Agencia de comunicación cultural especializada en gestión de campañas de prensa y redes sociales para teatro, cine, música y todo tipo de eventos culturales. Contacto: Desdemibutacacom@gmail.com
En marzo de 2020 la Gran Vía se fundió en negro como nuestras propias vidas con la llegada de un virus del que entonces sabíamos bien poco. Las marquesinas de la arteria de los musicales por excelencia dejaron de brillar y con ellas el rey de la escena se ha mantenido dormitando en su larguísimo letargo. Afortunadamente, el sol volverá a brillar este jueves cuando El Rey León vuelva al Lope de Vega. Lo hará con el 100% de aforo y con todas las medidas sanitarias pertinentes. De todo ello charlamos en la presentación de este musical con la máxima responsable de Stage Entertainment España, Yolanda Pérez Abejón, con la que charlamos por primera vez DESDE MI BUTACA.
¿Cómo han vivido este más de año y medio sin actividad en Stage Entertainment?
Ha sido muy complicado. En nuestro caso cerramos completamente. En otros sectores han podido seguir aún con bajadas de facturación. Han sido 18 meses muy duros. Fue pasar de todo a nada. Mi única obsesión era mantener la viabilidad de la empresa hasta poder volver a empezar como si todo esto hubiese sido un mal sueño.
Esta semana se recupera el 100% del aforo, ¿se está notando en las ventas?
Lo deseábamos con fuerza. Hemos ido de la mano de la Comunidad y del Ayuntamiento en estos meses. No es solo que se pueda llenar el aforo. Es también una constatación de que los teatros son espacios seguros y eso está animando las ventas claro. Poder abrir con el aforo completo es un paso más hacia la nueva normalidad.
Abrir con todas las localidades a la venta, ¿Supondrá la implantación de medidas sanitarias extra?
Vamos a a mantener los protocolos que ya teníamos preparados como el uso obligatorio de la mascarilla. Se mantendrá la entrada y salida escalonada, aunque ahora la normativa no lo exija. Así, evitaremos las aglomeraciones. Por otro lado, no abriremos el bar. Podríamos abrirlos, pero van a estar cerrados. No se podrá consumir nada en la sala.
Esta temporada la competencia en el campo de los musicales va a ser realmente inusitada, ¿Cómo lo valoráis desde Stage Entertainment?
Creo que la competencia es buena, te hace mejorar. Llegamos hace más de 20 años cuando no había casi competencia. Tuvimos que construir el sector. La gente joven ha crecido con los musicales y creo que hay hueco para todos. Crearemos una industria consistente. Habrá un efecto llamada al existir tantas posibilidades. En Broadway hay 23 teatros funcionando a pleno pulmón y se ha convertido en la referencia. España ya es el cuarto país del mundo en musicales.
Tanto es así que con este año escénico tan intenso parece que la posición como la gran capital en castellano de los musicales se va a consolidar…
Eso es. Hay mucha gente en el mundo que habla español. Ya está demostrado que tenemos la misma calidad y en nuestro idioma.
También llega Tina, el musical, ¿Cuáles son las claves de este gran espectáculo?
Más allá de las canciones que todo el mundo conoce, es un musical que cuenta una historia de superación de una mujer negra que triunfó pasados los 40. Es un musical original de Stage de la mano de la propia Tina Turner que como todos los que hacemos pretende transmitir mucha alegría, emoción y muchos sentimientos. Además de todo ello están sus hermosas canciones.
Antes de la Pandemia, comentasteis la intención de haceros con un tercer teatro en Madrid para poder traer nuevos títulos de Disney, ¿Sigue en vuestros planes?
Absolutamente. Sigo en ello y es que esa idea no ha cambiado para nada. Hemos vuelto como cuando nos fuimos. Con las mismas ganas, la misma energía y con ese plan en momento.
La situación sanitaria ha hecho que tuvieseis que adaptar tanto los ensayos como los castings de Tina que se hicieron en streaming, ¿Cómo habéis vivido este cambio de paradigma en el modo de trabajo?
Pues he de decir que mucho mejor de lo que esperábamos. A fin de cuentas estábamos conectando con países que no sabíamos cómo iba a funcionar. En los ensayos, se ha usado la mascarilla todo el tiempo posible al igual que se ha mantenido la distancia bastante. Además, se les hacen tests todos los días. Les tenemos muy controlados. Por lo demás, todo sigue igual.
Tina, el musical y El rey leónestarán a la vez en la Gran Vía, ¿Cómo se imagina ese momento en que sus dos producciones por fin hayan levantado ya el telón?
Yo ya estoy emocionada viendo esta presentación. Voy a llorar seguro. Hemos estado soñando durante estos 18 meses con que ese momento llegase.
Ya es un clásico. Al finalizar el año (y ya llevamos desde 2005 DESDE MI BUTACA) nos adelantamos a algunos de los estrenos que deparará 2016. En este post especial os dejamos algunas pinceladas de 10 montajes que estamos seguros darán mucho que hablar en el año que está a punto de comenzar.
