ROSA LÓPEZ EN «EL NUEVO DILUVIO MAGAZINE´´

La ganadora de la primera edición de Operación Triunfo es una de las entrevistadas en la revista El Nuevo Diluvio Magazine que ya puedes descargar en este blog.

Además, Jacobo Dicenta de Forever Young, Saturnino García y Javier Botet son también entrevistados en este número de la revista que por primera vez podrás leer Desde Mi Butaca.

Entrevistas, críticas, reportajes, noticias. La mejor información sobre cine, teatro y música en esta revista online que podrás descargarte en pdf completamente gratis.

Anuncio publicitario

¿POR QUÉ SOY ADICTO A LAS SERIES DE TVE?

  Hace 10 años, TVE estrenó una serie que marcaría época, en el más amplio sentido de la palabra. Cuéntame (más tarde pasaría a llamarse Cuéntame Cómo Pasó por temas de autoría ,creo recordar). Una serie de ficción, pero con corte histórico. Centrada en el Franquismo, la historia de los Alcántara se fue metiendo en los corazones de millones de espectadores. Diez años después y , con las audiencias delante, podemos decir que la serie se ha convertido en el clásico por antonomasia de nuestra televisión.

Posibles motivos de su éxito: un reparto cuidadísimo ( desde personajes de los comienzos como el Don Pablo de Pepe Sancho a los ya inmortales en nuestro imaginario colectivo Merche y Antonio Alcántara) y, una historia con un toque de nostalgia que está muy por encima de la ficción que se hacía hace una década en España. Creo que si Cuéntame sigue en antena es por saber evolucionar y , al mismo tiempo, mantenerse. Me explico: las tramas han evolucionado, los personajes han evolucionado, pero en el fondo siguen siendo los Alcántara que salieron del pueblo y que soñaban con ver el mar de Benidorm. La serie ha tenido sus altibajos, tanto en audiencia como en calidad, pero siempre ha tenido un sello de calidad que la distingue de multitud de productos de ficción made in spain. Un punto a su favor es que el espectador empatiza con Carlitos, Merche, Antonio…De alguna forma, se siente identificado con ciertos momentos vitales por los que pasan los personajes. En definitiva, pienso que a Cuéntame le queda cuerda para rato y muy merecidamente…

Precisamente sustituyendo a la ficción de los Alcántara, TVE estrenó la segunda (y esperada) temporada de Gran Reserva. Esta serie no es de época ni falta que hace. Ocurre en unos viñedos y cuenta las luchas de una familia patriarcal ( con un Emilio Gutierrez Caba al más puro estilo de Il Padrino) entorno a la empresa familiar de vinos. De entrada, la serie no me atraía por una sola razón: no me interesan las tramas con un aire vinícola .Si algo me hizo verla fueron dos nombres como los del propio Gutiérrez Caba y Ángela Molina. Ahora, puedo admitir y admito que estoy enganchado. El tema de los «vinos» es lo de menos en la trama. A fin de cuentas, podría ocurrir en cualquier otro tipo de negocio. Al final, la trama se centra en los tejemanejes ocultos de la familia para sacar adelante sus propósitos. Por supuesto, con un toque amoroso festivo importante. Grabada al más puro estilo cinematográfico, Gran Reserva cuenta con otro de esos repartos sello de calidad indiscutible. A Gutiérrez Caba y Molina se le unen un reparto espectacular con nombres como Tristán Ulloa o Francesc Garrido entre otros muchos. Además, en este temporada colaboran dos pesos pesados de la interpretación: Álvaro de Luna y , más adelante, Gloria Muñoz. Otra vez he vuelto a poner La 1 los jueves y encantado de la vida, la verdad.

Cuéntame abrió la senda de las series de época. Pronto, llegarían seriales como Amar en Tiempos Revueltos ( una serie cuidadísima para ser un producto televisivo diario), Bandolera y otros intentos de hacer época más o menos frustrados. Un nuevo escalón lo volvió a subir TVE con La Señora. Centrada en la convulsa dictadura de Primo de Rivera, la serie con aires culebronescos enganchó a la audiencia. En esta se juntaban dos factores 1) la época 2) el amor. Si a esto le añadimos un reparto realmente impresionante con nombres como Roberto Enriquez, en el que seguramente será su mejor papel en televisión, unos decorados del todo cinematográficos y los maravillosos paisajes asturianos, nos encontramos como resultado otro gran éxito. Ese éxito no se pudo estirar más de la cuenta, pero TVE reaccionó sacándose de la manga una especie de continuación/spin-off o algo similar. Se trata de 14 de Abril. La República. En un principio, me enfrenté a regañadientes a esta ¿nueva? serie. El hecho de tener nexos de unión con su alma máter (personajes como Hugo de Viana, Ventura…) no me terminaba de convencer. Pienso que o rompes radicalmente o sigues en la senda que habías marcado. Pues bien, esta serie no hace ni una ni la otra cosa. Nos han tenido pendientes del destino del supuesto Marqués de Castro que al final han resulto y parece que, poco a poco, los nuevos personajes van tomando aire para ser los verdaderos protagonistas. Las tramas están bien (la reforma agraria y el voto de la mujer sobrevuelan la trama entre otras preocupaciones de la época). El reparto es del todo reseñable (magníficos Héctor Colomé, Álex Ángulo o la inquietante y maravillosa Vicky Peña, vista en los últimos capítulos) y la ambientación sigue siendo de primera. Ahora bien, la parte amorosa del guión no termina de enganchar tanto como el tira y afloja que mantenían el Padre Ángel y la señora. Digamos que la serie es entretenida y no está mal, pero creo que le falta un poco de empuje para acercarse a La Señora.

