Agenda para un noviembre DESDE MI BUTACA

En este mes de noviembre que acabamos de empezar son varias las citas que os recomendamos en la cartelera de Madrid.

Mañana domingo a las 12:30h en el Teatro EDP Gran Vía Antológica de Zarzuela.

¿Qué es en pocas palabras Antológica de Zarzuela? Una revisión de nuestro teatro musical sin complejos, un divertido cabaret que nace del amor al género, pero sin miedo a acercarlo a nuevos públicos.

Juanma Cifuentes y Beatriz Lanza están al frente del espectáculo. Podéis leer la entrevista aquí para saber más.

Continúan las funciones de Alicia y el País de las Maravillas tras el exitoso estreno de ayer, que os comentaremos en el próximo Opening Night. Los sábados y domingos hasta el 8 de diciembre a las 12:30h en el Teatro Cofidis Alcázar con función extra el 6 de diciembre.

¿Qué es Alicia y el País de las Maravillas? Una revisión del universo de Lewis Carroll en clave de musical familiar captando la atención de grandes y pequeños.

Ariel Lois como el Sombrerero Loco lleva la voz cantante en un montaje dirigido por Javier Curtido. Puedes saber más aquí e incluso conocer cómo fue la presentación a la prensa.

El 8 de noviembre Teatro Tribueñe acoge su nuevo estreno: Amiga. Se podrá ver en la sala de la calle Sancho Dávila 31 los viernes a las 20h.

¿Qué es Amiga en palabras de Irina Kouberskaya? Parte de un fragmento de la vida de Marina Tsvetaeva, una poetisa rusa con dotes de genialidad. La obra cuenta la historia de dos poetisas jóvenes una frente a otra. Así sobre las tablas de Tribueñe veremos el surgimiento de un encuentro apasionado, químico, físico e intelectual que potenció de manera sublime la creación de las dos.

Catarina de Azcárate y Rocío Osuna se suben al escenario de Teatro Tribueñe para contar la historia de estas dos grandes artistas en un montaje dirigido por la sabia mano de Irina Kouberskaya.

Guerra llega al Teatro Lagrada del 14 al 17 de noviembre

¿Qué es Guerra? En estos tiempos convulsos en que desayunamos todos los días con las noticias de una guerra, un nuevo atentado, un nuevo naufragio en el Mediterráneo las respuestas posibles no pueden caminar sino en dos direcciones: o meter la cabeza debajo de la almohada ignorando la realidad de lo que sucede y aislándola detrás de fronteras con muros y alambradas; o, por el contrario, girar la vista a este dolor que nos invade y tratar de analizarlo, empatizando con él y preguntándonos ¿Qué pasaría si nos pasara a nosotros?

La compañía La Casa Escénica nació como proyecto de producción teatral hace cinco años con el deseo de dar cauce a propuestas escénicas cercanas, directas, comprometidas con el tiempo y la sociedad donde nos ha tocado vivir. Hacemos bandera del discurso consecuente y de la especial búsqueda de sentido social en cada una de las propuestas. Puedes leer ya LA FIRMA INVITADA de Alfonso Plou.

El 23 de noviembre el Teatro Sanpol estrena su gran musical de esta temporada: Heidi, el musical. El espectáculo estará durante todas las fechas navideñas en la sala sita en la Plaza de San Pol de Mar.

¿Qué es Heidi, el musical? Es un espectáculo de teatro musical en el más estricto sentido de la palabra. Y es que podrán disfrutar tanto los peques como sus padres y hasta los abuelos. Una historia bien conocida, pero pasada por el filtro de la compañía La Bicicleta para atrapara a los espectadores actuales. La música vuelve a recaer en Jaume Carreras, compositor de Caperucita Roja, el musical. El compositor formará parte de un reportaje especial que sacaremos muy pronto con algunos de los compositores con musical en cartel en el mes de noviembre que estamos seguros os gustará.

Javier Ibarz es el abuelo de Heidi en una producción del Sanpol que cuenta con un experimentado reparto con nombres como el de Paco Morales, al que entrevistamos recientemente.

Anuncio publicitario

La prensa conoce los secretos de «Alicia y el país de las Maravillas» que llega mañana al Teatro Cofidis Alcázar de Madrid

Acabamos de presentar en el Teatro Cofidis Alcázar de Madrid nuestro nuevo estreno: Alicia y el país de las Maravillas, un espectáculo que sin duda atraerá la atención de grandes y pequeños con una puesta en escena que estamos seguros va a sorprender.