Reina Juana
Concha Velasco se despide de Olivia y Eugenio en marzo para encarnar a Juana La Loca en sus últimos días. Ernesto Caballero se encarga del texto. Así es la visión del autor de este personaje: «Nuestra reina se nos presenta caracterizada por la falta de adecuación a la realidad que hoy define a buen número de las patologías mentales, pero, también, por un temperamento indómito y transgresor obstinado en contravenir las pautas de comportamiento convencionales». Gerardo Vera dirigirá por primera vez a ‘La Velasco’. Comenta el director sobre este esperado montaje que: «Nada hubiese sido posible sin la pasión de dos productores de raza, Juanjo Seoane y Alejandro Colubi, que han puesto su gran experiencia al servicio de este proyecto y, desde luego, sin una grande de la escena española, Concha Velasco que es la razón última de ese entusiasmo que nos invade a todos. Es ella con su talento, su humanidad, su complicidad con el mejor teatro, su inteligencia y su total entrega , desde el primer día, la luz que ilumina las partes más oscuras y dolorosas de un personaje que parece hecho a su medida. Gracias Concha por haberte embarcado en este viaje tan apasionante y tan luminoso como la propia vida». Concha, que pisó este martes precisamente el Teatro de la Abadía- donde se representará la función en Madrid- para charlar con Blanca Portillo, se encuentra entusiasmada con el proyecto: : “Tengo una ilusión tremenda, estoy segura que va a ser uno de los personajes más importantes de mi vida. Ahora no paro de estudiar, me levanto a las seis de la mañana para leer y me doy cuenta de lo poco que sé de historia, Juana la Loca es la gran desconocida” explicaba la actriz a Efe. El estreno tendrá lugar el 7 de abril en el Teatro Lope de Vega de Sevilla y tras hacer un par de paradas en su gira, llegará al Teatro de la Abadía de Madrid, donde permanecerá del 28 de abril al 5 de junio.
El Hombre de La Mancha
Stage Entertainment estrenará el musical El hombre de La Mancha dirigido por Mario Gas, en el año del IV Centenario de la muerte de Cervantes, en agosto de 2016. El musical se estrenará primero en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, donde se representará sólo durante 3 semanas, y en octubre se estrenará en Madrid, en el Nuevo Teatro Alcalá, donde permanecerá toda la temporada.
El prestigioso director teatral trabajará así por primera vez con la productora líder de espectáculos musicales en Europa, en lo que ambas partes han calificado como una “muy deseada colaboración desde hace años, y qué mejor que con nuestro musical más internacional”.
A Mario Gas le acompañará en este nuevo proyecto un equipo creativo de lujo: Paco Delgado, nominado al Oscar por Los Miserables, ganador de 2 Goya de la Academia, y habitual en las películas de Pedro Almodóvar, será el diseñador del vestuario. María Pagés, premio Nacional de Danza, será la encargada de coreografiar esta producción, y el diseñador de la escenografía Tom Pye, nominado en 2004 a los Premios Tony por su trabajo en El Violinista en el tejado y que ha trabajado con directores de ópera, televisión, cine y teatro tan dispares como Peter Brook, Chen Shi Zheng, Nicolas Hytner, o Phyllida Lloyd, entre otros.
Stage Entertainment prepara una versión nueva, moderna, y cercana, creada de cero a partir del libreto y de la música originales, pero respetuosa con la historia y la maravillosa partitura. Ya se está trabajando en la adaptación y versión del libreto, y el reparto se cerrará a principios de 2016.
La productora Julia Gómez Cora y el director Mario Gas.
Muñeca de porcelana
José Sacristán y Javier Godino protagonizan uno de los acontecimientos teatrales de la temporada. El nuevo texto de David Mamet será dirigido por Juan Carlos Rubio. Un millonario le acaba de comprar un avión a su joven prometida como regalo de bodas. Su intención es jubilarse y dedicarse enteramente a ella. Durante su último día en la oficina antes de reunirse con ella, instruye a su joven ayudante para poder atender sus negocios desde la distancia. Pero justo antes de salir recibe una llamada de última hora que deseará nunca haber aceptado. Respecto a la producción original, China Doll, el protagonista es Al Pacino para quién fue escrita esta obra por Mamet. El estreno de la producción española a cargo de Tal y Cual Producciones y Bravo Teatro tendrá lugar en el Teatro Lope de Vega de Sevilla el 25 de febrero. En palabras de Pacino: “Esta es una obra que Mamet escribió para mí y me impactó desde el principio, es uno de los papeles más difíciles y desafiantes que me han ofrecido para explorar sobre el escenario. Es un regalo poder crear un personaje en el teatro por primera vez, escrito especialmente para mí por un autor tan especial. Es algo que no he hecho en mucho tiempo”. En palabras de Mamet: “Muñeca de porcelana es mejor que el sexo oral”.
