Y de repente se hizo la magia en Almagro, el lugar de la palabra (2)

Continuamos con nuestra crónica del Festival Ïnternacional de Teatro Clásico. Además de las representaciones, la actividad no cesa en Almagro. Después de la primera sesión del Encuentro de Blogueros nos acercamos a la Sala de Prensa para la presentación de Clásicas Envidiosas. Juanma Cifuentes, Chema Rodríguez-Calderón y David Carrio  ya están en el Palacio de Valdeparaíso, sede del Festival. Todo tiene que estar listo para que a las 13:30h comience la comparecencia de prensa de esta función que comunicamos DESDE MI BUTACA. Al finalizar la misma, Miguel del Arco e Israel Elejalde presentan Hamlet, que los asistentes al Encuentro pudimos disfrutar al día siguiente.

28549980611_a766794e81_z.jpg
Un momento de la distendida presentación de nuestras queridas Clásicas Envidiosas.
28012625583_4855911d63_z
Israel Elejalde y Miguel del Arco durante la presentación de Hamlet.     

Y después de la presentación de la obra de Shakespeare toca coger fuerzas. Y en la comida los primeros comentarios sobre lo vivido en el Festival hasta ese momento. Algunos osados -con una temperatura que ‘asustaría’ a cualquiera- nos acercamos a primera hora de la tarde al Pase Gráfico de Hamlet. La compañía con Miguel del Arco a los mandos interpreta un extracto de la función ante los medios. Después, tras el cafecito con hielo de rigor, nos acercamos a ver la obra ganadora de AlmagrOff,  Perra Vida, al Teatro Municipal de Almagro.

28633660725_f9a4d67f0d_z

Por la noche, a las 22:30h, continúa la actividad de prensa. En el Patio de Fúcares, tenemos una nueva cita con Clásicas Envidiosas. Juanma Cifuentes está dando las últimas notas a la compañía cuando nos acercamos a la sede de los After Classics de Almagro. A pesar de las horas de trabajo continuado, los medios asistentes pasan un buen rato con las escenas de esta parodia chespiriana. En el Pase Gráfico destacan los coloristas cambios de vestuario que sirven como esbozo de esta función que este domingo se despide del Pequeño Teatro Gran Vía de Madrid.

28531097792_f982987061_z

Para cerrar la jornada festivalera nos acercamos al cóctel, punto de encuentro entre compañías, periodistas y asistentes al Festival, en el que confrontamos opiniones sobre lo visto y vivido en Almagro.

Última Jornada

Es sábado y a las 11:30h comenzamos la última jornada del Encuentro Internacional de Blogueros Teatrales. En esta ocasión, se ponen sobre la mesa asuntos como la difícil financiación de un  medio digital, ¿Se puede mantener vivo con un simple banner publicitario? Al final, parece que en conclusión el blog puede tener otro tipo de consecuencias que nos favorecen a los que tenemos uno como la posibilidad de acceder un mundo, el del teatro, al que no tendríamos acceso de otra forma.  De nuevo, tenemos como intérprete a Lorenzo Pappagallo, un voluntario del Festival que clarifica con eficacia y frescura las ponencias de los participantes franceses.

28343071450_489824d389_z.jpg

La historia detrás de los participantes

José Miguel Vila de Diario Crítico repite en el Encuentro. Su pasión por el teatro le lleva a ir y criticar a diario las funciones teatrales de Madrid. De hecho, ya ha visto algunas de las obras que revisará en Almagro, como Perra Vida y Hamlet. Hasta aquí todo normal en una persona apasionada por el teatro. Pero José Miguel es ciego, apenas tiene un 3% de visión. Si no fuera por su mujer, por su compañera de viaje, no sería posible que se hubiese convertido en toda una referencia de la crítica teatral en los medios en poco más de 2 años.

María Rodríguez Manrique, una joven ‘tuiteatrera’. El movimiento de los tuiteatreros representa la pasión pura por el teatro. Ell@s devoran teatro y lo comentan desinteresadamente en redes sociales, especialmente en Twitter. Tienen incluso sus propios gurús de hecho. María luce la chapa que los identifica durante el Encuentro. Apasionada estudiosa del Siglo de Oro y lopista convencida, suele hacerse un particular y teatrero tour cada verano por los Festivales de Clásico de nuestro país.

13876245_10210435502388938_629461829664428805_n
José Miguel Vila, María Rodríguez Manrique y Carlos Rivera en el Palacio de Valdeparaíso.

