Agencia de comunicación cultural especializada en gestión de campañas de prensa y redes sociales para teatro, cine, música y todo tipo de eventos culturales. Contacto: Desdemibutacacom@gmail.com
La Bicicleta, compañía estable del Sanpol, presenta EL MAGO DE OZ desde el 29 de enero
La función se podrá ver los sábados y domingos a las 12 y 17:30h entre el 29 de enero y el 13 de febrero, tres únicos fines de semana para público general a las que se sumarán distintas representaciones en campaña escolar.
La Compañía «La Bicicleta» elenco estable del Teatro Sanpol os ofrece este delicioso musical en un montaje excitante, sorprendente y colorido. La obra llena de audacia, ternura y diversión, que sigue con fidelidad la hermosa historia de Frank Baum. No queremos olvidar la gran y estelar actuación de nuestra perrita Mika en el papel de Toto.
Una escenografía acompañada de una hermosa iluminación da realce a este clásico de la literatura infantil, que emocionará a niños y no tan niños.
Imagen de la producción de 2019
Dirección: Natalia Jara Elenco
Dorita: Ainhoa Molina
León/Leoncio: Manuel Varela
Hombre de hojalata / Achicoria: Julio Armesto
Bruja del este / Señorita Gulch: Blanca Degá
Pajarito / Espantapájaros: Alex Jiménez
Mago / Profesor Maravillas: Victor Benedé
Tía Emma / Glinda: Beatriz Costa
Totó: Mika
Funciones
29 y 30 de enero a las 12:00 y a las 17:30 5 y 6 de febrero a las 12:00 y a las 17:30 12 y 13 de febrero a las 12:00 y a las 17:30
Abierto Calendario de Prensa en desdemibutacacom@gmail.com
En este mes de noviembre que acabamos de empezar son varias las citas que os recomendamos en la cartelera de Madrid.
Mañana domingo a las 12:30h en el Teatro EDP Gran Vía Antológica de Zarzuela.
¿Qué es en pocas palabras Antológica de Zarzuela? Una revisión de nuestro teatro musical sin complejos, un divertido cabaret que nace del amor al género, pero sin miedo a acercarlo a nuevos públicos.
Continúan las funciones de Alicia y el País de las Maravillas tras el exitoso estreno de ayer, que os comentaremos en el próximo Opening Night. Los sábados y domingos hasta el 8 de diciembre a las 12:30h en el Teatro Cofidis Alcázar con función extra el 6 de diciembre.
¿Qué es Alicia y el País de las Maravillas? Una revisión del universo de Lewis Carroll en clave de musical familiar captando la atención de grandes y pequeños.
Ariel Lois como el Sombrerero Loco lleva la voz cantante en un montaje dirigido por Javier Curtido. Puedes saber más aquí e incluso conocer cómo fue la presentación a la prensa.
El 8 de noviembre Teatro Tribueñe acoge su nuevo estreno: Amiga. Se podrá ver en la sala de la calle Sancho Dávila 31 los viernes a las 20h.
¿Qué es Amiga en palabras de Irina Kouberskaya? Parte de un fragmento de la vida de Marina Tsvetaeva, una poetisa rusa con dotes de genialidad. La obra cuenta la historia de dos poetisas jóvenes una frente a otra. Así sobre las tablas de Tribueñe veremos el surgimiento de un encuentro apasionado, químico, físico e intelectual que potenció de manera sublime la creación de las dos.
Catarina de Azcárate y Rocío Osuna se suben al escenario de Teatro Tribueñe para contar la historia de estas dos grandes artistas en un montaje dirigido por la sabia mano de Irina Kouberskaya.
Guerra llega al Teatro Lagrada del 14 al 17 de noviembre
¿Qué es Guerra? En estos tiempos convulsos en que desayunamos todos los días con las noticias de una guerra, un nuevo atentado, un nuevo naufragio en el Mediterráneo las respuestas posibles no pueden caminar sino en dos direcciones: o meter la cabeza debajo de la almohada ignorando la realidad de lo que sucede y aislándola detrás de fronteras con muros y alambradas; o, por el contrario, girar la vista a este dolor que nos invade y tratar de analizarlo, empatizando con él y preguntándonos ¿Qué pasaría si nos pasara a nosotros?
