Un vistazo al teatro que comunicaremos DESDE MI BUTACA: Primer Aniversario de DESDE MI BUTACA COMUNICA

Comienza la segunda temporada de andadura de DESDE MI BUTACA COMUNICA. El balance de la temporada 2014-2015 ha sido muy positivo. Durante estos doce meses hemos comunicado espectáculos que han contado con el apoyo mayoritaria de la crítica y el público. Nada de eso hubiese sido posible sin el apoyo de los medios de comunicación a nuestros proyectos. Espectáculos como El disco de Cristal de Secun de la Rosa, con el que comenzamos andadura hace justo 1 año, nos han dado la confianza de seguir creciendo con cada proyecto. El último hito de la recién terminada temporada ha sido La Soga, el gran éxito del verano, que se ha podido disfrutar en el Teatro Fígaro con una espléndida aceptación de crítica y público. Una vez más, los medios respondieron de forma entusiasta a la llamada de DESDE MI BUTACA COMUNICA con presencia incluso en el Informativo de La 1. Antonio Dechent, Inma Cuevas, Daniel Muriel, Secun de la Rosa, Mariano Venancio y Jordi Galcerán han sido los protagonistas de  las promociones de algunas de nuestras propuestas sobre las tablas. Productoras como SEDA, VACAESTUDIO, KENDOSAN PRODUCCIONES, TEATRO DEL TEMPLE, TRENCADÍS PRODUCCIONS y TÚ VERÁS PRODUCCIONES entre otras han confiado en DESDE MI BUTACA COMUNICA.

fotos

A continuación os avanzamos algunas de las propuestas que comunicaremos esta temporada 2015-2016

Los Caciques para el Grupo Marquina (Estreno 9 de octubre en el Teatro María Guerrero)

image-0001

Gabinete de prensa del Teatro del Arte

481733_506374479393512_1166157166_n

Salón Internacional del Libro Teatral (Matadero de Madrid, Noviembre de 2015)

salon_teatral

Constelaciones en los Teatros Luchana

franinma

El Principito de José Tirado Danza en el Teatro Alcázar

el-principito-cartel

La Virtud de la Torpeza en la Sala Mirador

cartel-lavirtuddelatorpeza

Delirae en el Teatro Galileo

delirare-cartel

Tienes más información sobre DESDE MI BUTACA COMUNICA en nuestro dossier

Si crees que tu proyecto puede ser puesto en manos de DESDE MI BUTACA COMUNICA, no dudes en escribir a desdemibutacacom@gmail.com

Esperamos tus propuestas

1950s 1960s Overwhelmed Stressed Woman Answering Four Black Telephone Phone Receivers At One Time

Anuncio publicitario

La Firma Invitada: Jesús Martínez Caro nos descubre los secretos de «La Soga»

Jesús Martínez Caro se ha encargado de la adaptación teatral de La Soga, que se puede disfrutar en el Teatro Fígaro de Madrid de martes a domingo a las 20h. Él es nuestra Firma Invitada con un artículo titulado «El poder de las palabras».

la soga figaro

“…letra pequeña, pensamientos elevados… mal negocio” esta frase encierra el significado de casi todo lo que hacemos en el tiempo que nos ha tocado vivir. Lo primero es lo primero, el resto carece de valor si lo primero no se consigue, y con esto justificamos nuestros actos.

El texto de La Soga nos muestra todas nuestras debilidades: la vanidad, la codicia, la envidia, la lujuria… es nuestro afán de ser mejor que el otro, de creernos con poder para decidir sobre los demás. El acto más cruel, el de arrebatar la vida, no es peor que el acto de someter o de despreciar a los demás, pero los personajes de la obra nos lo escupen a la cara. Uno como espectador se horroriza por lo que Brandon y Phillip acaban de hacer, pero si piensa un poco se da cuenta que todos somos capaces de hacer lo mismo que ellos.