La acompaña en la butaca contigua otra activista teatral, otra ‘tuiteatrera’ reconocida, Carmen Colino, a la que todo el mundo conoce por su nick en Twitter: Chica con la falda roja.

28594833806_89ae90e383_z

Alba Cuenca, cambia de lado este año. Se la ve ilusionada. Hace un año vino al Encuentro como voluntaria y gracias a esa experiencia repite en Almagro, esta vez representa a la web Masteatro. En esta particular terna de participantes destaca también Miguel Pérez Valiente del blog Glosasteatrales. Además de críticas, su actividad se complementa con traducciones de artículos de artes escénicas. También participó en el Encuentro Javier Hernando al frente de la comunidad de blogs Teatron.

28594831086_f1fa6af120_z
Alba Cuenca, Javier Hernando y Miguel Pérez Valiente durante el Encuentro.

Por la tarde, a las 19h, nos acercamos a la Antigua Universidad Renacentista para disfrutar del Hamlet de Miguel del Arco. A esas horas, el calor aún pega fuerte en la localidad manchega y hay que asistir abanico en mano, pero la calidad de la propuesta consigue que el público termine puesto en pie. Israel Elejalde construye su mejor trabajo hasta la fecha en esta versión del clásico del autor bardo que deslumbró la temporada pasada en el Teatro de la Comedia y que se podrá ver de nuevo en Madrid en el Pavón Teatro Kamikaze.

28633645865_923d0e4e24_z

Los tripletes. Son las 00:30h y estamos ya en el Patio de Fúcares preparados para la risa como broche de oro  del Festival de Almagro con Clásicas Envidiosas. Algunos llevan tres funciones seguidas. Por ejemplo Alba Cuenca y Lorenzo Papagallo o Segundo, un apasionado del Festival que admite a Juanma Cifuentes, director del montaje, que durante esta edición ha visto 15 montajes. Llegan rozando la hora de comienzo. Sin duda, una forma muy especial de acabar el periplo por el Festival. Durante la función, el público ríe con el texto de Chema Rodríguez-Calderón y aplaude al final con fervor el buen hacer de un reparto de actores entregados al arte de la comedia.

28020478244_725a2897fc_z

Antes de echar el telón de esta crónica no podía faltar una mención al equipo del Festival, aquellas personas que hacen que todo fluya, que todo funcione como un engranaje perfecto en Almagro. Natalia Menéndez ha vuelto a repetir al frente de un equipo que en unas semanas comenzará ya a preparar la edición número 40. Mención especial merecen también Elvira Giménez, Gemma Bustarviejo y Ángela de la Torre del departamento de Prensa, Alba Vázquez  de Producción y todo el equipo al completo, sin olvidarme tampoco de los voluntarios que dedican su tiempo desinteresadamante al Festival durante estas semanas intensas. Guardadme sitio, nos vemos en 2017. Prometido.

IMG_20160804_170817

Anuncio publicitario

Y de repente se hizo la magia en Almagro, el lugar de la palabra (1)

Por tercer año consecutivo nos acercamos al Festival de Teatro Clásico de Almagro para hablaros de lo que se esconde ‘entre cajas’, de aquello que hace mágica la experiencia. Con motivo del II Encuentro Internacional de Blogueros Teatrales pudimos disfrutar de vivencias únicas que os relatamos un año más DESDE MI BUTACA a modo de cuaderno de vivencias de estos días.

Homenaje a José Nieto

Los asistentes al Encuentro acabamos de llegar al Festival. La primera parada la tuvimos en el sentido homenaje a una figura imprescindible. Y es que, ¿Podríamos entender el arte sin la música?

El pasado jueves se homenajeó en Almagro al músico José Nieto, conocido por sus trabajos en el cine, el teatro y la televisión, además de ser uno de los integrantes del recordado grupo Los Pekenikes. En el Claustro del Museo Nacional del Teatro recibió el cariño de la profesión y del público. Si hubo un momento ‘mágico’ esa fue sin duda la declaración de la figurinista Yvonne Blake: «I Love You, Darling».

28519028722_33b8ece81e_z

Songs of Lear en el Teatro Municipal

Del homenaje nos acercamos a otro de los puntos clave del Festival. El Teatro Municipal de Almagro acogía una particular versión de El Rey Lear que puso al público en pie. A través de diferentes imágenes, cual estampa pictórica, se representan los episodios más relevantes de la obra del autor bardo. Una deconstrucción musical que condensa la esencia de esta inmortal pieza teatral. El público, con los participantes en el Encuentro incluidos, disfrutaron especialmente con la experiencia.

