Notas de un verano escénico (III): Propuestas para todos

La cartelera madrileña sigue en plena erupción en pleno verano. Mucho ha cambiado la ciudad con respecto a otros veranos en que en estas fechas los teatros estaban «cerrados por vacaciones». La multiprogramación del Teatro Lara, por ejemplo, no descansa en verano y los principales teatros privados no cesan su actividad durante estos días.

El Lara, propuestas para todos. Además de La Llamada y Burundanga, espectáculos emblemáticos de la sala sita en la Corredera Baja de San Pablo, se suceden espectáculos de distinto índole. Escogemos 3 espectáculos por diferentes motivos. Con el sonido de su exitoso La Llamada colándose por paredes de la Sala Pequeña del Lara, su productor, Mariano Piñero, ha estrenado La Pilarcita, una obra con aroma a costumbrismo andaluz en la que brillan con luz propia Mona Martínez. Gracias a la voz y el encanto de Álex de Lucas tiene un aroma especial esta correcta función que fue aplaudida con fervor ayer domingo cuando me acerqué a verla. También en el Lara he visto No Soy Dean Marty, una historia de corta duración en la que sobresale el trabajo actoral de los espléndidos Fernando Tielve y Héctor Molina. En La Partida tres amigos se reúnen para jugar su partida y confraternizar entre ellos. Parece que poco tienen en común, pero siguen siendo amigos. Y a medida que avanza la historia vamos descubriendo lo que «se esconde bajo el felpudo». Sí, muy Arte, aunque la obra transcurra por otros derroteros después. Muchas risas aseguradas en este particular tratado sobre la amistad con tres intérpretes en estado de gracia (cómica).

Risas en pareja y un inmenso Daniel Guzmán en La Latina. Quizás sea Dos + Dos la obra con la que más me he reído esta temporada, si eso es posible medirlo. La culpa: un texto francamente divertido que han adaptado a la realidad española Olga Iglesias, Maite Pérez Astorga  y David Serrano a partir de la cinta original de Daniel Cúparo y Juan Vera. Si algo tiene que tener una buena comedia es ritmo y en esta David Serrano acompañado por Maite Pérez Astorga han sabido imprimir a esta historia eso que hace que una comedia no te deje respiro. Y en el reparto brilla un nombre, sin desmerecer a los otros intépretes que también están estupendos, y ese es sin duda el de Daniel Guzmán. Quizás sea ese ser normal, con el que muchos espectadores se sentirán identificados, pero lo que consigue, esa empatía maravillosa, solo la consiguen los buenos comedias. Y sí, él es un cómico estupendo y un dramático también si se tercia, desde luego.  Puedes escuchar a Serrano en la reciente entrevista que nos concedió en QUICK DESDE MI BUTACA.

DANIELGUZMAN

Pablo Carbonell mostró El Mundo de la Tarántula antes de ceder el testigo a Shakespeare en el Bellas Artes. Es interesante seguir la pista de la gira de esta obra que ha dirigido José Troncoso. Este biopic teatral más allá de estar salpicado de divertidas anécdotas y canciones encuentra su punto álgido como homenaje emotivo y sincero a Pedro Reyes cuando emocionado este showman nos regala un Moon River que deja al público sin palabras. Volveré en breve a este teatro a ver La Comedia de los Enredos.

La Celestina, otro gran trabajo de Atalaya Teatro. Cuando uno va a ver un espectáculo de esta compañía ya sabe que se va a encontrar un espectáculo con una línea muy marcada. Aún en la cabeza con su Madre Coraje disfruté de nuevo del buen hacer de esta compañía, muy especialmente de su protagonista,  Carmen Gallardo, que da peso y entidad a esta puesta en escena que vuelve a huir de alardes escenográficos para centrarse en la palabra con una versión legible y entretenida para el espectador.

