La Ley del Share

Según indica la Wikipedia, La cuota de pantalla o share es una cifra que indica el porcentaje de hogares o espectadores que están viendo un programa de televisión sobre el total que durante la emisión tiene encendido su televisor.

Con la aparición hace ya dos décadas de las cadenas privadas, la llamada contraprogramación no ha dejado de ser algo habitual en España. Tengo un producto que puede funcionar, pues debo jugar con mis bazas hasta el final, mareos varios del espectador incluidos. Regulada hasta cierto punto, ¿Se pueden poner límites a las cadenas? o más bien , ¿Están dispuestas a acatar órdenes de los organismos pertinentes? ¿No les sale más rentable pagar las multas y ganando un puñados de puntos de share?

Sin duda, los encuentros más encarnizados se han producido entre Antena3 y Telecinco, las dos grandes privadas en España. Es conocida la época de los «serranazos».  Telecinco utilizaba como arma arrojadiza una de sus series más exitosas. Cuando x estreno llegaba o cuando Aqui No Hay Quien Viva volvía, Telecinco utilizaba el » serranazo» , haciendo uso de la contraprogramación en flagrantes y abundantes ocasiones. La ficción de Telecinco hizo caer a series como Paco y Veva, una serie del todo reivindicable por la calidad de su reparto, la originalidad de la propuesta y algunos números musicales. La serie musical de TVE se estrenó como el mejor estreno de ficción de la historia, pero Telecinco decidió contraatacar.

Esta situación se repite una y otra vez cada temporada. Esta temporada vivimos el duelo HISPANIA- FELIPE Y LETICIA con resultados bastante similares. Las cadenas jugaron «al gato y el ratón» y el partel se lo repartieron, casi, a partes iguales.

Cuando parece que la temporada televisiva, por la cercanía del verano, empezaba a decaer, las cadenas han vuelto a recargar las pilas con jugosos estrenos que prometen posibles cambios de programación de última hora.

Uno de los casos más curiosos se producirá, si no hay cambios, el próximo lunes. María Pujalte frente a … ella misma. No llegará a la omnipresencia del rey en Nochebuena, pero casi. Si ayer estrenó Los Misterios de Laura, el próximo lunes la veremos, también, en Los Quien. Telecinco suprime CSI y lo cambia por el final de El Reencuentro, ese engendro de GH de tercera con engendros del famoseo de tercera fila. ¿Quién ganará la partida? Lo cierto es LOS QUIEN promete por el reparto y un formato, la sitcom, que recuerda a la añorada 7 VIDAS. ¿Podrá aguantar la, simplemente, entretenida Los Misterios de Laura los envites de su protagonista en la serie de Antena 3?

Y el domingo, Telecinco ha decidido estrenar, por fin, LA QUE SE AVECINA, la serie más divertida y alocada de la televisión con la producción de la propia cadena y varias bajas y fichajes para compensar. Se enfrentará a otra comedia ya veterana, Doctor Mateo. En este caso, puede que las fuerzas estén igualadas.

 Faltan dos estrenos de Antena 3 para antes del verano : FOQ y HISPANIA.

¿Cuántas sorpresas nos darán las cadenas de aquí a verano?

Seguro que unas cuantas, esto es la ley de la jungla televisiva, la ley del share…

Anuncio publicitario

La cultura de la gratuidad: ¿Puede ser todo gratis?

La famosa «Ley Sinde» abrió el debate de si era posible una cultura en la que no se pagase por la cultura. Parece contradictorio desde cualquiera de los puntos desde el que nos encontremos.

Como «usuarios» de internet, este posible final de una red libre ha sido tachada como una actitud contra la libertad de expresión y cosas así. No solo el cine y la música están sufriendo, por si nadie se había parado a pensarlo la prensa también podría desaparecer como la entendíamos hasta ahora.