Debate
Algo que se lleva afrontando fuera de este país con absoluta normalidad desde hace mucho, el debate electoral televisado, sigue siendo en España una figura que no se trata con la importancia que requiere. No se celebran siempre, y cuando esto ocurre, se hace a regañadientes y dotándolo de un formato tan rígido que nunca llega a cumplir su función: Exponer de forma transparente las fortalezas, e indirectamente las carencias, de los programas de cada candidato. El debate electoral sigue siendo en este país “cosa de dos”. Y en España ningún presidente ha logrado ganar unas elecciones; siempre las perdió el anterior. En este sistema bipartidista de facto, ambos partidos negocian si debatir o no, quién puede hacerlo, qué temas deberían dejarse a un lado y en cuáles poner el acento…
En definitiva: es la metáfora perfecta de las anomalías de nuestra democracia, de la alternancia en el poder de partidos distintos que se turnan gobiernos para aplicar soluciones consustancialmente iguales y de la relación del poder con la justicia y con los medios de comunicación. En Debate, los número 2 de cada partido –el partido Rojo y el partido Azul- negocian los dos debates que serán televisados en prime time. En estas negociaciones tendrá una participación muy activa una de las periodistas que pululan normalmente por los pasillos del Congreso. Toni Cantó ha escrito y dirige este montaje de Tal y Cual Producciones que contará en la ayudantía de dirección con Daniel de Vicente (Cordón Umbilical). Se podrá ver en los Teatros del Canal
Cervantina
Ron Lalá vuelven al universo cervantino con la obra Cervantina que en palabras de Yayo Cáceres: «Propone una inmersión en esas páginas para redescubrir junto al espectador todos sus tesoros de gracia y hondura. Nuestro desafío es transformar en piezas breves, escenas, monólogos y canciones la flor y nata de una escritura inagotable. Mujeres libertarias, viejos celosos, pícaros caballeros, perros que hablan, y hasta un licenciado que cree ser de vidrio. Cambios de nombre, de género, de estamento, de vida. Personajes que evolucionan y revolucionan. Todo muta en este mundo que parece agua y aire”. Llegará el 14 de enero al Teatro de la Comedia de Madrid.
Mármol
Pepe Viyuela, Susana Hernández, Elena González y José Luis Alcobendas protagonizan esta función de Marina Carr que se estrenará en el Teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada el 6 de febrero. Art y Ben encarnan el arquetipo del triunfador actual. Amigos de toda la vida, profesionales de éxito, los dos están casados, tienen hijos, una sólida posición económica, y lo que en resumen podríamos considerar una vida plena y satisfactoria. Pero un día Art le cuenta a Ben, en tono casi jocoso, que ha soñado que se acostaba con Catheriene, la mujer de Ben, en una habitación cubierta de mármol. Esa misma noche, Ben descubre estupefacto que su mujer ha tenido exactamente el mismo sueño, con su amigo Art. Pasan las semanas y Art y Catherine siguen teniendo sueños compartidos ante la desesperación de Ben y el escepticismo de Anne, la mujer de Art. Lo que en un primer momento era algo puramente anecdótico comienza a rasgar los tejidos de unas relaciones que se creían perfectamente consolidadas y llevará a que todos se replanteen las opciones que han ido tomando conscientemente y las que han llegado casi sin que ellos se dieran cuenta. Hasta que Catherine se atreve a cruzar los límites y todo lo que creían seguro salta por los aires.
Tierra del fuego
Tristán Ulloa, Juan Calot- que estará del 20 de enero al 21 de febrero en el Teatro Marquina con Los Caciques-, Alicia Borrachero y Malena Gutiérrez son los protagonistas deTierra del fuego- que dirigirá Claudio Tolcachir- es una obra en dos actos basada en una historia real, aunque el propio autor advierte de su carácter esencialmente ficticio, porque a partir del episodio que dispara la función, el atentado del que fue víctima Yulie Cohen, Diament inventa e imagina situaciones y diálogos. De hecho, la protagonista pasa a llamarse Yael en la ficción y el terrorista palestino que visita en la cárcel de Londres donde cumple cadena perpetua se llama Hasán en la obra, cuando originalmente su nombre es Fahad. Yulie/Yael trabajaba como azafata cuando sufrió el ataque en el que murió una amiga suya y el otro de los terroristas que lo perpetraron. 22 años después de aquello, ha decidido encontrarse cara a cara con el terrorista. En palabras de Tolcachir, Tierra del fuego: «Es una oportunidad de entrar en la Historia, una Historia absolutamente presente y contradictoria, llena de preguntas, de incómodas revelaciones. La eterna esperanza de lograr el encuentro en medio de tantos años de dolor. Como cajas chinas desplegándose, intentando descubrir el origen de tantas injusticias. Cuando el teatro interpela, descubre, conmueve y nos permite pensar y tratar de comprender, se vuelve un ejercicio absolutamente necesario. Como es necesaria esta obra.»