Nunca el verso fue tan divertido. En Nave 73 dentro de sus citas con los clásicos veraniega he visto Guateque 69. Esta es la historia de tres amantes, Marcos, Roque y Pablo. Tres amantes de pacotilla liderados por un alcahuete cantamañanas llamado Gibaja, al ataque de Serafina y Matea, hermanas a más señas, amante de todo hombre la segunda, dueña de si misma la primera. ¿Cómo convencerá Serafina a Matea para que no se case? ¿Cómo convencerá Matea a Serafina para que la deje casar? ¿Cómo casará a ambas Gibaja, si sólo tiene a mano a tres cenutrios como tres soles (enormes y luminosos)? ¿Está Matea en celo? ¿Es Serafina lesbiana? ¿Sabe lo que hace Gibaja? ¿Son imbéciles todos los hombres o sólo en grupo? ¿Quién ganará Eurovisión? ¿A qué huelen las nubes? Todo esto y mucho más, en Guateque 69.

El Truco de Olej, la joya oculta de la cartelera estival. Puedo que no hayan reparado en que se puede ver teatro negro en Madrid este verano. Pues sí, el Teatro Fígaro de Smedia ha apostado por una excelente propuesta para toda la familia. Todo lo que han podido soñar que pudiese pasar en un circo pasa en este espectáculo que es un verdadero disfrute para grandes y pequeños.

el-truco-de-olej_05

Anuncio publicitario

Disney In Concert: Magical Music From The Movies comienza gira el 30 de julio en el Starlite de Marbella

El próximo 30 de julio

DISNEY IN CONCERT: MAGICAL MUSIC FROM THE MOVIES,
COMIENZA SU GIRA POR ESPAÑA EN EL STARLITE FESTIVAL 

El espectáculo sinfónico más completo de Disney repasa las bandas sonoras de sus películas más emblemáticas en un show dirigido especialmente a las varias generaciones que han crecido con las melodías Disney.

 Anabel Alonso será la Maestra de Ceremonias del espectáculo.

Tras su  paso por los Teatros del Canal de Madrid y el Palacio Euskalduna de Bilbao, Disney in Concert: Magical Music from the Movies comienza una gira por toda España que presentará Anabel Alonso y cuya primera parada será el Starlite Festival en Marbella el próximo 30 de julio.

Bajo la batuta de Arturo Díez Boscovich una Orquesta Sinfónica y las voces de Paco Arrojo, Diego Rodríguez, Judith Tobella y Julia Möller interpretan las bandas sonoras de las películas más famosas de Disney. Las canciones de PocahontasAladdínEl Rey LeónEl Libro de la SelvaEl Jorobado de Notre DameMary Poppins, Piratas del Caribe, La Sirenita, y la más aclamada entre el público más joven, Frozen. 
 
Anabel Alonso será la encargada de presentar este mágico viaje musical por los éxitos más icónicos de Disney acompañados de las imágenes de las películas en pantalla grande. La actriz, curtida en el cine y la televisión, ha sido la voz de Dory en la versión española de Buscando a Nemo y Buscando a Dory.

Durante el espectáculo, Paco Arrojo y Judith Tobella nos trasladan al lejano Oriente interpretando aAladdín y la princesa Jasmine con la emotiva canción Un Mundo ideal; Con Bajo el Mar Diego Rodríguez revive al cangrejo Sebastián de La Sirenita, y dando vida a Elsa, la Reina de las Nieves, la voz de Julia Möller conquista el corazón de todo el público con el famoso Suéltalo.

A su paso por Madrid y Bilbao Disney in Concert: Magical Music from the Movies se despidió a ritmo de Mary Poppins y su famoso Supercalifragilisticoexpialidoso haciendo saltar de sus asientos a un público totalmente emocionado entre los que se encontraban multitud de adultos que revivieron su infancia gracias a este espectáculo que emociona a grandes y pequeños. Entre las novedades de la gira estará que el tema Ahí Fuera de Alan Menken, perteneciente a El Jorobado de Notre Dame, será interpretado por Paco Arrojo.

