Un vistazo al teatro que viene en 2016: Los imprescindibles (I)

Ya es un clásico. Al finalizar el año (y ya llevamos desde 2005 DESDE MI BUTACA) nos adelantamos a algunos de los estrenos que deparará 2016. En este post especial os dejamos algunas pinceladas de 10 montajes que estamos seguros darán mucho que hablar en el año que está a punto de comenzar.

Reina Juana

Concha Velasco se despide de Olivia y Eugenio en marzo para encarnar a Juana La Loca en sus últimos días. Ernesto Caballero se encarga del texto. Así es la visión del autor de este personaje: «Nuestra reina se nos presenta caracterizada por la falta de adecuación a la realidad que hoy define a buen número de las patologías mentales, pero, también, por un temperamento indómito y transgresor obstinado en contravenir las pautas de comportamiento convencionales». Gerardo Vera dirigirá por primera vez a ‘La Velasco’. Comenta el director sobre este esperado montaje que: «Nada hubiese sido posible sin la pasión de dos productores de raza, Juanjo Seoane y Alejandro Colubi, que han puesto su gran experiencia al servicio de este proyecto y, desde luego, sin una grande de la escena española, Concha Velasco que es la razón última de ese entusiasmo que nos invade a todos. Es ella con su talento, su humanidad, su complicidad con el mejor teatro, su inteligencia y su total entrega , desde el primer día, la luz que ilumina las partes más oscuras y dolorosas de un personaje que parece hecho a su medida. Gracias Concha por haberte embarcado en este viaje tan apasionante y tan luminoso como la propia vida». Concha, que pisó este martes precisamente el Teatro de la Abadía- donde se representará la función en Madrid- para charlar con Blanca Portillo, se encuentra entusiasmada con el proyecto: : “Tengo una ilusión tremenda, estoy segura que va a ser uno de los personajes más importantes de mi vida. Ahora no paro de estudiar, me levanto a las seis de la mañana para leer y me doy cuenta de lo poco que sé de historia, Juana la Loca es la gran desconocida” explicaba la actriz a Efe. El estreno tendrá lugar el 7 de abril en el Teatro Lope de Vega de Sevilla y tras hacer un par de paradas en su gira, llegará al Teatro de la Abadía de Madrid, donde permanecerá del 28 de abril al 5 de junio.

12196312_177488012596269_2819662797692854871_n

El Hombre de La Mancha

Stage Entertainment estrenará el musical El hombre de La Mancha dirigido por Mario Gas, en el año del IV Centenario de la muerte de Cervantes, en agosto de 2016. El musical se estrenará primero en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, donde se representará sólo durante 3 semanas,  y en octubre se estrenará en Madrid, en el Nuevo Teatro Alcalá, donde permanecerá toda la temporada.

El prestigioso director teatral trabajará así por primera vez con la productora líder de espectáculos musicales en Europa, en lo que ambas partes han calificado como una “muy deseada colaboración desde hace años, y qué mejor que con nuestro musical más internacional”.

A Mario Gas le acompañará en este nuevo proyecto un equipo creativo de lujo: Paco Delgado, nominado al Oscar por Los Miserables, ganador de 2 Goya de la Academia, y habitual en las películas de Pedro Almodóvar, será el diseñador del vestuario. María Pagés, premio Nacional de Danza, será la encargada de coreografiar esta producción, y el diseñador de la escenografía Tom Pye, nominado en 2004 a los Premios Tony por su trabajo en El Violinista en el tejado y que ha trabajado con directores de ópera, televisión, cine y teatro tan dispares como Peter Brook, Chen Shi Zheng, Nicolas Hytner, o Phyllida Lloyd, entre otros.

Stage Entertainment prepara una versión nueva, moderna, y cercana, creada de cero a partir del libreto y de la música originales,  pero respetuosa con la historia y la maravillosa partitura. Ya se está trabajando en la adaptación y versión del libreto, y el reparto se cerrará a principios de 2016.

La productora Julia Gómez Cora y el director Mario Gas.
La productora Julia Gómez Cora y el director Mario Gas.

Muñeca de porcelana

José Sacristán y Javier Godino protagonizan uno de los acontecimientos teatrales de la temporada. El nuevo texto de David Mamet será dirigido por Juan Carlos Rubio. Un millonario le acaba de comprar un avión a su joven prometida como regalo de bodas. Su intención es jubilarse y dedicarse enteramente a ella. Durante su último día en la oficina antes de reunirse con ella, instruye a su joven ayudante para poder atender sus negocios desde la distancia. Pero justo antes de salir recibe una llamada de última hora que deseará nunca haber aceptado. Respecto a la producción original, China Doll, el protagonista es Al Pacino para quién fue escrita esta obra por Mamet. El estreno de la producción española a cargo de Tal y Cual Producciones y Bravo Teatro tendrá lugar en el Teatro Lope de Vega de Sevilla el 25 de febrero. En palabras de Pacino: “Esta es una obra que Mamet escribió para mí y me impactó desde el principio, es uno de los papeles más difíciles y desafiantes que me han ofrecido para explorar sobre el escenario. Es un regalo poder crear un personaje en el teatro por primera vez, escrito especialmente para mí por un autor tan especial. Es algo que no he hecho en mucho tiempo”. En palabras de Mamet: “Muñeca de porcelana es mejor que el sexo oral”.

