Y de repente se hizo la magia en Almagro, el lugar de la palabra (2)

Continuamos con nuestra crónica del Festival Ïnternacional de Teatro Clásico. Además de las representaciones, la actividad no cesa en Almagro. Después de la primera sesión del Encuentro de Blogueros nos acercamos a la Sala de Prensa para la presentación de Clásicas Envidiosas. Juanma Cifuentes, Chema Rodríguez-Calderón y David Carrio  ya están en el Palacio de Valdeparaíso, sede del Festival. Todo tiene que estar listo para que a las 13:30h comience la comparecencia de prensa de esta función que comunicamos DESDE MI BUTACA. Al finalizar la misma, Miguel del Arco e Israel Elejalde presentan Hamlet, que los asistentes al Encuentro pudimos disfrutar al día siguiente.

28549980611_a766794e81_z.jpg
Un momento de la distendida presentación de nuestras queridas Clásicas Envidiosas.
28012625583_4855911d63_z
Israel Elejalde y Miguel del Arco durante la presentación de Hamlet.     

Y después de la presentación de la obra de Shakespeare toca coger fuerzas. Y en la comida los primeros comentarios sobre lo vivido en el Festival hasta ese momento. Algunos osados -con una temperatura que ‘asustaría’ a cualquiera- nos acercamos a primera hora de la tarde al Pase Gráfico de Hamlet. La compañía con Miguel del Arco a los mandos interpreta un extracto de la función ante los medios. Después, tras el cafecito con hielo de rigor, nos acercamos a ver la obra ganadora de AlmagrOff,  Perra Vida, al Teatro Municipal de Almagro.

28633660725_f9a4d67f0d_z

Por la noche, a las 22:30h, continúa la actividad de prensa. En el Patio de Fúcares, tenemos una nueva cita con Clásicas Envidiosas. Juanma Cifuentes está dando las últimas notas a la compañía cuando nos acercamos a la sede de los After Classics de Almagro. A pesar de las horas de trabajo continuado, los medios asistentes pasan un buen rato con las escenas de esta parodia chespiriana. En el Pase Gráfico destacan los coloristas cambios de vestuario que sirven como esbozo de esta función que este domingo se despide del Pequeño Teatro Gran Vía de Madrid.

28531097792_f982987061_z

Para cerrar la jornada festivalera nos acercamos al cóctel, punto de encuentro entre compañías, periodistas y asistentes al Festival, en el que confrontamos opiniones sobre lo visto y vivido en Almagro.

Última Jornada

Es sábado y a las 11:30h comenzamos la última jornada del Encuentro Internacional de Blogueros Teatrales. En esta ocasión, se ponen sobre la mesa asuntos como la difícil financiación de un  medio digital, ¿Se puede mantener vivo con un simple banner publicitario? Al final, parece que en conclusión el blog puede tener otro tipo de consecuencias que nos favorecen a los que tenemos uno como la posibilidad de acceder un mundo, el del teatro, al que no tendríamos acceso de otra forma.  De nuevo, tenemos como intérprete a Lorenzo Pappagallo, un voluntario del Festival que clarifica con eficacia y frescura las ponencias de los participantes franceses.

28343071450_489824d389_z.jpg

La historia detrás de los participantes

José Miguel Vila de Diario Crítico repite en el Encuentro. Su pasión por el teatro le lleva a ir y criticar a diario las funciones teatrales de Madrid. De hecho, ya ha visto algunas de las obras que revisará en Almagro, como Perra Vida y Hamlet. Hasta aquí todo normal en una persona apasionada por el teatro. Pero José Miguel es ciego, apenas tiene un 3% de visión. Si no fuera por su mujer, por su compañera de viaje, no sería posible que se hubiese convertido en toda una referencia de la crítica teatral en los medios en poco más de 2 años.