Tras el éxito de Madrid y Bilbao Disney in Concert: Magical Music from the Movies se podrá disfrutar en el Starlite Festival y en numerosos auditorios de toda España. Las próximas Navidades el espectáculo también pasará por Málaga, Valencia y Barcelona.

VALENCIA

Palau de Les Arts

23 diciembre 2017

BARCELONA

Auditori Fòrum

29 diciembre 2017

MÁLAGA

Teatro Cervantes

5, 6 y 7 enero 2018

Se pueden comprar las entradas en http://www.grctickets.es/

Sobre Disney Concerts

Disney Concerts es la división de licencias y producción de conciertos de Disney Music Group, el área musical de The Walt Disney Company. Disney Concerts produce conciertos y giras, y licencia tanto música  Disney como contenido visual a orquestas sinfónicas y productores de todo el mundo. Disney Concerts ofrece una variedad de conciertos con distintos formatos, como los conciertos de películas “Cine en Vivo” o los conciertos tematizados. Además, un rango que va desde actuaciones sinfónicas instrumentales a producciones multimedia con vocalistas y coros en vivo. Algunos conciertos que se pueden disfrutar en este momento son la saga Star Wars (Episodios IV-VII), La Bella y la BestiaLa Sirenita, Fantasía, Pixar in Concert, Pesadilla antes de Navidad, Alicia en el País de las Maravillas, Frozen, Ratatouille o la saga Piratas del Caribe (Episodios I-IV), que el año pasado se programaron en más de 400 ocasiones en algunos de los espacios más emblemáticos del mundo, como el Lincoln Center, Royal Albert Hall, la Casa de la Ópera de Sydney, Tokyo Forum o el Hollywood Bowl. Nuevos conciertos están en proceso de creación, basándose tanto en las películas animadas y de imagen real de Disney, como en las películas de Pixar, Lucasfilm y Marvel.

Presentation licensed by Disney Concerts. © All rights reserved.

Sobre GRC Artists

GRC-Artists, empresa de Gestión de Recursos Culturales, cuenta con una amplia experiencia como productora y agencia de representación de artistas, teniendo como principal propósito promover artistas de la máxima calidad – tanto en ámbito nacional como internacional – apostando especialmente por las nuevas generaciones españolas. Fundada en 2012 por Carlos San Isidro, músico profesional y gestor cultural, GRC-Artists desarrolla una intensa actividad abarcando espectáculos de diversos géneros: desde los festivales de ópera más importantes de España hasta conciertos benéficos de gran calado. GRC-Artists se caracteriza por ser especialmente sensible a proyectos de gran formato destinados a público familiar y amantes de la música lírica y sinfónica.

Desde Mi Butaca Comunica, Agencia de Comunicación del espectáculo
Abierto Calendario de Prensa en desdemibutacacom@gmail.com

Notas de un verano escénico (II): Gabriel Olivares, el debut cinematográfico de un director sin freno

La casualidad ha llevado a que en la última semana un nombre haya sido una constante en mis salidas culturales: Gabriel Olivares. Es la primera vez que se da la insólita circunstancia de que puedo ver en pocos días 2 obras de teatro y el debut en el cine del mismo director. Ahora que lo pienso, no creo que sea casualidad, más bien producto del esfuerzo de un director que se lo curra y mucho.

El otro día caía la cuenta de que quizás sea el director del que más obras he visto en los últimos años. Escojo una de ellas como muestra de un trabajo que llevo ya mucho tiempo aplaudiendo: Our Town, cuyo resultado entendí muy bien tras ver El debut. La primera película de Olivares tiene mucho del teatro que le gusta al director de Burundanga. Nos muestra las entrañas de su TeatroLab con el que ha creado joyas como Cuatro corazones con freno y marcha atrás, que ahora se exhibe con ovaciones diarias en el Galileo. En la cinta, este director que incluso coqueteó con Hollywood participando en Muere otro día, nos presenta a un grupo de actores que se sumergen en un taller de interpretación del que seguro saldrán removidos. El objetivo es crear una futura película y el argumento es la historia de dos toreros que descubren su homosexualidad, ahí es nada. Lo ‘orgánico’ reina en el proceso de creación de un director con su laboratorio de investigación teatral, en el que lo ‘físico’ es esencial como vemos en esta cinta que todo actor debería ver. En Madrid se puede ver en los míticos Cines Renoir Princesa.