Muneca_de_Porcelana_10

Debate

Algo que se lleva afrontando fuera de este país con absoluta normalidad desde hace mucho, el debate electoral televisado, sigue siendo en España una figura que no se trata con la importancia que requiere. No se celebran siempre, y cuando esto ocurre, se hace a regañadientes y dotándolo de un formato tan rígido que nunca llega a cumplir su función: Exponer de forma transparente las fortalezas, e indirectamente las carencias, de los programas de cada candidato. El debate electoral sigue siendo en este país “cosa de dos”. Y en España ningún presidente ha logrado ganar unas elecciones; siempre las perdió el anterior. En este sistema bipartidista de facto, ambos partidos negocian si debatir o no, quién puede hacerlo, qué temas deberían dejarse a un lado y en cuáles poner el acento…

En definitiva: es la metáfora perfecta de las anomalías de nuestra democracia, de la alternancia en el poder de partidos distintos que se turnan gobiernos para aplicar soluciones consustancialmente iguales y de la relación del poder con la justicia y con los medios de comunicación. En Debate, los número 2 de cada partido –el partido Rojo y el partido Azul- negocian los dos debates que serán televisados en prime time. En estas negociaciones tendrá una participación muy activa una de las periodistas que pululan normalmente por los pasillos del Congreso. Toni Cantó ha escrito y dirige este montaje de Tal y Cual Producciones que contará en la ayudantía de dirección con Daniel de Vicente (Cordón Umbilical). Se podrá ver en los Teatros del Canal 

Cartel_Debate_alta

Cervantina

Ron Lalá vuelven al universo cervantino con la obra Cervantina que en palabras de Yayo Cáceres: «Propone una inmersión en esas páginas para redescubrir junto al espectador todos sus tesoros de gracia y hondura. Nuestro desafío es transformar en piezas breves, escenas, monólogos y canciones la flor y nata de una escritura inagotable. Mujeres libertarias, viejos celosos, pícaros caballeros, perros que hablan, y hasta un licenciado que cree ser de vidrio. Cambios de nombre, de género, de estamento, de vida. Personajes que evolucionan y revolucionan. Todo muta en este mundo que parece agua y aire”. Llegará el 14 de enero al Teatro de la Comedia de Madrid.

unnamed (6)

Mármol

Pepe Viyuela, Susana Hernández, Elena González y José Luis Alcobendas protagonizan esta función de Marina Carr que se estrenará en el Teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada el 6 de febrero.  Art y Ben encarnan el arquetipo del triunfador actual. Amigos de toda la vida, profesionales de éxito, los dos están casados, tienen hijos, una sólida posición económica, y lo que en resumen podríamos considerar una vida plena y satisfactoria. Pero un día Art le cuenta a Ben, en tono casi jocoso, que ha soñado que se acostaba con Catheriene, la mujer de Ben, en una habitación cubierta de mármol. Esa misma noche, Ben descubre estupefacto que su mujer ha tenido exactamente el mismo sueño, con su amigo Art. Pasan las semanas y Art y Catherine siguen teniendo sueños compartidos ante la desesperación de Ben y el escepticismo de Anne, la mujer de Art. Lo que en un primer momento era algo puramente anecdótico comienza a rasgar los tejidos de unas relaciones que se creían perfectamente consolidadas y llevará a que todos se replanteen las opciones que han ido tomando conscientemente y las que han llegado casi sin que ellos se dieran cuenta. Hasta que Catherine se atreve a cruzar los límites y todo lo que creían seguro salta por los aires.

337324fb-a93a-4c55-b976-d01071588211

Tierra del fuego

Tristán Ulloa, Juan Calot- que estará del 20 de enero al 21 de febrero en el Teatro Marquina con Los Caciques-, Alicia Borrachero y Malena Gutiérrez son los protagonistas de Tierra del fuego- que dirigirá Claudio Tolcachir- es una obra en dos actos basada en una historia real, aunque el propio autor advierte de su carácter esencialmente ficticio, porque a partir del episodio que dispara la función, el atentado del que fue víctima Yulie Cohen, Diament inventa e imagina situaciones y diálogos. De hecho, la protagonista pasa a llamarse Yael en la ficción y el terrorista palestino que visita en la cárcel de Londres donde cumple cadena perpetua se llama Hasán en la obra, cuando originalmente su nombre es Fahad. Yulie/Yael trabajaba como azafata cuando sufrió el ataque en el que murió una amiga suya y el otro de los terroristas que lo perpetraron. 22 años después de aquello, ha decidido encontrarse cara a cara con el terrorista. En palabras de Tolcachir, Tierra del fuego: «Es una oportunidad de entrar en la Historia, una Historia absolutamente presente y contradictoria, llena de preguntas, de incómodas revelaciones. La eterna esperanza de lograr el encuentro en medio de tantos años de dolor. Como cajas chinas desplegándose, intentando descubrir el origen de tantas injusticias. Cuando el teatro interpela, descubre, conmueve y nos permite pensar y tratar de comprender, se vuelve un ejercicio absolutamente necesario. Como es necesaria esta obra.»

