La cartelera madrileña sigue en plena erupción en pleno verano. Mucho ha cambiado la ciudad con respecto a otros veranos en que en estas fechas los teatros estaban «cerrados por vacaciones». La multiprogramación del Teatro Lara, por ejemplo, no descansa en verano y los principales teatros privados no cesan su actividad durante estos días.
El Lara, propuestas para todos. Además de La Llamada y Burundanga, espectáculos emblemáticos de la sala sita en la Corredera Baja de San Pablo, se suceden espectáculos de distinto índole. Escogemos 3 espectáculos por diferentes motivos. Con el sonido de su exitoso La Llamada colándose por paredes de la Sala Pequeña del Lara, su productor, Mariano Piñero, ha estrenado La Pilarcita, una obra con aroma a costumbrismo andaluz en la que brillan con luz propia Mona Martínez. Gracias a la voz y el encanto de Álex de Lucas tiene un aroma especial esta correcta función que fue aplaudida con fervor ayer domingo cuando me acerqué a verla. También en el Lara he visto No Soy Dean Marty, una historia de corta duración en la que sobresale el trabajo actoral de los espléndidos Fernando Tielve y Héctor Molina. En La Partida tres amigos se reúnen para jugar su partida y confraternizar entre ellos. Parece que poco tienen en común, pero siguen siendo amigos. Y a medida que avanza la historia vamos descubriendo lo que «se esconde bajo el felpudo». Sí, muy Arte, aunque la obra transcurra por otros derroteros después. Muchas risas aseguradas en este particular tratado sobre la amistad con tres intérpretes en estado de gracia (cómica).
Risas en pareja y un inmenso Daniel Guzmán en La Latina. Quizás sea Dos + Dos la obra con la que más me he reído esta temporada, si eso es posible medirlo. La culpa: un texto francamente divertido que han adaptado a la realidad española Olga Iglesias, Maite Pérez Astorga y David Serrano a partir de la cinta original de Daniel Cúparo y Juan Vera. Si algo tiene que tener una buena comedia es ritmo y en esta David Serrano acompañado por Maite Pérez Astorga han sabido imprimir a esta historia eso que hace que una comedia no te deje respiro. Y en el reparto brilla un nombre, sin desmerecer a los otros intépretes que también están estupendos, y ese es sin duda el de Daniel Guzmán. Quizás sea ese ser normal, con el que muchos espectadores se sentirán identificados, pero lo que consigue, esa empatía maravillosa, solo la consiguen los buenos comedias. Y sí, él es un cómico estupendo y un dramático también si se tercia, desde luego. Puedes escuchar a Serrano en la reciente entrevista que nos concedió en QUICK DESDE MI BUTACA.
Pablo Carbonell mostró El Mundo de la Tarántula antes de ceder el testigo a Shakespeare en el Bellas Artes. Es interesante seguir la pista de la gira de esta obra que ha dirigido José Troncoso. Este biopic teatral más allá de estar salpicado de divertidas anécdotas y canciones encuentra su punto álgido como homenaje emotivo y sincero a Pedro Reyes cuando emocionado este showman nos regala un Moon River que deja al público sin palabras. Volveré en breve a este teatro a ver La Comedia de los Enredos.
La Celestina, otro gran trabajo de Atalaya Teatro. Cuando uno va a ver un espectáculo de esta compañía ya sabe que se va a encontrar un espectáculo con una línea muy marcada. Aún en la cabeza con su Madre Coraje disfruté de nuevo del buen hacer de esta compañía, muy especialmente de su protagonista, Carmen Gallardo, que da peso y entidad a esta puesta en escena que vuelve a huir de alardes escenográficos para centrarse en la palabra con una versión legible y entretenida para el espectador.
Nunca el verso fue tan divertido. En Nave 73 dentro de sus citas con los clásicos veraniega he visto Guateque 69. Esta es la historia de tres amantes, Marcos, Roque y Pablo. Tres amantes de pacotilla liderados por un alcahuete cantamañanas llamado Gibaja, al ataque de Serafina y Matea, hermanas a más señas, amante de todo hombre la segunda, dueña de si misma la primera. ¿Cómo convencerá Serafina a Matea para que no se case? ¿Cómo convencerá Matea a Serafina para que la deje casar? ¿Cómo casará a ambas Gibaja, si sólo tiene a mano a tres cenutrios como tres soles (enormes y luminosos)? ¿Está Matea en celo? ¿Es Serafina lesbiana? ¿Sabe lo que hace Gibaja? ¿Son imbéciles todos los hombres o sólo en grupo? ¿Quién ganará Eurovisión? ¿A qué huelen las nubes? Todo esto y mucho más, en Guateque 69.
El Truco de Olej, la joya oculta de la cartelera estival. Puedo que no hayan reparado en que se puede ver teatro negro en Madrid este verano. Pues sí, el Teatro Fígaro de Smedia ha apostado por una excelente propuesta para toda la familia. Todo lo que han podido soñar que pudiese pasar en un circo pasa en este espectáculo que es un verdadero disfrute para grandes y pequeños.