Antonio Pagudo: «En La que se avecina somos una gran familia»

Antonio Pagudo ha tenido una escuela vital y artística con nombre propio: Yllana. Y así, sin palabras y solo con el gesto, creció en una profesión que le ha llevado a grandes cotas de popularidad con La que se avecina, que mañana estrena nueva temporada. En El eunuco, gran éxito en el Festival de Mérida con el que están girando por toda España, se ha creado una sensación de familia, de equipo, algo similar que lo  que ocurre con sus compañeros de la teleserie que protagoniza desde hace más de 7 años.  De esa sensación de compañerismo, de piña, da sabida cuenta la colaboración (especial e inesperada) en la entrevista de uno de sus compañeros en la comedia teatral del año. 

DSCF7737

Anuncio publicitario

La fiebre por los «Peques artistas» marca el inicio de la temporada televisiva

Hubo un tiempo en que los talents shows parecían haber agotado su ciclo en televisión. Y de repente apareció La voz, lo mismo de siempre, pero con una mecánica un poco diferente. Boom. Y la bomba terminó de explotar cuando a Telecinco se le ocurrió seguir dando caña al formato de moda, pero ¡Con niños! Y la audiencia astronómica. Todas las madres viendo a esos pequeñuelos que un día gritaron eso de ¡Mamá, quiero ser artista! Pequeños gigantes y Tu cara me suena mini han sido los grandes éxitos del comienzo de la temporada televisiva. Sí, así empezamos… Temamos lo peor… Bueno, alguna esperanza hay en este comienzo de la temporada. No me refiero a los chorricientas horas que cada semana dedica «TeleSálvame» a las cuitas de la hija de La Panto (900 euros por programa…), no me refiero a que la de «¿Qué tengo? ¡Llamada!» vaya a tener nuevo programa, me refiero a que alguna esperanza en el campo de la ficción tenemos. Por de pronto, el martes por fin se estrena Hermanos, que si T5 ha tardado tanto en estrenarla es por tener miedo a que sea un producto que se sale de sus estándares. Algunos actores me han hablado francamente bien de ella, así que en este caso creo que sintonizaré sin pensármelo un momento dicha cadena. Ni que decir tiene que tampoco perderé la oportunidad de ver las nuevas series de Bambú, como Bajo sospecha y Refugiados. Y de ficción extranjera lo más inminente es Broadchurch el próximo miércoles. Una serie avalada por éxito de crítica y público en prime-time en Antena 3. Ya hacía tiempo que no se veía esto. Ganas inmensas de verla.

pequenosgigantes

Los misterios de esta nuestra televisión

Hacía tiempo que tenía pendiente retomar la faceta ‘televisiva’ DESDE MI BUTACA. El buen momento de nuestra ficción creo que lo merecía. Hace ya unas semanas, casi a la par de que acabase su tercera temporada, supimos que la próxima temporada Los Misterios de Laura tendría versión USA. Cuando escribo estas palabras, de hecho, ya se ha publicado el primer teaser en la red de las aventuras Made in USA de la Inspectora Lebrel- Si encuentro el vídeo en youtube os lo adjunto-. Lo ‘misterioso’ de todo esto es que a día de hoy, TVE no se ha dignado a dar una contestación a una simple pregunta: ¿Habrá una nueva temporada de la serie original? Para contestar a esta pregunta quizás habría que referirse un poco a la historia de cómo ha tratado, malamente, a la serie desde sus comienzos. Se estrenó de tapadillo en pleno verano y, ¡Sorpresa!, arrasó. Llegó la segunda temporada con excelentes índices de audiencia, renovó y no se han dignado a emitir la tercera temporada hasta dos años después. Consecuencia clara: Parte de la audiencia se ha caído por el camino y si encima tienes que competir con El príncipe… Aún así, la serie ha resistido con unos discretos, pero interesantes números de audiencia, logrando en algunos capítulos embestir con fuerza, subiendo considerablemente sus datos. Tras tres temporadas, podríamos pensar que la serie estaba desgastada tal vez. Puede que en algún capítulo tuviésemos esa impresión, pero el desenlace fue simplemente extraordinario, trepidante… Y claro, ahora los seguidores, entre los que me incluyo a pesar de algunos capítulos más flojillos, tenemos ganas de más… Esperemos que este misterio se resuelva antes que la ubicación de la cinta con los esperadísimos nuevos capítulos de 14 de abril: La República que el Ente Público no termina de sacar del cajón de una vez… Igual nos sorprenden y la pasan en verano a la una de la madrugada o alguna estratagema similar… Eso se llama ‘cuidar’ la ficción… Esperemos que al menos sea verdad que en el Ente pretenden emitir obras de teatro en cartel, una buena iniciativa desde luego…

