Que Javier Fesser es uno de los mejores directores de este país es algo que ya sabíamos hace tiempo. Que Javier Fesser es un amante del universo de la TIA ya lo sabíamos por su acertadísima traslación al cine de carne y hueso hace unos años. Ahora, que Javier Fesser también pueda brillar en la animación, es una verdadera novedad, que sólo podemos aplaudir. Tras una secuela cinematográfica, en manos de Miguel Bardem, con resultados irregulares, Fesser vuelve a coger el timón de la saga y esta vez se pasa a la animación. Más allá de que la animación esté al nivel de las mejores producciones de Pixar, lo importante es que la historia capta la esencia de las viñetas de Ibáñez. Cuando uno se sienta a ver a Mortadelo y Filemón sólo puedo hacer una cosa: Dejarse llevar. Dejarse llevar a una infancia no tan lejana en la que nos reíamos con que uno de nuestros personajes favoritos se pegase un simple trompazo. Vamos que Mortadelo y filemón contra Jimmy el cachondo es una verdadera fiesta, pura diversión. Y esas criaturas de animación se ‘humanizan’ con las voces de actores de la talla de Karra Elejalde como Mortadelo, Janfri Topera como Filemón, Mariano Venacnio como el Súper, Berta Ojea como Ofelia, Emilio Gavira como Rompetechos o Enrique Villén como el Profesor Bacterio. Y si quieren complementar la experiencia no pierdan la oportunidad de ver la exposición sobre la película que pueden disfrutar en el Museo ABC de Madrid. Y de propina, ¿Qué tal si se pasan por el Círculo de Bellas Artes a disfrutar de la retrospectiva de Ibáñez?
Mes: noviembre 2014
Stage Entertainment: Una factoría de sueños que cumple 15 años (II): Presente y futuro inmediato
El 2 de diciembre de 1999 llegaba a España la primera producción del musical La Bella y la Bestia, bajo la producción de Rock and Pop, hoy conocida como Stage Entertainment. Comenzaba entonces una edad dorada para el género que se ha afianzado en España gracias al empeño de esta productora que cumple 15 años como os contamos en un reportaje en el que repasamos la trayectoria de Stage.
Precisamente el día 2 se hará una gran celebración de estos quince años en el Teatro Lope de Vega con algunos de los nombres que han pasado por los musicales de esta productora que ha asentado el género del Teatro Musical en nuestro país. Marta Ribera, Daniel Diges, Innocence, Miquel Fernández, Asier Etxeandía, Natalia Millán, Manuel Bandera, Armando Pita y Paloma San Basilio serán algunos de los nombres del innumerable elenco de esta noche tan especial en la que sonarán los acordes de Cabaret, Rent, El rey león, El fantasma de la ópera, La bella y la bestia… Una noche para celebrar que el género es ya una REALIDAD en España. Y si miramos hacia el futuro, Stage ya tiene algunos proyectos en mente. La vuelta de Los Miserables y de El fantasma de la ópera a Madrid, el estreno absoluto de La Sirenita en Barcelona, la reposición del emblemático El hombre de La Mancha, el estreno de un gran musical 100% español y de Mary Poppins; además existe la posibilidad de traer en colaboración con algún teatro público títulos tan comprometidos como Next to normal. Pero lo primero es lo primero, brindar por estos quince años y por que siga la MAGIA.
Desde mi butaca COMUNICA, el mejor ALTAVOZ para tus proyectos
DESDE MI BUTACA COMUNICA es la mejor opción para dar VOZ a tus proyectos culturales con una estrategia de comunicación personalizada, ajustada a las necesidades de cada trabajo artístico. Podemos ofrecerte la relación con medios, las redes sociales o incluso crear un blog sobre tu propuesta.
Ellos ya han confiado su comunicación en nosotros…
Y ahí están los resultados…
Los medios hablan de las propuestas de DESDE MI BUTACA COMUNICA
Nuestras queridas StradivariaS estarán este sábado en Cine de barrio a las 19h
El disco de cristal



