Concha Velasco, Alberto Conejero, Santiago Ramos y Nina, nombres con mayúsculas en el Palacio de Festivales de Cantabria

DESDE MI BUTACA se adelanta y ofrece un primicia un aperitivo de lo que se podrá ver hasta final de esta temporada en el Palacio de Festivales. Tras el gran éxito de este fin de semana con Los Caciques, Juanjo Seoane volverá a su tierra de la mano de Concha Velasco con Reina Juana. También se podrá ver la laureada La Piedra Oscura de Alberto Conejero, Páncreas con Santiago Ramos y el musical Mamma Mia! que protagoniza Nina.

‘La Velasco’ afronta 2016 con un proyecto apasionante: “Tengo una ilusión tremenda, estoy segura que va a ser uno de los personajes más importantes de mi vida. Ahora no paro de estudiar, me levanto a las seis de la mañana para leer y me doy cuenta de lo poco que sé de historia, Juana la Loca es la gran desconocida”, explica a Efe Velasco, con esa vitalidad que pone esta actriz en todo lo que hace. Será en abril cuando se pueda ver en Santander Reina Juana justo antes de hacer temporada en el Teatro de la Abadía. Gerardo Vera dirigirá por primera vez a la actriz en este texto de Ernesto Caballero.

12196312_177488012596269_2819662797692854871_n

Sin duda, este ha sido el gran año de Alberto Conejero. El autor de La piedra oscura, galardonado en los Premios Ceres y también por sus compañeros de la Asociación de Autores de Teatro, continuará en 2016 con la gira de esta función que tiene resonancias del paso de La Barraca por Santander como contamos en la crítica sobre la misma en este blog. Se podrá ver los días 4 y 5 de marzo de 2016.

_DSC6102

Santiago Ramos vuelve a los escenarios tras unos años de ausencia con Páncreas (Actualmente en el Teatro Valle Inclán de Madrid). La productora Concha Busto también regresa a las andadas con esta función que dirige Juan Carlos Rubio en la que participan además de Ramos los actores Fernando Cayo y Alfonso Lara. Se podrá ver el 20 y 21 de mayo de 2016 en el Palacio de Festivales.

page

También llegará a Santander el musical Mamma mia! que llenará de ritmo la capital cántabra a ritmo de ABBA. Nina encabeza un reparto en el que no faltan rostros habituales de nuestro teatro musical como Eva Diago, Nando González, Talía del Val, Laura Enrech, Carlos Solano y Felipe Forastierre. Se podrá ver del 12 al 15 de mayo en la capital cántabra.

Anuncio publicitario

El XVI Salón Internacional del Libro Teatral se celebrará en Matadero Madrid del 6 al 8 de noviembre

Vuelve la fiesta del libro teatral. La Asociación de Autores de Teatro de España -que celebra su XXV Aniversario este año- organiza una nueva edición del Salón Internacional del Libro Teatral en el que se darán cita editoriales, librerías, entidades culturales, asociaciones y centros de documentación. En la sesión inaugural el Salón Internacional del Libro Teatral, con el ánimo de estimular la edición de publicaciones teatrales, otorga este año el Premio a la Mejor Labor Editorial a Estreno Contemporary Spanish Plays, por su difusión de las obras de autores españoles en EEUU.

salon_teatral

Asimismo, durante el Salón se convocará la XVI edición del concurso Teatro Exprés, este año en colaboración con Espacio de Teatro Contemporáneo (ETC) – Cuarta Pared.

Durante los cuatro días de celebración del Salón se concertarán encuentros individualizados de autores (asociados a la AAT y/o SGAE) con las traductoras: Marta Graziani (Italia), Stephanie Gerhold (Alemania), Maria Jatsiemanuíl (Grecia), Ivana Krpan (Croacia), Iride Lamartina-Lens (Estados Unidos) y Junko Okamoto (Japón).