http://www.youtube.com/watch?v=MkN7P08_oYM

Otro misterio que no atiendo a atender es el ‘culo veo, culo quiero’ de las cadenas que lo que hace es desgastar los formatos en cuestión de meses. Sólo hay que ver los paupérrimos datos de los ¿bailarines? de Mira quien baila, ¿De verdad era necesario pagar dinero público a Colate?, o el espeluznante A bailar, se rompieron los sesos con el titulito… Y ya de los programas de saltos ni hablamos… De momento el Mira quien salta, ¡La originalidad al poder!, pasa esta semana a las 23:15h… Otro síntoma de desgaste también en los formatos culinarios. Esta semana Masterchef las ha pasado canutas para hacer frente a BYB que discretamente se ha hecho con el favor de la audiencia. Una serie sencilla, marca Globomedia, con sus enredos amorosos, sus desayunos familiares y sus ‘serranismos’ varios, a la que admito que casi de una forma hipnoticamente inconsciente me he enganchado. 

Aplaudo una vez más el éxito de la ficción marca Bambú. Sin entrar en las tramas de Velvet, la serie está tan sumamente cuidada a nivel artístico y técnico que sí, Ramón Campos y su equipo lo han vuelto a conseguir. José Sacristán, al que tendremos mañana DESDE MI BUTACA, volvía a la televisión tras 15 años con esta serie, ¿Por qué será? Dense una vuelta por estas Galerías y seguro que se darán cuenta. Les doy una pista: En esta serie no toman al espectador por tonto de capirote con realizaciones más propias de tele local que de un producto de primetime. Simple y llanamente, desde esa productora se atreven, con la economía de medios que tienen que sufrir en nuestro país, a mirar de tú a tú a la ficción británica e incluso a la norteamericana. Por algo van a coproducir serie con USA y es que sus ‘miras’ son internacionales, de eso no tengo ninguna duda. Un último apunte de ficción (y eso que a la gente lo que le gusta son los programas de bailes, cocina y saltos, ¿No es así queridos programadores?) Dos series han derretido los audímetros esta semana y una de ellas es española. Sin identidad, más allá de la peluca de una de las actrices por las que siento menos predilección de este país, es un producto solvente, cuyas tramas aún tendremos que descubrir en profundidad, pero que cuenta con una buena realización y un puñado de actores de lo más solventes y está bien que el público haya respondido de una forma tan entusiasta. 

page

Series made in spain

Hace tiempo que quiero escribir sobre nuestras series. Es conocido por los lectores más fieles mi querencia por las series de Bambú y un programa del Plus, España en serie, me parecía una buena escusa para reivindicar la calidad de nuestro ficción televisiva. A través de cuatro episodios, la cadena de pago mostrará la riqueza de nuestras series con testimonios de actores y creativos detrás de éxitos como Crematorio, Farmacia de Guardia, Pulseras Rojas, Águila Roja

TELEVISOR

Parece que somos poco dados a hablar bien de lo que se cuece en nuestra industria. Algunos solo ven series americanas, que son los que más saben de estas cosas. Por supuesto que es imposible igualar a la ficción norteamericano, ya querrían las productoras tener la mitad de presupuesto que The Newsroom por poner un ejemplo. El mérito de nuestra ficción es conseguir productos dignos con presupuestos muy ajustados. Y, a veces, hasta se consiguen productos de la calidad de la HBO, véase Crematorio, un producto televisivo de una calidad inconmensurable. Una producción brillante con un reparto magnífico y unos guiones indiscutiblemente sensacionales. Precisamente son sensacionales por ser el reflejo de lo que somos como sociedad. Refleja un momento concreto de nuestra historia de una forma descarnada, cruda y lo hace con maestría, ¿Cómo no recordar el reciente pelotazo inmobiliario y todos esos que se lo llevaron ‘a manos llenas’ ? Todo ello redondeado con el quizá sea el mejor trabajo de Pepe Sancho, un actor de raza al que echamos y mucho de menos.