021

II Encuentro Internacional de Blogueros Teatrales

El viernes 29 de julio comenzó esta iniciativa inédita hasta el año pasado en nuestro país. En esta ocasión, los ponentes fueron Ekaterina Bogopolskaia, Philippe du Vignal y José Gabriel López Antuñano, que ha vuelto a ejercer como moderador de este encuentro. Justo antes de comenzar se produjo la Rueda de Prensa. Y es que, la actividad en Almagro comienza desde por la mañana. A lo largo del día se suceden ruedas de prensa, pases gráficos, charlas y, por supuesto, en la tarde y en la noche las tradicionales representaciones teatrales.

28343059750_f6fa8fb336_z

La jornada del viernes continuó con la primera sesión del Encuentro que sirvió de carta de presentación también entre los asistentes como José Miguel Vila (Diario Crítico), las tuiteatreras María Rodríguez Manrique y Carmen Colino, Javier Hernando (Teatron),  Miguel Pérez Valiente (GlosasTeatrales) y Alba Cuenca (Másteatro).

28343057570_7c15a1bc97_o
                                        Desde Mi Butaca presente este año también en el Encuentro.
28521092412_e28ceeb953_z
Participantes y ponentes del Encuentro de Blogueros.

Un año más nuestra crónica no acaba aquí. Os seguiremos contando nuestra experiencia en Almagro en una segunda parte de este post que publicaremos muy pronto.

 

El público de Almagro se rinde ante las «Clásicas Envidiosas» de Chema Rodríguez-Calderón

El pasado sábado 30 de julio el Patio de Fúcares de Almagro recibió a las Clásicas Envidiosas de Chema Rodríguez-Calderón que dirige Juanma Cifuentes. La función hizo una parada en el Festival Internacional de Teatro Clásico en un verano intenso. A la vuelta del festival, la obra de Martelache continúa su temporada en el Pequeño Teatro Gran Vía de Madrid, donde está cosechando un gran éxito de crítica y público en una temporada que terminará el 7 de agosto.
28011656504_eac1700c88_o
Chema Rodríguez- Calderón, Juanma Cifuentes y David Carrio en la presentación en Almagro.
La historia comienza en el acto tercero, escena primera de Hamlet, Príncipe de Dinamarca. Esta maravillosa escena lleva interpretándose cuatrocientos años, pero esta noche algo no va bien. Ofelia se rebela y rechaza la idea de suicidarse. La doncella está cansada de su papel pasivo de dama frágil y desequilibrada por lo que decide que quiere vivir y disfrutar de la vida. Ante esta nueva línea de acontecimientos, Hamlet se ve obligado a casarse con la dama y comenzar los festejos. A partir de aquí los acontecimientos y situaciones serán cada vez más locos y sorprendentes. La comedia está servida en esta obra que ha contado con amplia cobertura de medios a su paso por el Festival.
28549979291_d714dc7093_o
La directora del Festival, Natalia Menéndez, también participó en la Rueda de Prensa.

Martelache estrena esta desternillante parodia de ambientación shakesperiana que es Clásicas envidiosas con motivo del cuarto centenario de la muerte del bardo inglés (fallecido entre el 23 de abril y el 3 de mayo de 1616 en Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Reino Unido). Esta parodia es uno de los textos más divertidos y elaborados de Chema Rodríguez-Calderón hasta la fecha. Se ha cuidado al máximo hasta el más mínimo detalle de la producción. La compañía cuenta en esta ocasión con un equipo artístico y técnico excepcional, de primer nivel. Uno de los grandes valores de esta producción es su director Juanma Cifuentes, un auténtico maestro de la comedia y gran experto tanto en el dibujo de imágenes escénicas como en la construcción del texto. Clásicas envidiosas pretende ser un producto cómico realizado con un exquisito rigor artístico que supo valorar con sus aplausos y sus risas el público de Almagro.