Esa desviación del mono, a la que llamamos ser humano, interpreta lo que recibe como una amenaza y actúa en consecuencia; por autodefensa, es la ley de la evolución. Si hemos llegado tan lejos es por el poder de acabar con todo aquello que nos amenaza para conseguir esa calidad de vida a la que todos aspiramos a tener.

Las palabras encierran el poder más difícil de controlar, todo lo que decimos, escribimos y mostramos puede ser interpretado o mal interpretado dependiendo de la persona que lo recibe, por lo que callar en estos tiempos se ha convertido en un don.

Mostrar lo que este texto encierra se convierte en una tentación difícil de controlar y termina siendo una obsesión. Lo que fue una idea de barra de bar, hacer un montaje para una asociación cultural y poder hacer una gira, pasó a convertirse en algo imposible, luego probable, más tarde a un cajón durante varios años y, por fin, cuando estaba olvidada, surgió la posibilidad de hacerla. El año pasado pude ver mi obsesión encima de un escenario acometido por el esfuerzo de personas apasionadas y volcadas en hacer que el teatro siga llenando la vida de la gente del lugar donde vivo. Más tarde, cuando Brandon (Kiko) me llamó todo se convirtió en un sueño, un regalo de los dioses que aún no me acabo de creer. Verlo en el Fígaro de la mano de Nina, el maravilloso trabajo de los actores, Julián, Inge, Markos, Mariano, Aníbal y Kiko y el impresionante esfuerzo y dedicación de los productores Jesús y Edu es más que un sueño, es la esperanza de que el teatro sigue vivo y que las palabras siguen vivas y con todo su poder.

Si todos los años el festival de Cáceres o el de Almagro se llenan de gente que va a ver palabras escritas hace varios siglos es por un motivo, esas palabras encierran un poder de atracción que no entiende de tiempo, llegan al espectador vírgenes, como recién escritas por la mano de Cervantes, Lope, Shakespeare, Rojas…

Hitchcock mostró a mediados del siglo pasado lo decadente de una sociedad acomodada americana basándose en las palabras de Hamilton de principios de siglo. Ahora La Soga muestra a la sociedad corrupta de principios de este siglo el repugnante poder del superhombre en nuestro tiempo, por lo demás sólo tengo palabras de agradecimiento.

Os recordamos que DESDE MI BUTACA COMUNICA se encarga de la comunicación del espectáculo.

Abierto calendario de prensa en desdemibutacacom@gmail.com

El elenco de
El elenco de «La Soga» al completo.

«La Soga» levanta el telón hoy en el Teatro Fígaro con el respaldo de la prensa

La Soga llega hoy al Teatro Fígaro de Madrid. Se podrá disfrutar de esta adaptación de la célebre película de Alfred Hitchcock de martes a sábados a las 20h.

DSCF8071

Muchos medios no han querido perderse la convocatoria de prensa de DESDE MI BUTACA COMUNICA. Además de ser protagonista en medios como EL PAÍS, ABC o MADRIDIARIO y EL CULTURAL, medios como RNE, LA RAZÓN, AGOLPEDEEFECTO, LA LUNA DE METRÓPOLI y ESRADIO se harán eco de la gran apuesta teatral del verano en Madrid.

medios

Es el plato fuerte de la temporada estival. Sobran los alicientes para ver la traslación al escenario del Fígaro de La Soga, una de las historias más inolvidables de la historia del cine. Se podrá ver en Madrid del 15 de julio al 1 de agosto. Si quieres estar al día de todas las novedades sobre este montaje, no dejes de seguirlo en redes sociales: FacebookTwitter. En esta ocasión, DESDE MI BUTACA COMUNICA se encarga tanto de la comunicación como de  la gestión de las redes sociales de la función.

presentación

Sobre la versión de Jesús Martínez, Nina Reglero ha trasladado el apartamento de estudiantes de la obra de Alfred Hitchcock al jardín de una casa de campo, la trama transcurre durante un día de verano, en el que como en la obra original se celebra una fiesta a la que poco a poco van llegando los invitados. De entre todos, al que más temen los anfitriones es a su tutor y profesor, un astuto criminólogo que sostiene que el crimen perfecto no existe, aunque ellos se han propuesto demostrar lo contrario. En efecto, con su llegada crece más la tensión y el nerviosismo de los jóvenes, y no es para menos, porque en el arcón del jardín ocultan un cadáver escondido.

la soga figaro

Un reparto encabezado por Mariano Venancio (Camino)  da voz a la historia del maestro del suspense. Completan el elenco Aníbal Soto, Kiko Gutiérrez, Markos Marín, Inge Martín y Julián Teurlais. 

