Seguimos comunicando… DESDE MI BUTACA

Contra viento y marea y hasta en los momentos más complicados para la escena hemos seguido dando voz a las propuestas culturales de productoras, compañías y teatros que han apostado por nuestros servicios como agencia de comunicación. Es que, en fin, para el que aquí firma, más que comunicación es pura PASIÓN POR LA ESCENA. Una historia de amor a las artes escénicas que nacería allá por 2005 siendo uno de los primeros blogs en España dedicado a la cultura en general con especial mirada al teatro.

Solo unos años después comenzamos a comunicar con la misma PASIÓN que han caracterizado a los posts de este blog. Desde entonces, cientos de proyectos han tenido voz en los medios de comunicación gracias a nuestras campañas de comunicación y trabajo intenso en las redes sociales, ¿sabías por ejemplo que fuimos la primera agencia de comunicación cultural con cuenta en Twitter e Instagram?

¿Quiénes han confiado en nuestro trabajo como agencia de comunicación? Pues podemos decir con orgullo que en esta década de intenso trabajo hemos trabajado para decenas de clientes de lo más variados.

Productoras, empresas, teatros e Instituciones como Stage Entertainment, Universal Music, Scenikus, Grupo Maquina, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Saga Producciones, Circo de los Horrores, Teatro del Temple, Títeres Etcétera, TeatroLab, Trencadís Produccions, Teatro Sanpol, Teatro Tribueñe, Teatro del Arte, La Encina Teatro y un largo etcétera.

Entre los cientos de nombres destacados con los que hemos trabajado están Secun de la Rosa, Carmelo Gómez, Ute Lemper, Beatriz Carvajal, La Zaranda, Gabriel Olivares, Carlos Santos, Isabel Coixet, Unax Ugalde, Inma Cuevas, Miguel Poveda o Sidecars entre otros muchos.

¿Qué te podemos ofrecer?

  • Un plan de comunicación a medida ajustado a tu proyecto.
  • Gestión Social Media de tus redes sociales
  • Posibilidad de crear un blog sobre tu proyecto como lo hemos realizado para productoras como Stage Entertainment para la que trabajamos en Chicago y Los Miserables

Este es un resumen de las posibilidades que os podemos ofrecer, pero ya sabéis que estoy disponible para contestar a vuestras dudas en desdemibutacacom@gmail.com

Anuncio publicitario

De Sondheim a Queen y las creaciones originales: Los musicales levantan el telón

Something familiar,

Something peculiar,

Something for everyone:

A comedy tonight!

Stephen Sondheim

Pudiese parecer que la mejor manera de levantar el telón de esta atípica temporada musicalera no podía ser de otra forma que con el Comedy Tonight de Golfus de Roma, precisamente el primer musical que verá asomar la patita esta temporada en la que le acompañarán un montón de musicales en Madrid especialmente, pero también en Barcelona y hasta en gira. A este musical de Stephen Sondheim con Carlos Latre y Eva Diago como cabezas de cartel, se sumarán -sacad papel y lápiz- We Will Rock You, El Rey León, Kinky Boots, Tina, Full Monty, A Chorus Line, Grease -cojo aire y sigo- las propuestas del Sanpol como Heidi, el musical, Cruz de Navajas… Si miramos a Barcelona estarán Billy Elliot, Cantando Bajo la Lluvia o Fama y en gira Capullas, el musical, Romeo y Julieta y las propuestas de Trencadís Produccions y La Espiral Mágica entre otras compañías que apuestan por espectáculos originales.

Tras el parón de la Pandemia, Madrid recobra el brillo con un puñado de producciones que coincidirán en cartel a la vez. Como siempre, y aún más con la Pandemia mediante y la incertidumbre de qué pasará con los aforos y el público, habrá grandes éxitos, algunos de tibio recorrido y algún que otro tropezón en el camino ante esta inusitada cantidad de títulos.

Como decía, el primer musical que levantará el telón será el gran triunfador de este año en el Festival de Mérida. En palabras de su director, Daniel Anglés: «Han pasado los años y necesitábamos una versión para el siglo XXI. Tenía muy claro que quería que esta fuera mi primera comedia… cruzaba los dedos para que llegara el momento adecuado, y es este. Ahora tenemos todos los elementos necesarios». En el reparto estarán además de Carlos Latre y Eva Diago estarán otros nombres como Diego Molero, Meritxell Duró, Ana Sanmartín o Íñigo Etayo. La cita con la música de Sondheim será a partir del 9 de septiembre en La Latina. Este musical no es precisamente un ‘desconocido’ en la cartelera española. Además de la célebre producción con Javier Gurruchaga, José María Pou o Gabino Diego también procedente de Mérida, se hizo otra que pasó más desapercibida hace tan solo 7 años en los Veranos de la Villa.

