso por el Teatro Romea de Murcia y alguna que otra sorpresa que os adelantaremos más adelante. También la prensa ha acogido con entusiasmo la función en Cantabria. El Diario Montañés, El Mundo, Alerta, Onda Cero, Cadena Ser y TVE entre otros medios han dedicado amplia cobertura al espectáculo que dirige Ángel Fernández Montesinos.

Juanjo Seoane estuvo en el Informativo de TVE hablando de LOS CACIQUES.
Juanjo Seoane estuvo en el Informativo de TVE hablando de LOS CACIQUES.

«Los Caciques», una producción con acento cántabro, que llenará este fin de semana el Palacio de Festivales

Tras poner el cartel de «No hay localidades» en el Teatro María Guerrero llega Los Caciques a Santander

Los días 4 y 5 de diciembre se podrá disfrutar de esta espléndida comedia de Carlos Arniches en la Sala Pereda del Palacio de Festivales de Cantabria a las 20:30h que pondrá también en Santander el cartel de «No hay localidades». La nota cántabra la ponen Juanjo Seoane, impulsor del proyecto junto a Siempre Teatro S.L. y el actor  y ayudante de dirección Alejandro Navamuel. 

_DSC2826 Equipo

Los Caciques vuelve a escena con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Carlos Arniches con una versión actualizada por Juanjo Seoane y Ángel Fernández Montesinos, que dirige de nuevo una función que conoce muy bien. Para el decano de la dirección escénica de nuestro país esta versión: “Conserva su esencia y su actualidad es indudable, desgraciadamente. Nos encontramos en una ciudad de provincias con un ayuntamiento que lleva 20 años gestionando los presupuestos de una forma alegre y quizá corrupta. De pronto reciben la noticia de que va a venir un inspector de la capital. Vemos el terror que se apodera de ese alcalde y asistimos al enredo maravillosamente urdido por Arniches. Este enredo demuestra que el humor es un arma muy eficaz para retratar los problemas de la sociedad”.  Al público le va a sorprender la actualidad de algunas escenas: “Va a creer que se han escrito ahora mismo y están escritas en el año 1920”. Todo ello subraya la vigencia de un autor que el tiempo ha puesto en su lugar. Todo un clásico, imperecedero como tal que ha vuelto a conectar con el público que ha llenado el emblemático Teatro María Guerrero de Madrid poniendo el cartel de «No hay localidades».

9183e9cc-c9d3-4001-91f4-f7bd52ab1505

Las proyecciones, elemento clave en esta revisión de Los Caciques. Para el director y coadaptador: “Las distintas escenas de la obra nos obligaban a una sucesión de decorados que no vamos a hacer. Hemos creado una única escenografía y utilizaremos una pantalla al fondo para proyectar momentos como el discurso del alcalde o la llegada del inspector”.

foto14_loscaciques_marcosgpunto1

El reparto: “Todos los actores que participan en la obra han trabajado conmigo alguna vez. Marisol Ayuso en especial en muchas ocasiones. Sé lo que puedo pedirles y sé que hablan muy bien, que pronuncian muy bien. Veo en algunas funciones modernas unos diálogos muy rápidos que hacen difícil entender lo que se dice. Eso no me gusta. Para hacer un Arniches no se puede elegir actores que hablen deprisa porque la obra tiene un ritmo concreto. Arniches escribía con una cadencia que hay que respetar en el escenario. Sé que los actores que he elegido entienden esto y lo van a hacer muy bien”.

foto15_loscaciques_marcosgpunto2

Además de la citada actriz, en el reparto están veteranos de la escena como Juan Calot, Fernando Conde y Juan Jesús Valverde  que se entremezclan con la frescura que dan caras como la de Elena Román y  el cántabro Alejandro Navamuel -también ayudante de dirección de Montesinos-, Óscar Hernández, Víctor Anciones y Raúl Sanz. Un reparto que, a buen seguro, hará las delicias del público.

foto16_loscaciques_marcosgpunto1

Blanca Portillo, Marisol Ayuso y «Sister Act» protagonistas en la nueva temporada del Palacio de Festivales

La temporada del Palacio de Festivales de Cantabria dará el pistoletazo de salida con el exitoso musical Sister Act el próximo 1 de octubre, con funciones hasta el día 4 del mismo mes.