María Rodríguez Manrique, una joven ‘tuiteatrera’. El movimiento de los tuiteatreros representa la pasión pura por el teatro. Ell@s devoran teatro y lo comentan desinteresadamente en redes sociales, especialmente en Twitter. Tienen incluso sus propios gurús de hecho. María luce la chapa que los identifica durante el Encuentro. Apasionada estudiosa del Siglo de Oro y lopista convencida, suele hacerse un particular y teatrero tour cada verano por los Festivales de Clásico de nuestro país.

13876245_10210435502388938_629461829664428805_n
José Miguel Vila, María Rodríguez Manrique y Carlos Rivera en el Palacio de Valdeparaíso.

La acompaña en la butaca contigua otra activista teatral, otra ‘tuiteatrera’ reconocida, Carmen Colino, a la que todo el mundo conoce por su nick en Twitter: Chica con la falda roja.

28594833806_89ae90e383_z

Alba Cuenca, cambia de lado este año. Se la ve ilusionada. Hace un año vino al Encuentro como voluntaria y gracias a esa experiencia repite en Almagro, esta vez representa a la web Masteatro. En esta particular terna de participantes destaca también Miguel Pérez Valiente del blog Glosasteatrales. Además de críticas, su actividad se complementa con traducciones de artículos de artes escénicas. También participó en el Encuentro Javier Hernando al frente de la comunidad de blogs Teatron.

28594831086_f1fa6af120_z
Alba Cuenca, Javier Hernando y Miguel Pérez Valiente durante el Encuentro.

Por la tarde, a las 19h, nos acercamos a la Antigua Universidad Renacentista para disfrutar del Hamlet de Miguel del Arco. A esas horas, el calor aún pega fuerte en la localidad manchega y hay que asistir abanico en mano, pero la calidad de la propuesta consigue que el público termine puesto en pie. Israel Elejalde construye su mejor trabajo hasta la fecha en esta versión del clásico del autor bardo que deslumbró la temporada pasada en el Teatro de la Comedia y que se podrá ver de nuevo en Madrid en el Pavón Teatro Kamikaze.

28633645865_923d0e4e24_z

Los tripletes. Son las 00:30h y estamos ya en el Patio de Fúcares preparados para la risa como broche de oro  del Festival de Almagro con Clásicas Envidiosas. Algunos llevan tres funciones seguidas. Por ejemplo Alba Cuenca y Lorenzo Papagallo o Segundo, un apasionado del Festival que admite a Juanma Cifuentes, director del montaje, que durante esta edición ha visto 15 montajes. Llegan rozando la hora de comienzo. Sin duda, una forma muy especial de acabar el periplo por el Festival. Durante la función, el público ríe con el texto de Chema Rodríguez-Calderón y aplaude al final con fervor el buen hacer de un reparto de actores entregados al arte de la comedia.

28020478244_725a2897fc_z

Antes de echar el telón de esta crónica no podía faltar una mención al equipo del Festival, aquellas personas que hacen que todo fluya, que todo funcione como un engranaje perfecto en Almagro. Natalia Menéndez ha vuelto a repetir al frente de un equipo que en unas semanas comenzará ya a preparar la edición número 40. Mención especial merecen también Elvira Giménez, Gemma Bustarviejo y Ángela de la Torre del departamento de Prensa, Alba Vázquez  de Producción y todo el equipo al completo, sin olvidarme tampoco de los voluntarios que dedican su tiempo desinteresadamante al Festival durante estas semanas intensas. Guardadme sitio, nos vemos en 2017. Prometido.

IMG_20160804_170817

Anuncio publicitario

Y de repente se hizo la magia en Almagro, el lugar de la palabra (1)

Por tercer año consecutivo nos acercamos al Festival de Teatro Clásico de Almagro para hablaros de lo que se esconde ‘entre cajas’, de aquello que hace mágica la experiencia. Con motivo del II Encuentro Internacional de Blogueros Teatrales pudimos disfrutar de vivencias únicas que os relatamos un año más DESDE MI BUTACA a modo de cuaderno de vivencias de estos días.

Homenaje a José Nieto

Los asistentes al Encuentro acabamos de llegar al Festival. La primera parada la tuvimos en el sentido homenaje a una figura imprescindible. Y es que, ¿Podríamos entender el arte sin la música?