La compañía La Casa Escénica nació como proyecto de producción teatral hace cinco años con el deseo de dar cauce a propuestas escénicas cercanas, directas, comprometidas con el tiempo y la sociedad donde nos ha tocado vivir. Hacemos bandera del discurso consecuente y de la especial búsqueda de sentido social en cada una de las propuestas. Puedes leer ya LA FIRMA INVITADA de Alfonso Plou.
El 23 de noviembre el Teatro Sanpol estrena su gran musical de esta temporada: Heidi, el musical. El espectáculo estará durante todas las fechas navideñas en la sala sita en la Plaza de San Pol de Mar.
¿Qué es Heidi, el musical? Es un espectáculo de teatro musical en el más estricto sentido de la palabra. Y es que podrán disfrutar tanto los peques como sus padres y hasta los abuelos. Una historia bien conocida, pero pasada por el filtro de la compañía La Bicicleta para atrapara a los espectadores actuales. La música vuelve a recaer en Jaume Carreras, compositor de Caperucita Roja, el musical. El compositor formará parte de un reportaje especial que sacaremos muy pronto con algunos de los compositores con musical en cartel en el mes de noviembre que estamos seguros os gustará.
Acabamos de presentar en el Teatro Cofidis Alcázar de Madrid nuestro nuevo estreno: Alicia y el país de las Maravillas, un espectáculo que sin duda atraerá la atención de grandes y pequeños con una puesta en escena que estamos seguros va a sorprender.
Antes de su estreno mañana, DESDE MI BUTACA COMUNICA invitó a los medios a una presentación muy especial. Justo antes de ver en primicia parte de este nuevo musical pudieron pasarse por los camerinos del teatro para ver los últimos retoques de la compañía antes de salir a escena.
El Sombrerero Loco y la Reina de Corazones reciben a la prensa justo antes del Pase Gráfico.
Alicia y ¿Otro Sombrerero? Tendréis que ver el espectáculo para entenderlo
Tras pasar por los camerinos, la prensa pudo disfrutar en primicia de varios números del espectáculo. Al finalizar, tras el posado de grupo comenzaron las entrevistas individuales con medios como RNE, PeopleFM, BroadwayWorld Spain, Madrid Teatro… Tampoco faltaron a la cita Agolpedeefecto, Madrid Diario….
Varios momentos del Pase Gráfico
Os recordamos que este musical podrá verse hasta el 8 de diciembre los sábados y domingos a las 12:30h en el Teatro Cofidis Alcázar de Madrid con funciones extra los viernes 1 de noviembre y 6 de diciembre. Abierto Calendario de Prensa en desdemibutacacom@gmail.com
Antológica de Zarzuela es un espectáculo para mezzosoprano y tenor que llega los próximos tres domingos a las 12:30h al Teatro EDP GRAN VÍA. Este montaje se encuentra a caballo entre la reflexión, en la que se sumen los intérpretes líricos sobre qué hacer con un género al que se necesita dar una vuelta para llegar a otros públicos, y la risa al apostar por un tono burlesque «para atraer al público a través de nuevas fórmulas que le sean más agradables», en palabras de Juanma Cifuentes que ha querido destacar un vestuario «que llena de luz el escenario». Para el intérprete: «Es el momento de poner a la zarzuela en el lugar que se merece. Es un género más con unas características concretas».
Para este montaje escénico: «Hemos intentado configurar un espectáculo de pequeño formato, huyendo de la magnitud de las grandes escenografías de la Zarzuela», en palabras de Cifuentes. Para ello además de los dos intérpretes se ha contado con excepcionales profesionales como los bailarines, Fito Ruiz y Pedro Mancera, los pianistas Borja Mariño y Gabriel López y Carlos Pardo se ha encargado de la producción de esta espectáculo.