mm

Uno de los platos fuertes de la temporada será sin duda la nueva producción del cántabro Juanjo Seoane junto al Grupo Marquina: Los Caciques. El elenco de este clásico de Carlos Arniches está encabezado por Marisol Ayuso, Fernando Conde, Juan Calot, Juan Jesús Valverde y el también cántabro Alejandro Navamuel. La función hará parada en Santander los días 4 y 5 de diciembre tras su estreno en el Teatro María Guerrero de Madrid. El veterano Ángel Fernández Montesinos, que ha adaptado la función junto a Seoane, dirigirá esta espléndida comedia.

image-0001

Blanca Portillo vuelve al Palacio de Festivales tras el éxito de su paso como directora con el Don Juan Tenorio la pasada temporada. Esta vez volverá como protagonista de El testamento de María, una de las cimas en su carrera interpretativa. Será los días 9 y 10 de octubre. La ópera de cuatro notas, El alcalde de Zalamea, El discurso del rey, Medea y Edipo Rey completan la oferta escénica del teatro hasta febrero de 2016.

La programación también hará hincapié en los más pequeños, que podrán disfrutar de una revisión musical de El diario de Adán y Eva bajo la mirada de Jana Producciones. Basada en el texto original de Mark Twain, la historia se desarrolla a través de canciones originales que narran las relaciones de pareja y como los personajes se van transformando con el paso del tiempo desde el día en el que se creó el mundo. La función se podrá disfrutar los días 30 y 31 de octubre.

Cartel-El-Diario-de-Adán-y-Eva

Llega al Palacio de Festivales de Cantabria «El Eunuco», una verdadera fiesta del amor.

Recuperamos esta entrevista a la actriz Anabel Alonso con motivo de la llegada de El eunuco al Palacio de Festivales de Cantabria. Se podrá disfrutar de la obra este viernes 5 y sábado 6 de junio en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabaria a las 20:30h.

Una actriz poco conocida entonces empezó a sobresalir en la profesión en la serie Los ladrones van a la oficina. Ya entonces, esta cómica de oficio y convicción, descubrió la grandeza de esta profesión. Y rodeada de José Luis López Vázquez, Fernán Gómez o Agustín González comenzó a ser reconocida en una profesión que la ha llevado a interpretar infinidad de personajes en la pequeña pantalla y en los escenarios de toda España. Ahora es parte de esa oda al amor llamada El eunuco, de gira tras el aplastante éxito en el Festival de Mérida.

La actriz nos atendió sólo unos minutos antes de subir el telón en el Arriaga.

¿Qué ingredientes tiene El eunuco para que funcione de una forma tan impresionante?

Gran cantidad y calidad del reparto. La gente se va a divertir muchísimo, les va a sorprender. Es una gran fiesta del amor. Madre-Hijo, el correspondido, el no correspondido… En el amor como en la vida hay que arriesgarse, hay que jugársela. Todo ello aderezado con unos números musicales fantásticos.

Y en Mérida vivisteis una fiesta en toda regla con récord de espectadores…

3070 espectadores diarios. Un teatro con 2000 años de historia. Hay una energía mágica. El público está ahí. Es un montaje muy atípico para este festival, una versión muy actualizada con un lenguaje muy cercano. El vestuario y la escenografía es más universal, es atemporal. Es un público especializado y que haya entrado en la propuesta es maravilloso.

¿Cómo han sido los ensayos?

Nos hemos reído mucho además de memorizar y probar cosas. Ha sido un placer ensayar los números musicales. Además, tenemos el cubo que se mueve bastante. Estábamos en un cubo esperando nuestra entrada… Ha sido como una gran fiesta que empezó en los ensayos y continua en las representaciones. Conocía a todos menos a Edu y María. Hemos conseguido un feeling especial con todo el equipo.

Vienes de una experiencia teatral pequeñita, Reglas, usos y costumbres en la sociedad moderna, ¿Te has reencontrado de alguna forma con esa energía de los comienzos, de querer contar ciertas historias sin importar el espacio o la repercusión?