La puerta de al lado
Como ya nos avanzó Sergio Peris Mencheta hace unos meses, el actor y director se encargará de dirigir La puerta de al lado, obra de la que también se ha encargado de la adaptación. Finalmente serán Silvia Marsó y Pablo Chiapella los que se encarguen de encarnar a los protagonistas de esta función. Son vecinos puerta con puerta y se detestan cordialmente. Ella es una psicóloga, poco dada a lo social y de mente cuadriculada. Él es jefe de marketing en una empresa de yogures, fiestero y de espíritu rotundamente hedonista. Él es un seductor irresistible, encantado de haberse conocido. Ella una toca pelotas insoportable. Todo les separa, y como es de esperar, todo les va a acercar.
Dos solteros en plena crisis de los 40 que, como miles de urbanitas perdidos en la ciudad, se sumergen en internet, donde exploran sus posibilidades de encontrar su media naranja. Alguien, por supuesto, que estuviera en las antípodas del personaje infernal con el que comparten descansillo. Y sin embargo algo nos dice, desde el principio, que están hechos el uno para el otro. El estreno será en Avilés el 19 de febrero de 2016.
El Jurado
Andrés Lima se pone al frente de esta función con un reparto de verdadero lujo encabezado por Pepón Nieto y Víctor Clavijo: «Toda España había visto 12 Hombres sin piedad (obra de Reginald Rose que inspira El Jurado). A todos nos apasionó la defensa de José María Rodero o las acusaciones de José Bódalo y muchos se vieron representados en la indolencia deportiva de Sancho Gracia. Vibré con ese Estudio 1, y me gustará volverlo a hacer con El Jurado.» La obra se estrenará el 2 de abril de 2016 en el Teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada y llegará a Las Naves del Teatro Español el 14 de abril.
Pánico
Fernando J. López es el autor de la versión de esta obra de Mika Myllyaho que dirigirá Quino Falero y que contará con Sergio Mur, Guillermo Ortega y Felipe Andrés sobre las tablas. Miedo a madurar. A mirarnos de frente y descubrir quiénes somos de verdad. Aprendemos a temer desde niños, entre relatos iniciáticos que nos venden la madurez como un siniestro bosque lleno de peligros. Max y su hermano Joni quieren rescatar a su amigo Leo de ese oscuro lugar, en el que anda perdido tras una inesperada crisis de pareja. Lo que ambos ignoran es que su particular terapia no solo sacará a la luz los fantasmas de Leo, sino también los suyos propios, en un caótico ejercicio de catarsis treinteañera. Tres hombres al borde de un (continuo) ataque de nervios en una comedia donde el humor nace de su reconocible fragilidad. Y es que, en realidad, no importa cuántos cuentos con final feliz nos hayan contado: nadie es inmune al pánico. El estreno tendrá lugar en el Teatro Palacio Valdés (Avilés) el 12 de febrero de 2016.
La Calle 42, Sing Happy y El Concierto Participativo han puesto al musical en primer término, ese del que no debería salir nunca, en las últimas semanas.
En La Calle 42 en el Auditorio Nacional y El Concierto Participativo en el Teatro Lope de Vega se entremezclan artistas profesionales del musical con un impecable coro de gente anónima.
La primera cita, La Calle 42, estuvo organizada por la Orquesta Sinfónica Chamartín con dirección musical del Maestro César Belda. El Orfeón Chamartín estuvo acompañado por numerosos cantantes de otros coros, que pusieron toda su entrega y entusiasmo para conseguir que este concierto fuese un feliz broche final a la temporada del coro. El programa de esta noche inolvidable estuvo compuesto por melodías de musicales como West Side Story, Los Productores, Sonrisas y Lágrimas y muchos musicales más, tanto clásicos como actuales. Entre los momentos más mágicos de la noche estuvieron El Sueño Imposible en la voz de Paco Arrojo o el apoteósico final dedicado al musical Los Miserables. Víctor Díaz, Carlos Solano y Laura Enrech fueron algunos de los solistas en esta cita.
Anoche, la Fundación La Caixa y Stage Entertainment pusieron en marcha una cita con los conciertos participativos, impulsados por la Obra Social “la Caixa” desde hace veinte años ofrecen a las personas aficionadas a la música la oportunidad de participar en un importante proyecto pedagógico y musical de gran envergadura junto a músicos e intérpretes profesionales de reconocido prestigio. Los participantes en este concierto en formato participativo estuvieron bajo la dirección de Óscar Peñarroya (dirección musical) y Xavier Casan (dirección escénica), y junto a los solistas Sergi Albert y Mone, dos de los profesionales con mayor experiencia en el género musical de nuestro país, a quiénes hemos podido ver recientemente en grandes producciones musicales en nuestro país como La Bella y la Bestia, Mamma Mía o El Rey León. En esta ocasión, el público también pudo participar entonando la partitura de Hoy la gente cantará de Los Miserables.