Golfus de Roma levanta el telón de la temporada de musicales

Unas semanas después, la Gran Vía volverá a rugir como reina de los musicales. El 23 de septiembre volverá a brillar nada menos que El Rey León el musical en el Lope de Vega. La mayor parte del elenco se mantiene con nombres imprescindibles como los de Pitu Manubens (Scar) y Ricardo Nkosi como Mufasa. Muy poco después, Stage Entertainment lanzará su gran estreno de la temporada: Tina, el musical. Será el 1 de octubre en el cercano Teatro Coliseum. También en la meca de los musicales en España, volverá Ghost el musical, al Teatro EDP Gran Vía a finales de septiembre. No dejamos la Gran Vía y subimos al Teatro Rialto para pasar un rato estupendo, estamos seguros que con Full Monty, el musical. Theatre Properties, que también estrenará Romeo y Julieta en gira, incorpora a su equipo habitual a un referente como David Ottone en la dirección escénica. La cita con esta comedia musical será a partir del 22 de octubre.

También en octubre levantará por fin, tras varios intentos frustrados por la Pandemia, nada menos que A Chorus Line, que esperemos cuente en alguna de las funciones con el propio Antonio Banderas como ya lo hizo anteriormente. Será a partir del 9 de octubre en el Teatro Calderón.

Y no, los estrenos de octubre no acaban de ahí. Por primera vez, Grease tendrá un elenco con actores de la edad real que tienen los personajes. Esa es la gran apuesta y novedad de un musical mil veces visto ya en España desde aquel lejano estreno a finales de los 90 en el Lope de Vega de la mano de todo un propulsor del género en nuestro país como fue Luis Ramírez. SOM Produce está detrás de esta vuelta que cuenta con David Serrano a los mandos. Parece que si todo sigue así en un tiempo también nos traerán Matilda, pero bueno aún queda mucho, no lancemos las campanas al vuelo aún. Lo que sí podremos ver esta temporada es su otra producción más inmediata: En tierra extraña. Juan Carlos Rubio y el recientemente desaparecido José María Cámara han sacado adelante un espectáculo original con la siguiente premisa: «Concha Piquer desea desde hace tiempo conocer a Federico García Lorca. No en vano él es el poeta más solicitado del momento y ella la más famosa cantante de España. Ese encuentro debe producirse». En escena nada menos que Diana Navarro junto a Alejandro Vera y Avelino Piedad en esta coproducción del Teatro Español que veremos del 11 de noviembre al 2 de enero en el teatro de la Plaza de Santa Ana de la capital.

En tierra extraña llegará al Español

¿Pensaban que había acabado con Madrid? Pues no. Como última doble novedad nos vamos al barrio de Legazpi. Allí, Lets Go nos va a dar muchas alegrías. La primera claro está el hecho de montar un teatro con varias salas, un proyecto largamente acariciado y soñado por la productora de Ghost. Probablemente, el público tras lo que hemos vivido necesite un título tan desenfadado como Kinky Boots y hasta una revisión del imbatible The Hole. Desde luego no nos lo perderemos al igual que We Will Rock You que contará en sus filas con Xavi Melero y Cristina Rueda, a los que podemos ver ahora mismo brillar en la excelente El Cover de Secun de la Rosa en Amazon Prime Video.

No me he olvidado de Barcelona. Cantando bajo la lluvia con el tándem creativa Llácer-Guix de nuevo a los mandos, Fama, el musical y Billy Elliot el musical serán los principales reclamos. Tres títulos bien conocidos por el público que parecen una apuesta segura en una temporada que llegarán también propuestas de creación muy interesantes como cada año.

Quiero acabar este primer avance de la temporada haciendo hincapié en las producciones originales que afortunadamente son cada vez más. En ese sentido hay que elogiar un proyecto como Capullas, que esperamos ver muy pronto en Madrid, de la mano del productor Gonzalo Pérez, que repone también el excelente Cruz de navajas en Ifema. Tampoco hay que perder de vista la otra apuesta de Theatre Properties: Romeo y Julieta que cuenta con solventes intérpretes como Silvia Villaú o Paco Arrojo. Tampoco habrá que perderse la gira del estupendo Antoine, el musical y el estreno allá por diciembre de la nueva producción de El médico, ambas producidas por Beon. Y no, no me olvido del musical familiar y es que el Sanpol con títulos como Heidi, el musical o Trencadís Produccions con por ejemplo Alicia en el musical de las maravillas van a seguir haciéndonos disfrutar esta temporada tanto como La Espiral Mágica que ha creado un sello de creación de espectáculos musicales para toda la familia temporada tras temporada. Además, volverá a Madrid, esta vez al Nuevo Alcalá, Pinocho, el musical de Showprime producciones (Maxi Martínez y José Masegosa) que ya nos deslumbraron en la temporada pasada como uno de los espectáculos revelación en el campo de los musicales familiares. También en el campo de la creación hay que aplaudir el empeño de Dídac Flores que con su Suerte en mi vida producciones está en el Teatro Lara con Madrid, 24h. Ojalá pronto podamos ver también en Madrid La vida en pedazos o ¿Por qué no? una reposición de Desde mi Ventana ahora que la música de Pasek and Paul vuelve a estar en primer plano con el estreno de la adaptación cinematográfica de Dear Evan Hansen.

