José Sacristán: Un actor de reclinatorio ante el último Mamet

Hace unos días pudimos disfrutar del último Mamet: Muñeca de Porcelana. En la obra, José Sacristán despliega sus herramientas de avezado intérprete en un trabajo que sin duda se puede calificar como el mejor en el campo teatral en los últimos años del afamado actor. Solo acompañado en escena por las réplicas de un estupendo Javier Godino que sabe mantener y aguantar la mirada al último representante de una generación de actores que ya, lamentablemente, se encuentra camino de su extinción. Sacristán llena de matices a su Mick Ross. Sabe dar el tiempo preciso a cada palabra, a cada gesto que se desprende de esta última creación de Mamet que ha traducido Bernabé Rico con sumo acierto.
muneca-de-porcelana-fotografias-sergio-parra-20379
En las Naves del Matadero y después en gira se puede disfrutar de esta nueva creación dramática del autor de Oleanna sólo unos meses después que en Broadway, donde recordemos ha sido vapuleada por la crítica y de Al Pacino se ha dicho que trabaja con pinganillo ante la imposibilidad de aprenderse esta endiablada obra. A nuestro Pepe Sacristán no le pasa eso. Ya a los ensayos vino con ‘la letra sabida’. Su seguridad y su maestría en el escenario torean con creces ese miura que es este enrevesado texto de Mamet que, aunque no se encuentra entre lo mejor de su producción dramática, vuelve a poner sobre el tapete las entretelas de los círculos de poder con suma maestría con una evidente progresión dramática que deja al espectador pegado a la butaca. Terminan de ‘redondear’ esta producción de Tal y Cual y Bravo Teatro la inteligente concepción de la escenografía de Curt Allen Wilmer y la iluminación de José Manuel Guerra que sabe crear la atmósfera dramática adecuada en cada momento.Sacristán, junto a Juan Carlos Rubio – que ha conseguido dar dinamismo a uno de los textos quizás más ‘estáticos’ de Mamet- fueron los padrinos del programa QUICK DESDE MI BUTACA que os invitamos a escuchar si aún no lo habéis hecho.
12669655_10208891253103671_7283436139000406079_n
Anuncio publicitario

Un vistazo al teatro que viene (IV): «Muñeca de porcelana» une a Juan Carlos Rubio, José Sacristán y David Mamet

Seguimos adelantando en primicia los estrenos de la próxima temporada. Tal y Cual Producciones en coproducción con Bravo Teatro estrenarán el 25 de febrero de 2016 Muñeca de Porcelana de David Mamet en el Teatro Lope de Vega de Sevilla. Juan Carlos Rubio dirige a José Sacristán y Javier Godino en uno de los platos fuertes de la temporada. La versión del texto del autor de Noviembre corre a cargo de Bernabé Rico.

11800272_1033430356680578_7995369548424841248_n

Un millonario le acaba de comprar un avión a su joven prometida como regalo de bodas. Su intención es jubilarse y dedicarse enteramente a ella. Durante su último día en la oficina antes de reunirse con ella, instruye a su joven ayudante para poder atender sus negocios desde la distancia. Pero justo antes de salir recibe una llamada de última hora que deseará nunca haber aceptado. Respecto a la producción original, CHINA DOLL, el protagonista será Al Pacino para quién fue escrita esta obra por Mamet. El estreno tendrá lugar el 19 de noviembre de 2015 en el Gerald Schoenfeld Theatre y posteriormente se estrenará en España en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, iniciando la gira por todo el territorio español. En palabras de Pacino: «Esta es una obra que Mamet escribió para mí y me impactó desde el principio, es uno de los papeles más difíciles y desafiantes que me han ofrecido para explorar sobre el escenario. Es un regalo poder crear un personaje en el teatro por primera vez, escrito especialmente para mí por un autor tan especial. Es algo que no he hecho en mucho tiempo». En palabras de Mamet: «Muñeca de porcelana es mejor que el sexo oral».

Bernabé Rico

Muneca_de_Porcelana_10

Al amanecer todo habrá acabado.

Espero que Los días no vividos encuentre su lugar. El director, Alfonso Cortés Cabanillas, tiene un espíritu ochentero  maravilloso, que bebe de Spielberg o Zemeckis. Mueve mucho el corazón esta película. Mi personaje es maravilloso, en las peores circunstancias saca lo mejor de si mismo.

