«El tiempo entre costuras», la gran sorpresa que nos esperaba aún en esta musicalera temporada

Sabíamos que la cartelera de Madrid esta temporada iba a ser, como estamos narrando en nuestro Instagram, un verdadero deleite para los amantes del teatro musical. Sabíamos que la gira de Antoine, El médico y Romeo y Julieta iban a ser los «benditos culpables» de que el teatro musical llegase a todos los rincones en esta ilusionante temporada, pero aún no os podíamos contar la última sorpresa del ciclo escénico 2021-2022. Nada menos que el estreno de EL TIEMPO ENTRE COSTURAS EL MUSICAL.

El Teatro Principal de Zaragoza acogerá el 2 de diciembre el estreno mundial del musical “EL TIEMPO ENTRE COSTURAS” basado en la exitosa novela de María Dueñas que vio la luz en 2009. De esta forma el libro se convierte en una superproducción musical de la mano de beon. Entertainment, producido por Dario Regattieri y cuya versión ha sido compuesta por Iván Macías y escrita por Félix Amador. La autora de esta historia María Dueñas ha participado como asesora en todo el proceso de creación.

El musical estará en cartel en la capital aragonesa hasta el 12 de diciembre, realizando después una gira por las principales ciudades españolas antes de hacer temporada en Madrid. “EL TIEMPO ENTRE COSTURAS, EL MUSICAL” está dirigido por Federico Barrios, y cuenta con un elenco de 18 actores que han sido elegidos tras un minucioso proceso de audiciones y una orquesta en directo de siete músicos.

El papel de la protagonista, Sira Quiroga, será interpretado por la actriz Laura Enrech que entre sus últimos trabajos se encuentran la gira española de ‘Dirty Dancing’, ‘La Verbena de la Paloma’, ‘Anastasia’ y la obra de ‘Antoine’ la increíble historia del creador de ‘El Principito’.

Dario Regattieri: “Nuestro mérito reside en aprovechar el gran talento que existe en nuestro país y convertirlo en espectáculos de gran formato a través de la música. Debemos beneficiarnos de los productos de gran calidad con los que ya contamos y convertirnos en exportadores de historias que emocionen”.

Maria Dueñas: “La adaptación de obras literarias a producciones musicales ha tenido resultados magníficos: ‘El hombre de La Mancha’, ‘Los Miserables’, ‘Oliver’, … Es un enorme honor que mi novela se sume a esta aventura”.

Toda la información sobre la venta de entradas en la web del musical en: www.eltiempoentrecosturaselmusical.es

La Historia

La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los meses previos al inicio de la guerra civil arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre que apenas conoce. Juntos se instalan en Tánger, una ciudad mundana, exótica y vibrante donde todo lo impensable puede hacerse realidad. Incluso, la traición y el abandono.

Sola y acuciada por deudas ajenas, Sira se Traslada a Tetuán, la capital del Protectorado español en Marruecos. Con argucias inconfesables y ayudada por amistades de reputación dudosa, forja una nueva identidad y logra poner en marcha un selecto atelier en el que atiende a clientas de orígenes remotos y presentes insospechados.

A partir de entonces, con la contienda española recién terminada y la europea a punto de comenzar, el destino de la protagonista queda ligado a un puñado de personajes históricos entre los que destacan Juan Luis Beigbeder —el enigmático y escasamente conocido ministro de Asuntos Exteriores del primer franquismo—, su amante, la excéntrica Rosalinda Fox, y el agregado naval Alan Hillgarth, jefe de la inteligencia británica en España durante la segunda guerra mundial. Entre todos ellos la empujarán hacia un arriesgado compromiso en el que las telas, las puntadas y los patrones de su oficio se convertirán en la fachada visible de algo mucho más turbio y peligroso.