Los más jóvenes serán protagonistas en la sesión de Microteatro Juvenil, en la que Javier De Dios López y Juan Pablo Heras han dirigido a los alumnos de los Institutos Diego Velázquez (Torrelodones) y Antonio Machado (Alcalá de Henares). Los textos pertenecen a la colección de teatro para jóvenes El tamaño no importa. Se podrá disfrutar de esta cita tan especial el viernes 6 de noviembre, a las 11:30 y a las 13:00 h.

Durante el Salón se presentarán las novedades editoriales de las entidades públicas o privadas que concurren al mismo como Ediciones Antígona, Librería Yorick de las AAEE y Editorial Fundamentos.

Así mismo, La Asociación de Autores de Teatro, a propuesta unánime de su Junta Directiva, nombrará Presidente de Honor a Jesús Campos García, que presidió la AAT desde 1998 a 2015. Con tal motivo, a lo largo de la tarde del sábado 7 se leerán sus obras breves.

Completarán las actividades del Salón actividades la Sesión Inaugural del Máster en Escritura Dramática de la AAT y la UAH, con la colaboración de Fundación SGAE, la entrega de diplomas del X Premio El Espectáculo Teatral y las lecturas dramatizadas de destacados representantes de nuestra dramaturgia como Guillermo Heras y Fernando J. López.

En el acto de clausura tendrá lugar la entrega del premio del III Certamen de textos teatrales de la AAT, que ha sido ganado por Alberto Conejero con su texto Todas las noches de un día.

Por último, tras el cierre de la actividad en Matadero Madrid, nos trasladaremos a la Sala Cuarta Pared, donde se representarán las cuatro obras finalistas del concurso Teatro Exprés.

Salutación de Ignacio del Moral:

Querido amigo, querido visitante, ocasional o habitual:

Bienvenido a nuestro XVI Salón de Libro Teatral.  Gracias por acudir a la cita.

Una cita que para muchos va siendo ineludible, y en la cual, además de darnos la oportunidad de mostrar unos y contemplar todos la más completa y actualizada oferta de libros de teatro, se nos ofrece la ocasión de encontrarnos o reencontrarnos, no sólo los autores con los editores -queridos cómplices-, y con los lectores -destinatarios de nuestro común esfuerzo-, sino los autores entre nosotros, y así, saliendo de nuestra aislamiento, encontrar la oportunidad de intercambiar noticias, proyectos, ideas, inspiración dimes, diretes y chafardeos, que de todo ello se nutre el ingenio.

En medio de esta crisis, que sólo para algunos parece remitir, y que para los del teatro es casi nuestro medio natural, el Salón en el que te recibimos quiere ser un oasis de cordialidad, creatividad y exploración. Para ello, hemos organizado un amplio programa de lecturas, presentaciones de libros, mesas redondas… relacionadas con el mundo, pujante y sorprendente, de la literatura dramática.

El Salón es, de por sí, una prueba empírica de aquello que desde hace 25 (sí, amigos, ¡estamos de aniversario!) años la Asociación de Autores de Teatro ha venido reivindicando: la existencia y categoría de los autores teatrales españoles. Los más veteranos han tenido que atravesar épocas oscuras no sólo de censura oficial, sino de ninguneo social y profesional. Y lo hicieron con constancia, talento y dignidad. Los que han llegado más tarde, y especialmente los que año tras año se van incorporando, llenos de energía,  entusiasmo, talento, conocimientos y capacidad de renovación, han encontrado un entorno algo más acogedor, pero igualmente difícil: Toda época tiene sus censuras y dificultades. Cada uno de ellos, cada uno de vosotros, es un motivo de orgullo y un acicate para los demás.

Unos y otros estarán presentes en el Salón que en la hospitalidad de El Matadero ha encontrado un espacio acogedor y accesible. Para todos ellos, el Salón ofrece la oportunidad de mantener reuniones de trabajo con los traductores que, gracias al apoyo de la Fundación SGAE y Acción Cultural Española, hemos podido convocar para que nos presten su indispensable ayuda a la hora de difundir nuestra dramaturgia más allá de las invisibles pero casi impenetrables fronteras del idioma.