El pasado jueves se homenajeó en Almagro al músico José Nieto, conocido por sus trabajos en el cine, el teatro y la televisión, además de ser uno de los integrantes del recordado grupo Los Pekenikes. En el Claustro del Museo Nacional del Teatro recibió el cariño de la profesión y del público. Si hubo un momento ‘mágico’ esa fue sin duda la declaración de la figurinista Yvonne Blake: «I Love You, Darling».

28519028722_33b8ece81e_z

Songs of Lear en el Teatro Municipal

Del homenaje nos acercamos a otro de los puntos clave del Festival. El Teatro Municipal de Almagro acogía una particular versión de El Rey Lear que puso al público en pie. A través de diferentes imágenes, cual estampa pictórica, se representan los episodios más relevantes de la obra del autor bardo. Una deconstrucción musical que condensa la esencia de esta inmortal pieza teatral. El público, con los participantes en el Encuentro incluidos, disfrutaron especialmente con la experiencia.

021

II Encuentro Internacional de Blogueros Teatrales

El viernes 29 de julio comenzó esta iniciativa inédita hasta el año pasado en nuestro país. En esta ocasión, los ponentes fueron Ekaterina Bogopolskaia, Philippe du Vignal y José Gabriel López Antuñano, que ha vuelto a ejercer como moderador de este encuentro. Justo antes de comenzar se produjo la Rueda de Prensa. Y es que, la actividad en Almagro comienza desde por la mañana. A lo largo del día se suceden ruedas de prensa, pases gráficos, charlas y, por supuesto, en la tarde y en la noche las tradicionales representaciones teatrales.

28343059750_f6fa8fb336_z

La jornada del viernes continuó con la primera sesión del Encuentro que sirvió de carta de presentación también entre los asistentes como José Miguel Vila (Diario Crítico), las tuiteatreras María Rodríguez Manrique y Carmen Colino, Javier Hernando (Teatron),  Miguel Pérez Valiente (GlosasTeatrales) y Alba Cuenca (Másteatro).

28343057570_7c15a1bc97_o
                                        Desde Mi Butaca presente este año también en el Encuentro.
28521092412_e28ceeb953_z
Participantes y ponentes del Encuentro de Blogueros.

Un año más nuestra crónica no acaba aquí. Os seguiremos contando nuestra experiencia en Almagro en una segunda parte de este post que publicaremos muy pronto.

 

Vuelve la MAGIA a Almagro, el lugar de la palabra (I): Escondido entre bambalinas

“Trabajar en el Festival de Almagro exige un esfuerzo físico impresionante, pasamos el día entero trabajando”. Me vienen a la mente las palabras de Natalia Menéndez hace un año cuando la entrevisté DESDE MI BUTACA en mi primera visita al Festival. Durante los últimos días, varios periodistas han participado en el I Encuentro de Blogueros y Medios Teatrales. Ha sido el broche de oro a una de las ediciones más exitosas de la historia del Festival de Almagro, llegando al 99% de ocupación algunos días. Y antes de comenzar a contaros lo que han dado de sí estos días le damos la razón a Natalia. Efectivamente, aquí las jornadas empiezan por la mañana y se extienden hasta la madrugada. En los próximos posts os contaremos cronológicamente lo que ha dado de sí esta interesante iniciativa del Festival.

Somos actores, somos máscaras y una de esas máscaras es la que hoy recoge este premio

Vicente Fuentes, Maestro de voz, lenguaje y verso

Vicente Fuentes fue el primer protagonista en estos días intensos. Él ha puesto al teatro clásico en el lugar que merece. Él ha hecho que los versos siguen conservando su magia, pero adaptada a lo que el público actual espera. Para la directora del Festival, Fuentes siempre ha visto el teatro desde el lugar donde el público no llega… Escondido entre bambalinas. Vicente Fuentes es un hombre imprescindible para el teatro clásico. «Ilumina el verso» en palabras de una Helena Pimenta que recordó su estrecha relación desde que trabajaron juntos en La Dama Boba.