Laura Enrech, a la que también vimos como solista en La Calle 42, llevó su Sing Happy! al Teatro del Arte. En este caso, tendrás otra cita con ella el 9 de julio a las 22:00h, también en el TDA. Sing Happy! es una excusa disfrazada de concierto para contar la historia de dos ciudades, Madrid y Nueva York y recorrer la distancia que las separa a través de la música. Es la historia de una chica que intenta conectar los puntos mirando hacia atrás y quiere compartir con todo aquel que quiera escuchar cómo alcanzar los sueños y aún más importante, qué pasa con la vida después de ellos. En Sing Happy, la actriz y cantante desplegó su talento y cantó (y contó, ¿O era al revés?) su historia a través de canciones como Let Me Be Your Star. Ella que paseó por La Calle 42gracias a una beca y fue la segunda cover de Bella en la Gran Vía, ironiza sobre el momento en que tuvo que enfrentarse al paro. Y todo con sólo 25 años. Un talento único, lleno de luz, que sobre el escenario del Teatro del Arte estuvo acompañado por artistas como Guido Balzaretti, su particular e imposible Príncipe Azul. El Maestro César Belda la acompañó al piano. Apunten en sus agendas el 9 de julio, estoy seguro que volverá a ser una noche inolvidable.
Puedes seguir todas las novedades del Teatro del Arte en Facebook y Twitter.
Uno de mis mejores recuerdos de la infancia fue aquella vez que pisé el Teatro Lope de Vega para descubrir cómo los personajes de La Bella y la Bestia cobraban vida. Han pasado 15 años de aquel momento, de aquella emoción, de aquella sensación de que todo es posible encima de un escenario. Y entonces, en ese preciso instante, algo se movió dentro de mi. En ese momento mágico nació mi pasión por el teatro. Los culpables de ese primer y apasionado idilio con el mundo de la escena tienen nombre propio: Stage Entertainment y más concretamente su álma mater, Julia Gómez Cora, que ha luchado contra viento y marea para consolidar el género en nuestro país. Anoche revivimos las emociones que como espectadores hemos vivido estos primeros quince años y especialmente bonitos fueron para mi los recuerdos que me vinieron a la mente con los números de Los Miserables y Chicago, en los que tuve la suerte de participar como bloguero invitado. Y el escenario se llenó de MAGIA durante toda la noche. Fue bonito ver cómo algunos artistas, que ahora están en lo más alto de sus carreras, volvían a su primera casa para desearle feliz cumpleaños a Stage. Otro recuerdo: El día en que vi a Asier Etxeandía como Maestro de Ceremonias en el Nuevo Alcalá. Ha llovido y mucho desde entonces en la carrera de este ‘intérprete’ con alma de Emcee y Estrella del Rock a partes iguales. Su número anoche volvió a llevarse el aplauso de un público entregado (y con razón). También volvió Carlos Rivera, convertido en estrella del Pop tras su experiencia en El rey león, que volverá a interpretar por cierto en México. Impecable Judas de Paco Arrojo que volvía a su casa teatral tras una larga gira de conciertos. Uno de los momentos más emotivos de la noche nos lo regalaron Miquel Fernández y Damaris Fernández en su interpretación de Te abrigaré del inolvidable Rent– que soñamos con que algún día vuelva a España. También pasaron por el escenario del Lope de Vega dos de nuestras grandes voces: Nina y Paloma San Basilio. Y el espíritu festivo le pusieron los números de Fiebre del sábado noche y Mamma Mía.
Y más emociones sobre el escenario: Daniel Anglés nos regaló un bellísimo número de Notre Dame de Paris, Natalia Millán nos hizo bailar Al son del Jazz, la gata vieja de Helen de Quiroga nos estremeció con su Recuerdo, volvimos a sentir la magia de hace 15 con múltiples bellas y bestias como Ignasi Vidal, Innocence y Víctor Díaz entre otros… No quiero que se me quede nadie en el tintero, pero va a ser difícil. Más nombres que llenaron anoche el escenario: Alberto Vázquez, Marta Valverde, Nando González, Eva Diago, Carlos Solano, Enrique del Portal, Juan Carlos Barona…
Dos horas de música, dos horas de emociones compartidas en estos quince años. Y sí, anoche de nuevo volvió la MAGIA a nuestras vida. Gracias Stage por soñar que esto era posible, gracias por apostar por el género en nuestro país. Sigamos compartiendo emociones por mucho tiempo.
El 2 de diciembre de 1999 llegaba a España la primera producción del musical La Bella y la Bestia, bajo la producción de Rock and Pop, hoy conocida como Stage Entertainment. Comenzaba entonces una edad dorada para el género que se ha afianzado en España gracias al empeño de esta productora que cumple 15 años como os contamos en un reportaje en el que repasamos la trayectoria de Stage.