¿Qué le interesa más a El País tener unos pocos lectores de papel o millones en la edición digital? De momento, poco rendimiento se saca a las ediciones digitales de los periódicos, de eso no hay duda. Nos hemos acostrumbrado a no pagar y que nos digan que tendremos que pagar por algo que podemos conseguir gratis nos suena a chiste de mal gusto. Ahora bien, creo que mucha gente no se para a reflexionar todo lo que hay detrás de todo esto.Si yo quiero leer la crítica de x en el periódico y, tiene que haber lectores de papel. De otra forma, el negocio «no tira». Si a la baja de muchos adeptos del papel le añadimos una crisis publicitaria , el cocktel se traduce en multitud de despidos de profesionales que ponen sus esfuerzos para estar «al pie de la noticia».

Tres cuartos de lo mismo pasa con el cine y la música. Si, señores … Esto no es un «supermercado libre» como dijo ayer la ministra Sinde en la comprensiblemente almibarada entrevista que le hizo el genio llamado Andreu Buenafuente.  Me parece hipócrita la actitud de algunos que se las dan de «no tengo ni idea de eso de pelis yonkis y  emule». No se lo cree ni él. ¿Justifico la piratería? Desde luego que no, es un pequeño atentado contra la cultura. Da rabia y mucha ver como una película como ISPANSI que no ha tenido el éxito merecido, estaría en la red poco después de su estreno. Muchos profesionales se han dejado «los cuartos» para sacar adelante películas como esa u otras muchas. Creo que teniéndolo gratis es muy grande la tentación y yo, desde luego, he caído en muchas ocasiones. Ahora bien, eso no justifica la actitud. El primero que va a sufrir estas restricciones vamos a ser los fans de las series norteamericanas que vemos a la par que los de allí, en mi caso me refiero a Glee, de la que hablaré en otra ocasión por estos lares de internet.

Si queremos seguir disfrutando del cine y de la música- el teatro tiene la bendita suerte de no poder piratearse y vivir una época dorada- tendremos que pagar algo, por mucho o poco que sea. Está claro que pagar el mismo precio que «en la vida real» sería injusto, de eso no me cabe la menor duda. De esperar a que se apagen las luces y comience a la sesión a ver la película en tu salón hay un abismo. Perdemos «la experiencia social», de eso no hay duda. Tampoco es lo mismo tener entre tus manos un dvd o cd con su libreto fantástico que disfrutarlo en la red.

Llamadme romántico, pero sigo comprando productos originales y creo que esa «magia» no se consigue con el ratón de por medio.

 Está claro que nos hemos acostumbrado a «lo bueno», pero como todo lo bueno – y más si tiene una parte ilícita en ello- se acaba…

¿ES LÍCITO TODO POR LA AUDIENCIA?

Pan y circo daban los romanos para tener «tranquilito» al pueblo. En una época como la actual,en la que el pan empieza a flojear en las casas, el circo, en el sentido más visceralmente literal, es lo que el pueblo ¿demanda?.

Eso lo sabe bien una cadena en la que desde sus inicios se ha optado por el morbo y el sensacionalismo, de una u otra forma. ¿Quién no recuerda a las Mamachicho, esas bailarinas ligeritas no tan lejanas en tiempo a esta época de supuesta paridad en la que vivimos? Hace ya unos años, la cadena menos amable de la televisión se convirtió, por méritos propios, en el adalid de la, coloquialmente llamada, «Telebasura».

Si el término es o no correcto se lo dejo al discernimiento de cada uno.  Por orden cronológico más o menos relataré varios momentos de la historia negra de la cadena del señor ese que está imputado en causas que se prolongan indefinidamente. Por si alguien no se ha enterado, me refería al señor Berlusconni, con buena parte de las acciones de nuestra querida, al menos en términos de audiencia, Telecinco.

Qué Me Dices se convierte en el primer gran show rosa de Telecinco. El desaparecido Chapis, que reapareció hace poquito con el tono que caracteriza a La Noria, y Belinda Washington abren una nueva era de Telecinco. Este programa marcaría un camino que seguiría el recordado Aquí Hay Tomate.

Ahora bien, Aquí Hay Tomate fue mucho más allá. Si QMD funcionó fue por el tratamiento desenfadado del colorín,  «El Tomate» fue mucho más allá. Las querellas han sido lo que ha acompañado al extinto programa durante años. Esencialmente por cosas como «intromisión en la vida privada» o incluso directamente inventarse las informaciones. Esto es un hecho, que guste o no está ahí.