Otra serie que pudimos ver en TVE fue Pelotas. Divertida comedia de barrio, donde pudimos disfrutar de actores como Ángel de Andrés y de colaboraciones de lujo como lade Santiago Ramos. Duró dos temporadas, tuvo relativa audiencia y TVE decidió no renovarla. Sin duda, una de las decisiones más discutibles del ente público. Digamos que al contrario hizo con la entretenida Los Misterios de Laura. Rodó unos pocos capítulos que emitió en pleno verano y hace unos meses decidió volver a rodar más episodios que veremos dentro de pocas semanas.

Series como estas o Desaparecida, la que quizás sea la mejor serie española de la década pasada, han demostrado las ganas del ente público por sacar adelante series con un sello de calidad que las distinguen de otros productos bastante inferiores de algunas privadas.

En otra ocasión, hablaré de la línea de series españolas que ha abierto Canal +. ¿Qué Fue de Jorge Sanz? y Crematorio demuestran que se puede hacer ficción de calidad desde una cadena privada.

350

Hace ahora 6 años empecé de forma más o menos puntual a hacer entrevistas. El primer entrevistado, boli y papel en mano, fue Fernando Chinarro, un actor recordado por series como Lorca o Querido Maestro.

Fue casi por casualidad conseguir esa entrevista. Siempre me ha gustado escribir, he participado en concursos de relatos cortos entre otras otras muchas cosas… De repente,  ante la posibilidad de conocer a Chinarro se me ocurrió ese mismo día entrevistarle. Fue algo instintivo, creo que, en el fondo, sabía que esa experiencia me gustaría. Digamos que las entrevistas se convirtieron en algo así como una `droga´, como algo a lo que sentía total dependencia. Disfruto mucho escuchando a las personas que me han ofrecido toda clase de facilidades para entrar en ese terrero que parecía reservado para los periodistas con más solera como es el de la entrevista.

Si de algo me puedo sentir orgulloso es de tener en mi curriculum más de 350 entrevistas con solo 21 años. Muchos profesores de la Facultad de Periodismo no llegan a esa cantidad ni en toda su vida. Quizás, están esperando a que se las encarguen o algo así. Yo no, hace 6 años creé un espacio en la red, www.periodismo21.tk, y a partir de ahí comencé a colgar mis entrevistas en la red.

Como siempre recalco, las entrevistas solo me han traído cosas buenas. Reconocimiento por parte del entrevistado y de algunos jefes de prensa y , sobre todo, un segundo hobby: el teatro. Disfruto mucho como espectador, pero ya desde que comencé a hacer entrevistas y escuché los comentarios de los actores, me `picó el gusanillo´. La verdad es que los momentos antes de salir a escena son algo mágico. El teatro y el periodismo no son tan distinto. Hay algo que los une y es ,claramente, la comunicación. Otro nexo, sin duda, es el trabajo en equipo. Sin duda tener que lidiar con 50 personas con sentires muy distintos y de edades tan dispares te ayuda a saber que es eso del trabajo en equipo.

Lo de las entrevistas y el teatro fue a más y más. De ahí que hace casi 3 años, me lanzase a una nueva aventura en la red. Se trata de El Diluvio Teatral Magazine. Una revista online en la que publicar las entrevistas, reportajes, noticias y críticas de las obras que veía. Desde entonces personajes como Concha Velasco, una de las entrevistas más deseadas desde el principio, Sancho Gracia, Fernando Cayo, Pepe Viyuela y un sinfín de personajes han pasado por la revista.

Ahora, se abre una nueva etapa Desde Mi Butaca. El 1 de abril, si no hay problemas, saldrá un nuevo número de la revista totalmente renovada. Por supuesto, habrá mucho teatro. Además, se añaden el cine y la música. Más información cultural a un solo click. En este nuevo número se recoge mi entrevista número 350. Se trata de una entrevista que también tenía muchas ganas de hacer: Rosa López. La revista la podréis descargar tanto en este blog (pestaña El Nuevo Diluvio Magazine) como en www.periodismo21.tk

Nos vemos Desde Mi Butaca….