Precisamente el día 2 se hará una gran celebración de estos quince años en el Teatro Lope de Vega con algunos de los nombres que han pasado por los musicales de esta productora que ha asentado el género del Teatro Musical en nuestro país. Marta Ribera, Daniel Diges, Innocence, Miquel Fernández, Asier Etxeandía, Natalia Millán, Manuel Bandera, Armando Pita y Paloma San Basilio serán algunos de los nombres del innumerable elenco de esta noche tan especial en la que sonarán los acordes de Cabaret, Rent, El rey león, El fantasma de la ópera, La bella y la bestia… Una noche para celebrar que el género es ya una REALIDAD en España. Y si miramos hacia el futuro, Stage ya tiene algunos proyectos en mente. La vuelta de Los Miserables y de El fantasma de la óperaa Madrid, el estreno absoluto de La Sirenita en Barcelona, la reposición del emblemático El hombre de La Mancha, el estreno de un gran musical 100% español y de Mary Poppins; además existe la posibilidad de traer en colaboración con algún teatro público títulos tan comprometidos como Next to normal. Pero lo primero es lo primero, brindar por estos quince años y por que siga la MAGIA.
El 2 de diciembre de 1999 llegaba a España la primera producción del musical La Bella y la Bestia, bajo la producción de Rock and Pop, hoy conocida como Stage Entertainment. Comenzaba entonces una edad dorada para el género que se ha afianzado en España gracias al empeño de esta productora que cumple 15 años. Repasamos algunos de sus logros en esta semana dedicada al musical DESDE MI BUTACA.
Tras el éxito de esta gran historia de amor de la factoría Disney en el Lope de Vega, que permaneció en cartel 27 meses, se atrevieron a innovar, una seña que se mantendrá a lo largo de los años en la empresa, estrenando todo un clásico contemporáneo del género: Rent. Desde aquella producción en octubre de 2000 en el Teatro Coliseum de Madrid, muchos amantes del género piden su vuelta a los escenarios como comentábamos en un artículo anterior. En ese reparto estuvieron algunos rostros que triunfarían en muchos títulos del género como Ignasi Vidal, Miquel Fernández o Daniel Anglés.
En 2001 ya como CIE España llegó a España todo un clásico del musical: My Fair Lady, protagonizado por José Sacristán y Paloma San Basilio. Ese mismo año llegó a Barcelona el musical Notre Dame de París. Ya en 2002, llegó un nuevo reto para la empresa con nombre propio: El fantasma de la ópera, también en el Lope de Vega, el espacio escénico por antonomasia de los grandes musicales en Madrid. Todo un reto que se saldó con la ovación del público y con críticas extraordinarias. Julio Bravo de ABC dijo de esta producción: «El fantasma de la ópera necesita un reparto de grandes cantantes. Y en Madrid lo hay. El reparto mantiene el nivel exigible para una producción que, si no dieciséis años como lleva en cartel en Londres, sí pasará a buen seguro una larga temporada en la Gran Vía».
Andrew Lloyd Webber asistió al estreno de «El fantasma de la ópera» en España.
En 2003 llegaría Cabaret, uno de los grandes éxitos de la productora, que además tendría una larga vida en gira. Sin duda, uno de los grandes éxitos en la carrera de Natalia Millán, a la que tendremos a lo largo de esta semana de nuevo DESDE MI BUTACA. También en 2003, llegaría Cats. En noviembre de 2004, la entonces Stage Holding estrenó Mamma Mia, éxito sin precedentes en Madrid, Barcelona y en gira. Alberto Vázquez estuvo en el reparto lugar en el que también estuvieron Nina y Marta Valverde, a la que tendremos el próximo domingo como broche de lujo a esta semana dedicada al musical.
En enero de 2005, ya tomó el nombre actual, Stage Entertainment. En este punto, hacemos un alto en el recorrido por los musicales para citar las producciones que, fuera del género, ha producido la empresa que dirige Julia Gómez Cora. En este 2005, la empresa estrena El graduado con Ángela Molina y Juan Díaz. Antes, en 2002, Nancho Novo estrenó Esperando al cavernícola, el mayor éxito de la carrera teatral del actor. También en 2005, se produjo el estreno de Victor Victoria con Paloma San Basilio y Paco Valladares. A partir de entonces, se suceden los estrenos de montajes como Los productores, que juntó a un tándem de lo más mediático: Santiago Segura y José Mota. Toda una apuesta de riesgo que se tradujo en grandes críticas, pero con una tibia respuesta de un público aún no preparado para una apuesta sólo apta para ‘iniciados’ en el mundo del musical. Como curiosidad, contar que en el reparto estaba Miguel del Arco, antes de volverse un director ‘kamikaze’. Jesucristo Superstar, Chicago, High School Musical, que tuvo como protagonistas a la ganadora del Goya Macarena García y al eurovisivo Dani Diges, además de una nueva producción de La Bella y la Bestia, fueron los montajes que produjo Stage en una etapa de apuesta decidida por consolidar el género en nuestro país.
Miguel del Arco junto a Santiago Segura.