Javier Godino, protagonista de Los días no vividos.

Un grupo de ancianos celebra que todo se acaba, ya no son los únicos condenados. Es como si, de alguna forma, el fatídico destino de la humanidad les hubiese inyectado un chute de energía. Cuando todo está a punto de acabar, las calles se quedan desiertas. Nadie sabe cómo ocurrirá todo, pero lo cierto es que parece poco probable que la situación pegue un giro inesperado en el último momento. Obama ya ha comparecido ante los medios. Las comunicaciones son cada vez más escasas, no hay cobertura y sin internet el pueblo vive en un aislamiento absoluto. Solo algunos escépticos no creen que todo vaya a acabar como un hombre que desde la barra de un bar cerrado por el fin del mundo, apura sus últimas monedas en una máquina tragaperras acompañado de unos cuantos copazos y es que a partir de la segunda ya todo deja de tener importancia. Héctor Colomé se desgarra emocionalmente para interpretar a este alcohólico atormentado que pasa sus últimas horas entre el ruido incesante de una hipotética combinación que le permita ganar el premio gordo de la maquinita. Y son en esos momentos de último aliento cuando el ser humano tiene necesidad de redención. Eugenio (Mariano Venancio) es empujado por su hijo Jaime (Asier Etxeandia) a vivir esas últimas horas junto con algunas de las personas más queridas de su vida. Juntos podrán purgar sus penas y pensar en los momentos no vividos. En una relación sentimental, la de Jaime, que termina en lo más alto. Etxeandia vuelve a demostrar una vez más qué clase de actor es con este Jaime que pone buena cara cuando las cosas van mal. Pero, en el fondo, es el más inseguro, el más débil. Se derrumba ante su amigo del alma cuando le dice «Me he preguntado ¿Qué es lo que quería hacer? Y solo se me ocurría llorar». Y la rabia y la impotencia corren por sus venas en el último encuentro con su ninfa que se entrega a él en cuerpo y alma. El actor que ha enamorado esta temporada con El intérprete, proyecto en el que también ha colaborado La Caña Brothers,  vuelve a hacer una construcción de personaje con aristas, lleno de recovecos emocionales, que vuelve a cautivar. Así hablaba con pasión sobre este proyecto DESDE MI BUTACA: «Es una de las cosas más bonitas que he hecho en mi carrera. Teníamos un equipo que me ha sorprendido mucho y me ha hecho creer que todo es posible. Gente que se dedica al cine solo por amor uniendo fuerzas en una especie de factoría, hecho todo con mucho amor y una honestidad alucinante. Estoy muy orgulloso de haber trabajado en ese proyecto de La Caña Brothers».

Javier Godino y Asier Etxeandia en una escena.
Javier Godino y Asier Etxeandia en una escena.

Su mejor amigo, su cómplice es David que en manos de un actor de un sobrado talento como es Javier Godino coge una hondura que vuelve a emocionar al público. Les acompañan en este último día actores como el maravilloso Mariano Venancio, Ingrid Rubio, una actriz cada días más  emocionalmente sobresaliente, y Ruth Díaz, intérprete a la que sigo la pista desde hace ya unos cuantos años y que trabajo tras trabajo sigue demostrando su valía interpretativa. Es esta una película de una atmósfera asfixiante, hecho al que de alguna forma ayuda el escaso presupuesto con el que contaron para este proyecto, haciendo de la necesidad virtud. Todo un ejercicio de estilo, de cine de autor, que vuelve a demostrar que los nuestros se desenvuelven con soltura en todo tipo de géneros. Actualmente en emisión exclusiva para Canal +, esperamos que pronto se pueda disfrutar Los días no vividos en plataformas digitales y en formato físico.

Un "Desde mi butaca magazine" plagado de rostros conocidos…

Manuel Galiana, María Luisa Merlo, Marina Bollaín, Belén López y Javier Godino estarán en este nuevo DESDE MI BUTACA MAGAZINE. Un número marcado por el recuerdo a María Asquerino y Fernando Guillén en el que no nos olvidamos de comentar Deseo, Oddi, De verden cuando y otros muchos estrenos en un mes en el que celebraremos el Día Internacional del Teatro. ARRIBA EL TELÓN.