Seguimos repasando un año de «puro teatro» DESDE MI BUTACA. En esta segunda entrega fijaremos la mirada en el teatro musical con propuestas y profesionales que llenaron de brillo un año en que Aquellas luces de neón apuntaron con fuerza a nuestra Gran Vía.
Los Miserables triunfan también en gira
Es una de las cimas del género y Stage Entertainment decidió recuperarlo esta temporada para una gira en la que ya han pasado por espacios como el Palacio de Festivales de Cantabria o el Palau de las Arts de Valencia, que por primera vez abría sus puertas a un musical. El primer reto que tenía la productora era mantener la calidad de la producción que pudimos ver en Madrid y Barcelona, reto conseguido. El segundo reto era de caracter artístico. Bien es sabido por los amantes del género que el personaje de Valjean exige de unas características vocales muy concretas y que en la elección de un actor adecuado para dicho roll suele estar la clave para que funcione el montaje. Encontrar un nuevo partenaire para el siempre vocal y escénicamente imponente Ignasi Vidal era una tarea difícil. De nuevo se volvió a llevar «el gato al agua» un argentino, Nicolás Martinelli. La prueba de fuego la tenía en el Sálvalo, que defiende con emoción y entrega. Otro reto superado. Del resto del reparto repiten muchos actores como las deslumbrantes Talía del Val y Lydia Fairén, ¿Qué decir de Eva Diago en sus terceros ‘miserables’? Pues que parece que coge a su Mrs Thenardier por primera vez. Lo hace con fuerza, con carisma y con su habitual derroche vocal. Y tiene nuevo ‘marido’, Armando Pita, que se complementa a la perfección con ella, son una pareja que transmite una comicidad encomiable. Fabuloso cuando muestra el lado más ruín del personaje en Mundo cruel, esa partitura de difícil registro que defiende con un gran pulso dramático y vocal. Lleno de fuerza el Enjolras de otro veterano en las barricadas, Carlos Solano, que comparte escenario con su hermano Victor Díaz, de nuevo un impresionante capataz. Más nombres: Elena Medina con su emotivo Soñé una vida, Guido Balzaretti al que es imposible no identificar con Marius, parece que el personaje ha sido escrito para él y más aún cuando interpreta el desgarrador Sillas y mesas vacías. Otro nombre destacable, aunque hasta el último miembro del cast está impecable, es el roll de obispo que en manos de Rubén Yuste coge una fuerza que en su breve aparición le hace ser el protagonista de la escena. Un musical que supera cualquier expectativa que se tenga de las giras de musicales en España. Con impecable dirección musical de Arturo Díez Boscovich, otro de los aciertos está en llevar una gran orquesta en la gira. Las notas de estos brillantes intérpretes no sonarían igual sin el buen hacer de una entregada orquesta. Los Miserables vuelve a ser la gran propuesta del año, como ya la fue en Madrid y Barcelona, gracias al empeño de Stage Entertainment por traer la excelencia de las producciones extranjeras a España.
La llamada, el triunfo del Off Madrid
Bien es sabido por los amantes del musical que se llama Off Broadway al circuito teatral neoyorquino que se sale de las arterias principales y presenta propuestas ‘diferentes’. Podemos hablar de un Off Madrid, ¿Por qué no? Gracias a la proliferación de salas y propuestas alternativas, la capital es todo un hervidero teatral. Y entre las propuestas de teatro musical de este año nos quedamos con La llamada, elegida por los lectores de El País como el mejor montaje del año. Así hablamos de la propuesta DESDE MI BUTACA: «Los Javis han creado unos personajes humanos, a los que terminas cogiendo cariño y esa es una de las claves del éxito del espectáculo. El espectador empatiza con unos personajes que no resultan nunca excesivos. Dudo bastante que alguien pueda salir ofendido por motivos religiosos de esta función. Está escrita con estilo y, sobre todo, con clase, sin entrar en estridencias ni estereotipos maliciosos. Divertida, ingeniosa y plagada de buena música en directo. No tengo ninguna duda de que he tenido una revelación divina. La llamada entra, por derecho propio, en la lista de sucesos teatrales de la temporada».
Y todos nos convertimos en «amigos invisibles» de Asier
Otro fenómeno con nombre propio ha sido Asier Etxeandía con su one-man show, al que le queda una larga vida con gira incluida. Aunque os he hablado varias veces del espectáculo, he preferido rescatar mis impresiones en la noche del estreno: «Cuando traspasamos las puertas de La Latina nos convertimos en los ‘amigos invisibles’ de Asier, un niño ‘raro’ que nos invita a ser nosotros mismos. En un viaje musical a su infancia, el protagonista de La chunga hace un repaso por temas que van de Puro Teatro a Los Rolling. De la argentina de Gardel a su Bilbao natal. Con una energía irresistiblemente contagiosa nos invita a vivir una noche inolvidable en una suerte de espectáculo que bebe del cabaret, los conciertos al uso y, por supuesto, un poquito del teatro musical convencional. No es ninguna de las tres cosas, pero es simplemente mágico».
La leyenda del unicornio o cómo hacer un buen musical infantil
Javier Muñoz, alma máter de Jana Producciones, firma este musical para todos los públicos con una constante en los musicales de esa factoría, el mensaje positivo. Y es que «Todo tiene un buen final, cuando estás con los que tienes que estar». Heroína femenina, otra seña de identidad de sus espectáculos, que consigue anteponerse a las adversidades. Todo ello con música original y muy pegadiza, unos actores muy solventes, entre los que destaca Jacobo Muñoz y algunas criaturas fantásticas, ojo a la bellísima imagen de la protagonista con el unicornio, uno de los momentos álgidos de la propuesta. Están girando, mañana sábado están a las 17 y 19h en el Teatro Concha Espina de Torrelavega, mientras continúan con sus representaciones en el Teatro Fígaro.
Los micromusicales, todo un macroéxito
Aunque os hemos hablado de esta propuesta hace escasas semanas, no podía faltar en este repaso a un año de musicales. Hasta el 29 de diciembre se puede disfrutar de esta iniciativa que coproduce Stage Entertainment con Microteatro por dinero. Si queréis más información, os invito a que leáis uno de los artículos que le dedicamos a la propuesta.
Por último no nos podíamos olvidar de las Sonrisas y lágrimas de esa pareja deliciosa formada por Silvia Luchetti y Carlos Hipólito en el Coliseum y de la interesante A quién le importa. Por último mencionaré algunas propuestas que están entre lo peor del año o, mejor dicho, entre lo fallido del año: Frankenstein, el musical y Lo que sé del amor.