Los Miserables, punto y aparte en la trayectoria de Stage Entertainment. Más allá del reto (y el riesgo) que siempre supone montar un espectáculo de estas características, la producción pasará a la historia por conseguir que uno de sus protagonistas, Gerónimo Rauch, diese el salto al West End. Tras su éxito en Madrid y Barcelona, la productora soñó un proyecto a priori casi imposible: Llevar el musical de gira. Hace unos días volví a ver el musical en el Palacio de Euskalduna de Bilbao y en ese momento volví a constatar que lo habían conseguido. Durante años, las giras de los musicales eran versiones reducidas de los espectáculos vistos en Madrid, pero lo conseguido con Los Miserables es algo simplemente increíble. El público que abarrotaba el Euskalduna en su estreno el pasado 21 de agosto valoraba precisamente eso, que se trajese la misma calidad en gira. Y precisamente de giras sabe mucho esta productora, que ha girado con gran éxito La bella y la bestia, Chicago y Cabaret entre otras.
Una imagen de la producción en gira de «Los miserables».
La Gran Vía sigue rugiendo al ritmo de El rey león. En octubre de 2011 llegó al Lope de Vega la mayor producción de un musical en España: El rey león. Tres años después, el espectáculo sigue poniendo el cartel de «No hay localidades» casi a diario. Una apuesta difícil y más en tiempos de crisis, pero que demuestra que el público sigue demandando que le sigan contando grandes historias o (pequeñas) grandes historias. Precisamente de pequeñas grandes historias se nutrió una interesante iniciativa, nacida del acuerdo entre la productora y Microteatro por dinero, de la que dimos sabida cuenta en este blog. Y si miramos hacia el futuro, el proyecto más inmediato es Sister Act, que en esta ocasión llegará a Barcelona.
Las fiestas de Bilbao son una parada obligada para las grandes producciones teatrales año tras año. Los musicales de Stage Entertainment con títulos como Chicago o La Bella y La Bestia no suelen faltar a la cita con Aste Nagusia. Este año serán Los Miserables los que invadan el Palacio de Euskalduna del 21 de agosto al 6 de septiembre.
Parece un sueño, ¿Alguien podría imaginarse hace solo unos años que un musical como Los Miserables podría girar por España? Sin duda, esta nueva producción presentada hace un año en Santander parte del interés de Julia Gómez Cora, Directora General de Stage Entertainment, por acercar el teatro musical al público de toda España, a aquellos que no han podido viajar a Madrid y Barcelona a disfrutar de espectáculos de esta magnitud superlativa. 65.000.000 de espectadores en todo el mundo no pueden estar equivocados. Los Miserables llega a Bilbao tras el éxito de una gira que ha hecho parada en plazas tan reputadas como el Liceu de Barcelona, siendo el primer musical al que se han abierto las puertas de este templo de la lírica. Lideran el reparto Ignasi Vidal, Nicolás Martinelli, Felipe Forastiere, Armando Pita, Guido Balzaretti, Lydia Fairén, Elena Medina, Eva Diago y Carlos Solano bajo la dirección de Daniel Anglés y la dirección musical de Arturo Díez Boscovich.
Seguimos repasando un año de «puro teatro» DESDE MI BUTACA. En esta segunda entrega fijaremos la mirada en el teatro musical con propuestas y profesionales que llenaron de brillo un año en que Aquellas luces de neón apuntaron con fuerza a nuestra Gran Vía.
Los Miserables triunfan también en gira
Es una de las cimas del género y Stage Entertainment decidió recuperarlo esta temporada para una gira en la que ya han pasado por espacios como el Palacio de Festivales de Cantabria o el Palau de las Arts de Valencia, que por primera vez abría sus puertas a un musical. El primer reto que tenía la productora era mantener la calidad de la producción que pudimos ver en Madrid y Barcelona, reto conseguido. El segundo reto era de caracter artístico. Bien es sabido por los amantes del género que el personaje de Valjean exige de unas características vocales muy concretas y que en la elección de un actor adecuado para dicho roll suele estar la clave para que funcione el montaje. Encontrar un nuevo partenaire para el siempre vocal y escénicamente imponente Ignasi Vidal era una tarea difícil. De nuevo se volvió a llevar «el gato al agua» un argentino, Nicolás Martinelli. La prueba de fuego la tenía en el Sálvalo, que defiende con emoción y entrega. Otro reto superado. Del resto del reparto repiten muchos actores como las deslumbrantes Talía del Val y Lydia Fairén, ¿Qué decir de Eva Diago en sus terceros ‘miserables’? Pues que parece que coge a su Mrs Thenardier por primera vez. Lo hace con fuerza, con carisma y con su habitual derroche vocal. Y tiene nuevo ‘marido’, Armando Pita, que se complementa a la perfección con ella, son una pareja que transmite una comicidad encomiable. Fabuloso cuando muestra el lado más ruín del personaje en Mundo cruel, esa partitura de difícil registro que defiende con un gran pulso dramático y vocal. Lleno de fuerza el Enjolras de otro veterano en las barricadas, Carlos Solano, que comparte escenario con su hermano Victor Díaz, de nuevo un impresionante capataz. Más nombres: Elena Medina con su emotivo Soñé una vida, Guido Balzaretti al que es imposible no identificar con Marius, parece que el personaje ha sido escrito para él y más aún cuando interpreta el desgarrador Sillas y mesas vacías. Otro nombre destacable, aunque hasta el último miembro del cast está impecable, es el roll de obispo que en manos de Rubén Yuste coge una fuerza que en su breve aparición le hace ser el protagonista de la escena. Un musical que supera cualquier expectativa que se tenga de las giras de musicales en España. Con impecable dirección musical de Arturo Díez Boscovich, otro de los aciertos está en llevar una gran orquesta en la gira. Las notas de estos brillantes intérpretes no sonarían igual sin el buen hacer de una entregada orquesta. Los Miserables vuelve a ser la gran propuesta del año, como ya la fue en Madrid y Barcelona, gracias al empeño de Stage Entertainment por traer la excelencia de las producciones extranjeras a España.