IMG_5574

Y tras salir del cine me fui al Patio del Teatro Galileo a escuchar la palabra de Jardiel Poncela pasada por el barniz ‘físico’ de Olivares. Hay tantas cosas que uno comprende de su trabajo tras ver El Debut que casi no existe un plan mejor que juntar la experiencia cinematográfica y teatral en la misma tarde, se lo aseguro. Una vez que me olvido de ese inconfundible olor a patatas bravas que cada verano me atornilla en el Patio del Galileo me sumerjo sin contemplaciones en el texto de Jardiel y en la propuesta del TeatroLab de Olivares. Que se represente de nuevo a este autor para mí siempre es un motivo de celebración. Conservar el patrimonio teatral, que no se pierda y, sobre todo, que llegue a los jóvenes espectadores, me parece esencial.

4corazones_02

Nada más satisfactorio que comprobar cómo Olivares con su propuesta ha conseguido que Jardiel Poncela le hable a los espectadores del 2017. A mi lado, un matrimonio con una hija adolescente. Los tres disfrutaron de lo lindo, pero la quinceañera aún más, por sus risas lo se bien. César Camino lleva el ritmo de la función con asombroso tino, pero en este caso quiero nombrar al reparto completo, sin todos y cada uno de ellos no funcionaría igual esta comedia: Patrick Martino, Silvia Acosta, Chusa Barbero, Eduardo Alejandre, Esperanza de la Vega, Pedro Forero, Asier Iturriaga, Guillermo Sanjuán y Mateo Rubinstein. Si por algo se ha caracterizado el trabajo de Olivares es por saber llevar el ritmo de la comedia de una forma impresionante. Aquí, de nuevo el espectador no tiene respiro y las carcajadas se suceden. Y aunque «una eternidad poética es insufrible» escuchar de nuevo la palabra lúcida de Jardiel siempre será un placer. Ya saben que si no les convence lo de la fórmula de la eterna juventud siempre podrán pedir «una muerte a plazo fijo».

4corazones_01

Hace unos días vi otra propuesta teatral de Olivares. En el Marquina pude disfrutar de Pareja Abierta: El Musical. A partir de la obra original de Dario Fo se ha creado un musical made in spain. La comedia funciona como un tiro bajo la dirección de Olivares con dos intérpretes estupendos: Carmen Conesa -a la que veremos en septiembre en el Galileo con La Duda y en octubre en el Calderón con La Familia Addams- y Víctor Ullate. A esto hay que sumar la música estupenda de Ferrán González que se consolida como autor tras éxitos como Pegados.

Y dejo para el final lo que nos espera a la vuelta de verano con su TeatroLab. Se trata de Gross Indecency que trata el idilio entre Oscar Wilde y Lord Alfred Douglas, alias Bosie, figura con letras de oro en los anales del desorden amatorio. Moisés Kauffman ha reunido los hasta ahora inaccesibles autos del sensacional pleito y construye en torno a ellos un fascinante relato sobre la colisión entre el gran seductor y el mundo al que había seducido con su palabra. El irlandés de la sentencia fulgurante era, por encima de todo, un inigualable conversador que también escribía.

En esta función “oímos” por primera vez su conversación con una fuerza dramática y retórica no atenuada por la literatura. Wilde despliega aquí toda su agudeza sin enredarla en los artificios de la ficción. Gross Indecency es una “tragedia legal” comparable al juicio de Sócrates narrado por Platón. Nada más y nada menos.