«¿Te pasa algo?». Vicente Fuentes estaba ensayando con Julia Gutiérrez Caba su participación en los Cómicos de la Lengua. Fue entonces cuando recibió la llamada del Festival para decirle que había sido premiado. La actriz al ver el cambio del gesto del maestro del verso se extrañó mucho.

Un día, cuando era un niño, su padre le regaló La Metamorfosis y, entonces, brotó su pasión por la literatura: «Fue mi Harry Potter particular» comentó divertido en un acto emotivo, en el que se le saltaron las lágrimas al ver el vídeo que le había preparado su hermano recordando su infancia. Tampoco faltó a la cita en el Corral de Comedias el actor y director Ernesto Arias que destacó el empeño del Maestro del Verso por sacar adelante Fuentes de la Voz. Charo Reina puso la nota musical al homenaje.

encuentroLa primera jornada del Encuentro concluyó con el Ensayo General de La Cena del Rey Baltasar en el propio Corral de Comedias.

Ana Diosdado, Blanca Portillo y el I Encuentro de Blogueros Teatrales, protagonistas en la última semana del Festival de Almagro

Hoy da comienzo la última semana de la 38º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que este domingo 26 de julio clausurará los veinticuatro días ininterrumpidos de encuentros escénicos con el barroco universal. La semana arrancará con el Homenaje a Vicente Fuentes en el Corral de Comedias el jueves 23 de julio a las 20.00hs, maestro  de voz, lenguaje y verso reconocido en toda España por su labor docente en torno al teatro clásico. Ese mismo día, a las 22.45hs, en el Hospital de San Juan, será el turno de Don Juan Tenorio dirigido por Blanca Portillo, una co-producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico que se representará hasta el domingo 26 de julio, donde Tenorio no es un héroe, si no alguien que huye de su propio vacío, llevándose por delante todo aquello que se cruza en su camino: no es si no el vivo retrato del desprecio por los demás.

Blanca Portillo dirige "Don Juan Tenorio" en Almagro.
Blanca Portillo dirige «Don Juan Tenorio» en Almagro.

 El estreno absoluto de esta semana será La Cena del Rey Baltasar a las 22.45hs en el Corral de Comedias, una obra co-producida por el Festival de Almagro que se presenta como un combate de esgrima entre la Muerte y el Profeta Daniel, entre el pensamiento y el Rey de los caldeos, entre dos mujeres, la Idolatría y la Vanidad, una exaltación final, eso sí, eucarística, barroca, contra reformista, precedida de una «no santa cena» casi obscena.

El mismo viernes 24 de julio, se subirá al escenario de la Antigua Universidad Renacentista El Mercader de Venecia, dirigida por Eduardo Vasco, una obra que contiene dos historias que se entrelazan pero que son tan independientes como los dos lugares que las albergan: Venecia y Belmont.

Mercader_49
«El Mercader de Venecia», otro imprescindible en Almagro.

El viernes también será el turno de El burgués Gentilhombre a las 22.45hs en el Espacio Miguel Narros, dirigida por Eva Palacio, una obra que ya se estrenó en el Festival de Almagro y que coincide con el veinte aniversario de la compañía Morboria Teatro, los cuales también repetirán el sábado.

"El Burgués Gentilhombre" también pasará por Almagro.
«El Burgués Gentilhombre» también pasará por Almagro.

 El After Classics, por su parte, cerrará su primera edición con Salpuri – Unravel a las 01.00hs, un espectáculo de danza poética procedente de la República de Corea. En el Teatro Municipal, a su vez, el viernes 24 y sábado 25 de julio a las 20.00hs se representará el espectáculo ganador del V Certamen Internacional Almagro OFF.  La 38º edición del Festival de Almagro lo clausurará El cielo que me tienes prometido, escrito y dirigido por Ana Diosdado, en torno a la figura de Teresa de Ávila.

Ana Diosdado, una de las grandes protagonistas del Festival de Almagro.
Ana Diosdado, una de las grandes protagonistas del Festival de Almagro.

