Los Ceres, la noche en que brotó la emoción de Pepe Sacristán

«Por momentos así se vive». Don José Sacristán, «Pepito» para su querida Concha, no pudo evitar emocionarse al ver al público del Teatro Romano de Mérida en pie. Un luchador que recordó su primera vez en Mérida, aquella ocasión en que su carrera empezó a encaminarse. Era el año 1964, José Tamayo había montado un Julio César en el que Sacristán hacía 7 papeles por 30 duros. De ahí, que no pudiese pagarse una pensión. El pasado jueves, ahora ya como una figura indiscutible de nuestra escena, el Sacristán más humano reclamaba la presencia de su otra mitad, su mujer Amparo. En las miras del actor ya está un gran proyecto para 2016: Muñeca de porcelana.

Tiene algo el Teatro Romano de Mérida. Algo especial, algo mágico. Quizás pensar que en ese escenario se han contado cientos de historias que han trascendido el paso de los años. Y es inevitable que recibir un premio como el Ceres en un marco como ese invite -¿Cómo no?- a la emoción.

Durante la noche del jueves, las emociones brotaron desde el escenario a un público entregado a la ceremonia  teatral. Los Ceres se han consolidado en su cuarta edición como una cita imprescindible para las gentes de la escena. Por el escenario pasaron Pedro Casablanc -que se declaró un amante de este «desleal oficio» de los cómicos-, Aitana Sanchéz Gijón o Alberto Conejero que agradeció a sus padres permitirle soñar desde pequeño. Aitor Tejada de Kamikaze Producciones agradeció el premio al público, sin el cual no hubiese sido posible la aventura de esta pequeña gran familia teatral.

La gala estuvo agilmente conducida un año más por Carlos Sobera, que nos regaló momentos de gran hilaridad como sus imitaciones de José Luis López Vázquez. El mapping volvió a ser protagonista sobre las piedras de Mérida, que se removieron al ritmo del mítico ‘Gracias por venir’ de Lina Morgan, que puso en pie al respetable. La otra gran ovación de la noche- con permiso del premiado Sacristán- se la llevó ‘La Velasco’ que volvió a ese escenario en que hace dos años hizo Hécuba, precisamente recitando un pasaje de la obra. El próximo reto de la actriz sobre las tablas será convertirse en Juana La Loca.

Uno de los grandes momentos de la gala. Foto: Jero Morales.
Uno de los grandes momentos de la gala. Foto: Jero Morales.

Los Ceres son el broche perfecto a un Festival que ha recobrado su brillo gracias a la gestión de Pentación con Jesús Cimarro a la cabeza, que ha dado mayor visibilidad a la herencia grecolatina. En ese aspecto, destacar el trabajo del equipo de Prensa del Festival, con Nico García al frente, que ha puesto en el lugar que merece a Mérida.

Ya estamos contando los meses para una nueva ración de emociones, para una nueva edición del Festival y para esa celebración del teatro con nombre propio: Los Premios Ceres.

Anuncio publicitario

El Teatro del Arte levanta el telón de una nueva temporada con un estimulante programa escénico

Luciérnagas de Carolina Román y San Bernardo entre los platos fuertes de septiembre

Fachada-exterior-del-Teatro-del-Arte

El TDA se consolida como uno de los espacios escénicos más interesantes de Madrid con una programación que comenzará el 11 de septiembre con Luciérnagas que ocupará este espacio situado en la Calle San Cosme y San Damián por segunda temporada.

Luciérnagas de Carolina Román es la historia de Julio y Alex, dos hermanos huérfanos que viven en una comarca apartada de todo. La llegada de Lucia los despierta a la vida, les da el vuelo y el aire fresco que necesitan sin saberlo, y Lucia encuentra la tierra que le permite posar por un momento ese vuelo incesante.

VIERNES Y SÁBADOS  A LAS 20:00

Marga, Rosa, Azucena y Violeta se reencuentran tras la muerte de su padre. Cuatro hermanas. Cuatro vidas y cuatro maneras de entenderla. Cuatro intentos de salir adelante. Cuatro personas haciendo memoria para poder empezar de cero. Así es Flores de Antonio de Cos.