Abierto calendario de prensa

Desdemibutacacom@gmail.com

10455745_483583028449363_7160750060893893705_n

Vente al estreno de «La Soga» contándonos el crimen perfecto en un tweet

El próximo miércoles 15 de julio, La Soga levantará el telón en el Teatro Fígaro. Sin duda alguna, el gran estreno de la temporada estival en Madrid. Por primera vez, la película de Alfred Hitchcock saltará a los escenarios. Si quieres hacerte una entrada doble para el estreno, lo tienes muy fácil.

1- Sigue la cuenta oficial de LA SOGA en Twitter

2- Cuéntanos en un sólo tweet cuál sería el crimen perfecto para ti, mencionando la cuenta oficial de Twitter de la obra claro y comenzando con el texto: «Mi #crimenperfecto sería…» Ejemplo: «Mi #crimenperfecto sería echarle veneno en el té a mi peor enemigo».

Ganadores: Los dos más originales se irán de estreno, ¿Fácil verdad?

image-0001 (22)

«La Soga» de Alfred Hitchcock salta al Teatro Fígaro el 15 de julio

11112974_492545460893603_6853570881066352658_n

Es el plato fuerte de la temporada estival. Sobran los alicientes para ver la traslación al escenario del Fígaro de La Soga, una de las historias más inolvidables de la historia del cine. Se podrá ver en Madrid del 15 de julio al 2 de agosto. Si quieres estar al día de todas las novedades sobre este montaje, no dejes de seguirlo en redes sociales:Facebook y Twitter. En esta ocasión, DESDE MI BUTACA COMUNICA se encargará de la comunicación y la gestión de las redes sociales de la función.

Sobre la versión de Jesús Martínez, Nina Reglero ha trasladado el apartamento de estudiantes de la obra de Alfred Hitchcock al jardín de una casa de campo, la trama transcurre durante un día de verano, en el que como en la obra original se celebra una fiesta a la que poco a poco van llegando los invitados. De entre todos, al que más temen los anfitriones es a su tutor y profesor, un astuto criminólogo que sostiene que el crimen perfecto no existe, aunque ellos se han propuesto demostrar lo contrario. En efecto, con su llegada crece más la tensión y el nerviosismo de los jóvenes, y no es para menos, porque en el arcón del jardín ocultan un cadáver escondido.

10433864_492047734276709_7277709821766561016_n (1)

Un reparto encabezado por Mariano Venancio (Camino), da voz a la historia del maestro del suspense. Completan el elenco Aníbal Soto, Kiko Gutiérrez, Markos Marín, Inge Martín y Julián Teurlais. 

IMG_2046

Abierto calendario de prensa

Desdemibutacacom@gmail.com

10455745_483583028449363_7160750060893893705_n

El clásico de Alfred Hitchcock «La Soga» salta al escenario del Teatro Nuevo Apolo

Es el plato fuerte de la temporada estival. Sobran los alicientes para ver la traslación al escenario del Nuevo Apolo de La Soga, una de las historias más inolvidables de la historia del cine. Se podrá ver en Madrid del 18 de junio al 19 de julio. Si quieres estar al día de todas las novedades sobre este montaje, no dejes de seguirlo en redes sociales: Facebook y Twitter. En esta ocasión, DESDE MI BUTACA COMUNICA se encargará de la gestión de las redes sociales de la función.