Antes de su estreno mañana, DESDE MI BUTACA COMUNICA invitó a los medios a una presentación muy especial. Justo antes de ver en primicia parte de este nuevo musical pudieron pasarse por los camerinos del teatro para ver los últimos retoques de la compañía antes de salir a escena.

El Sombrerero Loco y la Reina de Corazones reciben a la prensa justo antes del Pase Gráfico.
Alicia y ¿Otro Sombrerero? Tendréis que ver el espectáculo para entenderlo

Tras pasar por los camerinos, la prensa pudo disfrutar en primicia de varios números del espectáculo. Al finalizar, tras el posado de grupo comenzaron las entrevistas individuales con medios como RNE, PeopleFM, BroadwayWorld Spain, Madrid Teatro… Tampoco faltaron a la cita Agolpedeefecto, Madrid Diario….

Varios momentos del Pase Gráfico

Os recordamos que este musical podrá verse hasta el 8 de diciembre los sábados y domingos a las 12:30h en el Teatro Cofidis Alcázar de Madrid con funciones extra los viernes 1 de noviembre y 6 de diciembre. Abierto Calendario de Prensa en desdemibutacacom@gmail.com

El Teatro Cofidis Alcázar acoge el estreno de ALICIA Y EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS el 1 de noviembre

Los sábados y domingos a las 12:30h en el Teatro Cofidis Alcázar en Madrid hasta el 8 de diciembre. Además, habrá funciones los viernes 1 de noviembre y 6 de diciembre a la misma hora.

SINOPSIS

¿Qué ocurriría si los Villanos dominaran los finales felices de los cuentos? La Reina de Corazones ha ideado un malvado plan para cambiar los finales de todos los cuentos y para ello ha empezado desterrando del País de las Maravillas a Alicia y a su amigo el sombrerero; los únicos capaces de derrotarla.

Actualmente viven entre nosotros, en el mundo mortal y han perdido la memoria por lo que no pueden volver por sus propios medios al País de las Maravillas. Por si fuera poco, tienen otro enorme problema; ¡Alicia ha desaparecido!

¿Conseguirá el Sombrerero encontrar a Alicia para regresar al País de las Maravillas? Afortunadamente su fiel ayudante, Dodo, logró escapar y después de mucho tiempo de búsqueda está apunto de encontrar la manera de regresar al cuento.

¿Nos acompañáis en esta mágica aventura? Con vuestra ayuda lograremos viajar al País de las Maravillas y adentrarnos en un mundo mágico donde conoceremos al conejo blanco, a la oruga, a la liebre y el lirón, al gato Cheshire y a todos los amigos de Alicia. Pero debemos estar preparados ya que tendremos que enfrentarnos con astucia a la malvada Reina de Corazones y a su ejercito de cartas.

¡Nos vemos en el teatro!

EL MUSICAL

Alicia y el País de las Maravillas es una reinvención del clásico de Lewis Carrol en formato musical narrado en clave de humor.  Con este musical hemos querido alejarnos un poco de la Alicia que todos conocemos y presentar un País de las Maravillas diferente. ¿Qué pasaría si Alicia y el sombrerero hubiesen sido expulsados de su propio cuento y no recordarán quienes son en realidad? Bajo esta premisa iremos descubriendo maravillosos pasajes de la historia creada por Lewis Carrol que iremos viviendo con el público al mismo tiempo que los van descubriendo, casi por primera vez, sus protagonistas. Para contar la historia contamos con un elenco de dos actrices y tres actores que encarnarán a mas de veinte personajes distintos y un equipo técnico de cinco personas que harán posible que el cuento cobre vida sobre el escenario. 

En este musical vamos a usar diversas técnicas teatrales y audiovisuales para que la experiencia sea única. Para dar vida a todos los personajes que forman el universo de Alicia, el público podrá ver sobre el escenario a 20 personajes repartidos entre actores y puppets.

Uno de los puntos fuertes de esta propuesta es la parte audiovisual. Conscientes de la implantación casi obligatoria de las nuevas tecnologías en la infancia, hemos querido llevar a cabo un espectáculo que combine de una forma muy eficaz el teatro y el cine. Para ello el apartado técnico es fundamental y usaremos técnicas de video Mapping con varios proyectores que darán la sensación de estar inmersos en el País de las Maravillas. Esto junto el decorado físico que hemos creado de una forma muy minuciosa nos permitirá disfrutar de un total de 12 escenografías diferentes.

En la parte musical se han compuesto un total de 16 piezas musicales. El diseño sonoro de este musical es también fundamental para conseguir que el espectador se sienta partícipe de la historia y conecte desde que entra en el teatro con la propuesta. Para ello hemos creado una banda sonora que combina a la perfección canciones de musical clásico con piezas mas cinematográficas.