VIERNES A LAS 22:30

Vuelve al TDA Cambio climático. Este proyecto aborda el tema del cambio climático en una propuesta escénica a partir de los códigos del musical y con un punto de vista punk. ¿Es esto posible? Lo que proponemos es la exploración de un territorio salvaje.

SABADOS A LAS 22:30 

San Bernardo es el estreno absoluto con el que abriremos la programación del Teatro del Arte. Protagonizada por Ángel Pardo (Farmacia de Guardia, Hospital Central), uno de los actores más queridos de la pequeña pantalla, la acción se desarrolla entre el 10 y 13 de Junio del 2014. Dos acontecimientos trastocan la vida de una familia de un país perfectamente reconocible. El comienzo del Mundial de Fútbol en Brasil y el despido por privatización de un conductor metropolitano. Todo se prepara para una gran cena, a celebrar durante el partido. Mara, la madre, trata de lucirse en sus aptitudes culinarias. Andrés, el padre, se despide de sus compañeros de viaje realizando los últimos trayectos por la línea. Bobby, el hijo, prepara con su amigo una fuga a un país lejano. Todos los problemas subterráneos de la familia estallan bajo los fuegos artificiales de dos colores que jalonan el diario vivir de aquel país: la cocina y el fútbol.

DOMINGOS A LAS 20:00

Gabinete de prensa del TDA

cropped-10455745_483583028449363_7160750060893893705_n.png
Desdemibutacacom@gmail.com

Los Ceres premian un año más el talento de nuestros creadores escénicos

Los ganadores de los Premios Ceres de Teatro 2015, que tendrán lugar este jueves,  premiarán a José Sacristán, Pedro Casablanc, Kamikaze Producciones y Carles Alfaro entre otros.

José Sacristán recibirá el Premio Emérita Augusta.
José Sacristán recibirá el Premio Emérita Augusta.

Carlos Sobera presentará un año más la ceremonia que situará a los espectadores en el año 4015 para echar una mirada desde el futuro al origen del teatro. La gala, dirigida por el realizador Manuel Palacios, recordará los 2.000 años que lleva en pie el Teatro Romano de Mérida con un espectáculo que tendrá un concepto futurista, ya que viajará en el tiempo para situar a los espectadores en el año 4015. Contará además con las actuaciones en directo de Luz Casal y José Mercé. La ceremonia llegará a todos los hogares extremeños a través de Canal Extremadura TV que la retransmitirá en directo y al resto de España en diferido a medianoche a través de La 2 de TVE. El espectáculo recreará un ambiente futurista en el que surgen los restos del Teatro Romano de Mérida, cuna del teatro en la península de Hispania cuatro mil años antes. En ese futuro, el mundo tal y como lo conocemos acaba de desaparecer y el escenario de la tierra nos lleva a imágenes del inconsciente colectivo que nos acerca a la iconografía de la película Mad Max o al continente perdido de Atlántida, sumergido bajo el mar. La gala quiere ser un canto al teatro, a su memoria y a su futuro, una ceremonia para exaltar la pervivencia de la esperanza humana. Por cuarto año consecutivo, el escenario del Teatro Romano de Mérida adquirirá aspectos “mágicos y tridimensionales” gracias a las últimas tecnología de mapping, que este año estará acompañada de grandes efectos luminosos para homenajear a la luz en el Año Internacional de la luz y las tecnologías basadas en la luz que se celebra en 2015 y que en la gala tendrá presencia con rayos láser, pantallas LED y otros efectos tecnológicos.

Los ganadores de los Premios Ceres de Teatro 2015 se han seleccionado de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2013 hasta el 20 de julio del 2014.

Todos los premiados, menos los de Público, De la Juventud y Emérita Augusta, son elegidos por un jurado especializado compuesto pornueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles y un presidente honor, papel que ha ejercido este año el actor y productor Antonio Resines.