Tierra_del_Fuego_blog

La puerta de al lado 

Como ya nos avanzó Sergio Peris Mencheta hace unos meses, el actor y director se encargará de dirigir La puerta de al lado, obra de la que también se ha encargado de la adaptación. Finalmente serán Silvia Marsó y Pablo Chiapella los que se encarguen de encarnar a los protagonistas de esta función. Son vecinos puerta con puerta y se detestan cordialmente. Ella es una psicóloga, poco dada a lo social y de mente cuadriculada. Él es jefe de marketing en una empresa de yogures, fiestero y de espíritu rotundamente hedonista. Él es un seductor irresistible, encantado de haberse conocido. Ella una toca pelotas insoportable. Todo les separa, y como es de esperar, todo les va a acercar.
Dos solteros en plena crisis de los 40 que, como miles de urbanitas perdidos en la ciudad, se sumergen en internet, donde exploran sus posibilidades de encontrar su media naranja. Alguien, por supuesto, que estuviera en las antípodas del personaje infernal con el que comparten descansillo. Y sin embargo algo nos dice, desde el principio, que están hechos el uno para el otro. El estreno será en Avilés el 19 de febrero de 2016.

la-puerta-de-al-lado-cartel-peq

El Jurado

Andrés Lima se pone al frente de esta función con un reparto de verdadero lujo encabezado por Pepón Nieto y Víctor Clavijo: «Toda España había visto 12 Hombres sin piedad (obra de Reginald Rose que inspira El Jurado). A todos nos apasionó la defensa de José María Rodero o las acusaciones de José Bódalo y muchos se vieron representados en la indolencia deportiva de Sancho Gracia. Vibré con ese Estudio 1, y me gustará volverlo a hacer con El Jurado.» La obra se estrenará el 2 de abril de 2016 en el Teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada y llegará a Las Naves del Teatro Español el 14 de abril.

AvantiTeatro_ElJurado-Cartel

Pánico

Fernando J. López es el autor de la versión de esta obra de Mika Myllyaho que dirigirá Quino Falero y que contará con Sergio Mur, Guillermo Ortega y Felipe Andrés sobre las tablas. Miedo a madurar. A mirarnos de frente y descubrir quiénes somos de verdad. Aprendemos a temer desde niños, entre relatos iniciáticos que nos venden la madurez como un siniestro bosque lleno de peligros. Max y su hermano Joni quieren rescatar a su amigo Leo de ese oscuro lugar, en el que anda perdido tras una inesperada crisis de pareja. Lo que ambos ignoran es que su particular terapia no solo sacará a la luz los fantasmas de Leo, sino también los suyos propios, en un caótico ejercicio de catarsis treinteañera. Tres hombres al borde de un (continuo) ataque de nervios en una comedia donde el humor nace de su reconocible fragilidad. Y es que, en realidad, no importa cuántos cuentos con final feliz nos hayan contado: nadie es inmune al pánico. El estreno tendrá lugar en el Teatro Palacio Valdés (Avilés) el 12 de febrero de 2016.

panico_post

Anuncio publicitario

El Festival de Almagro levanta el telón el 2 de julio con un estimulante programa escénico

La próxima semana arranca la 38º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, concretamente el jueves 2 de julio, con la entrega del 15º Premio Corral de Comedias al actor, director y miembro de la Real Academia Española José Luis Gómez, quien recibirá el galardón por toda una vida dedicada al teatro a las 20.30hs en el Corral de Comedias junto a sus amigos y compañeros de profesión.

vertic_880_0

En una semana, Almagro, el lugar de la palabra, volverá a llenarse de magia en una edición que será muy especial DESDE MI BUTACA, ya que participaré- perdónenme el personalismo atroz, pero a veces es necesario- en el I Encuentro de Blogueros Teatrales, invitación que recibo con ilusión y entusiasmo. El programa del Festival es tan amplio que es imposible resumirlo en un post, pero aquí van algunas pinceladas que, espero, les sirvan para animarles a descubrir la magia de un clásico, ¿Te atreves?