Para que la propuesta sea completa hemos creído necesario que el público pueda formar parte de la historia. Su participación será necesaria en varios momentos de la representación para la resolución de diferentes conflictos. Esto hará que los asistentes se sientan aún mas inmersos en el País de las Maravillas.

En resumen, este musical de 100 minutos de duración, recomendado para niños y niñas de 3 a 99 años, nos hará revivir un clásico de la literatura de una forma muy diferente, divertida y sobre todo muy original.

Olvidad todo lo que os han contado, habéis visto o habéis leído sobre “Alicia en el País de las Maravillas” porque esta historia os hará descubrir el cuento por primera vez y vivir una experiencia inolvidable.

“La partida ya ha comenzado y de momento va ganando la reina”

EQUIPO CREATIVO

Guion y Dirección: Javier CurtidoMúsica y Letras: Javier Curtido
Productora: 156ProduccionesDirección musical: Manuel Casado
Dirección de actores: Ariel LoisMelodía vocal: Alejandro Fajardo
Coreógrafo: Juan Antonio CarreraDiseño de Escenografía: Javier Curtido
Dirección vocal: Ismael PiñeroDiseño de Vestuario: Alejandro Fajardo
Diseño de Sonido: Javier CurtidoDiseño de Iluminación: Javier Curtido
Diseño de Maquillaje: Paco AgoutPeluquería y Caracterización: Burlesque
Diseño de Puppets: Javier Curtido, Alejandro Fajardo
Diseño Audiovisual: Top ProduccionesFotografía: Diego Jiménez

Prensa y Comunicación: Carlos Rivera Díaz
 

ELENCO

Alicia: Rocio Villar 
Sombrerero: Ariel Lois 
Reina de Corazones, Caracol, Pato y Puerta: Cristina García 
Caballero Rojo, Oruga, Rastreador, Puerta, Soldado, Águila y Loro: Alejandro Fajardo 
Conejo Blanco, Dodo, Gato Cheshire, Puerta y Soldado: Paco Agout e Ismael Piñero

«Antológica de Zarzuela» llega este domingo a la Gran Vía de Madrid para «poner al Género en el lugar que se merece»

Antológica de Zarzuela es un espectáculo para mezzosoprano y tenor que llega los próximos tres domingos a las 12:30h al Teatro EDP GRAN VÍA. Este montaje se encuentra a caballo entre la reflexión, en la que se sumen los intérpretes líricos sobre qué hacer con un género al que se necesita dar una vuelta para llegar a otros públicos, y la risa al apostar por un tono burlesque «para atraer al público a través de nuevas fórmulas que le sean más agradables», en palabras de Juanma Cifuentes que ha querido destacar un vestuario «que llena de luz el escenario». Para el intérprete: «Es el momento de poner a la zarzuela en el lugar que se merece. Es un género más con unas características concretas».

Para este montaje escénico: «Hemos intentado configurar un espectáculo de pequeño formato, huyendo de la magnitud de las grandes escenografías de la Zarzuela», en palabras de Cifuentes. Para ello además de los dos intérpretes se ha contado con excepcionales profesionales como los bailarines, Fito Ruiz y Pedro Mancera, los pianistas Borja Mariño y Gabriel López y Carlos Pardo se ha encargado de la producción de esta espectáculo.

La intérprete femenina, Beatriz Lanza, quiso destacar que hay muy poca iniciativa privada en la Zarzuela por el alto coste. Además, para ella: «Es una pena que poco a poco por muchísimos complejos no se haga más Zarzuela». Y es que según comenta: «Se han apropiado del Género ciertas personas». El espectáculo quiere poner en valor que la Zarzuela es una música que expresa de lo que se ha hablado siempre. Y es que en el fondo, como comenta Lanza han pretendido: «Dar un espacio a nuestra música con la que nos hemos educado y que llevamos en el inconsciente colectivo».

Juanma Cifuentes, también director y autor del montaje- pone en boca de los personajes conflictos que viven actualmente los intérpretes líricos: Desde si dejarlo para dedicarse al musical pasando por el hecho de qué hacer con el género y reflexiones varias con el público que -como han podido comprobar en Aranjuez y Zamora- responde con sus ocurrencias.