El resto del jurado lo componen Justo Barranco de La Vanguardia, Miguel Ayanz de La Razón, Daniel Galindo de RNE, Juan Ignacio García Garzón de ABC, César López de El Periódico de Cataluña, Raúl Losánez de La Gaceta y Radio Intereconomía, Marcos Ordóñez de El País, Machús Osinaga de TVE y Liz Perales de El Cultural de El Mundo.  Tina Sainz, Ana Fernández, María Esteve, Tristán Ulloa, María Pujalte, Nancho Novo, Álex García, Laura Pamplona, Natalia Millán, Concha Velasco, Fran Perea, Elías González y Ana García entregarán premios en una gala que promete espectacularidad y emoción.

El palmarés 

Mejor Espectáculo: Rei Lear

Mejor Director: Carles Alfaro por Atchúusss!!!

Mejor Actriz: Aitana Sánchez-Gijón por Medea

Mejor Actor: Pedro Casablanc por Hacia la alegría y Los cuentos de la peste

"Hacia la alegría", otro trabajo superlativo de Pedro Casablanc.
«Hacia la alegría», otro trabajo superlativo de Pedro Casablanc.

Mejor escenógrafo: Juan Sanz y Miguel Ángel Coso por Enrique VIII y la cisma de Inglaterra

Mejor Vestuario: Pedro Moreno por Enrique VIII y la cisma de Inglaterra y Medea

Mejor Caracterización: La compañía Morboria por El burgués gentilhombre

Mejor Autor: Alberto Conejero por La piedra oscura

"La piedra oscura" ha sido uno de los mejores montajes de la temporada.
«La piedra oscura» ha sido uno de los mejores montajes de la temporada.

Mejor Composición Musical: Mariano Marín por Atchúusss!!!!

Mejor Trayectoria Empresarial: Kamikaze Producciones

Mejor Iluminación: Pedro Yagüe por Don Juan Tenorio, Edipo rey y La pechuga de la sardina

Premio de la Juventud: el actor José Francisco Ramos por El cerco de Numancia

Premio del Público: El cerco de Numancia

Premio Emérita Augusta: José Sacristán

«La Voz Humana» con Antonio Dechent se despide este miércoles del Teatro Lara

Se podrá disfrutar del extraordinario trabajo de Antonio Dechent en La Voz Humana por última vez este miércoles 26 de agosto a las 20:15h en la Sala Off.

a4web

La voz humana, monólogo escrito en 1930 por Jean Cocteau,
es una obra sobre el amor. El amor como desesperación, como
entrega absoluta, como enfermedad, como locura. Un corazón
roto que mantiene latiendo la esperanza ante lo inevitable. Y un
teléfono. Un teléfono que sólo sirve para comunicar la soledad
del abandono.

Este fue escrito para ser interpretado por una actriz, y lo han
hecho las más grandes: Magnani, Bergman, Signoret… Pero, ¿por
qué no darle la vuelta, por qué no reconocer que el amor, su
anhelo y su pérdida nos afectan a todos, hombres y mujeres?
Con la dirección de Antonio Campos, fino estilista, todo cobra
sentido y espero que el resultado conmueva y que el espectador
nos acompañe en esa búsqueda de sentimientos que algunos
creíamos olvidados.

Antonio Dechent

La crítica ha dicho

“Una actuación intachable de Dechent”

(Diario Crítico)

“Me encontré cómodo con el cambio, identificado con el hombre en pijama que no sabe cómo romper el círculo de su abandono” 

(Culturamas)

“La construcción del personaje que construye Dechent  ofrece una  perspectiva que se escapa de los tópicos”

(El Pulso)

dscf5138

Un vistazo al teatro que viene: Concha Velasco será Juana La Loca bajo la mirada de Ernesto Caballero

Concha Velasco se enfrentará a un monólogo sobre Juana La Loca que podrá verse en el Teatro de la Abadía y antes en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, donde tendrá lugar el estreno nacional el 7 de abril de 2016. Será la segunda colaboración entre Juanjo Seoane y Siempre Teatro tras Los caciques.

dscf6577

‘La Velasco’ afronta 2016 con un proyecto apasionante: «Tengo una ilusión tremenda, estoy segura que va a ser uno de los personajes más importantes de mi vida. Ahora no paro de estudiar, me levanto a las seis de la mañana para leer y me doy cuenta de lo poco que sé de historia, Juana la Loca es la gran desconocida», explica a Efe Velasco, con esa vitalidad que pone esta actriz en todo lo que hace.