La intérprete femenina, Beatriz Lanza, quiso destacar que hay muy poca iniciativa privada en la Zarzuela por el alto coste. Además, para ella: «Es una pena que poco a poco por muchísimos complejos no se haga más Zarzuela». Y es que según comenta: «Se han apropiado del Género ciertas personas». El espectáculo quiere poner en valor que la Zarzuela es una música que expresa de lo que se ha hablado siempre. Y es que en el fondo, como comenta Lanza han pretendido: «Dar un espacio a nuestra música con la que nos hemos educado y que llevamos en el inconsciente colectivo».
Juanma Cifuentes, también director y autor del montaje- pone en boca de los personajes conflictos que viven actualmente los intérpretes líricos: Desde si dejarlo para dedicarse al musical pasando por el hecho de qué hacer con el género y reflexiones varias con el público que -como han podido comprobar en Aranjuez y Zamora- responde con sus ocurrencias.
Para este espectáculo se ha contado con un repertorio bien conocido por el público, esos temas que al menos hemos escuchado en alguna ocasión sin saber que pertenecía a una Zarzuela. Es significativo como por ejemplo una compañía de seguros ha usado música del género en sus últimas campañas publicitarias. En las tablas de del EDP GRAN VÍA se podrán escuchar un variado repertorio que va de El Barberillo de Lavapiés a un final arrevistado que nos hará pensar que «tomar la vida en serio es una tontería» como comenzó a cantar Lanza durante la presentación a los medios.
Como siempre, agradecemos a los medios presentes en este Pase Gráfico por apoyar nuestras convocatorias. Estaremos muy atentos a las publicaciones de medios como RNE, LA GAVETA DE MIL COSAS, A GOLPE DE EFECTO, MADRIDTEATRO, ONDA MADRID, TELEMADRID y todos los medios que nos están acompañando dando difusión a este maravilloso espectáculo.
Iberian Gangsters lleva a escena por primera vez la corrupción en forma de musical a capella. Los fines de semana de julio en el Pavón. Teatro Kamikaze se puede disfrutar de esta nueva producción de Meridional Producciones que cuenta la historia de un maduro político, exministro, aficionado a cantar, está a punto de ser juzgado con altas probabilidades de ir a prisión. Desde sus comienzos en el partido comunista, pasando por el socialismo hasta arribar a la derecha conservadora, han pasado cuarenta años. Cuarenta años compartidos con su mujer, alto cargo en diversas instancias de la política cultural, y con su hija Amanda, ferviente admiradora suya, militante y joven promesa en el partido. Rafael Velasco no se arrepiente de nada. Todo lo que ha hecho lo ha hecho porque había que hacerlo. Y no ha hecho nada que no hayan hecho otros muchos. A través de la investigación que Amanda se ve obligada a realizar junto a su amante y futuro secretario de organización, asistimos al viaje de su padre desde el servicio público hasta el autoservicio, por decirlo de alguna manera. Pero también al viaje que emprende Amanda desde la feroz condena de la corrupción política hasta… ¿Hasta dónde?
Basado en datos de una historia real, reciente y sonada, pero con toda la libertad de fabulación y sátira que el teatro siempre ha tenido, Iberian Gangsters aprovecha este cóctel de amor, política, idealismo, ambición y música para poner en pie un thriller inquietante, verosímil, cercano y lleno de humor: una verdadera Spanish Musical Gangster’s Story. Una historia capaz de enganchar al espectador y no soltarlo hasta el final. De meterlo en el viaje interior del protagonista y su familia. Un viaje realizado sin perder la compostura ni la capacidad de justificarse ante sí mismo y ante los suyos. Un viaje apasionante y, sin embargo, tan humano y tan cercano que el espectador, sin dejar de reír –e incluso de cantar–, puede llegar a preguntarse: ¿seguro que yo no haría lo mismo?
En LA FIRMA INVITADA, Julio Salvatierra, autor de esta obra que ha dirigido Álvaro Lavín, se cuestiona ¿Quién es el responsable de la corrupción?