Estoy muy contenta la verdad, ya que hemos entrado en el plan de Cultura Activa del Ayuntamiento de Madrid. Es un proyecto muy especial, muy diferente a lo que he hecho hasta ahora. Es un autor bastante diferente. Darme el gusto de volver a hacer un espectáculo más íntimo en la Bruc eso es lo que me ha permitido este montaje, me acuerdo de mis comienzos en el café teatro. Es cierto que tiene un poco esa energía de los comienzos cuando quieres hacer ciertas cosas y no te preocupas por la repercusión. Simplemente, lo haces por amor al arte. Tiene algo de un rodaje de cine en el sentido de que el público te ve hasta el color de las uñas. Es como una especie de primer plano.

Aquí y ahora, ¿Por qué el teatro es el mejor lugar para contar historias?

Más allá de las historias que cuentes y de cómo las cuentes, tiene esa cosa maravillosa del aquí y ahora. La función que ven hoy los espectadores no será la misma que verán los de mañana. Nosotros tampoco somos los mismos, hay algo irrepetible. Es vivo, en el teatro nuestro trabajo no se acaba en el estreno, descubres cosas nuevas cada día. Es una manera viva de contar historias que juega con las circunstancias de cada momento. 

¿Cuánto tiene de juego esta profesión?

Con 14 años me entró la vena teatrera por esa parte lúdica que lleva consigo esta profesión. Poder hacer cosas que nunca harías en tu vida. Te abre la cabeza cada vez que preparas un personaje. Ese juego, salir de la convención… Eso me engancha. Me gusta estar haciendo ahora mismo un personaje de ‘mala’ en televisión. Tenemos todos los sentimientos dentro de nosotros, pero en nuestra vida no tenemos la oportunidad de tocar muchas teclas. Y en esta profesión sí lo podemos hacer y eso es maravilloso.

Tu primera gran experiencia televisiva fue en la recordadas Los ladrones van a la oficinajunto a maestros como Fernán Gómez y José Luis López Vázquez, ¿Con qué te quedas de aquella experiencia?

Fue una escuela profesional y vital. Compartí tres años de mi vida con ese reparto maravilloso. Me sentía como en una tertulia del Café Gijón. Yo me sentaba y escuchaba a estos maestros que discutían sobre política, de la profesión, de la posguerra… Y a nivel profesional no me cansaba de aprender cada día, me pellizcaba para comprobar que todo aquello no era un sueño. Además del reparto fijo, hicieron papeles episódicos gente como Fernando Rey o Gracita Morales… Con el paso de los años me sorprendo aún más de que eligiesen a una completa desconocida como yo en aquel entonces para compartir escenas con estos actores que son historia de la interpretación en España.

Si te llamo ‘cómica’, ¿Qué te sugiere?

Tuve la suerte de que me acogieran en su círculo. De hecho, pasé muchos fines de año en la casa de Fernando Fernán Gómez. Hacía tertulias y  unos arroces muy ricos. Un día me dijeron: “Eres buena cómica”, y para mi eso es lo máximo que te podían decir. Ni actriz ni intérprete, yo soy ante todo una cómica.

¿Cómo llevas el ritmo frenético de una serie diaria como Amar es para siempre?

Tienes que llevarte las escenas aprendidas. En las semanales tienes tiempo de pasar el texto por ejemplo. En un diario te llevas todo preparado. A la segunda toma tiene que valer. Tiene algo muy bueno al repetir tan pocas veces la secuencia… Sale algo muy vivo, muy orgánico… Estoy estudiando mucho. Me hice 8 secuencias, 26 páginas, en un día de rodaje. Es una manera de hacer que me está haciendo más disciplinada como actriz.

¿Con qué tipo de historias le gustaría seguir en esta profesión a Anabel Alonso?

Después de 25 años es la primera vez que canto en un escenario y que hago un personaje de mala como la Benigna de Amar es para siempre. Son muchas primeras veces de golpe. Eso es lo maravilloso de esta profesión. Nunca dejas de aprender.