 

1468917521029
El pasado sábado el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro acogió la representación de esta disparatada parodia ‘chespiriana’ con un gran éxito de público que se sorprendió ante un tipo de propuesto poco habitual en esta cita teatral con el clásico.
28531099132_8e514d678c_o
La crítica rendida a las Clásicas Envidiosas
«La Compañía Martelache tiene como sello personal realizar un teatro descarado y provocador, tritura y lanza al disparadero personajes o momentos de la historia del teatro, haciendo de ellos biopics pop delirantes»
Qué revienten los artistas
«Divertida y clásica, entretenida y con matices críticos, satírica y profunda al mismo tiempo»
Alberto Morate (Blog de Entradas.com)
«Si hay que apuntar a alguien en la frescura, el ingenio y el desparpajo, habría que hacerlo hacia la Ofelia que dibuja el propio Chema Rodríguez- Calderón, cuya chispa no deja de brillar de principio a fin».
José Miguel Vila (Diario Crítico)

 

En palabras de Chema Rodríguez- Calderón:

«William Shakespeare es sin duda uno de los grandes genios de la literatura universal, al igual que lo son Lope de Vega, Cervantes, Tirso de Molina, Calderón de la Barca y tantos otros dramaturgos admirables. Durante el 2016 se celebrará el cuarto centenario de la muerte de Shakespeare, y para mí era muy importante como dramaturgo y comediante hacer un homenaje al fabuloso bardo.

Me inclino a pensar que el 2016 estará lleno de representaciones, versiones y adaptaciones de las inolvidables obras de Shakespeare. Pero para mí era importante que mi aportación al centenario fuera una obra divertida y marcadamente distinta. Clásicas envidiosas es una parodia cargada de amor a la obra y personajes de Shakespeare, pero también marcada por una comicidad loca y esperpéntica cargada de crítica y con un toque actual. En la obra los personajes de Shakespeare juegan dentro y fuera de sus historias y personajes construyendo una alocada comedia de situación llena de enredo y sorpresas al más puro estilo de la comedia clásica pero con guiños y matices muy actuales.

Todos los personajes de la obra, tanto masculinos como femeninos serán interpretados por hombres, un recurso cómico que planteo desde el texto como fuente de comedia y homenaje sentido al teatro isabelino, teatro en el que las mujeres no estaban autorizadas a actuar. Para mí este texto tiene una finalidad básica como la mayoría de mi teatro: divertir y entretener al espectador».

 

28020481384_2a3b13fcd2_o

 

Vuelve la MAGIA a Almagro, el lugar de la palabra (I): Escondido entre bambalinas

“Trabajar en el Festival de Almagro exige un esfuerzo físico impresionante, pasamos el día entero trabajando”. Me vienen a la mente las palabras de Natalia Menéndez hace un año cuando la entrevisté DESDE MI BUTACA en mi primera visita al Festival. Durante los últimos días, varios periodistas han participado en el I Encuentro de Blogueros y Medios Teatrales. Ha sido el broche de oro a una de las ediciones más exitosas de la historia del Festival de Almagro, llegando al 99% de ocupación algunos días. Y antes de comenzar a contaros lo que han dado de sí estos días le damos la razón a Natalia. Efectivamente, aquí las jornadas empiezan por la mañana y se extienden hasta la madrugada. En los próximos posts os contaremos cronológicamente lo que ha dado de sí esta interesante iniciativa del Festival.

Somos actores, somos máscaras y una de esas máscaras es la que hoy recoge este premio

Vicente Fuentes, Maestro de voz, lenguaje y verso

Vicente Fuentes fue el primer protagonista en estos días intensos. Él ha puesto al teatro clásico en el lugar que merece. Él ha hecho que los versos siguen conservando su magia, pero adaptada a lo que el público actual espera. Para la directora del Festival, Fuentes siempre ha visto el teatro desde el lugar donde el público no llega… Escondido entre bambalinas. Vicente Fuentes es un hombre imprescindible para el teatro clásico. «Ilumina el verso» en palabras de una Helena Pimenta que recordó su estrecha relación desde que trabajaron juntos en La Dama Boba.

«¿Te pasa algo?». Vicente Fuentes estaba ensayando con Julia Gutiérrez Caba su participación en los Cómicos de la Lengua. Fue entonces cuando recibió la llamada del Festival para decirle que había sido premiado. La actriz al ver el cambio del gesto del maestro del verso se extrañó mucho.

Un día, cuando era un niño, su padre le regaló La Metamorfosis y, entonces, brotó su pasión por la literatura: «Fue mi Harry Potter particular» comentó divertido en un acto emotivo, en el que se le saltaron las lágrimas al ver el vídeo que le había preparado su hermano recordando su infancia. Tampoco faltó a la cita en el Corral de Comedias el actor y director Ernesto Arias que destacó el empeño del Maestro del Verso por sacar adelante Fuentes de la Voz. Charo Reina puso la nota musical al homenaje.

encuentroLa primera jornada del Encuentro concluyó con el Ensayo General de La Cena del Rey Baltasar en el propio Corral de Comedias.