Siempre hemos creído que el teatro debe tener una parte de provocación, entre otras muchas cosas, así que vamos allá: en cierta forma la culpa de la corrupción política que estamos viviendo en este país la tenemos todos.
Hemos tenido apasionadas discusiones con la gente que niega esta afirmación, reclamando su inocencia. Y no dudamos de su sinceridad y comprendemos su punto de vista, pero seguimos pensando que en esa afirmación hay parte de verdad.
Antes de que se lo quede Hacienda… ¿Con o sin factura…? No voy a ser yo el más tonto… Son frases literales que muchos habremos oído o incluso dicho.
Pero también habremos oído muchas veces al que dice: hombre, pero no es lo mismo…
¿Son corruptos el profesional liberal y el pequeño hostelero que cobran parte de sus trabajos en B (y de esos seguro que conoces varios)? ¿O la PYME que maquilla algún dato aquí y otro allá para no tener que devolver parte de una pequeña subvención a la que no ha logrado dar cumplimiento en su totalidad? ¿O el presidente francés que coloca a su hija como consejera…? ¿O el tendero que coloca a su sobrino en Mercamadrid descargando cajas? ¿Los que evitan el engorro administrativo o el monto del IVA y el IRPF saltándose la facturación de pequeñas cantidades?
Está claro que no son iguales las altas esferas y las bajas: la lesión que se provoca, además, al erario público es muy superior en esos grandes corruptos que vemos por la tele.
Aunque también habría que sumar muchas pequeñas lesiones, para enfocar bien el problema…
En cualquier caso, cuidado: considerar corrupta a toda una sociedad es el mejor argumento para que los grandes corruptos queden impunes: «lo hace todo el mundo». Y no es lo mismo la micropyme que lucha por su supervivencia, trabajando duro, o el consejero con chalet, apartamentos en las playas y saneado patrimonio…
¿O sí?
Digamos que no pero entonces: ¿dónde ubicamos el listón rojo? Un listón que nos permita diferenciar entre la pequeña trampa y el grave delito. ¿En la cantidad defraudada o robada? Tiene su lógica.
Pongamos, pues, la cifra. Pero especifiquemos si es unitaria o acumulada.
Y fijemos el tiempo de la vida durante el cual se puede acumular. ¿Un único lapso vital…? Poco operativo. ¿Lapsos parciales? ¿De cuánto? ¿Prescriben? ¿Se regeneran, como los puntos del carné de conducir? ¿Cuándo…?
Y también surgen otras preguntas: ¿cómo quedaría una de esas pequeñas corrupciones por debajo del listón, diez años después, en la primera plana de los periódicos referido a, por ejemplo, cualquier polémico ministro de algo?
¿Entonces no depende sólo de la cantidad? ¿Sino también de la mediaticidad?
…La complejidad del asunto ya está contemplada por la legislación occidental, fraguada con el tiempo e imperfecta, desde luego, que lidia con un infinito de casos y matices posibles; sin recetas mágicas ni absolutos, que mucho me temo no existan, como Dios, la Belleza o la Verdad (aunque no por eso vayamos a dejar de intentar crearlos, siquiera de forma temporal).
¿Tenemos entonces que conformarnos con la corrupción? En modo alguno. ¿Pero acaso basta con meterlos en la cárcel, cuando su ejemplo cunde sin límites, y el vecino italiano nos brinda un preocupante ejemplo de conexión entre mafia y política? ¿No estaremos siendo autocomplacientes? ¿O quijotes buscando gigantes?
Quizás si nuestra sociedad, hace cuatro siglos, hubiera apoyado a los protestantes, alineándose con la visión política y moral que reclamaba ética a los individuos (gobernantes o no) por encima de todo, la historia sería diferente. Pero no, nos fuimos a defender (a capa y espada) a los vendedores de bulas, a los gobernantes que exhibían imperios e infalibilidades (siempre a cambio de algo). Quizás la rectitud y la moralidad del mundo anglosajón y protestante se esté resquebrajando también últimamente, pero allí parecen saber, al menos mejor que aquí, que no es cuestión de cantidad, ni de tiempo, incluso ni de leyes. Que la rectitud empieza dentro de uno mismo y responde sólo ante su propio dios interno, que jamás podrá ser sustituido por ningún tribunal.