El eunuco, una verdadera FIESTA del amor, llega al Palacio de Festivales de Cantabria

10355454_796779443708308_6488556078569344297_o

He podido ver una verdadera FIESTA. Tras las entusiastas críticas en Mérida iba con las expectativas tan altas que era fácil no cumplir con las mismas. Se levanta el telón y al minuto primeras carcajadas. Comunicación total con el público. Eso, ¿Cómo se consigue? Pues simplemente con la sensación que dan todos los actores de ir en el mismo barco, de haber creado una compañía de cómicos a la antigua usanza. Quiero destacar un aspecto de la versión, en manos de Pep Antón Gómez y Jordi Sánchez, que me parece relevante. Estamos en una gran fiesta, en una gran oda al amor de todo tipo y, sin embargo, no peca de soez. Es decir que no nos llenan de, con perdón, “mamadas, tetas y pollas”. Y eso se agradece y la función fluye y ¡De qué manera! Precisamente ritmo tiene mucho esta comedia rock. El espectador no tiene respiro en dos horas de función y teniendo en cuenta que la línea argumental es de lo más sencilla, pues mérito extra. Complementa la función una serie de números compuestos por Asier Etxeandía que provocan el regocijo del público. Vaya mi aplauso para todo el reparto con menciones especiales para Pepón Nieto- al que se ve realmente cómodo y divertido en el papel-, Anabel Alonso- esa meretriz con un toque de café-teatro a la que tendremos mañana DESDE MI BUTACA, Jorge Calvo– muy especialmente por ese número que protagoniza, ¡QUÉ MARAVILLA!- Marta Fernández Muro, de reclinatorio, y María Ordoñez- revelación absoluta por su voz y su energía en escena. Todo el reparto, en el que también sobresale Antonio Pagudo, cumple en esta función tras la cual uno sólo siente ganas de comerse el mundo, de vivir un poco más. Que sale uno optimista, vaya. Una dosis de buen rollo  que nos hacía mucha falta. Unos afortunados serán los espectadores de Santander que la disfruten. 

«Mamá África» llega al Palacio de Festivales de Cantabria

El misterioso viaje por el continente del entusiasmo por la vida sigue! El “Circo de los Sentidos” conquista España de nuevo: acrobacias impresionantes, trajes coloridos y bailes exuberantes – Mamá África es un espectáculo sensacional de entretenimiento para toda la familia. Se podrá ver en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria el sábado 30 de mayo a las 17:00 y 20:30h.

MAMÁ-ÁFRICA1

Aunque principalmente se trate de una representación artística, este espectáculo es mucho más que un circo: el gran e inolvidable entretenimiento asegura al espectador la sensación de adentrarse en la cultura y en el ánimo del continente negro. Jóvenes artistas talentosos pueden encontrar recientemente en Tanzania las mejores condiciones de formación que pueden desear: Winston Ruddle ha comprado un completo equipo de circo y lo ha instalado en África. Este “Todo Incluido” incluye todo lo que tiene un circo, desde el primer asiento para los espectadores hasta el último enchufe. Aquí actúan todos los días hasta 100 artistas, bailarines y músicos ante su público local – y los mejores pueden ir ahora de gira por Europa.

Cada artista, cada cantante, cada bailarín que muestra sus habilidades en esta gira ante un público europeo es un verdadero profesional en su campo. El nivel de Mamá África es tan alto que incluso ha llamado la atención del Circo del Sol: Este circo de fama mundial ha fichado para su gira actual a una docena de artistas de Mamá África. Los artistas incluso también han trabajado para otras producciones como «África! África!“. Muchos de ellos han regresado y enriquecen el nuevo programa con la experiencia adquirida por el mundo.

Lolita Flores protagoniza «La Plaza del Diamante» en el Palacio de Festivales de Cantabria

Lolita Flores protagoniza La Plaza del Diamante los días 23 (20:30h) y 24 de mayo (19h) en la Sala Argenta del Palacio de Festivales

lpdd

La plaza del Diamante, de Mercè Rodoreda, se desarrolla en los años de la posguerra. Cuenta la historia de Natalia “La Colometa” una chica que se siente perdida en el mundo.  Huérfana de madre, verá partir y morir a sus seres queridos, pasará hambre y miseria y se verá muchas veces incapaz de sacar adelante a sus hijos. Lolita Flores interpreta, con su característica fuerza en los escenarios, este duro monólogo interior, costumbrista y desgarrador, lleno de simbolismos.

La novela es una crónica fiel de la Barcelona de posguerra y de cómo marcó este periodo histórico a sus habitantes. Mercè Rodoreda está considerada una de las escritoras de lengua catalana más influyente de su época y su obra se ha comparado a veces, por su estilo y su capacidad descriptiva, con la de Virginia Woolf.

“Lo que a mí me pasaba es que no sabía muy bien por qué estaba en el mundo.” La Colometa.