«Don Juan Tenorio» y «Ojos de Agua» hacen parada en el Palacio de Festivales de Cantabria antes de pasar por el Festival de Almagro

La revisión de Blanca Portillo del Don Juan Tenorio y Ojos de agua, con la que Charo López se mete en la piel de La Celestina, son dos de los platos fuertes del Festival de Almagro de este año. Antes, harán parada en el Palacio de Festivales de Cantabria.

Programa de lujo en el Palacio de Festivales de Cantabria
Programa de lujo en el Palacio de Festivales de Cantabria

Esta semana llega a Santander el que es sin duda alguna uno de los platos fuertes de la nueva programación del Palacio de Festivales de Cantabria. La visión de Juan Mayorga bajo la dirección de Blanca Portillo del clásico de Zorrilla recalará en la capital cántabra el próximo 19 de abril en la Sala Argenta a las 19h. Tras su éxito en el Teatro Pavón, sede de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, donde han agotado las localidades a diario, la obra emprendió una exitosa gira que recalará también en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro del 23 al 26 de julio.

Del 17 al 19 de julio se podrá disfrutar en Almagro de la revisión que ha hecho Ron Lalá de La Celestina. Bajo el título Ojos de Agua, Charo López se convierte en la alcahueta más universal de nuestra literatura acompañada por las notas musicales y con el humor habitual de la compañía. Tras llenar a diario en el Teatro Español, donde pudimos verla hace unos días, esta gran dama de nuestra escena pasará por el Palacio de Festivales de Cantabria. La cita será los días 30 de abril y 1 de mayo a las 2o:30h en la Sala Argenta.

Ojos de agua Foto DAVID RUIZ (04br

Natalia Menéndez: «Soy ante todo una mujer de teatro»

Actriz y directora, Natalia Menéndez, al frente del Festival Internacional de Teatro Clásico, se define como una mujer de teatro. Una todoterreno del arte escénico, vaya. Nos recibe como directora del festival de teatro clásico más importante del mundo, pero no quiere dar una imagen excesivamente institucional. Prefiere improvisar una foto fuera del despacho y ‘asomarse’ a los clásicos tratándolos de igual a igual. No es el único miedo que se ha quitado ahora en la gestión: «También he aprendido a perder el miedo a la parte económica». El año pasado dejó claro que si hubiese una nueva rebaja en el presupuesto se iría. Para su sorpresa, este año el presupuesto subió ligeramente. Lo disfruta, pero admite que necesita dirigir algún montaje. Echa de menos poner en pie montajes como Realidad, la que supuso la vuelta a los escenarios de Javier Cámara tras una larguísima temporada centrado en el cine y la televisión. Vivió desde pequeña la dureza de este oficio, pero admite que no lo cuentan mucho: «Si lo contásemos se perdería la magia». Cuando esta entrevista termina, esta «olímpica de la escena’ continua su jornada maratoniana en su despacho antes de pasar por el Corral de Comedias donde esa noche disfrutaría de Bobas y Gallegas

DSCF7268

El lema de este año del festival es “Un clásico, un regalo”, ¿Cuál es el mejor regalo que le depara al espectador esta edición del festival?

Los dos certámenes son niños mimados. Almagro Off es una plataforma de investigación y difusión de obras que prácticamente no se han visto en España. Los directores noveles cuentan con una nueva mirada, bajo la cual rescatan en ocasiones textos un tanto olvidados. Con Barroco Infantil traemos al teatro al público de hoy, que no es sólo un público infantil, sino de cualquier edad. A partir del público de hoy, construiremos el del futuro. Hacemos además un jurado con niños y adultos, equiparando la opinión infantil a la de los mayores. A esos tres pequeños miembros del jurado les ofrecemos la oportunidad de ver teatro de una forma distinta. Se llevan una impresión del teatro bien distinta.