Así mismo, también será protagonista esta semana Rafael Álvarez «El Brujo» y tendrá lugar el I Encuentro de Blogueros Teatrales, una interesante novedad de la programación, en la que participará DESDE MI BUTACA COMUNICA.

El Festival de Almagro levanta el telón el 2 de julio con un estimulante programa escénico

La próxima semana arranca la 38º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, concretamente el jueves 2 de julio, con la entrega del 15º Premio Corral de Comedias al actor, director y miembro de la Real Academia Española José Luis Gómez, quien recibirá el galardón por toda una vida dedicada al teatro a las 20.30hs en el Corral de Comedias junto a sus amigos y compañeros de profesión.

vertic_880_0

En una semana, Almagro, el lugar de la palabra, volverá a llenarse de magia en una edición que será muy especial DESDE MI BUTACA, ya que participaré- perdónenme el personalismo atroz, pero a veces es necesario- en el I Encuentro de Blogueros Teatrales, invitación que recibo con ilusión y entusiasmo. El programa del Festival es tan amplio que es imposible resumirlo en un post, pero aquí van algunas pinceladas que, espero, les sirvan para animarles a descubrir la magia de un clásico, ¿Te atreves?

  • Bajo el lema ‘Un clásico, ¿te atreves?’, el festival se desarrollará entre el 2 y el 26 de julio
  • Tim Robbins dirigirá El sueño de una noche de verano e impartirá una interesante Master Class
  • El pueblo de Fuente Obejuna representará Fuenteovejuna de Lope de Vega, en la Plaza Mayor durante la jornada inaugural
  • Grandes nombres de la escena como Charo López, Blanca Portillo, Sergio Peris Mencheta o Andrés Lima pasarán por Almagro
  • La República de Corea es el País Invitado de Honor
  • También habrá producciones llegadas desde Reino Unido, Francia, Italia, Grecia, Alemania, México, Argentina, Chile y Estados Unidos
  • Este año hay una apuesta firme por la comedia, con 94 representaciones a cargo de 53 compañías
  • Habrá 22 estrenos, 11 absolutos y 11 nacionales
  • Nace un nuevo espacio: After Classics
  • Prevalecen los creadores jóvenes, una mayor representación de creadoras, y las nuevas miradas de autores contemporáneos                                                                                                                                                                                                     Diez citas IMPRESCINDIBLES del Festival
Tim Robbins dirigirá "Sueño de una noche de verano".
Tim Robbins dirigirá «Sueño de una noche de verano».
cartel
Fernando Cayo será «El Príncipe» de la mano de Juan Carlos Rubio.
"El Burgués Gentilhombre" está hasta el domingo en el Infanta Isabel y también pasará por Almagro.
«El Burgués Gentilhombre» está hasta el domingo en el Infanta Isabel y también pasará por Almagro.
Los "Entremeses" de Cervantes, uno de los platos fuertes.
Los «Entremeses» de Cervantes, uno de los platos fuertes.
Ron Lalá vuelve a Almagro con "En un lugar del Quijote"
Ron Lalá vuelve a Almagro con «En un lugar del Quijote»
"Ojos de Agua" con Charo López también pasará por Almagro.
«Ojos de Agua» con Charo López también pasará por Almagro.
"Calderón Cadáver", plato fuerte de AlmagrOFF.
«Calderón Cadáver», plato fuerte de AlmagrOFF.
Mercader_49
«El Mercader de Venecia» no podía faltar en esta lista de imprescindibles.
Blanca Portillo dirige "Don Juan Tenorio".
Blanca Portillo dirige «Don Juan Tenorio».
Sergio Peris- Mencheta y Emilio Gavira protagonizan "Enrique VIII y la cisma de Inglaterra".
Sergio Peris-Mencheta y Emilio Gavira protagonizan «Enrique VIII y la cisma de Inglaterra».

«Don Juan Tenorio» y «Ojos de Agua» hacen parada en el Palacio de Festivales de Cantabria antes de pasar por el Festival de Almagro

La revisión de Blanca Portillo del Don Juan Tenorio y Ojos de agua, con la que Charo López se mete en la piel de La Celestina, son dos de los platos fuertes del Festival de Almagro de este año. Antes, harán parada en el Palacio de Festivales de Cantabria.