Esa etapa acabó con grandes datos de audiencia y querellas que parece ser llegaron desde muy arriba. Tan arriba que tuvieron que cerrar el «chiringuito».

Seguimos con la tarde de Telecinco. ¿Nadie recuerda el caso Ylenia? Si, la hija desaparecida de Albano. Una tal Lidia Lozano, que viendo el pelaje de la prensa rosa no me extraña que siga en la poltrona televisiva, se convirtió en protagonista. La periodista se convirtió en protagonista al dar voz a tesis absurdas sobre el paradero de la hija del cantante. Sin ningún rubor, ese caso ocupó horas a destajo en programas como A Tu Lado.

Pero el colmo del absurdo lo protagoniza la ex de un torero, de cuyo nombre prefiero no acordarme. Lleva cobrando sueldos indecentes desde hace años, protagoniza campañas publicitarias y ha participado en Torrente IV. La «Princesa del Pueblo», espero que no de mi pueblo desde luego. Se ha llegado a decir que la cotización en Bolsa de Telecinco depende de la antaño colaboradora de AR, interesante cuanto menos.  ¿Cuándo acabará el circo de la ex de Jesulín? Parece que nunca y T5 encantada frotándose las manos llenas de billetes.

El último caso reseñable (hay denuncias casi a diario hacia programas como Sálvame o La Noria) es el de el Programa de Ana Rosa, la misma que decía que escribía libros. ¿Es lícito todo por la audiencia? Parece que si, desde luego. La mujer de Santiago del Valle confesó en directo el asesinato de Mari Luz a manos de su marido. Precioso, una estampa televisiva de exclusiva putrefacta. Putrefacta por una simple razón: los medios para conseguirla. Vejar a una entrevistada que no estaba en un buen momento, instarla a que hablase en un programa encontrándose en una situación deteriorada , mientras ella pedía una y otra vez que no la grabasen.

«En el desempeño de sus obligaciones profesionales, el periodista deberá utilizar métodos dignos para obtener la información, lo que excluye los procedimientos ilícitos» (Código Deontológico de la FAPE). De nuevo, Telecinco ha vuelto a hacer lo que le viene en gana. Solo les pido que observen las palabras del código y podrán ver si AR ha actuado correctamente.

Por último, voy a desmentir sus anunciados datos de audiencia:

1. SÁLVAME no es líder de audiencia. EL serial Amar En Tiempos Revueltos supera en audiencia muchos días al programa de Jorge Javier Vázquez.

2. Cuando hablan de «líderes de las cadenas comerciales» no es que sean líderes en España. Son los segundos, los primeros son Televisión Española y como no tiene anuncios, pues Telecinco se apunta el «tanto»

Sus actos les describen, ellos mismos muestran su «verdadera cara» a diario. Por supuesto, otras cadenas también cortan el bacalao en estos temas, pero no de forma tan flagrante…

En el próximo post, las series de Canal + que tantas alegrías me están dando…

#TeatroenTwitter, ¿Nueva revolución en Twitter?

En los últimos años, el teatro comienza a ocupar un hueco muy importante en la red. Revistas, blogs y webs de distinta índole se han centrado en acercar al público el mundo del teatro.

Ahora bien, aún los responsables de Twitter no han visto el potencial de los contenidos sobre teatro y eso que muchos teatros y profesionales tienen cuenta desde hace tiempo.

Lo que se pide es muy sencillo: Una etiqueta : #TeatroenTwitter , puede ayudar a que el teatro sea incluido en las sugerencias de A QUIEN SEGUIR.

Somos muchos los que escribimos sobre teatro en Twitter y creemos que la unión hace la fuerza. Estamos uniendonuestras fuerzas gentes muy distintas, pero con una cosa en común: un inmenso respeto y amor hacia el teatro.

¿Conseguiremos ser tema del momento?…. Con vuestra ayuda es posible

Nos vemos en Twitter y , por supuesto, en el teatro que sigue más vive que nunca gracias a las redes sociales…