Hoy en día, nadie duda de la brillantez de la nuestra dramaturgia. Querido visitante, querido lector, querido amigo, querido compañero: Ven a comprobarlo. Ahí están los libros, las revistas, de papel o de bits. Porque, en uno u otro formato, EL TEATRO TAMBIÉN SE LEE.

Nuestro Salón es tu salón.  Y te lo podemos ofrecer gracias al apoyo y colaboración de

Secretaría de estado de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, INAEM, Dir. Gral. de Política e Industrias culturales y del Libro, Acción cultural española, Fundación SGAE y CEDRO

Y también:

RESAD, EMAD, ASSITEJ, IES Diego Velázquez (Torrelodones), IES Antonio Machado (Alcalá de Henares) y Espacio EDA.

Gracias a todos ellos, y gracias, cómo no, a ti.

Bienvenidos

Ignacio del Moral (Presidente de la AAT)

Abierto calendario de prensa

Desdemibutacacom@gmail.com

10455745_483583028449363_7160750060893893705_n

«Todas las noches de un día» de Alberto Conejero, ganadora del III Certamen para textos teatrales de la Asociación de Autores de Teatro

La entrega del Premio, dotado con 3.000 euros, tendrá lugar en el acto de clausura del XVI Salón internacional del libro teatral que se celebrará en Matadero Madrid del 6 al 8 de noviembre de 2015.

La Asociación de Autores de Teatro ha convocado el III Certamen para textos teatrales dirigido a los miembros de la AAT con el objetivo de estimular la labor de creación de sus asociados.

Se presentaron bajo plica un total de 53 originales y el jurado estuvo formado por Elena Cánovas (autora y directora teatral), Carmen Dólera (autora y directora teatral), Iñigo Guardamino (autor y director teatral) y Miguel Signes (autor teatral).

El jurado destacó: “La altura poética de la obra que, con un dominio ejemplar del lenguaje y de la estructura teatral, crea una atmósfera irreal y mágica, un universo cerrado que enmarca una historia conmovedora de amores imposibles e incomunicación”.

El XVI Salón Internacional del Libro Teatral se celebrará de nuevo en Matadero Madrid, del 6 al 8 de noviembre.

image-0001 (5)

Organizada por la Asociación de Autores de Teatro de España –que este año cumple 25 años-, vuelve la cita anual con el libro teatral que reúne de 30 a 50 expositores entre editoriales, librerías, asociaciones, centros de documentación y entidades culturales; los autores firmarán y presentarán sus libros; un amplio elenco de actores y directores de escena abordarán la dramatización de más de 25 obras breves de autores españoles, dirigidas a niños, jóvenes y adultos; el concurso de escritura Teatro Exprés, abierto a todo aquel que desee participar; y mesas redondas, debates, entregas de premios, encuentros de autores con traductores… Se estima, según cifras de pasadas convocatorias, que en total visitarán el Salón, con entrada libre durante sus tres días de duración, unas 7.000 personas. Toda una fiesta del libro teatral. Porque el teatro también se lee.

Biografía del premiado

Alberto Conejero (Jaén, 1978) es licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y doctor por la Universidad Complutense de Madrid.

_DSC6102

Es autor de los siguientes textos dramáticos: Todas las noches de un día, ganador del III Certamen de Textos Teatrales de la AAT; La piedra oscura, estrenado en el Teatro Solís de Montevideo, en el Centro Dramático Nacional de Madrid, en el Teatro de Arte de Moscú y en el II Festival de Teatro Español de Londres, Premio Ceres al Mejor Autor 2015 y publicado por Ediciones Antígona; La extraña muerte de una cupletista contada por su perro, publicado en II Laboratorio de Escritura Teatral de la Fundación Autor; Cliff (acantilado), ganador del IV Certamen LAM 2010, publicado por Fundación Autor y estrenado en Buenos Aires y en Madrid; Ushuaia, Premio Ricardo López de Aranda 2013, publicado por la Asociación de Directores de Escena; Húngaros, seleccionado para el XI Festival de Dramaturgia Europea Contemporánea de Chile 2011, Premio Nacional de Teatro Universitario 2000 y publicado en Primer Acto.