  • Bajo el lema ‘Un clásico, ¿te atreves?’, el festival se desarrollará entre el 2 y el 26 de julio
  • Tim Robbins dirigirá El sueño de una noche de verano e impartirá una interesante Master Class
  • El pueblo de Fuente Obejuna representará Fuenteovejuna de Lope de Vega, en la Plaza Mayor durante la jornada inaugural
  • Grandes nombres de la escena como Charo López, Blanca Portillo, Sergio Peris Mencheta o Andrés Lima pasarán por Almagro
  • La República de Corea es el País Invitado de Honor
  • También habrá producciones llegadas desde Reino Unido, Francia, Italia, Grecia, Alemania, México, Argentina, Chile y Estados Unidos
  • Este año hay una apuesta firme por la comedia, con 94 representaciones a cargo de 53 compañías
  • Habrá 22 estrenos, 11 absolutos y 11 nacionales
  • Nace un nuevo espacio: After Classics
  • Prevalecen los creadores jóvenes, una mayor representación de creadoras, y las nuevas miradas de autores contemporáneos                                                                                                                                                                                                     Diez citas IMPRESCINDIBLES del Festival
Tim Robbins dirigirá "Sueño de una noche de verano".
Tim Robbins dirigirá «Sueño de una noche de verano».
cartel
Fernando Cayo será «El Príncipe» de la mano de Juan Carlos Rubio.
"El Burgués Gentilhombre" está hasta el domingo en el Infanta Isabel y también pasará por Almagro.
«El Burgués Gentilhombre» está hasta el domingo en el Infanta Isabel y también pasará por Almagro.
Los "Entremeses" de Cervantes, uno de los platos fuertes.
Los «Entremeses» de Cervantes, uno de los platos fuertes.
Ron Lalá vuelve a Almagro con "En un lugar del Quijote"
Ron Lalá vuelve a Almagro con «En un lugar del Quijote»
"Ojos de Agua" con Charo López también pasará por Almagro.
«Ojos de Agua» con Charo López también pasará por Almagro.
"Calderón Cadáver", plato fuerte de AlmagrOFF.
«Calderón Cadáver», plato fuerte de AlmagrOFF.
Mercader_49
«El Mercader de Venecia» no podía faltar en esta lista de imprescindibles.
Blanca Portillo dirige "Don Juan Tenorio".
Blanca Portillo dirige «Don Juan Tenorio».
Sergio Peris- Mencheta y Emilio Gavira protagonizan "Enrique VIII y la cisma de Inglaterra".
Sergio Peris-Mencheta y Emilio Gavira protagonizan «Enrique VIII y la cisma de Inglaterra».

Charo López, una imprescindible de nuestra escena, lleva a Santander «Ojos de Agua» hoy y mañana

Hoy y mañana a las 20:30h en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria se podrá disfrutar de la revisión que ha hecho Ron Lalá de La Celestina. Bajo el título Ojos de Agua, Charo López se convierte en la alcahueta más universal de nuestra literatura acompañada por las notas musicales y con el humor habitual de la compañía. Tras llenar a diario en el Teatro Español, donde pudimos verla hace unos días, esta gran dama de nuestra escena pasará también del 17 al 19 de julio por el Festival de Almagro. 

Ojos de agua Foto DAVID RUIZ (04br

«Don Juan Tenorio» y «Ojos de Agua» hacen parada en el Palacio de Festivales de Cantabria antes de pasar por el Festival de Almagro

La revisión de Blanca Portillo del Don Juan Tenorio y Ojos de agua, con la que Charo López se mete en la piel de La Celestina, son dos de los platos fuertes del Festival de Almagro de este año. Antes, harán parada en el Palacio de Festivales de Cantabria.

Programa de lujo en el Palacio de Festivales de Cantabria
Programa de lujo en el Palacio de Festivales de Cantabria

Esta semana llega a Santander el que es sin duda alguna uno de los platos fuertes de la nueva programación del Palacio de Festivales de Cantabria. La visión de Juan Mayorga bajo la dirección de Blanca Portillo del clásico de Zorrilla recalará en la capital cántabra el próximo 19 de abril en la Sala Argenta a las 19h. Tras su éxito en el Teatro Pavón, sede de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, donde han agotado las localidades a diario, la obra emprendió una exitosa gira que recalará también en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro del 23 al 26 de julio.

Del 17 al 19 de julio se podrá disfrutar en Almagro de la revisión que ha hecho Ron Lalá de La Celestina. Bajo el título Ojos de Agua, Charo López se convierte en la alcahueta más universal de nuestra literatura acompañada por las notas musicales y con el humor habitual de la compañía. Tras llenar a diario en el Teatro Español, donde pudimos verla hace unos días, esta gran dama de nuestra escena pasará por el Palacio de Festivales de Cantabria. La cita será los días 30 de abril y 1 de mayo a las 2o:30h en la Sala Argenta.