11112974_492545460893603_6853570881066352658_n

Sobre la versión de Jesús Martínez, Nina Reglero ha trasladado el apartamento de estudiantes de la obra de Alfred Hitchcock al jardín de una casa de campo, la trama transcurre durante un día de verano, en el que como en la obra original se celebra una fiesta a la que poco a poco van llegando los invitados. De entre todos, al que más temen los anfitriones es a su tutor y profesor, un astuto criminólogo que sostiene que el crimen perfecto no existe, aunque ellos se han propuesto demostrar lo contrario. En efecto, con su llegada crece más la tensión y el nerviosismo de los jóvenes, y no es para menos, porque en el arcón del jardín ocultan un cadáver escondido.

10433864_492047734276709_7277709821766561016_n (1)

Un reparto encabezado por Mariano Venancio (Camino), da voz a la historia del maestro del suspense. Completan el elenco Aníbal Soto, Kiko Gutiérrez, Markos Marín, Inge Martín y Julián Teurlais. 

IMG_2046

Al amanecer todo habrá acabado.

Espero que Los días no vividos encuentre su lugar. El director, Alfonso Cortés Cabanillas, tiene un espíritu ochentero  maravilloso, que bebe de Spielberg o Zemeckis. Mueve mucho el corazón esta película. Mi personaje es maravilloso, en las peores circunstancias saca lo mejor de si mismo.

Javier Godino, protagonista de Los días no vividos.

Un grupo de ancianos celebra que todo se acaba, ya no son los únicos condenados. Es como si, de alguna forma, el fatídico destino de la humanidad les hubiese inyectado un chute de energía. Cuando todo está a punto de acabar, las calles se quedan desiertas. Nadie sabe cómo ocurrirá todo, pero lo cierto es que parece poco probable que la situación pegue un giro inesperado en el último momento. Obama ya ha comparecido ante los medios. Las comunicaciones son cada vez más escasas, no hay cobertura y sin internet el pueblo vive en un aislamiento absoluto. Solo algunos escépticos no creen que todo vaya a acabar como un hombre que desde la barra de un bar cerrado por el fin del mundo, apura sus últimas monedas en una máquina tragaperras acompañado de unos cuantos copazos y es que a partir de la segunda ya todo deja de tener importancia. Héctor Colomé se desgarra emocionalmente para interpretar a este alcohólico atormentado que pasa sus últimas horas entre el ruido incesante de una hipotética combinación que le permita ganar el premio gordo de la maquinita. Y son en esos momentos de último aliento cuando el ser humano tiene necesidad de redención. Eugenio (Mariano Venancio) es empujado por su hijo Jaime (Asier Etxeandia) a vivir esas últimas horas junto con algunas de las personas más queridas de su vida. Juntos podrán purgar sus penas y pensar en los momentos no vividos. En una relación sentimental, la de Jaime, que termina en lo más alto. Etxeandia vuelve a demostrar una vez más qué clase de actor es con este Jaime que pone buena cara cuando las cosas van mal. Pero, en el fondo, es el más inseguro, el más débil. Se derrumba ante su amigo del alma cuando le dice «Me he preguntado ¿Qué es lo que quería hacer? Y solo se me ocurría llorar». Y la rabia y la impotencia corren por sus venas en el último encuentro con su ninfa que se entrega a él en cuerpo y alma. El actor que ha enamorado esta temporada con El intérprete, proyecto en el que también ha colaborado La Caña Brothers,  vuelve a hacer una construcción de personaje con aristas, lleno de recovecos emocionales, que vuelve a cautivar. Así hablaba con pasión sobre este proyecto DESDE MI BUTACA: «Es una de las cosas más bonitas que he hecho en mi carrera. Teníamos un equipo que me ha sorprendido mucho y me ha hecho creer que todo es posible. Gente que se dedica al cine solo por amor uniendo fuerzas en una especie de factoría, hecho todo con mucho amor y una honestidad alucinante. Estoy muy orgulloso de haber trabajado en ese proyecto de La Caña Brothers».

Javier Godino y Asier Etxeandia en una escena.
Javier Godino y Asier Etxeandia en una escena.