Torrente IV asalta la taquilla

Santiago Segura ha vuelto a conseguir la proeza de llegar y besar el santo una vez más. El actor, director, guionista y productor de la saga Torrente ha superado los 8.000.000 de euros y el millón de espectadores el pasado fin de semana. Estos datos suponen el 10% de lo que recaudó el cine español durante el pasado 2o10. Como os contamos en la crítica, Torrente ha remontado el vuelo con una de las mejores cintas de la saga.

Tras ver Torrente 3, sin duda la peor de las películas del antihéroe español por excelencia, pintaba muy mal una hipotética cuarta entrega. Santiago Segura decidió continuar con esta aventura cinematoráfica y añadirle un extra: el 3D.

Como siempre, alrededor de la película, se guardó un secretismo bastante considerable. Segura ha guardado con celo los detalles de esta nueva entrega que ya está arrasando en los cines. Con esta cuarta entrega, Segura ha conseguido su doble objetivo: entretener y divertir, cosa que no conseguía ni de lejos la tercera entrega. De hecho, las críticas a esta nueva entrega son mucho más positivas.

¿Por qué Torrente IV se encuentra entre las mejores de la saga? No precisamente por su argumento, sino por una serie de cameos que sorprenden desde el principio al final. Cuesta no mentarlos todos o al menos, muchos de ellos. Son el aliciente de la película y la verdad es que son del todo sorprendentes. Algunos hacen llorar de la risa a los espectadores ( como una noche `loca´ de Torrente con un personaje del universo friki televisivo). La trama quizás es tan floja como la de la tercera entrega, pero es inmensamente más entretenida y divertida.

Sobre la pantalla, el espectador reconoce a personajes que vemos en los medios en nuestro día a día. La gracia está en verles en situaciones totalmente anómalas. Personajes odiados por buena parte de los espectadores .¿ A quién no le gustaría ver a la princesa del pueblo  en una interpretación de penosa para arriba zarandeada por unos matones ? Entre cameo y cameo, una fina tela de argumento con diversos gags que hacen saltar al espectador de sus butacas.

Torrente IV es algo así como una catarsis que nos hace olvidarnos de nuestras preocupaciones a base de chistes soeces y algunas escenas de acción rodadas con asombroso cuidado. Segura ha firmado la que , quizás sea, la más bestia de las películas de la saga. La iglesia, la inmigración ( atención a la escena que yo he renombrado como Jumanji), la españolidad…. El protagonista de El Día de la Bestia mete el dedo en la yaga al saber que el espectador va a responder.

De sus protagonistas, destacar algunos trabajos concretos como el del propio Segura. Por supuesto, Toni Leblanc que sorprende con una vitalidad del todo jovial. Paquirrín está penoso. El personaje le venía como anillo al dedo, pero tiene menos expresividad que una pared. Cosa distinta le pasa al compañero en la cárcel de Torrente, Yon González. Creo, sin temor a equivocarme, que es el papel más interesante de su carrera. Quizás por salirse de la norma de papeles de tío buenorro que venía realizando en productos tipo Mentiras y Gordas. De la amplia nómina de secundarios destacar también a Javier Gutiérrez, Goyo Jiménez o Enrique Villén entre otros. Ahora bien, la voz del villano de turno, Francisco, chirría y mucho. Quizás si Segura hubiese conservado la , ya de por si, masculina voz del cantante, su trabajo hubiese sido más creíble.

Con respecto al 3D, simplemente decir que es una forma de que haga más caja. Yo la vi en 2D y ya percibí los efectos que ha puesto en esa tecnología. La risa no necesita de aditivos tridimensionales.

En resumen, gustará , arrasará, divertirá y entretendrá con un producto que el público demanda, más aún,  en épocas de incertidumbre como la actual.

No te olvidaremos, Andrés

Hace no muchas semanas pude ver a Andrés Resino paseando por una céntrica calle santanderina. Resino se había convertido en los últimos años en un habitual de la Plaza de la Cervezas, la Calle Burgos y, por extensión,de todo el centro de Santander. Mucha gente le reconocía como el malo del Súper y ya se había convertido en uno más en Santander.

Admito que desconocía que sufría cáncer, por lo que me ha provocado un shock descubrir hoy por la mañana que nos había dejado un actor al que admiro especialmente. En mis primeros años, cuando era un niño, tenía la costumbre de coleccionar autógrafos. Era algo asi como un mini caza autógrafos. Tengo decenas y, desde luego, uno de los que guardo con más cariño es el de Andrés Resino, al que tantas veces vi en los años posteriores paseando por Santander.

No pude entrevistarlo y me da mucha rabia, por ser un personaje realmente interesante al que pensé en más de una ocasión en someter a mis preguntas.

Se nos va un actor fantástico y alguien a quien en Santander teníamos un especial aprecio. Para el recuerdo quedarán sus trabajos en el cine, la televisión y el teatro ( tengo la suerte de tener la obra NADIE ES PERFECTO en DVD en la que participó y que no me canso de ver nunca). Descanse en paz, allá en el cielo te reunirás con los más grandes.