Para este espectáculo se ha contado con un repertorio bien conocido por el público, esos temas que al menos hemos escuchado en alguna ocasión sin saber que pertenecía a una Zarzuela. Es significativo como por ejemplo una compañía de seguros ha usado música del género en sus últimas campañas publicitarias. En las tablas de del EDP GRAN VÍA se podrán escuchar un variado repertorio que va de El Barberillo de Lavapiés a un final arrevistado que nos hará pensar que «tomar la vida en serio es una tontería» como comenzó a cantar Lanza durante la presentación a los medios.

Podéis conocer un poco más sobre el espectáculo en la entrevista que hicimos a Juanma Cifuentes y Beatriz Lanza.

Como siempre, agradecemos a los medios presentes en este Pase Gráfico por apoyar nuestras convocatorias. Estaremos muy atentos a las publicaciones de medios como RNE, LA GAVETA DE MIL COSAS, A GOLPE DE EFECTO, MADRIDTEATRO, ONDA MADRID, TELEMADRID y todos los medios que nos están acompañando dando difusión a este maravilloso espectáculo.

La Firma Invitada: Jesús Martínez Caro nos descubre los secretos de «La Soga»

Jesús Martínez Caro se ha encargado de la adaptación teatral de La Soga, que se puede disfrutar en el Teatro Fígaro de Madrid de martes a domingo a las 20h. Él es nuestra Firma Invitada con un artículo titulado «El poder de las palabras».

la soga figaro

“…letra pequeña, pensamientos elevados… mal negocio” esta frase encierra el significado de casi todo lo que hacemos en el tiempo que nos ha tocado vivir. Lo primero es lo primero, el resto carece de valor si lo primero no se consigue, y con esto justificamos nuestros actos.

El texto de La Soga nos muestra todas nuestras debilidades: la vanidad, la codicia, la envidia, la lujuria… es nuestro afán de ser mejor que el otro, de creernos con poder para decidir sobre los demás. El acto más cruel, el de arrebatar la vida, no es peor que el acto de someter o de despreciar a los demás, pero los personajes de la obra nos lo escupen a la cara. Uno como espectador se horroriza por lo que Brandon y Phillip acaban de hacer, pero si piensa un poco se da cuenta que todos somos capaces de hacer lo mismo que ellos.

Esa desviación del mono, a la que llamamos ser humano, interpreta lo que recibe como una amenaza y actúa en consecuencia; por autodefensa, es la ley de la evolución. Si hemos llegado tan lejos es por el poder de acabar con todo aquello que nos amenaza para conseguir esa calidad de vida a la que todos aspiramos a tener.

Las palabras encierran el poder más difícil de controlar, todo lo que decimos, escribimos y mostramos puede ser interpretado o mal interpretado dependiendo de la persona que lo recibe, por lo que callar en estos tiempos se ha convertido en un don.

Mostrar lo que este texto encierra se convierte en una tentación difícil de controlar y termina siendo una obsesión. Lo que fue una idea de barra de bar, hacer un montaje para una asociación cultural y poder hacer una gira, pasó a convertirse en algo imposible, luego probable, más tarde a un cajón durante varios años y, por fin, cuando estaba olvidada, surgió la posibilidad de hacerla. El año pasado pude ver mi obsesión encima de un escenario acometido por el esfuerzo de personas apasionadas y volcadas en hacer que el teatro siga llenando la vida de la gente del lugar donde vivo. Más tarde, cuando Brandon (Kiko) me llamó todo se convirtió en un sueño, un regalo de los dioses que aún no me acabo de creer. Verlo en el Fígaro de la mano de Nina, el maravilloso trabajo de los actores, Julián, Inge, Markos, Mariano, Aníbal y Kiko y el impresionante esfuerzo y dedicación de los productores Jesús y Edu es más que un sueño, es la esperanza de que el teatro sigue vivo y que las palabras siguen vivas y con todo su poder.

Si todos los años el festival de Cáceres o el de Almagro se llenan de gente que va a ver palabras escritas hace varios siglos es por un motivo, esas palabras encierran un poder de atracción que no entiende de tiempo, llegan al espectador vírgenes, como recién escritas por la mano de Cervantes, Lope, Shakespeare, Rojas…

Hitchcock mostró a mediados del siglo pasado lo decadente de una sociedad acomodada americana basándose en las palabras de Hamilton de principios de siglo. Ahora La Soga muestra a la sociedad corrupta de principios de este siglo el repugnante poder del superhombre en nuestro tiempo, por lo demás sólo tengo palabras de agradecimiento.

Os recordamos que DESDE MI BUTACA COMUNICA se encarga de la comunicación del espectáculo.

Abierto calendario de prensa en desdemibutacacom@gmail.com

El elenco de
El elenco de «La Soga» al completo.