Desde luego que aquí tenemos un sano escepticismo ante las posturas puritanas, cultivado a través de los siglos, y un depurado sentido del humor para sacarles punta. Pero quizás sería hora de que empezáramos a pensar que esa exigencia moral, cuando no se refiere a determinadas cuestiones amatorias, es un buen ejemplo a seguir.
Quizás sería hora de que, además de rasgarnos las vestiduras por cada nuevo caso de corrupción, empezáramos a montarle el pollo al prójimo (a veces muypróximo) que nos ofrece o reclama el trabajo sin IVA; al que nos vende parte del piso en b; o al que se jacta de lo bueno que es su gestor evadiendo impuestos, por poner ejemplos cotidianos.
La cultura empresarial de este país ha sido siempre amiguista. Y pagar impuestos, un mal universal. Está en nuestro ADN y llevará generaciones cambiarlo. Pero de esos polvos vienen estos lodos, crecientes a medida que lo público se ensancha con el crecimiento de la Administración. Y paralelos a una empresa privada acostumbrada a medrar bajo la protección de la Autoridad.
Pero no cambiará si no legislamos progresivamente de forma más restrictiva (sobre todo en la financiación de los partidos y en la separación de política y empresa). Y si no educamos a las nuevas generaciones en el valor del estado como digno fruto de la sociedad, al margen de orientaciones ideológicas o políticas. Sin recetas mágicas ni rasgado de vestiduras.
¿Quiere todo esto decir que, en cierta forma, este espectáculo o sus autores defienden o justifican, de alguna manera, la corrupción…?
Desde luego quiere decir que le sacamos punta, no dejamos de ser españoles, y ofrecemos un puñado de carcajadas y buenas canciones para sazonar el tema.
Y respecto a si la explicamos o la justificamos, pues… vengan a verlo y hablamos.
Desde mi butaca COMUNICA es la agencia de comunicación de este espectáculo. Entre los medios que se han hecho eco de esta producción está el programa de Andreu Buenafuente: Late Motiv. Para solicitudes de prensa no dudéis en escribir a desdemibutacacom@gmail.com
Santiago Meléndez dirige el clásico de Federico García Lorca que se puede ver del 12 al 30 de octubre en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.
Pocas obras del teatro español definen la tragedia de un modo tan acertado como la última obra del gran García Lorca. Un mundo de mujeres amargadas, sumisas, esperando que cualquier rayo de luz las ilumine y pueda sacarlas de un agobio insostenible. Relaciones trazadas con la precisión de un entomólogo. Una bomba de relojería insostenible que no puede finalmente sino estallar y llenar ese ambiente asfixiante hacia quién sabe dónde. Y sobre todo un trabajo de actuación pleno de matices, miradas, ausencias, esperanzas, resignación, rebeldía, furia, contención y locura.
El argumento de la obra de Lorca es bien conocido: Tras la muerte de su segundo esposo, Bernarda Alba se recluye e impone un luto riguroso y asfixiante por ocho años, prohibiendo a sus cinco hijas a que vayan a la fiesta. Cuando Angustias, la primogénita y la única hija del primer marido, hereda una fortuna, atrae a un pretendiente, Pepe el Romano. El joven se compromete con Angustias, pero simultáneamente enamora a Adela, la hermana menor, quien está dispuesta a ser su amante. Durante un encuentro clandestino de los amantes, María Josefa, la madre de Bernarda que mantienen encerrada por su locura, sale con una ovejita en los brazos y canta una canción absurda pero llena de verdades. Cuando Bernarda se entera de la relación entre Adela y Pepe, estalla una fuerte discusión y Bernarda le dispara a Pepe, pero éste se escapa. Tras escuchar el disparo, Adela cree que su amante se haya muerto y se ahorca. Al final de la obra,Bernarda dice que Adela se murió virgen para guardar apariencias, y exige silencio, como en el comienzo de la obra.