Son también esenciales las coproducciones como Los brillantes empeños, Amleto, La Hermosa Jarifa, Bobas y Gallegas, cuatro miradas muy diferentes utilizando todo tipo de autores. Pero la verdad es que te podría justificar la presencia de cualquiera de los espectáculos. Creo que era imprescindible que Misántropo, uno de los mejores espectáculos de teatro clásico de España, cerrara uno de los espacios, Áurea.+

Foto de Guillermo Casas de "Los Brillantes Empeños"
Foto de Guillermo Casas de «Los Brillantes Empeños»

Las lecturas dramatizadas no se me podían escapar tampoco. Algo así como el músico que mira su partitura. Poner sobre el escenario la importancia de la oralidad con textos como El poema del Mio Cid, que lo había leído, pero nunca me había llegado de esta forma. A través de la oralidad, el viaje es muy distinto. Así mismo, me gustaría destacar la parte mística en el festival con autores como Santa Teresa de Jesús, lo que igual nos indica que necesitamos conocernos un poco más íntimamente a nosotros mismos y a nuestro arte.

Como directora de un festival de teatro público, ¿Qué debe y que no debe hacer?

Tengo claro lo que yo debo o no debo hacer. No hay normas genéricas para dirigir un festival. Al final de la edición pasada dije que si me bajaban el presupuesto me iría, pero lo cierto es que nos han subido finalmente un poquito el presupuesto para esta edición. A las Fundaciones antes se nos devolvía el IVA después de pagarlo, pero ahora lo tenemos que pagar. Es un gasto que no tiene retorno, lo que nos produjo un descalabro económico el año pasado, ya que teníamos cerrado el programa en el momento en que lo supimos. Este año, uno de nuestros patronos, el Ministerio de Cultura, ha decidido subir un poco la partida presupuestaria. Por eso hemos conseguido sobrevivir. No voy a contratar ni por un DNI, si no tienen nivel los espectáculos de la zona no tiene sentido que los contrate, ni tampoco voy a dar voz a los montajes amateurs, creo que eso desprestigiaría mucho al festival. Hay muchos profesionales que deberían poder vivir de su profesión. Así mismo, tampoco voy a contratar espectáculos que no me pueda permitir económicamente.

DSCF7271

¿Cuál es el primer recuerdo de Natalia Menéndez en Almagro?

El Corral de Comedias es uno de esos lugares que me sigue estremeciendo cada vez que lo piso. Vine la primera vez en el 81 sin un duro con unos amigos de la RESAD. Vinimos a ver obras de teatro, alquilamos una habitación en la casa de una almagreña. Sobrevivíamos todo el día con los desayunos que nos hacía ella. Nos refugiábamos del calor en la iglesia, que se estaba muy fresquito.

Una de sus experiencias más gratificantes como directora creo que ha sido Realidad con Javier Cámara y María Pujalte como protagonistas…

Javier Cámara y María Pujalte son dos animales escénicos. Javier es un primer actor, el que establece la manera de trabajar en la compañía. Siempre tiene buen humor, es un trabajador nato. De hecho, con él hice mi montaje de Fin de Carrera de Dirección Escénica: La isla de Athol Fugard. Desde entonces no había trabajo con él. María es una gallega con mucha ironía y muy trabajadora, por eso conecta muy bien con Javier. De hecho, es de las pocas actrices a las que he dirigido en varias ocasiones. Me gustó mucho el trabajo emocional del espacio, ayudaba mucho al texto con las proyecciones. Estoy muy agradecida a Gerardo Vera por ofrecérmelo en ese momento.

Dirigió y adaptó un texto de Yasmina Reza, Tres versiones de la vida, ¿Qué cree que hace que conecte con los espectadores de todo el mundo?

Tiene una arquitectura teatral impecable en cuanto a ritmo, los tiempos… Además, conecta con los temas de la burguesía y creo que de alguna forma el espectador de teatro también lo es, por lo que se produce una especie de flechazo instantáneo. Habla de temas como la amistad o la pareja, busca situaciones que pueden ser muy extrañas, pero que están en nuestro imaginario.

Sabiendo por su padre que es un oficio tan duro, ¿Tuvo reparos para decirle que quería dedicarse a este mundo?

Yo me examiné para la Escuela de Arte Dramático sin que mi padre lo supiera de hecho. Estaba de gira y cuando se lo dije, se produjo un silencio esclarecedor. A mi hermana y a mi él nos decía que fuésemos fontaneras, que ahí no se pasaba tanta hambre. Él comprobó de primera mano que éste es un oficio muy duro. Se pasa mal, pero no lo contamos mucho para que no se vaya la magia. Nosotros somos creadores de magia, pero a veces para conseguirlo no se pasa nada bien. Yo he visto a mi padre en paro, cuando era una primera figura. He visto muchos momentos duros en casa. Me ha hecho creerme poco las cosas y saber buscar una dirección y trabajar en ese sentido.