Versus

DESDE MI BUTACA COMUNICA… ALGO MÁS QUE COMUNICACIÓN


Los mejores resultados para tu proyecto…
Con PASIÓN las cosas salen MUCHO MEJOR
¡HABLAMOS SIN COMPROMISO!
Desdemibutacacom@gmail.com
650174803
Un repaso por una cartelera repleta de grandes CÓMICOS
Hoy DESDE MI BUTACA queremos dedicar este artículo a algunos de los excepcionales trabajos interpretativos que hemos disfrutado en las últimas semanas. No están todos lo que son, pero sí están un puñado de ellos. Va por vosotros, CÓMICOS, por seguir dignificando el noble oficio de la interpretación.
Trabajos interpretativos ‘kamikazes’
(Pedro Casablanc en Hacia la Alegría y Nathalie Poza y Pablo Derqui en Desde Berlín: Tributo a Lou Reed)
Aún estoy digiriendo lo que vi hace unos días en La Abadía. Un arrebatadoramente kamikaze llamado Pedro Casablanc hace un trabajo tan generoso, tan catártico… En Hacia la Alegría este personaje divaga sin rumbo hacia las tinieblas más misteriosas, pero lo que nos ofrece el Señor Casablanc es un trabajo luminoso, lleno de entrega y de amor por un oficio al que demuestra en cada trabajo que tiene un grandísimo respeto. Sólo hasta el 7 de diciembre, una verdadera lección de interpretación. En Las Naves del Matadero se han juntado también un par de kamikazes de la escena. Desgarradoramente emocionales Pablo Derqui y Nathalie Poza en Desde Berlín, una suerte de pequeño musical de las emociones. Dos actores desnudos, abiertos en canal en una propuesta escénica hipnótica, con la que me he reencontrado con el mejor Andrés Lima.
La magia de la cercanía de la Portería
(Juana Cordero en Delicia)
No hay que perderse al reparto de Delicia, la nueva JOYA de la Casa de la Portera con una inmensa Juana Cordero.
Inma Cuevas en Haz click Aqui, pues sí va camino de ser ‘La Cuevas’
La hiperactividad teatral de la actriz no hace más que corroborar lo que ya sabíamos: Que va camino- ya lo es- de ser una de las ACTRICES de nuestra escena como atestigua este fantástico texto de José Padilla.
La Joven Compañía, un trabajo impecable en el Conde Duque
Punk Rock un texto que habla de tú a tú a las nuevas generaciones es la mejor oportunidad para mostrar el talento jóven de la La Joven Compañía.
Mi reino por un estreno
Ayer el Teatro Español recibía el que es sin duda uno de los grandes estrenos de la temporada. Alicientes no le faltaban. Reparto de relumbrón con un antológico Juan Diego a la cabeza, Shakespeare y versión de Sanchis Sinisterra, que se lleva sin duda la peor nota de esta puesta en escena sin lugar a dudas. En el templo de la Plaza de Santa Ana se congregaron lo más granado de la vida cultural y social española en un desfile continuo de caras conocidas en el que se mezclaban Juan José Millás, amigo íntimo de Juan Diego, con Jesús Mariñas, Massiel y Hugo Silva. Era difícil encontrar a alguien en el patio de butacas que no fuera del ‘mundillo’ de una u otra manera. Lo más chocante de la noche fue sin duda la errática versión de Sanchis Sinisterra, incomprensible incluso para los más avezados espectadores. Nos sumerge en los sueños del Rey Ricardo III y sólo los que conocen la obra al dedillo entenderán todos y cada uno de los pasajes de la obra. De la aparición de los micrófonos en un templo de la palabra como el Español mejor ni hablamos. Y de que la oscuridad en la que se funde esta puesta en escena, que hace que cueste ver lo que pasa en escena, pues… mejor tampoco hablamos. Sería injusto no saber ver las cosas que hacen disfrutar de este montaje. El propio Juan Diego es un inmenso Ricardo III- una pena que los ‘delirios’ de la adaptación hagan que el público riese anoche en momentos que dudo que tuviesen esa intencionalidad- Disfruté mucho de Doña Asunción Balaguer que con 89 años se marca un monólogo de reclinatorio, que fue aplaudido con fervor por el respetable. Y de Terele Pávez, ¿Qué voy a decir? Pues que como todo lo que hace está inmensa, pero es lo que tienen las GRANDES que siempre logran brillar. Me gustó también el uso de las proyecciones a nivel global. Una pena que con mimbres que rozan la excelencia haya sido precisamente el texto lo que haga cojear a este Ricardo III, que aún así recomiendo ver por el excelso trabajo interpretativo de sus intérpretes.
![ricardoiii_escena_fotossergioparra_007[1]](https://desdemibutacacomunica.files.wordpress.com/2014/11/ricardoiii_escena_fotossergioparra_0071.jpg?w=924&h=633)
Terele Pávez: «No soy indisciplinada, simplemente me dejo llevar por la pasión»
Dice de su compañero en Los Santos Inocentes: «Juan Diego es un actor de los que sólo se pueden esperar grandes cosas». Hoy se estrenan sobre las tablas del Teatro Español, donde compartimos también otro encuentro en enero, en los Sueños y visiones del rey Ricardo III. Ésta es la guinda del pastel a un año que ha traído a la actriz 11 reconocimientos como el del Festival de Cortometrajes de Torrelavega o el Goya.
Rec 4: Un simplemente correcto final de saga sustentado en las incorporaciones ‘veteranas’
Tras sumergirnos en el terror más descacharrante en REC 3, llega esta última entrega de la saga que sin ser brillante cumple con nota como final de ciclo. A caballo entre los primigenios Rec y Rec 2 y la comedia de REC 3, esta cuarta entrega tiene un gran motivo para la celebración que radica en algunos nombres del reparto. Inmensos Mariano Venancio, Héctor Colomé y María Alfonsa Rosso. A pesar de contar con un final espectacular, simplemente trepidante, tiene algún bajonazo de ritmo a lo largo del metraje, pero Jaume Balagueró ha sabido meter en la coctelera lo mejor de las anteriores entregas en un final de saga de (cierta) altura.