Asimismo es autor de diversas traducciones y dramaturgias: Retablo de peregrinos para Las huellas de la Barraca 2010; El premio del bien hablar de Lope de Vega, La barca del infierno de Gil Vicente; El banquete (Fringe 2013); El examen de los ingenios de Juan de Huarte (Festival Almagro Off 2013) y La mujer del monstruo (Frinje 2015). Y de los libretos de los espectáculos musicales Versa est estrenado en la Catedral de Ávila en 2011 y La chica del XVII o el corral de los cuplés para el Corral de Comedias de Alcalá de Henares en 2011.

Los Ceres, la noche en que brotó la emoción de Pepe Sacristán

«Por momentos así se vive». Don José Sacristán, «Pepito» para su querida Concha, no pudo evitar emocionarse al ver al público del Teatro Romano de Mérida en pie. Un luchador que recordó su primera vez en Mérida, aquella ocasión en que su carrera empezó a encaminarse. Era el año 1964, José Tamayo había montado un Julio César en el que Sacristán hacía 7 papeles por 30 duros. De ahí, que no pudiese pagarse una pensión. El pasado jueves, ahora ya como una figura indiscutible de nuestra escena, el Sacristán más humano reclamaba la presencia de su otra mitad, su mujer Amparo. En las miras del actor ya está un gran proyecto para 2016: Muñeca de porcelana.

Tiene algo el Teatro Romano de Mérida. Algo especial, algo mágico. Quizás pensar que en ese escenario se han contado cientos de historias que han trascendido el paso de los años. Y es inevitable que recibir un premio como el Ceres en un marco como ese invite -¿Cómo no?- a la emoción.

Durante la noche del jueves, las emociones brotaron desde el escenario a un público entregado a la ceremonia  teatral. Los Ceres se han consolidado en su cuarta edición como una cita imprescindible para las gentes de la escena. Por el escenario pasaron Pedro Casablanc -que se declaró un amante de este «desleal oficio» de los cómicos-, Aitana Sanchéz Gijón o Alberto Conejero que agradeció a sus padres permitirle soñar desde pequeño. Aitor Tejada de Kamikaze Producciones agradeció el premio al público, sin el cual no hubiese sido posible la aventura de esta pequeña gran familia teatral.

La gala estuvo agilmente conducida un año más por Carlos Sobera, que nos regaló momentos de gran hilaridad como sus imitaciones de José Luis López Vázquez. El mapping volvió a ser protagonista sobre las piedras de Mérida, que se removieron al ritmo del mítico ‘Gracias por venir’ de Lina Morgan, que puso en pie al respetable. La otra gran ovación de la noche- con permiso del premiado Sacristán- se la llevó ‘La Velasco’ que volvió a ese escenario en que hace dos años hizo Hécuba, precisamente recitando un pasaje de la obra. El próximo reto de la actriz sobre las tablas será convertirse en Juana La Loca.

Uno de los grandes momentos de la gala. Foto: Jero Morales.
Uno de los grandes momentos de la gala. Foto: Jero Morales.

Los Ceres son el broche perfecto a un Festival que ha recobrado su brillo gracias a la gestión de Pentación con Jesús Cimarro a la cabeza, que ha dado mayor visibilidad a la herencia grecolatina. En ese aspecto, destacar el trabajo del equipo de Prensa del Festival, con Nico García al frente, que ha puesto en el lugar que merece a Mérida.

Ya estamos contando los meses para una nueva ración de emociones, para una nueva edición del Festival y para esa celebración del teatro con nombre propio: Los Premios Ceres.

Los Ceres premian un año más el talento de nuestros creadores escénicos

Los ganadores de los Premios Ceres de Teatro 2015, que tendrán lugar este jueves,  premiarán a José Sacristán, Pedro Casablanc, Kamikaze Producciones y Carles Alfaro entre otros.

José Sacristán recibirá el Premio Emérita Augusta.
José Sacristán recibirá el Premio Emérita Augusta.