Joan Ollé. Dirección

Raúl Alegría dirige la Gala Internacional del Festival Europeo de la Magia y lo Visual en el Palacio de Festivales de Cantabria

La Gala Internacional del Festival Europeo de la Magia y lo Visual pone sobre el escenario una selección de algunos de los mejores magos del mundo mañana sábado a las 20:30h y el domingo a las 18h en la Sala Argenta del Palacio de Festivales

11154579_794865467269025_7119104383937000631_o

Caracterizándose por una presentación diferente y teatral bajo la dirección de Raúl Alegría que hace de este espectáculo un show moderno del siglo XXI, por su variedad, por su puesta en escena y la diferenciación de los números de ilusionismo que la forman: Quick Change, grandes ilusiones, magia cómica y poética, en los diferentes actos venidos de diferentes partes del mundo, haciendo de ella el evento mágico del año. Un espectáculo para sorprender y divertir a toda la familia.

____

Vik y Fabrini (Brasil): Son un número de variedades único en el mundo. Un dúo compuesto por un mago hiperactivo y un maniquí de tienda que cobra vida y se transforma en él ayudante perfecto. Magia, humor, creatividad y muchas sorpresas envuelven a los espectadores durante 9 minutos de risas y desconcierto. Tras ser premio mundial y trabajar en salas de renombre como el Molin Rouge o el Lido de Paris. Llegan por primera vez a Santander.

____

Norbert Ferré (Francia): Una fusión entre el clown y la manipulación. Un personaje que rápidamente se gana al público pasando de lo más simple a lo más perfecto. Las cartas y las bolas aparecen y desaparecen, bailan y brincan al son del gran Premio Mundial de magia de escena.

____

Jaime Figueroa (España): Un mago desastroso, todo lo que intenta se vuelve un desastre, eso sí creando situaciones cómicas increíbles con un control de la gestualidad impresionante. Premio nacional y recientemente Primer premio Latinoamericano de magia cómica.

____
Gustavo Raley (Argentina): Catalogado como el mejor acto de sombras chinescas del mundo. Este Argentino es uno de los magos más mediáticos del momento habiendo viajado por medio mundo China, Orlando, México, Francia o Brasil son algunos de los últimos festivales en los que ha trabajado. Sólo le hace falta un az de luz y sus manos jugando para crear vida en forma de historia.

____

Sos y Victoria Petrosyan (Rusia): Un dúo que ha revolucionado el arte del quick change o cambio rápido de vestuario. Ritmo, puesta en escena, coreografía y originalidad son las palabras que definen a estos artistas premiados en los mejores festivales y varietés alrrededor del mundo. Actuales Record Guinnes.

____

Jorge Blass (España): El mago más televisivo de nuestro país llega al festival a presentar sus últimas creaciones en Grandes Ilusiones. Será el encargado este año de presentar esta modalidad de ilusiones espectaculares acompañado de sus tres bailarina. Cuenta en su currículum con grandes premios como la Varita de Oro de Montecarlo o el Sarmoti en Las Vegas.

____
Raúl Alegría (España): Es el creador y director de este espectáculo en el que año tras año presenta tanto a su selección de magos diferentes como a su original puesta en escena de este espectáculo. Ha trabajado en más de 11 países con la magia y entre su currículum cuenta con diferentes premios nacionales e internacionales tanto de magia como de circo. En esta ocasión será el encargado de hacer de maestro de ceremonias con sus toques de magia y humor.

¿Quieres conocer cómo es la trastienda mágica del Festival?

El año pasado nos colamos en la parte que el espectador no ve de este mágico Festival

RAÚL ALEGRÍA

Charo López, una imprescindible de nuestra escena, lleva a Santander «Ojos de Agua» hoy y mañana

Hoy y mañana a las 20:30h en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria se podrá disfrutar de la revisión que ha hecho Ron Lalá de La Celestina. Bajo el título Ojos de Agua, Charo López se convierte en la alcahueta más universal de nuestra literatura acompañada por las notas musicales y con el humor habitual de la compañía. Tras llenar a diario en el Teatro Español, donde pudimos verla hace unos días, esta gran dama de nuestra escena pasará también del 17 al 19 de julio por el Festival de Almagro. 

Ojos de agua Foto DAVID RUIZ (04br