WEB-Gross3-destacado

Tras ver el trailer de esta producción que se podrá ver en la Sala Jardiel Poncela del Fernán Gómez del 14 de septiembre al 8 de octubre sólo puedo vaticinar que sin duda será una de las obras de la temporada como ya lo fue Our Town hace varias temporadas, también en la misma sala.

Otro nombre que me gustaría añadir al de Gabriel es el de su mano derecha, Venci D. Kostov, que en su labor de ayudante de dirección de Olivares ha sido una constante en su trayectoria. Destacar su trabajo como director en la espléndida La Velocidad del Otoño que pudo verse en el Teatro Lara con Esperanza Elipe y Javi Martín.

Sin duda en la nueva temporada, Gabriel Olivares será un director sin freno y sin marcha atrás que seguro nos seguirá sorprendiendo con grandes comedias y emocionantes trabajos con su TeatroLab.

La Firma Invitada: Julio Salvatierra nos habla de «Iberian Gangsters»

Iberian Gangsters lleva a escena por primera vez la corrupción en forma de musical a capella. Los fines de semana de julio en el Pavón. Teatro Kamikaze se puede disfrutar de esta nueva producción de Meridional Producciones que cuenta la historia de un maduro político, exministro, aficionado a cantar, está a punto de ser juzgado con altas probabilidades de ir a prisión. Desde sus comienzos en el partido comunista, pasando por el socialismo hasta arribar a la derecha conservadora, han pasado cuarenta años. Cuarenta años compartidos con su mujer, alto cargo en diversas instancias de la política cultural, y con su hija Amanda, ferviente admiradora suya, militante y joven promesa en el partido. Rafael Velasco no se arrepiente de nada. Todo lo que ha hecho lo ha hecho porque había que hacerlo. Y no ha hecho nada que no hayan hecho otros muchos. A través de la investigación que Amanda se ve obligada a realizar junto a su amante y futuro secretario de organización, asistimos al viaje de su padre desde el servicio público hasta el autoservicio, por decirlo de alguna manera. Pero también al viaje que emprende Amanda desde la feroz condena de la corrupción política hasta… ¿Hasta dónde?

19905223_1004538563020471_4785137021088028989_n

Basado en datos de una historia real, reciente y sonada, pero con toda la libertad de fabulación y sátira que el teatro siempre ha tenido, Iberian Gangsters aprovecha este cóctel de amor, política, idealismo, ambición y música para poner en pie un thriller inquietante, verosímil, cercano y lleno de humor: una verdadera Spanish Musical Gangster’s Story. Una historia capaz de enganchar al espectador y no soltarlo hasta el final. De meterlo en el viaje interior del protagonista y su familia. Un viaje realizado sin perder la compostura ni la capacidad de justificarse ante sí mismo y ante los suyos. Un viaje apasionante y, sin embargo, tan humano y tan cercano que el espectador, sin dejar de reír –e incluso de cantar–, puede llegar a preguntarse: ¿seguro que yo no haría lo mismo?

En LA FIRMA INVITADA, Julio Salvatierra, autor de esta obra que ha dirigido Álvaro Lavín, se cuestiona ¿Quién es el responsable de la corrupción?

Siempre hemos creído que el teatro debe tener una parte de provocación, entre otras muchas cosas, así que vamos allá: en cierta forma la culpa de la corrupción política que estamos viviendo en este país la tenemos todos.

Hemos tenido apasionadas discusiones con la gente que niega esta afirmación, reclamando su inocencia. Y no dudamos de su sinceridad y comprendemos su punto de vista, pero seguimos pensando que en esa afirmación hay parte de verdad.

Antes de que se lo quede Hacienda… ¿Con o sin factura…? No voy a ser yo el más tonto… Son frases literales que muchos habremos oído o incluso dicho.