Ojos de agua Foto DAVID RUIZ (04br

En un lugar de Cervantes

En un lugar de Cervantes de cuyo nombre sí quiero acordarme unos intrépidos juglares se atrevieron a pasar por su filtro cítrico una de las cimas de la Literatura Universal. Para esta compleja campaña, Ron Lalá colaboró con la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

El resultado es una desprejuiciada versión del Quijote con los ingredientes de estos juglares del XXI y que han titulado En un lugar del Quijote. Ellos se atreven a fundir pasajes de una obra que representada en su totalidad superaría las 20 horas de representación. La música y un poquito de mala baba forman parte de este cocktel quijotesco y explosivo. El Quijote es una obra inabarcable- y mucho más con las limitaciones que tiene la escena- y apostar por una fórmula así es mucho más acertado. Estoy seguro que a alguno de los muchos niños que disfrutaban de la función, les picará el gusanillo y volverán al teatro e incluso igual se atreven a descubrir las aventuras de nuestro Quijote y nuestro Sancho, esos personajes impregnados en nuestro ADN desde hace siglos. Gran trabajo ronlaleros.

rl

En un lugar de Cervantes de cuyo nombre sí quiero acordarme José Luis Gómez decidió recuperar los Entremeses cervantinos en su Teatro de la Abadía. Para esta compleja campaña, el académico se rodeó de una compañía de comediantes en absoluto estado de gracia.

Mucho más ortodoxo es el trabajo visto en La Abadía. Cuando uno se sumerge en la función de Gómez tiene la sensación inmediata de viajar en el tiempo. Viajamos a una forma de hacer teatro que parecía olvidado. En un teatro ‘como el de antes’. Un grupo de cómicos juegan al teatro en los Entremeses que se nos presentan. Un trabajo limpio, sin estridencias en la puesta en escena, buscando la verdad de los personajes. Y la palabra de Cervantes fluye y ¡De qué manera! bajo la sabia batuta de José Luis Gómez. Y también en el patio de butacas se hallaba algún infante que atento observaba y aplaudía la puesta en escena, ¿Le volveremos a ver en otras obras? Apuesto a que sí.

entremeses1_ficha[1]

Un 2014 a ritmo de musical

Aunque este año nos ha deparado una malísima noticia con la desaparición de una de las principales productoras de musicales de este país, 2014 nos ha regalado algunos estrenos y reposiciones en que la música ha sido la protagonista.

Soñando el carnaval de los animales, un espectáculo lleno de poesía para grandes y pequeños, hasta el 4 de enero en el Fernán Gómez

6622590151_c97386abfb_b

La Llamada sigue arrasando en el Lara . Raro ha sido el día que se hayan visto butacas libres en ‘La Bombonera’

1385246_10201524930858612_1552135931_n

El Rey León, el éxito sin fin en el Lope de Vega, que incorpora a David Velardo y Cristina Llorente

musical-rey-leon

El disco de cristal de Secun de la Rosa, la versión más personal de El zoo de cristal

disco_cristal_escena_12

Aladín, un musical genial deslumbra con su magia en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid

DSCF6660

Los Miserables ultima una gira a la que se incorporó Daniel Diges

Los-Miserables-Valencia

Priscilla, Reina del Desierto sobrevive en la cartelera con una producción llena de brillo

image2-e1413067744654

Ron Lalá vuelven a poner ritmo a El Quijote en el Pavón con llenos diarios

DSCF6574

Primeras notas de nuevos proyectos para toda la familia:

Sherlock Holmes y el cuadro mágico

10688026_320298154762201_5404999989428044451_o

Pinocho, un musical para soñar

pc

No somos ni Romeo ni Julieta

10547095_352849174868058_903896629477385050_o

Escenario Cantabria: «Misántropo» llega a Santander antes de su paso por el Español

En las próximas semanas Cantabria se volverá a llenar de TEATRO. Os hacemos un repaso de algunas de las propuestas más interesantes de las próximas semanas en las que podremos disfrutar de interesantes montajes en Santander y Torrelavega. Albert Camus, Miguel del Arco y Albert Boadella serán algunos de los protagonistas de los mismos.

El Festival de Invierno llena de teatro Torrelavega. Tras el paso de Hécuba por el Concha Espina, la cita anual con el teatro de la capital del Besaya reunirá un amplio abanico de interesantes propuestas escénicas de las que destacaremos una pequeña selección.

page

El veneno del teatro (18 de enero)

Un duelo de actores de altura. Miguel Ángel Solá y Daniel Freire dirigidos por Mario Gas, palabras mayores. Y si a esto le añadimos un texto tan rico como es el de Rodolf Sirera tenemos los ingredientes suficientes para interesar al público.

Siglo de oro, siglo de ahora  (31 de enero)

Los Ron Lalá se toman muy en serio lo de sacarle punta al Siglo de Oro. Lo hacen con mucha guasa, pero sin perder el respeto a los clásicos en esta suerte de comedia musical con aires de chirigota gaditana.

Yo soy Don Quijote de la Mancha (8 de febrero)

José Sacristán vuelve a ser Quijote tras su sonado éxito en el musical El hombre de La Mancha en este montaje que pasó con gran éxito por el Teatro Español.

El malentendido (15 de febrero)

Este homenaje póstumo a Fernando Guillén, que estrenó la obra en España con su esposa Gemma Cuervo, tiene varios alicientes. El primero, el propio texto de Camus y el segundo, un reparto con nombres como el de Cayetana Guillén Cuervo y un valor seguro de nuestra escena, Julieta Serrano.