Programa de lujo en el Palacio de Festivales de Cantabria
Programa de lujo en el Palacio de Festivales de Cantabria

Esta semana llega a Santander el que es sin duda alguna uno de los platos fuertes de la nueva programación del Palacio de Festivales de Cantabria. La visión de Juan Mayorga bajo la dirección de Blanca Portillo del clásico de Zorrilla recalará en la capital cántabra el próximo 19 de abril en la Sala Argenta a las 19h. Tras su éxito en el Teatro Pavón, sede de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, donde han agotado las localidades a diario, la obra emprendió una exitosa gira que recalará también en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro del 23 al 26 de julio.

Del 17 al 19 de julio se podrá disfrutar en Almagro de la revisión que ha hecho Ron Lalá de La Celestina. Bajo el título Ojos de Agua, Charo López se convierte en la alcahueta más universal de nuestra literatura acompañada por las notas musicales y con el humor habitual de la compañía. Tras llenar a diario en el Teatro Español, donde pudimos verla hace unos días, esta gran dama de nuestra escena pasará por el Palacio de Festivales de Cantabria. La cita será los días 30 de abril y 1 de mayo a las 2o:30h en la Sala Argenta.

Ojos de agua Foto DAVID RUIZ (04br

DESDE MI BUTACA te invita al estreno de «Hamlet» en Almagro

¿Quieres conseguir una de las dos entradas dobles para ver Hamlet en el Festival Internacional de Almagro el próximo viernes 4 de julio? Es muy fácil participar. Ponnos un tweet a @crdesdemibutaca con la etiqueta #dmbalmagro y responder a esta sencilla pregunta ¿Cómo se llama el director del montaje? Es importante que nos mandes después un correo a desdemibutacacom@gmail.com para que tengamos tu correo por si resultas ganador.

Te lo ponemos muy fácil, ya que tienes la respuesta en este mismo post. Sólo tienes hasta el próximo lunes 30 de junio a las 10:00h para participar.

«No! No soy el príncipe Hamlet ni es mi intención serlo, soy un señor cortesano, uno que servirá para llenar una pausa, iniciar una escena o dos, aconsejar al príncipe; sin duda, un instrumento dócil, obediente, contento de servir, político, precavido, meticuloso, lleno de altos conceptos, pero un poquito obtuso; a veces, en verdad, casi rídiculo: casi, a veces, el Bufón.
T. S. Eliot

Después del éxito obtenido con Julio Cesar hace dos años en Almagro OFF llega Hamlet; pero no se trata de un Hamlet intelectual y reflexivo. El personaje que propone Andrea Baracco es un hombre que lleva consigo los signos de una deriva personal. Luce un aspecto desagradable y su cuerpo, que aparece maltratado, se mueve tropezando sobre sus propios pasos tambaleantes, en un desequilibrio perpetuo. Este Hamlet representa al hombre de hoy: errático, frágil y comprometido; que está constantemente cayendo en las trampas que alguien, antes que él, depositó estratégicamente en el suelo.

La puesta en escena es un intento de restaurar la complejidad de la obra de Shakespeare, alejada de todo el ruido y las cicatrices que los siglos y la infinidad de representaciones se han depositado inevitablemente sobre el texto. La mayor ambición es hacer que Hamlet se encuentre a sí mismo.

En Hamlet, la palabra es sólo una de las herramientas disponibles para todo el equipo de esta producción, ya que la palabra es un espacio de transformación y construcción que al final no parece ser suficiente en sí misma. A través de la elaboración de distintas imágenes, con la ayuda de los propios actores y el trabajo audiovisual editado en tiempo real, se buscará dar forma, peso y profundidad a la palabra, con el fin de constituir un imaginario dentro del que poder mover todo el universo de Hamlet».