La llamada, el triunfo del Off Madrid
Bien es sabido por los amantes del musical que se llama Off Broadway al circuito teatral neoyorquino que se sale de las arterias principales y presenta propuestas ‘diferentes’. Podemos hablar de un Off Madrid, ¿Por qué no? Gracias a la proliferación de salas y propuestas alternativas, la capital es todo un hervidero teatral. Y entre las propuestas de teatro musical de este año nos quedamos con La llamada, elegida por los lectores de El País como el mejor montaje del año. Así hablamos de la propuesta DESDE MI BUTACA: «Los Javis han creado unos personajes humanos, a los que terminas cogiendo cariño y esa es una de las claves del éxito del espectáculo. El espectador empatiza con unos personajes que no resultan nunca excesivos. Dudo bastante que alguien pueda salir ofendido por motivos religiosos de esta función. Está escrita con estilo y, sobre todo, con clase, sin entrar en estridencias ni estereotipos maliciosos. Divertida, ingeniosa y plagada de buena música en directo. No tengo ninguna duda de que he tenido una revelación divina. La llamada entra, por derecho propio, en la lista de sucesos teatrales de la temporada».
Y todos nos convertimos en «amigos invisibles» de Asier
Otro fenómeno con nombre propio ha sido Asier Etxeandía con su one-man show, al que le queda una larga vida con gira incluida. Aunque os he hablado varias veces del espectáculo, he preferido rescatar mis impresiones en la noche del estreno: «Cuando traspasamos las puertas de La Latina nos convertimos en los ‘amigos invisibles’ de Asier, un niño ‘raro’ que nos invita a ser nosotros mismos. En un viaje musical a su infancia, el protagonista de La chunga hace un repaso por temas que van de Puro Teatro a Los Rolling. De la argentina de Gardel a su Bilbao natal. Con una energía irresistiblemente contagiosa nos invita a vivir una noche inolvidable en una suerte de espectáculo que bebe del cabaret, los conciertos al uso y, por supuesto, un poquito del teatro musical convencional. No es ninguna de las tres cosas, pero es simplemente mágico».
La leyenda del unicornio o cómo hacer un buen musical infantil
Javier Muñoz, alma máter de Jana Producciones, firma este musical para todos los públicos con una constante en los musicales de esa factoría, el mensaje positivo. Y es que «Todo tiene un buen final, cuando estás con los que tienes que estar». Heroína femenina, otra seña de identidad de sus espectáculos, que consigue anteponerse a las adversidades. Todo ello con música original y muy pegadiza, unos actores muy solventes, entre los que destaca Jacobo Muñoz y algunas criaturas fantásticas, ojo a la bellísima imagen de la protagonista con el unicornio, uno de los momentos álgidos de la propuesta. Están girando, mañana sábado están a las 17 y 19h en el Teatro Concha Espina de Torrelavega, mientras continúan con sus representaciones en el Teatro Fígaro.
Los micromusicales, todo un macroéxito
Aunque os hemos hablado de esta propuesta hace escasas semanas, no podía faltar en este repaso a un año de musicales. Hasta el 29 de diciembre se puede disfrutar de esta iniciativa que coproduce Stage Entertainment con Microteatro por dinero. Si queréis más información, os invito a que leáis uno de los artículos que le dedicamos a la propuesta.
Por último no nos podíamos olvidar de las Sonrisas y lágrimas de esa pareja deliciosa formada por Silvia Luchetti y Carlos Hipólito en el Coliseum y de la interesante A quién le importa. Por último mencionaré algunas propuestas que están entre lo peor del año o, mejor dicho, entre lo fallido del año: Frankenstein, el musical y Lo que sé del amor.
Agencia de comunicación cultural especializada en gestión de campañas de prensa y redes sociales para teatro, cine, música y todo tipo de eventos culturales. Contacto: Desdemibutacacom@gmail.com
Un profesor que utiliza las canciones de los Beatles para enseñar inglés en la España de 1966, se entera de que John Lennon está en Almería rodando una película. Decidido a conocerle, emprende el camino y en su ruta recoge a un chico de 16 años que se ha fugado de casa y a una joven de 21 que aparenta estar también escapando de algo. Entre los tres nacerá una amistad inolvidable.