Conversaciones con mamá (22 de febrero)

Juan Echanove y María Galiana comparten tablas en esta comedia amable que ya fue éxito cinematográfico. Ver juntos a dos de los mejores actores de este país debería ser suficiente aliciente para atraer a un público que actualmente aplaude el espectáculo en el Teatro Bellas Artes de Madrid.

Sin duda alguna, una de las propuestas más interesantes que veremos en Cantabria en las próximas semanas es el Misántropo que ha adaptado Miguel del Arco. La cita tendrá lugar el viernes 17 y sábado 18 de enero en la Sala Pereda del Palacio de Festivales de Cantabria a las 20:30h. En el montaje intervienen algunos de los actores fetiche del director: Israel Elejalde, José Luis Martínez, Bárbara Lennie, Miriam Montilla, Manuela Paso, Raúl Prieto y Cristóbal Suárez.

“En un mundo como el nuestro sometido cada vez más a las leyes del mercado y por consiguiente al «tanto tienes tanto vales», la visión de la realidad está necesariamente afectada. Se complica aún más discernir cuál es la verdad cuando entran en juego variables de beneficio, que son las que hoy por hoy dirigen el mundo.

¿Es rentable la verdad? ¿Merece la pena buscarla cuando su esencia áspera y dura puede desbaratar nuestra imperiosa necesidad de confort y placer? ¿No está el ser humano dotado de inteligencia para moldear la verdad a imagen y semejanza de sus aspiraciones vitales?

Tantos interrogantes, tantas dudas, tantas inseguridades, tanta emoción… así comenzamos el abordaje de un texto mítico como El Misántropo de Moliére. Escarbar, profundizar, investigar. Hacer el texto nuestro. Para que Alceste, Celimena y todos los demás personajes de Moliére se expresen como hombres
y mujeres de nuestro convulso y recién estrenado siglo XXI. Y lo hacemos con la alegría de sentir a Moliére, autor, director, actor y empresario, a nuestro lado: cuando pintáis héroes, hacéis lo que se os antoja. Son retratos a placer, en los que no se busca parecido, y no tenéis más que seguir los rasgos de una imaginación que levanta el vuelo y que abandona, con frecuencia, lo cierto para apresar lo maravilloso. Más, cuando pintáis a los hombres, hay que hacerlo del natural. Se desea que esos retratos tengan parecido, y no habréis hecho nada si no lográis que se reconozca en ellos a la gente de vuestro siglo. (La crítica de la escuela de las mujeres).

Lo intentaremos. Intentaremos de la mano del maestro hablar de los misántropos del S.XXI. Aquí y ahora. “

Miguel del Arco

misantropo1-foto-eduardo-moreno

Otra interesante propuesta es la que trae el director y dramaturgo Albert Boadella el viernes 24 de enero a la Sala Argenta del Palacio de Festivales a las 20:30h.  Llega a Santander precedido por su exitoso paso por los Teatros del Canal El pimiento Verdi. La acción transcurre  en una taberna restaurante en la que su propietario, gran aficionado a la zarzuela y las óperas de Verdi, organiza una cena homenaje para celebrar el 200º aniversario del nacimiento del gran compositor italiano. Con el fin de amenizar la velada mediante fragmentos de sus óperas han sido invitados a la cena una soprano y un tenor que son también asiduos clientes del local. Esta intención se frustra una vez iniciado el homenaje lírico, pues otros cantantes presentes en el restaurante muestran explícitamente su desagrado ante la música de Verdi. Los disidentes wagnerianos reclaman homenajear también al compositor alemán cuyo aniversario coincide precisamente con el de Verdi.

Cierra este repaso una propuesta del Café de las Artes Teatro, Secundario, que protagoniza Antonio Velasco y  que se podrá ver el día 25 de enero a las 20:30h tras su aplaudido paso por La Casa de la Portera. Ginés es un actor que por unas determinadas circunstancias tiene que compartir camerino con el público que ha venido a disfrutar de la representación. Como amante de la charla que es, invita a los presentes a acompañarle en esos momentos de preparación, antes de la función, que el actor normalmente pasa en soledad. Les habla de su vida como cómico, de su familia de titiriteros, que generación tras generación han recorrido el país de una punta a otra. Les cuenta leyendas sobre los actores, representa fragmentos de sus obras preferidas, se sincera con ellos, sus miedos, sus temores, en definitiva comparte su alma con el público. Teatro dentro del propio teatro. Metateatro en estado puro. La vida y el alma de un actor bajo el maquillaje y fuera de los focos. Un encuentro que el público dificilmente olvidará.

s

En un lugar ronlalero

La comedia tiene que ser un espejo de la vida humana

«El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha» de Miguel de Cervantes Saavedra

En un lugar ronlalero de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho que vivían cinco intrépidos cómicos que decidieron enfrentarse al clásico más universal de nuestra literatura. Una batalla de antemano perdida, pero estos cuatro locos de la palabra cual Quijotes contemporáneos decidieron luchar contra los molinos de la naftalina que suele rodear a los clásicos. Su objetivo, llenar de vida el verbo de Miguel de Cervantes y convertir el humor ronlalero en un espejo de la vida humana.