Más allá de ese bendito milagro de la televisión de pago, hay buenos ejemplos de ficción de calidad- me dejaré alguna por el camino seguro- que arrasan fuera de España.  Es uno de los puntos que se resalta en la serie, aún por estrenar, del Plus. Series como El internado, Aquí no hay quien viva o Los serrano triunfan en países tan aparentemente diferentes a España como Rusia y, ojo al dato, ¡Finlandia! Incluso hacen versiones autóctonas de nuestras series, ¿Tan malas no serán no? Por intentar ordenar un poco este artículo, me referiré a la línea de ficción de las tres principales cadenas.

La 1. Siempre se ha dicho que el perfil del público de la cadena de todos los españoles es tirando a edad avanzada. Si eso quiere decir calidad, compro. Creo que es la cadena de la que más series he seguido. Desde luego Cuéntame cómo pasó me parece un producto brillante, pero también me lo pareció Desaparecida, una de las mejores series producidas en España sin ninguna duda. Detrás de esa serie se encontraba Ramón Campos, uno de los creativos televisivos a los que más admiro. Una producción de primera con un reparto de calidad superlativa. Carlos Hipólito, Luisa Martín y Miguel Ángel Solá, palabras mayores. No sigo Isabel ni Águila Roja, no me han enganchado, pero admito el mérito de levantar producciones así. Y volvemos a Campos. Gran Reserva, culebrón de viñedos con buenos guiones, un nivel de producción de primera y un reparto… ¿Quién sería capaz de juntar a Emilio Gutiérrez Caba, Ángela Molina, Manuel Galiana y Gloria Muñoz? Otros productos dignísimos  han sido Amar en tiempos revueltos y Herederos o cómo hacer un culebrón con estilo y elegancia. Otra serie fantástica, Pelotas, estuvo dos temporadas en antena y podría haber durado bastante más. Gran trabajo del tándem Juan Cruz- José Corbacho. Otra más, Mujeres, vista por La 2 y La 1. Una serie gracias a  la cual descubrí a actores maravillosos como Inma Cuevas, Carmen Ruiz o Victor Clavijo.

Antena 3. La cadena de Farmacia de Guardia, sin duda un punto y aparte en nuestra ficción, ha optado por series de diversa temática. Comedias como la brillante Aquí no hay quien viva o incluso misterio, véase El internado o Luna, el misterio de Calenda. Bambú, la productora de Ramón Campos, ha producido Hispania, Imperium y Gran Hotel entre otras series para la cadena. Hispania e Imperium, dos producciones difíciles de levantar en plena crisis. Para la segunda, que lamentablemente no funcionó, se fueron a rodar a los míticos estudios Cine Cittá. El hotel cerrará sus puertas muy pronto también. Concha Velasco, Adriana Ozores, Manuel de Blas, Juan Luis Galiardo y recientemente Lluís Homar. Solo por ver los últimos minutos en pantalla de Galiardo junto a la Velasco ha merecido la pena seguir esta serie. También me gusta actualmente Con el culo al aire, verdadera picaresca de nuestros tiempos con unos fantásticos Paco Tous, Carmen Ruiz y Raúl Arévalo.

Telecinco. Quizás sea la cadena en la que menos series he seguido. Médico de familia, Cámera café y poco más. Bueno, 7 vidas, la mejor sitcom producida en España, sin ninguna duda. Y actualmente también sigo las aventuras de los inquilinos de Mirador de Montepinar, véase La que se avecina.

Tv movies. En este último bloque me refiero a las películas para televisión. En este campo hay varios ejemplos de brillantez. Empecemos por la reciente Carta a Eva. Buen reparto, buen guión y, importante, un nivel de producción a la altura de una película hecha para la pantalla grande. Lo mismo podría decir de 23 F, Los últimos días de Franco, Tarancón y El Solitario entre otras. Funcionan relativamente bien a nivel de audiencia y crean industria. Ya estoy deseando ver Concepción Arenal, la visitadora de cárceles con Blanca Portillo.

¿ES LÍCITO TODO POR LA AUDIENCIA?

Pan y circo daban los romanos para tener «tranquilito» al pueblo. En una época como la actual,en la que el pan empieza a flojear en las casas, el circo, en el sentido más visceralmente literal, es lo que el pueblo ¿demanda?.