Aquí y ahora, ¿Por qué el teatro es el mejor lugar para contar historias para Natalia Menéndez?

No encuentro otro lugar mejor para contar historias. Creo mucho en el directo, que no va a pasar de moda nunca. Siempre va a estar vivo, necesitamos el directo y creo que es un lugar donde con cierta distancia podemos encontrar una respuesta o un interrogante más sobre la vida. También sirve para divertirse. Hay muchos tipos de teatro, tiene que haber de todo. Me he educado entre vodeviles y teatro institucional. Yo empecé haciendo teatro independiente y no tengo prejuicios con el teatro comercial la verdad, como otros compañeros. Me encanta montar a Yasmina Reza o un montaje de clásico.

Volviendo al Festival de Almagro, con el desgaste que supone, ¿Se atrevería a enfrentarse a otro proyecto de gestión?

Ha cambiado mi visión de un año para otro. Hemos conseguido solventar temas muy peliagudos de un año para otro. He descubierto que me gusta la gestión. Exige mucho esfuerzo físico eso sí. Tienes que estar en pie desde por la mañana hasta la madrugada. Me siento una olímpica teatral. He perdido el miedo a lo económico. Ahora creo que puedo defender algo de muchas maneras. Tienes que estar muy segura de tu proyecto, van a intentar malear tus principios. Tienes que hacerte fuerte y eso te viene bien para tu vida. Eso sí, he perdido mucha ingenuidad alrededor de este mundo del espectáculo. Lo mejor es que he conocido a gente maravillosa, he aprendido mucho de propuestas y gentes que no hubiese tenido la oportunidad de conocer. He entregado a este festival mucho en estas cinco ediciones. De hecho, sólo he dirigido La amante inglesa últimamente y tuve que enfrentarme a la dolorosa muerte de Pepe Sancho. Me estoy ahogando ahora y necesito dirigir ya mismo. Si no pudiese compartir ambas facetas no se si me apetecería seguir en el camino de la gestión.

Si miramos hacia el futuro, ¿Con qué tipo de proyectos le gustaría seguir ‘jugando’ a hacer teatro?

Me gustaría jugar con personas arriesgadas, con vista de pájaro y mirada al detalle. En el fondo, el teatro se hace en equipo. Sí me gustaría dirigir y actuar o incluso gestionar algo más adelante. Lo fundamental es que el teatro es un encuentro entre personas, estás contando algo a otras personas. Me gustaría encontrarme con gente maravillosa por el camino.

Y en ese ‘juego’, ¿Dónde queda ahora la interpretación?

La interpretación no queda lejos, pero siento que de alguna forma me ‘anularon’ como actriz cuando empecé a dirigir. Y ya ni te cuento cuando empecé a llevar la gestión del festival… Soy y me siento actriz, soy ante todo… una mujer de teatro. Me siento todo lo que llevo toda mi vida haciendo. Me encantaría hacer una gran trágica o una gran comedia.

Se presenta el programa de Almagro Off y Barroco Infantil

Un año más, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro apoyará a algunos talentos emergentes de la escena con una nueva edición de Almagro Off y Barroco Infantil. Ambos certámenes del Festival se presentaron en un acto en el Museo del Ferrocarril de Madrid y DESDE MI BUTACA no faltó a la cita. 

Ambos certámenes han tenido desde su inicio una gran acogida tanto entre el público como desde los puntos de vista de la prensa y de la profesión teatral. Este año se consolidan como plataforma indiscutible de promoción, difusión y distribución gracias, sobre todo, a los acuerdos alcanzados desde la Fundación del Festival con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); con el Instituto Cervantes; con el Festival Fringe Madrid, en cuya edición de 2015 participará el ganador de Almagro Off; y con el Festival Don Quijote de París, al que acudirá alguna de las compañías españolas con obra en español. Las obras ganadoras de los certámenes pasarán al catálogo de la AECID y el Instituto Cervantes, siempre y cuando sean producto nacional español.

El Certamen Almagro Off  ha recibido 84 propuestas, de las cuales 24 han sido internacionales de países como Argentina, Colombia, México, Chile, Brasil, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Polonia y Alemania. 