DSCF6574

“Hemos hecho un acercamiento con respeto, pero sin reverencia”. Álvaro Tato e Íñigo Echevarría coinciden en que lo esencial de esta adaptación era ver al clásico como el referente que es, pero no caer en el error de doblegarse ante la palabra de Cervantes. En el fondo, han intentado “ronlalizar al Quijote y creo que nosotros seremos muy Quijotescos a partir de ahora” en palabras de Michael McMuffin. A ese reto de adaptación se une la responsabilidad de hacerlo con el apoyo de la prestigiosa Compañía Nacional de Teatro Clásico: “Nos sentimos como un segunda B jugando la Champions” comenta Álvaro Tato, entre las risas cómplices de sus compañeros. A lo que añade Echevarría: “Al estar ante un clásico de estas dimensiones, el error hubiese sido intentar cubrir las expectativas de todos los espectadores”.

Y todo comenzó en un simposio sobre el Siglo de Oro. Esa alocada aventura llamada Siglo de Oro, Siglo de Ahora nació en el marco de Calderón en Europa, un simposio del director del Instituto del Teatro de Madrid, Javier Huerta Calvo. Su proyecto, con polémico nombre, fue Folla a Calderón, en homenaje al género de la Folía, mal pensados… Ese fue el germen de un espectáculo que les ha valido un Premio Max entre otros destacados reconocimientos.

Acompañamos a los Ron Lalá en los preparativos del último 'bolo' del año de "Siglo de oro, Siglo de ahora".
Acompañamos a los Ron Lalá en los preparativos del último ‘bolo’ del año de «Siglo de oro, Siglo de ahora».

“Por fin nos han quitado la etiqueta de simples gamberretes graciosos”. Gracias a Siglo de Oro, Siglo Ahora han conseguido que el público y la crítica les viesen como algo más que unos cómicos con atino: “Siempre se ha menospreciado la comedia en este país y parece que por practicar ese género solo se pueden hacer cosas superficiales”, comenta Mcguffin. Según Daniel Rovalher: “Al tocar un tema tan seriote, se nota que la gente te toma más en serio”.

Un humor cítrico-crítico. Varias claves para entender las comedias de estos adictos a las rimas ingeniosas: 1) Es un humor diferente, característico 2) Que invita al espectador a hacerse preguntas 3) Te hace enfrentarte a los males de esta sociedad con una sonrisa 4) La inversión sistemática de los términos, tomarse con humor los temas más serios.

en un lugar cntc
En dos días estrenan su visión del clásico cervantino.

Este es solo el comienzo de esta aventura, amigo Sancho. Nuestros intrépidos caballeros de la triste figura cabalgarán a lomos de la palabra del Manco de Lepanto desde el 19 de diciembre hasta el 5 de enero en el Teatro Pavón. Y seguro que invocarán a Talía en una posterior gira que les llevará a los confines de La Mancha y de toda España.

Escenario Cantabria: Ábrego, Maridos y Mujeres y Ron Lalá

Esta semana en Escenario Cantabria nos acercamos a algunas de las propuestas que podremos ver en Cantabria en las próximas semanas. La primera de las citas será esta misma tarde en la Filmoteca de Cantabria y con carácter de estreno absoluto a las 20:30h dentro de MUECA que recoge una selección de propuestas escénicas made in Cantabria.

Hoy no me quiero levantar es el nuevo proyecto teatral que Ábrego Producciones estrena en 2013. Esta obra para público adulto responde al esquema de producción de la compañía basado en el equilibrio entre principios éticos y estéticos en la puesta en escena. Por un lado se trata de abordar uno de los problemas más acuciantes que acechan a nuestro sistema educativo y por ende a toda la sociedad, tal como es el del acoso escolar, también llamado bullyingEste fenómeno de raíces violentas, que en demasiadas ocasiones va asociado a conductas xenófobas, es más habitual de lo esperado. Ábrego que caracteriza su trabajo por un fuerte compromiso con los temas que más preocupan a la sociedad, pretende con esta obra reflexionar sobre el tema e incluso servir de profilaxis en las mentes de los jóvenes espectadores, pero también en las de padres y educadores. La obra trata de mostrar verosimilitud y causar el efecto de que, los hechos que se reflejan en la escena están extraídos de la realidad, lo cual, causa una fuerte impresión en el espectador. Por otro, y esto es uno de los rasgos definitorios del trabajo de la compañía, la puesta en escena se plantea de forma rica en matices y con una dosis importante de búsqueda en los recursos dramáticos que se utilizan, tanto de los interpretativos, como de los efectos visuales, musicales y video gráficos. En definitiva se trata de una apuesta de teatro social con estética contemporánea, acorde tanto a los tiempos que vivimos en cuanto a presencia de medios tecnológicos aplicados a la vida cotidiana, como a la necesidad del teatro de búsqueda e investigación permanente.