Carlos Sobera presentará un año más la ceremonia que situará a los espectadores en el año 4015 para echar una mirada desde el futuro al origen del teatro. La gala, dirigida por el realizador Manuel Palacios, recordará los 2.000 años que lleva en pie el Teatro Romano de Mérida con un espectáculo que tendrá un concepto futurista, ya que viajará en el tiempo para situar a los espectadores en el año 4015. Contará además con las actuaciones en directo de Luz Casal y José Mercé. La ceremonia llegará a todos los hogares extremeños a través de Canal Extremadura TV que la retransmitirá en directo y al resto de España en diferido a medianoche a través de La 2 de TVE. El espectáculo recreará un ambiente futurista en el que surgen los restos del Teatro Romano de Mérida, cuna del teatro en la península de Hispania cuatro mil años antes. En ese futuro, el mundo tal y como lo conocemos acaba de desaparecer y el escenario de la tierra nos lleva a imágenes del inconsciente colectivo que nos acerca a la iconografía de la película Mad Max o al continente perdido de Atlántida, sumergido bajo el mar. La gala quiere ser un canto al teatro, a su memoria y a su futuro, una ceremonia para exaltar la pervivencia de la esperanza humana. Por cuarto año consecutivo, el escenario del Teatro Romano de Mérida adquirirá aspectos “mágicos y tridimensionales” gracias a las últimas tecnología de mapping, que este año estará acompañada de grandes efectos luminosos para homenajear a la luz en el Año Internacional de la luz y las tecnologías basadas en la luz que se celebra en 2015 y que en la gala tendrá presencia con rayos láser, pantallas LED y otros efectos tecnológicos.

Los ganadores de los Premios Ceres de Teatro 2015 se han seleccionado de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2013 hasta el 20 de julio del 2014.

Todos los premiados, menos los de Público, De la Juventud y Emérita Augusta, son elegidos por un jurado especializado compuesto pornueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles y un presidente honor, papel que ha ejercido este año el actor y productor Antonio Resines.

El resto del jurado lo componen Justo Barranco de La Vanguardia, Miguel Ayanz de La Razón, Daniel Galindo de RNE, Juan Ignacio García Garzón de ABC, César López de El Periódico de Cataluña, Raúl Losánez de La Gaceta y Radio Intereconomía, Marcos Ordóñez de El País, Machús Osinaga de TVE y Liz Perales de El Cultural de El Mundo.  Tina Sainz, Ana Fernández, María Esteve, Tristán Ulloa, María Pujalte, Nancho Novo, Álex García, Laura Pamplona, Natalia Millán, Concha Velasco, Fran Perea, Elías González y Ana García entregarán premios en una gala que promete espectacularidad y emoción.

El palmarés 

Mejor Espectáculo: Rei Lear

Mejor Director: Carles Alfaro por Atchúusss!!!

Mejor Actriz: Aitana Sánchez-Gijón por Medea

Mejor Actor: Pedro Casablanc por Hacia la alegría y Los cuentos de la peste

"Hacia la alegría", otro trabajo superlativo de Pedro Casablanc.
«Hacia la alegría», otro trabajo superlativo de Pedro Casablanc.

Mejor escenógrafo: Juan Sanz y Miguel Ángel Coso por Enrique VIII y la cisma de Inglaterra

Mejor Vestuario: Pedro Moreno por Enrique VIII y la cisma de Inglaterra y Medea

Mejor Caracterización: La compañía Morboria por El burgués gentilhombre

Mejor Autor: Alberto Conejero por La piedra oscura

"La piedra oscura" ha sido uno de los mejores montajes de la temporada.
«La piedra oscura» ha sido uno de los mejores montajes de la temporada.

Mejor Composición Musical: Mariano Marín por Atchúusss!!!!

Mejor Trayectoria Empresarial: Kamikaze Producciones

Mejor Iluminación: Pedro Yagüe por Don Juan Tenorio, Edipo rey y La pechuga de la sardina

Premio de la Juventud: el actor José Francisco Ramos por El cerco de Numancia

Premio del Público: El cerco de Numancia

Premio Emérita Augusta: José Sacristán