FICHA ARTÍSTICA-TÉCNICA:
Reparto: María José Moreno, Rosa Lasierra, Ana García, Inma Oliver, Irene Alquezar, Gema Cruz, Minerva Arbués, Pilar Doce, Yolanda Blanco, María José Pardo, Virginia Tafalla.
Autor: Federico García Lorca
Dirección: Santiago Meléndez
Ayudante de dirección: Lara Meléndez
Diseño Iluminación: Fernando Medel
Música y Espacio Sonoro: Gustavo Jiménez
Vestuario: Miguel Ángel Vozmediano
Confección de vestuario: Eder Toyas
Fotografía: Gabriel Latorre (Galagar)
Diseño Gráfico: Mr. Soul Design
Espacio Escénico: Santiago Meléndez
Productor Ejecutivo: José Antonio Royo
Distribución: Mario Ronsano
Producción Ejecutiva: Factory Producciones
Prensa: Carlos Rivera Díaz (Desde Mi Butaca Comunica)
Ayer presentamos a la prensa la última producción de Teatro Do Noroeste, Palabras Malditas en el Teatro Español. Una convocatoria que contó con la presencia de multitud de medios.
El País en su edición de hoy jueves se ha hecho eco del estreno en sus páginas. La Noche de Cope, Madrid Premier, El Mundo, Agencia Efe, Europa Press y otros muchos medios han hablado sobre este esperado estreno que permanecerá hasta el 22 de mayo en la Sala Margarita Xirgú del Teatro Español. Parte del equipo pasará mañana por el programa radiofónico Aquí No hay Playa de Onda Madrida las 17h.
Además, el próximo martes 10 el reparto compuesto por Sara Casasnovas, Miquel Insua y Luma Gómez protagonizarán un programa especial de QUICK DESDE MI BUTACA junto al director y autor Eduardo Alonso. A las 22h en QUICK RADIO.
Desde mi butaca COMUNICA afronta 2016 con nuevos retos. Coincidiendo con el onceavo aniversario de la web- creada en marzo de 2005- nos lanzaremos a uno de los proyectos más ilusionantes de este año. Un proyecto acariciado y perfilado en algunas ocasiones, una forma nueva de servir de altavoz para las artes escénicas que por fin llevaremos a buen término- esperemos- muy pronto.
Desde mi butaca COMUNICA salta a las ondas de la mano de la emisora QUICK RADIO con un formato semanal en el que el teatro será protagonista. Un espacio de entrevistas atractivo, dinámico de 15 minutos semanales que dará la voz a los protagonistas de las principales propuestas de la cartelera teatral – con algún guiño al cine y la televisión- Una traslación radiofónica de este espacio en la red. Próximamente os iremos contando en nuestras redes sociales quiénes serán los protagonistas de las primeras entregas. Os avanzamos que tendremos unas primeras entregas con invitados de altura. Puedes seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram. Un espacio que estamos seguros será un atractivo para anunciantes que quieran dar a conocer sus propuestas en la cadena.
Y hasta aquí podemos leer por ahora de este proyecto…
Por supuesto, durante este año continuaremos comunicando espectáculos teatrales y nuevos proyectos culturales. Entre las apuestas claras y decididas está el Teatro del Arte, uno de los espacios off con más encanto de Madrid, donde se podrá volver a disfrutar de su gran éxito, Luciérnagas, y del nuevo estreno teatral de la actriz Anabel Alonso en abril. Entre los montajes que tenemos ‘entre manos’ destacar algunos como Las Princesas del Pacífico, Palabras Malditas, Los Caciques y un proyecto audiovisual del que pronto os informaremos entre otras propuestas.
Y no, nos olvidaremos de este espacio, DESDE MI BUTACA. Continuaremos manteniendo activa esta web que tantas alegrías nos ha dado en estos casi 11 años.
Y es que cada día lo tenemos más claro, Desde mi butaca COMUNICA es más que COMUNICACIÓN… es pura PASIÓN por la escena.