Madrid, 24 horas se ha estrenado en pleno verano en el hiperactivo Teatro Lara

Mucha suerte a todos en este atípica, difícil y competitiva temporada que nos hace soñar que el telón de los musicales nunca más se volverá a echar. Que así sea.

THE SHOW MUST GO ON

Rachel Tucker trae la magia del West End y Broadway al Teatro Amaya

Este verano, Rachel Tucker (Wicked) hará un regalo a los amantes de los musicales en la última semana de agosto. En la época estival podremos disfrutar de un repertorio que durante todo estío hemos echado de menos los amantes del musical. La intérprete estará en el Teatro Amaya el 24 de agosto a las 19:30h en una cita imprescindibles para los fanáticos de los compases de Broadway y el West End. La actriz es conocida por protagonizar el icónico musical Wicked tanto en Londres como en Nueva York, ostentando hasta la fecha el récord de contrato más largo para dicho personaje en la cartelera londinense. Formó parte del elenco original del musical Come From Away en la capital inglesa y actualmente vuelve a Broadway para ponerse de nuevo en la piel de Beverly en el esperadísimo regreso de los teatros americanos. Además, en su larga trayectoria se encuentran títulos como We will rock you, Rent, Songs of a new world o The last ship, el musical de Sting.

Un momento de Wicked

Sobre el escenario del Teatro Amaya podremos disfrutar de 75 minutos en los que la actriz irlandesa traerá de vuelta al escenario a algunos de sus más recordados personajes y donde presentará, de forma exclusiva, alguno de sus nuevos temas. Acompañada de algunos artistas invitados del panorama del Teatro Musical español, promete ser una noche mágica e inolvidable. Las entradas ya están a la venta.

La artista llegará a Madrid un día antes, el día 23 de Agosto, para impartir su Masterclass Acting through song. En esta clase magistral, 8 alumnos (plazas agotadas) tendrán la oportunidad de trabajar temas solistas de Teatro Musical mientras reciben anotaciones de la artista para potenciar su interpretación. Además, aún quedan plazas para asistir al evento como oyente. El evento se desarrollará en la sala El Espacio siguiendo todas las medidas de seguridad COVID vigentes. Para inscribirse como alumno o como oyente, los interesados deberán acceder a este link donde recibirán todas las instrucciones.

Un evento producido íntegramente por Judit Gayán, quien se estrena como productora de eventos, con la colaboración de Los Repertoristas.

Notas a pie de página sobre Hollywood

En mi barquito de cáscara nuez de José Iriondo (Editorial DQ, 2021) es un interesante libro para aquellos que quieran conocer un poquito cómo es el día a día en la gran industria del entretenimiento, cómo se toman las decisiones a nivel local de esas mastodónticas producciones que nos llegan desde Hollywood. Para ello nada mejor que el testimonio del autor de este libro que ha tenido cargos de responsabilidad en Universal, Sony y Fox.

Este libro tiene un punto fuerte que lo hace accesible a todos los públicos interesados en el mundo del cine en sus notas a pie de página que nos explican términos como key performance indicators. Además, resulta muy interesante su lectura para ver la evolución del mercado doméstico del cine. Probablemente, los más jóvenes se sorprenderán de ver el jugoso pastel que jugaron los videoclubs y cómo el modelo de Netflix se terminó comiendo al hasta entonces imperante negocio del alquiler.

Probablemente, conocen mucho más de lo que creen sobre el trabajo de José Iriondo de lo que creen. A mí desde luego me ha pasado leyendo sus páginas. Probablemente no sepamos que aunque en sintonía con las indicaciones de Hollywood, muchas decisiones creativas son tomadas desde la oficina local si cuenta con responsables tan creativos como Iriondo. De hecho, el impecable tratamiento que dio a las colecciones de intérpretes como Marilyn Monroe o Paul Newman, con una cuidada funda de vinilo en la Vintage Collection, le daría el reconocimiento del programa Días de cine.

No es el único logro de este otrora niño rural que «tomaba la leche de vaca que recogíamos en cántaros». Quizás su cara les pueda sonar y no saben de qué y es que su rostro incluso estuvo en Times Square junto a los carteles de los grandes musicales de Broadway. El autor del libro fue elegido en 2015 -por su trayectoria siendo español y habiendo trabajado en posiciones relevantes en diferentes Studios de Hollywood- para formar parte de una campaña dirigida a potenciar la marca España en 17 países.

Concluyo diciendo que se agradece que existan publicaciones como este libro que nos permite conocer un poco más a cualquiera de los amantes del cine esas «notas a pie de página sobre Hollywood».