Eso lo sabe bien una cadena en la que desde sus inicios se ha optado por el morbo y el sensacionalismo, de una u otra forma. ¿Quién no recuerda a las Mamachicho, esas bailarinas ligeritas no tan lejanas en tiempo a esta época de supuesta paridad en la que vivimos? Hace ya unos años, la cadena menos amable de la televisión se convirtió, por méritos propios, en el adalid de la, coloquialmente llamada, «Telebasura».

Si el término es o no correcto se lo dejo al discernimiento de cada uno.  Por orden cronológico más o menos relataré varios momentos de la historia negra de la cadena del señor ese que está imputado en causas que se prolongan indefinidamente. Por si alguien no se ha enterado, me refería al señor Berlusconni, con buena parte de las acciones de nuestra querida, al menos en términos de audiencia, Telecinco.

Qué Me Dices se convierte en el primer gran show rosa de Telecinco. El desaparecido Chapis, que reapareció hace poquito con el tono que caracteriza a La Noria, y Belinda Washington abren una nueva era de Telecinco. Este programa marcaría un camino que seguiría el recordado Aquí Hay Tomate.

Ahora bien, Aquí Hay Tomate fue mucho más allá. Si QMD funcionó fue por el tratamiento desenfadado del colorín,  «El Tomate» fue mucho más allá. Las querellas han sido lo que ha acompañado al extinto programa durante años. Esencialmente por cosas como «intromisión en la vida privada» o incluso directamente inventarse las informaciones. Esto es un hecho, que guste o no está ahí.

Esa etapa acabó con grandes datos de audiencia y querellas que parece ser llegaron desde muy arriba. Tan arriba que tuvieron que cerrar el «chiringuito».

Seguimos con la tarde de Telecinco. ¿Nadie recuerda el caso Ylenia? Si, la hija desaparecida de Albano. Una tal Lidia Lozano, que viendo el pelaje de la prensa rosa no me extraña que siga en la poltrona televisiva, se convirtió en protagonista. La periodista se convirtió en protagonista al dar voz a tesis absurdas sobre el paradero de la hija del cantante. Sin ningún rubor, ese caso ocupó horas a destajo en programas como A Tu Lado.

Pero el colmo del absurdo lo protagoniza la ex de un torero, de cuyo nombre prefiero no acordarme. Lleva cobrando sueldos indecentes desde hace años, protagoniza campañas publicitarias y ha participado en Torrente IV. La «Princesa del Pueblo», espero que no de mi pueblo desde luego. Se ha llegado a decir que la cotización en Bolsa de Telecinco depende de la antaño colaboradora de AR, interesante cuanto menos.  ¿Cuándo acabará el circo de la ex de Jesulín? Parece que nunca y T5 encantada frotándose las manos llenas de billetes.

El último caso reseñable (hay denuncias casi a diario hacia programas como Sálvame o La Noria) es el de el Programa de Ana Rosa, la misma que decía que escribía libros. ¿Es lícito todo por la audiencia? Parece que si, desde luego. La mujer de Santiago del Valle confesó en directo el asesinato de Mari Luz a manos de su marido. Precioso, una estampa televisiva de exclusiva putrefacta. Putrefacta por una simple razón: los medios para conseguirla. Vejar a una entrevistada que no estaba en un buen momento, instarla a que hablase en un programa encontrándose en una situación deteriorada , mientras ella pedía una y otra vez que no la grabasen.

«En el desempeño de sus obligaciones profesionales, el periodista deberá utilizar métodos dignos para obtener la información, lo que excluye los procedimientos ilícitos» (Código Deontológico de la FAPE). De nuevo, Telecinco ha vuelto a hacer lo que le viene en gana. Solo les pido que observen las palabras del código y podrán ver si AR ha actuado correctamente.

Por último, voy a desmentir sus anunciados datos de audiencia:

1. SÁLVAME no es líder de audiencia. EL serial Amar En Tiempos Revueltos supera en audiencia muchos días al programa de Jorge Javier Vázquez.

2. Cuando hablan de «líderes de las cadenas comerciales» no es que sean líderes en España. Son los segundos, los primeros son Televisión Española y como no tiene anuncios, pues Telecinco se apunta el «tanto»

Sus actos les describen, ellos mismos muestran su «verdadera cara» a diario. Por supuesto, otras cadenas también cortan el bacalao en estos temas, pero no de forma tan flagrante…

En el próximo post, las series de Canal + que tantas alegrías me están dando…