¿Quieres saber un poquito más sobre las posibilidades de comunicar tu proyecto DESDE MI BUTACA?
2015 ha sido el año de la consolidación de un proyecto, Desde mi butaca COMUNICA, que ha ido creciendo paso a paso, proyecto tras proyecto gracias a la confianza de compañías y productoras como Grupo Marquina, SEDA, Vaca Estudio, Teatro del Temple, Kendosan Producciones, la Asociación de Autores de Teatro, Tu Verás Producciones, Candileja Producciones, y Teatro del Arte entre otras que han puesto en nuestras manos espectáculos como Los Caciques, Constelaciones, El disco de cristal, La Soga…
2016 vendrá cargado de proyectos interesantes y ya os podemos avanzar algunos de ellos.
Gira de La Soga
Mi, Me, Conmigo (Temporada en el Teatro de la Estación Príncipe Pío)
Una Pareja Cualquiera (Desde el 11 de enero en el Teatro Fígaro de Madrid)
Los Caciques, gira y segunda temporada en Madrid
(Del 20 de enero al 21 de febrero en el Teatro Marquina de Madrid)
Gabinete de prensa del Teatro del Arte
El Alma del Pueblo de Títeres Etcétera ( 9 y 10 de abril en el Teatro Valle Inclán)
Palabras Malditas (Del 5 al 22 de mayo en el Teatro Español)
Esto es sólo un aperitivo de los proyectos que comunicaremos en el 2016, un año en el que el cine con Paraíso Azul será protagonistas también DESDE MI BUTACA.
Si tú también quieres poner en nuestras manos la comunicación de tu proyecto, no dudes en escribir a desdemibutacacom@gmail.com
Comienza la segunda temporada de andadura de DESDE MI BUTACA COMUNICA. El balance de la temporada 2014-2015 ha sido muy positivo. Durante estos doce meses hemos comunicado espectáculos que han contado con el apoyo mayoritaria de la crítica y el público. Nada de eso hubiese sido posible sin el apoyo de los medios de comunicación a nuestros proyectos. Espectáculos como El disco de Cristal de Secun de la Rosa, con el que comenzamos andadura hace justo 1 año, nos han dado la confianza de seguir creciendo con cada proyecto. El último hito de la recién terminada temporada ha sido La Soga, el gran éxito del verano, que se ha podido disfrutar en el Teatro Fígaro con una espléndida aceptación de crítica y público. Una vez más, los medios respondieron de forma entusiasta a la llamada de DESDE MI BUTACA COMUNICA con presencia incluso en el Informativo de La 1. Antonio Dechent, Inma Cuevas, Daniel Muriel, Secun de la Rosa, Mariano Venancio y Jordi Galcerán han sido los protagonistas de las promociones de algunas de nuestras propuestas sobre las tablas. Productoras como SEDA, VACAESTUDIO, KENDOSAN PRODUCCIONES, TEATRO DEL TEMPLE, TRENCADÍS PRODUCCIONS y TÚ VERÁS PRODUCCIONES entre otras han confiado en DESDE MI BUTACA COMUNICA.
A continuación os avanzamos algunas de las propuestas que comunicaremos esta temporada 2015-2016
Los Caciques para el Grupo Marquina (Estreno 9 de octubre en el Teatro María Guerrero)
Gabinete de prensa del Teatro del Arte
Salón Internacional del Libro Teatral (Matadero de Madrid, Noviembre de 2015)
Constelaciones en los Teatros Luchana
El Principito de José Tirado Danza en el Teatro Alcázar
Agencia de comunicación cultural especializada en gestión de campañas de prensa y redes sociales para teatro, cine, música y todo tipo de eventos culturales. Contacto: Desdemibutacacom@gmail.com
Un profesor que utiliza las canciones de los Beatles para enseñar inglés en la España de 1966, se entera de que John Lennon está en Almería rodando una película. Decidido a conocerle, emprende el camino y en su ruta recoge a un chico de 16 años que se ha fugado de casa y a una joven de 21 que aparenta estar también escapando de algo. Entre los tres nacerá una amistad inolvidable.