05-foto ® Rosa Gredo

Pero también habremos oído muchas veces al que dice: hombre, pero no es lo mismo…

¿Son corruptos el profesional liberal y el pequeño hostelero que cobran parte de sus trabajos en B (y de esos seguro que conoces varios)?  ¿O la PYME que maquilla algún dato aquí y otro allá para no tener que devolver parte de una pequeña subvención a la que no ha logrado dar cumplimiento en su totalidad? ¿O el presidente francés que coloca a su hija como consejera…? ¿O el tendero que coloca a su sobrino en Mercamadrid descargando cajas? ¿Los que evitan el engorro administrativo o el monto del IVA y el IRPF saltándose la facturación de pequeñas cantidades?

Está claro que no son iguales las altas esferas y las bajas: la lesión que se provoca, además, al erario público es muy superior en esos grandes corruptos que vemos por la tele.

Aunque también habría que sumar muchas pequeñas lesiones, para enfocar bien el problema…

En cualquier caso, cuidado: considerar corrupta a toda una sociedad es el mejor argumento para que los grandes corruptos queden impunes: «lo hace todo el mundo». Y no es lo mismo la micropyme que lucha por su supervivencia, trabajando duro, o el consejero con chalet, apartamentos en las playas y saneado patrimonio…

¿O sí?

04-foto ® Rosa Gredo

Digamos que no pero entonces: ¿dónde ubicamos el listón rojo? Un listón que nos permita diferenciar entre la pequeña trampa y el grave delito. ¿En la cantidad defraudada o robada? Tiene su lógica.

Pongamos, pues, la cifra. Pero especifiquemos si es unitaria o acumulada.

Y fijemos el tiempo de la vida durante el cual se puede acumular. ¿Un único lapso vital…? Poco operativo. ¿Lapsos parciales? ¿De cuánto? ¿Prescriben? ¿Se regeneran, como los puntos del carné de conducir? ¿Cuándo…?

Y también surgen otras preguntas: ¿cómo quedaría una de esas pequeñas corrupciones por debajo del listón, diez años después, en la primera plana de los periódicos referido a, por ejemplo, cualquier polémico ministro de algo?

¿Entonces no depende sólo de la cantidad? ¿Sino también de la mediaticidad?

…La complejidad del asunto ya está contemplada por la legislación occidental, fraguada con el tiempo e imperfecta, desde luego, que lidia con un infinito de casos y matices posibles; sin recetas mágicas ni absolutos, que mucho me temo no existan, como Dios, la Belleza o la Verdad (aunque no por eso vayamos a dejar de intentar crearlos, siquiera de forma temporal).

¿Tenemos entonces que conformarnos con la corrupción? En modo alguno. ¿Pero acaso basta con meterlos en la cárcel, cuando su ejemplo cunde sin límites, y el vecino italiano nos brinda un preocupante ejemplo de conexión entre mafia y política? ¿No estaremos siendo autocomplacientes? ¿O quijotes buscando gigantes?

Quizás si nuestra sociedad, hace cuatro siglos, hubiera apoyado a los protestantes, alineándose con la visión política y moral que reclamaba ética a los individuos (gobernantes o no) por encima de todo, la historia sería diferente. Pero no, nos fuimos a defender (a capa y espada) a los vendedores de bulas, a los gobernantes que exhibían imperios e infalibilidades (siempre a cambio de algo). Quizás la rectitud y la moralidad del mundo anglosajón y protestante se esté resquebrajando también últimamente, pero allí parecen saber, al menos mejor que aquí, que no es cuestión de cantidad, ni de tiempo, incluso ni de leyes. Que la rectitud empieza dentro de uno mismo y responde sólo ante su propio dios interno, que jamás podrá ser sustituido por ningún tribunal.

Desde luego que aquí tenemos un sano escepticismo ante las posturas puritanas, cultivado a través de los siglos, y un depurado sentido del humor para sacarles punta. Pero quizás sería hora de que empezáramos a pensar que esa exigencia moral, cuando no se refiere a determinadas cuestiones amatorias, es un buen ejemplo a seguir.