AbregoMueca_foto1

La segunda parada de este Escenario Cantabria la haremos en el Palacio de Festivales. El laureado Maridos y mujeres, del que ya os hablamos DESDE MI BUTACA a su paso por el Teatro de la Abadía, hará parada en Santander el sábado 23 y domingo 24 de noviembre a las 20:30h. En su primera estancia en el templo de la escena madrileño comentamos esto en el artículo titulado El amor, ese gran desconocido : «La relación de Woody Allen con el teatro ha sido desde sus comienzos muy intensa. Ha escrito teatro, pero curiosamente lo que más hemos visto en España ultimamente son adaptaciones al teatro de sus películas. Ese es el caso de Maridos y mujeres, una de los  mayores éxitos cinematográficos del genio neoyorquino. José Luis Guarner traduce la comedia de Allen con asombroso atino, nada suena forzado ni poco natural. Suena a Allen incluso en la lengua de Don Quijote. Maridos y mujeres es una apasionante  experiencia escénica, especialmente para los que tengan la suerte de sentarse en uno de  los sillones del escenario. Con el inevitable referente de La función por hacer, vivimos la emoción de un reparto que da vida y carne a los textos del creador de Misterioso asesinato en Manhattan (…) «. Álex, escritor y profesor de literatura, y su mujer Carlota, que trabaja en una revista de arte, no dan crédito cuando se enteran de que sus mejores amigos, Alicia y José Luis, aparentemente una pareja perfecta, han decidido separarse. A partir de esta noticia, la pareja comienza a plantearse si su matrimonio se basa en una relación realmente sólida. DESDE MI BUTACA os revelamos en imagen las relaciones de estas parejas interpretadas por  Luis Bermejo, José Luis Torrijo, Miranda Gas, Elisabet Gelabert, Fernando Soto y Nuria Mencía.

relaciones3

Y con la última cita de este Escenario Cantabria nos metemos de lleno en el mes de diciembre. Antes de sumergirse En un lugar del Quijote, los chicos de Ron Lalá harán parada en el Palacio de Festivales de Santander. El 1 de diciembre a las 19:00h dentro del ciclo «+ Palacio»  traerán su Siglo de Oro, Siglo de Ahora (Folía) que ya ha triunfado en los teatros de toda España. Con su estilo socarrón y directo, la compañía intentará acercar al público más joven al teatro del Siglo de Oro. En este viaje de ida y vuelta desde el Siglo de Oro hasta la actualidad, la Folía («locura») abre un diálogo entre lo clásico y lo contemporáneo con toda la libertad del humor, la emoción de la música en directo y la belleza del verso. Los textos y la música original se entrelazan con fragmentos, referencias, personajes y versos de la tradición del teatro clásico español e universal. Siglo de Oro, Siglo de Ahora es un homenaje, un juego, un desafío… y un cóctel de carcajadas para todo tipo de espectadores. Una compañía de cómicos de la legua desembarca en el escenario para ofrecer su Folía; una fiesta de «nuevos entremeses», piezas cómicas breves originales que juegan con la tradición clásica para arrojar una mirada crítica y mordaz sobre nuestro presente. Ha llegado Siglo de Oro, Siglo de Ahora. Teatro, música en directo y humor; Ron Lalá presenta una visión profunda, iconoclasta y viva de nuestro teatro clásico. El viaje al pasado de unos «cómicos de la legua» del siglo XXI.

Así vivimos el Día del teatro DESDE MI BUTACA…

Ayer se celebró el Día Internacional del Teatro y para celebrarlo nos acercamos a algunos de los actos conmemorativos en los Teatros del Canal, donde pudimos disfrutar de un avance de El pimiento verdi y una visita teatralizada, y  La casa museo de Lope de Vega, donde se leyó el Manifiesto y Ron Lalá divirtió al mismísimo Fénix de los Ingenios. Para cerrar la jornada pasamos por el Teatro de la Abadía para disfrutar de una de las últimas funciones de El café.

11:30h, comienza el ensayo de «El pimiento verdi»
«El pimiento verdi»
«El pimiento verdi»
12:30 horas Visita teatralizada en los Teatros del Canal
Así se quedó el apuntador cuando supo que DESDE MI BUTACA estaba en los Teatros del Canal
17:00h, Ron Lalá, tan incombustibles como siempre en la Casa de Lope de Vega.
Ron Lalá y autoridades
A las 20:00h disfrutamos de una Venecia en gris llena de arquetipos que podemos encontrar en nuestra sociedad. «El café» presenta a unos personajes acuciados por deudas económicas y morales. Un empeño de sacar adelante un proyecto arriesgado por parte de un equipazo de actores en el brilla con luz propia ese camarero que vivió mejores días en Arizona, Jesús Barranco. ¡Hasta el domingo en La Abadía, que nadie se lo pierda! Foto de Ros Ribas.