Andrea Baracco, director de Hamlet

Un vistazo al teatro que viene (V)

Arturo Fernández, Pablo Messiez, Beatriz Carvajal, Juan Carlos Rubio y el director más hiperactivo de los últimos años, Gabriel Olivares, protagonistas de algunas de las propuestas que llegarán en breve a los escenarios de toda España.

Tras triunfar con Ensayando don Juan, Arturo Fernández vuelve al redil, o sea vuelve a trabajar para su compañía. Este verano estrenará Enfrentados, que se podrá ver en Santander en el Teatro CASYC del 23 al 29 de julio de 2014. El aliciente será ver por primera vez encima de un escenario al galán por antonomasia ¡Con sotana! Arturo Fernández regresa a los escenarios demostrando que un actor nunca se jubila. Como viene siendo habitual en sus últimos montajes (exceptuando el Ensayando Don Juan de Albert Boadella), es el propio Fernández el encargado de dirigir este montaje cómico cuyo texto original le corresponde al dramaturgo americano Bill C. Davis. Enfrentados nos presenta al Padre José María, un carismático sacerdote llamado a mayores retos que compagina su labor en la parroquia de un elegante barrio con su programa de televisión sobre temas de actualidad. Su talante le lleva a escuchar las demandas de la sociedad e, incluso, los pensamientos más progresistas de la Iglesia. Sin embargo, la aparición de un joven seminarista apasionado y rebelde, dará lugar a un divertido enfrentamiento de consecuencias impredecibles.

enfrentados

Si hace unos días os hablábamos de Pablo Messiez con motivo de su paso por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, hoy volveremos a hablar de él por su presencia en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. En palabras del propio Messiez: «En Los brillantes empeños hay seis hermanos; unos libros; un pasado reinventado regularmente con palabras frías para que no se evapore; el recuerdo de un padre que ya no tiene rostro; un afuera que no se nombra y que no existe; un calor insoportable y una luna que si hablara, tendría todas las respuestas. Los seis ahí, los seis huérfanos, en un puro presente que se devoran aunque no quieran, con la inútil conciencia de que todo es en vano.  Algo pasó con las palabras hace tiempo. Algo que no se nombra, porque se teme. Algo criminal, vergonzante. Por eso ahora se habla distinto. Se habla menos. Se hace silencio como si se hiciera música. Se lo compone. Y siempre que hace falta -y hace falta muchas veces- se usan versos clásicos como medicina, como redención. Versos viejos de libros viejos, herencia del pasado del pasado. Palabras deseadas, medidas y cuidadas. Herramientas sutiles que por la claridad de su forma, o por ser también música, calman el dolor. Y tal vez se trate de eso. Después de haber fracasado, después de haber nombrado tan mal tantas veces, tal vez se trate de volver a la música. A la sensación, previa al sentido. Al sabor, antes que al saber». Los brillantes empeños con un reparto encabezado por Javier Lara, se podrá ver el 11 y 12 de julio en el Corral de Comedias de Almagro. 

LOS BRILLANTES EMPEÑOS_WEB
Fotografía de Bentor Albero.

Uno de los mejores textos de Juan Carlos Rubio, Arizona, volverá a los escenarios con la compañía Histrión Teatro. Será el propio autor quien se encargue de dirigir la función que se estrenará el 27 de noviembre en  la Universidad Jaume I de Castellón.Esta tragedia musical en la frontera estará protagonizada por Gema Matarranz (2 recientes nominaciones en los II Premios del Teatro Andaluz) y David García-Intriago. Por ahora os dejamos con el evocador cartel del montaje que, llevando la firma de Rubio, seguro dará mucho que hablar…

Arizona_Cartel_Baja-560x800

Rubio también estará presente en la función Al final de la carretera, obra original de Willy Russell, de cuya versión se ha encargado el autor de Las heridas del viento. Será Gabriel Olivares quien dirija a un reparto con nombres tan mediáticos como el de Melani Olivares (Aída) y Manu Baqueiro (Amar es para siempre). Los cuatro protagonistas de la función abordan con humor la tragedia de descubrir que sus vidas no son como las habían soñado. Se podrá ver en el Palacio Euskalduna de Bilbao del 21 al 31 de agosto y en el Teatro Fernán Gómez de Madrid del 2 de octubre al 2 de noviembre.  En el Euskalduna del 4 al 7 de septiembre y en el Fernán Gómez  del 17 de diciembre al 11 de enero se podrá disfrutar de la obra A vueltas con la vida de Juan Luis Iborra y Antonio Albert que estará protagonizada por la veterana Beatriz Carvajal.

afdlc

 

Un vistazo al teatro que viene (IV)

Acabamos de conocer el reparto de la nueva propuesta del Teatro de la Danza, El lenguaje de tus ojos o El príncipe travestido. El nuevo montaje de Amelia Ochandiano contará con un reparto encabezado por Cristina Castaño y Jacobo Dicenta. En palabras de su directora: «Es un texto con un lenguaje elaborado pero directo, bello, ingenioso y sobre todo sorprendente. Un auténtico placer escrito para ser dicho, sentido y compartido con el espectador. Una función de ritmo trepidante que el propio Marivaux sitúa en el hipotético reino de España y con el que desearía trasmitir ese escalofrío que te provocan los clásicos cuando, a pesar del tiempo trascurrido desde que fueron concebidos, siguen hablando al hombre contemporáneo, trascienden en el tiempo y nos hablan de nuestro día a día, de nuestra esencia, de muchos de nuestros defectos y de lo que perdura y perdurará a través de los tiempos. Una crítica feroz y divertida llena de comprensión hacia nosotros mismos». Entra las fechas ya confirmadas está el Festival de Almagro, donde se podrá ver el 18 de julio. 

10298986_1434116846843305_5854451398935740434_n

Continuamos con otra propuesta que podremos ver en el otro gran festival del verano, Mérida. Reparto de lujo para El eunuco de Terencio. Anabel Alonso, Jorge Calvo, Antonio Pagudo y Pepón Nieto protagonizan esta propuesta que podremos disfrutar del 6 al 10 de agosto.

eleunuco-cartel

Esta vez en una versión divertida, trepidante y felizmente libre de Jordi Sánchez y Pep Anton Gómez. Nueve personajes enloquecidos por el amor, el dinero, la pasión, el orgullo, los celos y los equívocos (¡tantos equívocos!). Nueve personajes, sí. Y otras tantas historias que se entrecruzan en un montaje que transita sin rubor por el teatro clásico grecolatino y el musical, la comedia de situación y el vaudeville. Nueve personajes, otras tantas historias y un ritmo endiablado en lo que pretende ser y será toda una fiesta de principio a fin.

http://www.youtube.com/watch?v=Dn1KR03VNL4

Seguimos en el Festival de Mérida con otra interesante propuesta: Pluto, que llegará del 30 de julio al 3 de agosto a esta emblemática cita escénica estival.  En palabras de su directora, Magüi Mira: «Pluto es la historia de una utopía, del sueño del reparto justo de la riqueza, del dinero, es decir de Pluto. Ahí es nada. Ya le preocupaba a Aristófanes en el siglo IV antes de Cristo. Le preocupaba en un país mediterráneo donde la democracia perdía pie. Donde la corrupción de sus políticos era alta, alto el nivel de pobreza y baja, muy baja, la posibilidad de conseguir al menos un plato de lentejas. Donde algunos ciudadanos se hacían esclavos para trabajar y así poder comer… Atenas hace ahora 25 siglos. Aristófanes no es nuestro contemporáneo, nosotros somos ahora contemporáneos de Aristófanes. Si el humor nos democratiza porque la risa sana nos hace perder el sacrosanto respeto a los dogmas sociales, Pluto es humor del bueno porque además nos hace reflexionar. Un humor ácido, satírico, deslenguado, que nos invita a la fiesta. A la fiesta de la utopía. Una fiesta donde la pobreza esté erradicada y la riqueza, es decir Pluto, lejos de abusos, de exclusiones, de trampas, de mentiras… ¿Se imaginan?» El reparto estará encabezado por Javier Gurruchaga, Marisol Ayuso y Jorge Roelas. 

pluto