Entre las diez propuestas seleccionadas por el comité de expertos, encontramos dos estrenos absolutos de dos compañías madrileñas: Dido, reina de Cartago de Christopher Marlowe, dirigida por Jon Viar, tratándose de la primera vez que este texto de Marlowe se representa en castellano. Y El Caballero de Olmedo (el de Lope no, el otro) de Francisco de Monteser, dirigido por Julián Ortega. Los estrenos en España vienen de la mano de cuatro producciones europeas y latinoamericanas. De Francia L’Amphithéâtre sanglant de Jean-Pierre Camus, dirigida por Florence Beillacou, y de Dinamarca unRomeo and Juliet dirigido por la compañía Mish Mash. De Colombia nos llega  Bloody Dog, versión de Ricardo III de Shakespeare, dirigida por José Ricardo Alzate con la Corporación Arca de N.O.E, y de México, Mendoza, basada en Macbeth de Shakespeare, dirigida por Juan Carrillo con Los Colochos Teatro. Las propuestas españolas nos llegan de Madrid, con tres producciones más: Segismundo sueña…la vida es sueño 2.0. sobre  la obra de Calderón, dirigida por Hugo Nieto con Ensamble Bufo; Juicio a Don Juan sobre versos de Tirso de Molina y Zorrilla, dirigida por Didier Otaola con Katum Teatro; y La cena del Rey Baltasar  de Calderón, dirigida por Carlos Tuñón con la colaboración de Los numeros  imaginarios y Kubik Fabrik. Y desde Cataluña contamos con  Hambret, adaptación libre del Hamlet de Shakespeare dirigida por Jessica Walker con Laboratorio Teatro.

El Certamen Internacional Barroco Infantil celebra este año su tercera convocatoria como un certamen más que consolidado. Cada año las cifras de ocupación y satisfacción aumentan, así como lo hacen el número de compañías de España, Latinoamérica y Europa que desean participar en este certamen. 

Para esta edición, el Festival de Almagro ha recibido más de 50 propuestas, lo que refleja una verdadera apuesta por la creación de un teatro clásico que, con un lenguaje asequible y enormemente creativo, convoque y entusiasme al público más riguroso: los niños. La música, la explosión de color, la luz, la mímica, el movimiento y la magia acogerán este año en el Teatro Municipal de Almagro seis propuestas cuya dramaturgia ha sido concebida para hacer comprensibles y atractivos al público familiar los grandes textos clásicos.

Desde Madrid, la compañía COART+E presenta una adaptación al universo clown de Noche de Reyes de Shakespeare. La accesibilidad es una preocupación constante para el Festival y este es un proyecto que ha sido concebido como accesible desde sus inicios. Noticias del nuevo mundo descubierto en la luna de Ben Jonson, contemporáneo de Shakespeare, es la propuesta de Ñu Accents (España/Inglaterra) para el Barroco Infantil. Esta compañía, de clara vocación internacional, nos ofrece una mascarada llena de música, danza y canto. De tierras manchegas nos llega una propuesta basada en los textos de Charles Perrault, La crónica del lobo, con la que la compañía Elfo Teatro vuelve a Almagro para presentar una puesta en escena cercana al cine negro, donde el narrador de la fábula es el propio lobo. También de Perrault, encontramos a Pulgarcito, de la compañía Teatro Paraíso (País Vasco), que realiza una versión centrada en la idea del abandono, divertida para los niños y conmovedora para los adultos. La oferta internacional se completa, por un lado, con Babayaga desde Italia, una producción de TPO y el Teatro Metastasio Stabile della Toscana, basada en un cuento tradicional ruso en clave contemporánea que recurre a la danza, músicas originales y artísticas proyecciones. Por otro lado, con Hamlet, un viaje de ida y vuelta, de la compañía ecuatoriana Antrópolis, se presenta una adaptación en la que un grupo de cómicos se introduce en la corte del príncipe de Dinamarca y la llenan de cantos, danzas, aromas y texturas. Para finalizar, habría que destacar que el nivel de las propuestas recibidas en este certamen ha sido muy alto. La variedad de autores y la búsqueda de lenguajes escénicos presentados, garantizan un certamen reñido y digno de aplaudir desde el proceso de selección. Un jurado independiente del comité de selección, compuesto por reconocidos profesionales de diferentes ámbitos del teatro, elegirá el mejor espectáculo de la 3ª Edición del Certamen Internacional Barroco Infantil. El espectáculo ganador será el encargado de clausurar con dos funciones la programación familiar del Teatro Municipal.

DSC_0444