09-foto ® Jesús Blesa

Quizás sería hora de que, además de rasgarnos las vestiduras por cada nuevo caso de corrupción, empezáramos a montarle el pollo al prójimo (a veces muy próximo) que nos ofrece o reclama el trabajo sin IVA; al que nos vende parte del piso en b; o al que se jacta de lo bueno que es su gestor evadiendo impuestos, por poner ejemplos cotidianos.

La cultura empresarial de este país ha sido siempre amiguista. Y pagar impuestos, un mal universal. Está en nuestro ADN y llevará generaciones cambiarlo. Pero de esos polvos vienen estos lodos, crecientes a medida que lo público se ensancha con el crecimiento de la Administración. Y paralelos a una empresa privada acostumbrada a medrar bajo la protección de la Autoridad.

Pero no cambiará si no legislamos progresivamente de forma más restrictiva (sobre todo en la financiación de los partidos y en la separación de política y empresa). Y si no educamos a las nuevas generaciones en el valor del estado como digno fruto de la sociedad, al margen de orientaciones ideológicas o políticas. Sin recetas mágicas ni rasgado de vestiduras.

¿Quiere todo esto decir que, en cierta forma, este espectáculo o sus autores defienden o justifican, de alguna manera, la corrupción…?

Desde luego quiere decir que le sacamos punta, no dejamos de ser españoles, y ofrecemos un puñado de carcajadas y buenas canciones para sazonar el tema.

Y respecto a si la explicamos o la justificamos, pues… vengan a verlo y hablamos.

Desde mi butaca COMUNICA es la agencia de comunicación de este espectáculo. Entre los medios que se han hecho eco de esta producción está el programa de Andreu Buenafuente: Late Motiv. Para solicitudes de prensa no dudéis en escribir a desdemibutacacom@gmail.com

 

Notas de un verano escénico (I): Un fenómeno de la naturaleza llamado Jorge Usón

Aprovechamos el descanso estival de nuestra edición radiofónica para retomar la actividad del blog con el que comenzamos aventura en la red en 2005. Durante el verano además de la propia actividad de la agencia de comunicación nos detendremos en aquellos montajes, directores, autores y actores que destaquen en una cartelera más activa que otros veranos.

Y para inaugurar estas cálidas entradas blogueras lo hacemos hablando de una obra, Arte, por la que parece que no pasa el tiempo. Aún con el recuerdo reciente de otras producciones del ya clásico texto de Yasmina Reza, me acerqué al Pavón. Teatro Kamikaze, para verla justo antes de nuestros queridos Iberian Gangsters el pasado domingo. Desde el principio, la reacción del público fue unánime y entusiasta con unas risas contagiosas por todo el patio de butacas. Y de repente llega el gran aplauso de la velada. El protagonista, Jorge Usón, actor todoterreno al que seguimos la pista desde FeelGoodEl público recibe el buen hacer del actor con sonoras carcajadas y una sincera ovación. Creí ver en su trabajo esa magia de los ‘cómicos’ de antaño y cual José Luis López- Vázquez de nuestro tiempo ser capaz de  hacernos saltar las lágrimas de risa para instalarse en nuestros corazones. Seguro que en el futuro nos seguirá llegando su trabajo en comedia y en drama. Aquí se presenta un amigo, un servidor, un siervo, un esclavo.

Y de nuevo, el texto de Reza vuelve a tener interés una vez más en el trabajo físico del director Miguel del Arco que ha vuelto a hacer que salga satisfecho de un texto de sobra conocido.

DEHrku6XUAErTyw.jpg

He disfrutado mucho también del trabajo de Javivi en el Alcázar. Conocido por el gran público por sus trabajos televisivos, en El Príncipe y La Corista lleva el peso absoluto de la función como protagonista de una comedia de corte clásico que ha dirigido en su debut en este campo la actriz Pilar Castro. Le secundan entre otros la gran Marta Fernández Muro, cuyas intervenciones agradece mucho el público.