El tiempo entre costuras avanza con ritmo imparable por los mapas, la memoria y la nostalgia, transportándonos hasta los legendarios enclaves coloniales del norte de África, al Madrid proalemán de la inmediata posguerra y a una Lisboa cosmopolita repleta de espías, oportunistas y refugiados sin rumbo. Una aventura apasionante en la que los talleres de alta costura, el glamour de los grandes hoteles, las conspiraciones políticas y las oscuras misiones de los servicios secretos se funden con la lealtad hacia aquellos a quienes queremos y con el poder irrefrenable del amor.

Anuncio publicitario

Yolanda Pérez Abejón: «Stage vuelve con la misma energía que antes de la Pandemia»

En marzo de 2020 la Gran Vía se fundió en negro como nuestras propias vidas con la llegada de un virus del que entonces sabíamos bien poco. Las marquesinas de la arteria de los musicales por excelencia dejaron de brillar y con ellas el rey de la escena se ha mantenido dormitando en su larguísimo letargo. Afortunadamente, el sol volverá a brillar este jueves cuando El Rey León vuelva al Lope de Vega. Lo hará con el 100% de aforo y con todas las medidas sanitarias pertinentes. De todo ello charlamos en la presentación de este musical con la máxima responsable de Stage Entertainment España, Yolanda Pérez Abejón, con la que charlamos por primera vez DESDE MI BUTACA.

¿Cómo han vivido este más de año y medio sin actividad en Stage Entertainment?

Ha sido muy complicado. En nuestro caso cerramos completamente. En otros sectores han podido seguir aún con bajadas de facturación. Han sido 18 meses muy duros. Fue pasar de todo a nada. Mi única obsesión era mantener la viabilidad de la empresa hasta poder volver a empezar como si todo esto hubiese sido un mal sueño.

Esta semana se recupera el 100% del aforo, ¿se está notando en las ventas?

Lo deseábamos con fuerza. Hemos ido de la mano de la Comunidad y del Ayuntamiento en estos meses. No es solo que se pueda llenar el aforo. Es también una constatación de que los teatros son espacios seguros y eso está animando las ventas claro. Poder abrir con el aforo completo es un paso más hacia la nueva normalidad.

Abrir con todas las localidades a la venta, ¿Supondrá la implantación de medidas sanitarias extra?

Vamos a a mantener los protocolos que ya teníamos preparados como el uso obligatorio de la mascarilla. Se mantendrá la entrada y salida escalonada, aunque ahora la normativa no lo exija. Así, evitaremos las aglomeraciones. Por otro lado, no abriremos el bar. Podríamos abrirlos, pero van a estar cerrados. No se podrá consumir nada en la sala.

Esta temporada la competencia en el campo de los musicales va a ser realmente inusitada, ¿Cómo lo valoráis desde Stage Entertainment?

Creo que la competencia es buena, te hace mejorar. Llegamos hace más de 20 años cuando no había casi competencia. Tuvimos que construir el sector. La gente joven ha crecido con los musicales y creo que hay hueco para todos. Crearemos una industria consistente. Habrá un efecto llamada al existir tantas posibilidades. En Broadway hay 23 teatros funcionando a pleno pulmón y se ha convertido en la referencia. España ya es el cuarto país del mundo en musicales.

Tanto es así que con este año escénico tan intenso parece que la posición como la gran capital en castellano de los musicales se va a consolidar…

Eso es. Hay mucha gente en el mundo que habla español. Ya está demostrado que tenemos la misma calidad y en nuestro idioma.

También llega Tina, el musical, ¿Cuáles son las claves de este gran espectáculo?

Más allá de las canciones que todo el mundo conoce, es un musical que cuenta una historia de superación de una mujer negra que triunfó pasados los 40. Es un musical original de Stage de la mano de la propia Tina Turner que como todos los que hacemos pretende transmitir mucha alegría, emoción y muchos sentimientos. Además de todo ello están sus hermosas canciones.

Antes de la Pandemia, comentasteis la intención de haceros con un tercer teatro en Madrid para poder traer nuevos títulos de Disney, ¿Sigue en vuestros planes?

Absolutamente. Sigo en ello y es que esa idea no ha cambiado para nada. