Hacía tiempo que tenía pendiente retomar la faceta ‘televisiva’ DESDE MI BUTACA. El buen momento de nuestra ficción creo que lo merecía. Hace ya unas semanas, casi a la par de que acabase su tercera temporada, supimos que la próxima temporada Los Misterios de Laura tendría versión USA. Cuando escribo estas palabras, de hecho, ya se ha publicado el primer teaser en la red de las aventuras Made in USA de la Inspectora Lebrel- Si encuentro el vídeo en youtube os lo adjunto-. Lo ‘misterioso’ de todo esto es que a día de hoy, TVE no se ha dignado a dar una contestación a una simple pregunta: ¿Habrá una nueva temporada de la serie original? Para contestar a esta pregunta quizás habría que referirse un poco a la historia de cómo ha tratado, malamente, a la serie desde sus comienzos. Se estrenó de tapadillo en pleno verano y, ¡Sorpresa!, arrasó. Llegó la segunda temporada con excelentes índices de audiencia, renovó y no se han dignado a emitir la tercera temporada hasta dos años después. Consecuencia clara: Parte de la audiencia se ha caído por el camino y si encima tienes que competir con El príncipe… Aún así, la serie ha resistido con unos discretos, pero interesantes números de audiencia, logrando en algunos capítulos embestir con fuerza, subiendo considerablemente sus datos. Tras tres temporadas, podríamos pensar que la serie estaba desgastada tal vez. Puede que en algún capítulo tuviésemos esa impresión, pero el desenlace fue simplemente extraordinario, trepidante… Y claro, ahora los seguidores, entre los que me incluyo a pesar de algunos capítulos más flojillos, tenemos ganas de más… Esperemos que este misterio se resuelva antes que la ubicación de la cinta con los esperadísimos nuevos capítulos de 14 de abril: La República que el Ente Público no termina de sacar del cajón de una vez… Igual nos sorprenden y la pasan en verano a la una de la madrugada o alguna estratagema similar… Eso se llama ‘cuidar’ la ficción… Esperemos que al menos sea verdad que en el Ente pretenden emitir obras de teatro en cartel, una buena iniciativa desde luego…
http://www.youtube.com/watch?v=MkN7P08_oYM
Otro misterio que no atiendo a atender es el ‘culo veo, culo quiero’ de las cadenas que lo que hace es desgastar los formatos en cuestión de meses. Sólo hay que ver los paupérrimos datos de los ¿bailarines? de Mira quien baila, ¿De verdad era necesario pagar dinero público a Colate?, o el espeluznante A bailar, se rompieron los sesos con el titulito… Y ya de los programas de saltos ni hablamos… De momento el Mira quien salta, ¡La originalidad al poder!, pasa esta semana a las 23:15h… Otro síntoma de desgaste también en los formatos culinarios. Esta semana Masterchef las ha pasado canutas para hacer frente a BYB que discretamente se ha hecho con el favor de la audiencia. Una serie sencilla, marca Globomedia, con sus enredos amorosos, sus desayunos familiares y sus ‘serranismos’ varios, a la que admito que casi de una forma hipnoticamente inconsciente me he enganchado.
Aplaudo una vez más el éxito de la ficción marca Bambú. Sin entrar en las tramas de Velvet, la serie está tan sumamente cuidada a nivel artístico y técnico que sí, Ramón Campos y su equipo lo han vuelto a conseguir. José Sacristán, al que tendremos mañana DESDE MI BUTACA, volvía a la televisión tras 15 años con esta serie, ¿Por qué será? Dense una vuelta por estas Galerías y seguro que se darán cuenta. Les doy una pista: En esta serie no toman al espectador por tonto de capirote con realizaciones más propias de tele local que de un producto de primetime. Simple y llanamente, desde esa productora se atreven, con la economía de medios que tienen que sufrir en nuestro país, a mirar de tú a tú a la ficción británica e incluso a la norteamericana. Por algo van a coproducir serie con USA y es que sus ‘miras’ son internacionales, de eso no tengo ninguna duda. Un último apunte de ficción (y eso que a la gente lo que le gusta son los programas de bailes, cocina y saltos, ¿No es así queridos programadores?) Dos series han derretido los audímetros esta semana y una de ellas es española. Sin identidad, más allá de la peluca de una de las actrices por las que siento menos predilección de este país, es un producto solvente, cuyas tramas aún tendremos que descubrir en profundidad, pero que cuenta con una buena realización y un puñado de actores de lo más solventes y está bien que el público haya respondido de una forma tan entusiasta.