12196312_177488012596269_2819662797692854871_n

Será la primera vez que se ponga a las órdenes de Gerardo Vera. Será en un proyecto, Reina Juana, que ha escrito Ernesto Caballero: «A medida que iba escribiendo el monólogo y viendo la cara y los gestos del personaje iba pensando en Concha, porque necesitaba que el personaje tuviera vitalidad y alegría, deseo de reinventarse y de dejar las mazmorras, y eso sólo lo podía hacer una actriz inmensa como es Concha Velasco», argumenta Caballero en declaraciones a la citada agencia.

Blanca Portillo, Marisol Ayuso y «Sister Act» protagonistas en la nueva temporada del Palacio de Festivales

La temporada del Palacio de Festivales de Cantabria dará el pistoletazo de salida con el exitoso musical Sister Act el próximo 1 de octubre, con funciones hasta el día 4 del mismo mes.

mm

Uno de los platos fuertes de la temporada será sin duda la nueva producción del cántabro Juanjo Seoane junto al Grupo Marquina: Los Caciques. El elenco de este clásico de Carlos Arniches está encabezado por Marisol Ayuso, Fernando Conde, Juan Calot, Juan Jesús Valverde y el también cántabro Alejandro Navamuel. La función hará parada en Santander los días 4 y 5 de diciembre tras su estreno en el Teatro María Guerrero de Madrid. El veterano Ángel Fernández Montesinos, que ha adaptado la función junto a Seoane, dirigirá esta espléndida comedia.

image-0001

Blanca Portillo vuelve al Palacio de Festivales tras el éxito de su paso como directora con el Don Juan Tenorio la pasada temporada. Esta vez volverá como protagonista de El testamento de María, una de las cimas en su carrera interpretativa. Será los días 9 y 10 de octubre. La ópera de cuatro notas, El alcalde de Zalamea, El discurso del rey, Medea y Edipo Rey completan la oferta escénica del teatro hasta febrero de 2016.

La programación también hará hincapié en los más pequeños, que podrán disfrutar de una revisión musical de El diario de Adán y Eva bajo la mirada de Jana Producciones. Basada en el texto original de Mark Twain, la historia se desarrolla a través de canciones originales que narran las relaciones de pareja y como los personajes se van transformando con el paso del tiempo desde el día en el que se creó el mundo. La función se podrá disfrutar los días 30 y 31 de octubre.

Cartel-El-Diario-de-Adán-y-Eva

Vuelven «Los caciques» al Teatro María Guerrero el 9 de octubre

Ángel Fernández Montesinos y Juanjo Seoane revisan Los caciques, un clásico de Carlos Arniches con motivo del 150 aniversario del nacimiento del autor. Se podrá ver del 9 de octubre al 22 de noviembre en el Teatro María Guerrero de Madrid.

image-0001

Érase una vez, en una ciudad de España, un partido político y su alcalde llevan más de treinta y cuatro años ejerciendo el caciquismo y la corrupción. Se les notifica la llegada de un inspector del gobierno, que debe analizar sus cuentas. El alcalde siguiendo su tendencia natural, se propone comprar la voluntad del inspector con todo tipo de agasajos, homenajes, regalos y dinero. Sin embargo, aparecen en la ciudad un sobrino y su tío, con intención de solicitar la mano de la sobrina del alcalde. Éstos son confundidos por el inspector del gobierno, provocando todo tipo de divertidos malentendidos.

MARISOL AYUSO, FERNANDO CONDE, JUAN CALOT, JUAN JESÚS VALVERDE, ALEJANDRO NAVAMUEL, ELENA ROMÁN, VICTOR ANCIONES, OSCAR HERNÁNDEZ  y RAÚL SANZ forman el elenco de esta producción que ya dispone de perfiles en Facebook y Twitter.