Su mejor amigo, su cómplice es David que en manos de un actor de un sobrado talento como es Javier Godino coge una hondura que vuelve a emocionar al público. Les acompañan en este último día actores como el maravilloso Mariano Venancio, Ingrid Rubio, una actriz cada días más  emocionalmente sobresaliente, y Ruth Díaz, intérprete a la que sigo la pista desde hace ya unos cuantos años y que trabajo tras trabajo sigue demostrando su valía interpretativa. Es esta una película de una atmósfera asfixiante, hecho al que de alguna forma ayuda el escaso presupuesto con el que contaron para este proyecto, haciendo de la necesidad virtud. Todo un ejercicio de estilo, de cine de autor, que vuelve a demostrar que los nuestros se desenvuelven con soltura en todo tipo de géneros. Actualmente en emisión exclusiva para Canal +, esperamos que pronto se pueda disfrutar Los días no vividos en plataformas digitales y en formato físico.

"Bodas de Sangre" y Wajdi Mouawad, protagonistas teatrales la próxima semana en la Menéndez Pelayo

Bodas de Sangre es junto a La Casa de Bernarda Alba y Yerma las obras más significativas y representadas del teatro de Federico García Lorca. Este Bodas de Sangre es una apuesta por la poesía lorquiana inmersa en las raíces flamencas donde la tragedia andaluza se convierte en teatro. Para su puesta en escena, se proponen dos universos; en uno, los actores que protagonizan esta obra hablan, cantan, construyen el mundo particular, cerrado y profundo de la malograda boda y en otro, construyen la realidad de la época en la que se representa este ensayo de la obra lorquiana. Estamos en el año 1941. Garcia Lorca vetado como autor subsiste en la voluntad creadora de nueve personas. Una escenografía austera y elocuente a un tiempo, es el puente escogido para que nuestra versión de esta joya de la dramaturgia del siglo XX pueda desarrollarse y abrir las dos tragedias que se muestran: una calurosa y densa tarde de muerte y una fría y temerosa época de censura. La dirección de esta revisión del clásico de Lorca corre a cargo del argentino Jorge Eines, director que ha publicado algunos de los referentes sobre interpretación en nuestro país como El Actor Pide. En el reparto destacan Jesús Noguero y Mariano Venancio, el inolvidable padre de la protagonista de Camino.

Wajdi Mouawad es de origen libanés, forzado en su niñez al exilio en Canadá, se ha convertido en uno de los dramaturgos más impactantes de la escena internacional, que desde 2007 es director artístico del Teatro Francés del National Arts Centre (NAC) de Ottawa.  Diplomado por la Escuela nacional de arte dramático de Canadá, de 2000 a 2004 dirigió el teatro de Quat’Sous en Montreal y en 2005 fundó dos compañías de creación: Abé Carré Ce Carré en Quebec y Au carré de l’Hypoténuse en Francia. Artista asociado a la 63ª edición del festival de Aviñón, allí creó Le Sang des Promesses, formado por las obras Littoral, Incendies, FôretsyCiels. En 2011 inició una gira con su espectáculo Seuls, ha dirigido su última obra, Temps, y llevará a escena las siete tragedia de Sófocles, empezando por la trilogía de las mujeres, formada por Las traquínias, Antígona y Electra. El dramaturgo que tocó el Óscar con la punta de los dedos gracias a la adaptación cinematográfica de Incendies impartirá el curso «Cuestionando el proceso creativo» en el que participarán como alumnos- activos y oyentes- algunos reconocidos intérpretes y dramaturgos de nuestra escena. Además, Mouawad participará el martes en los «Martes Literarios» en los que compartirá algunos secretos de sus creaciones con el público a las 19h en el Paraninfo de la Magdalena, lugar dónde también va a impartir el curso. 

Fuera del ámbito teatral, destacar el reconocimiento a la obra del músico Alberto Iglesias, el homenaje a Gregorio Peces Barba, el taller de guión con Helena Medina y la actuación de Vicente Amigo.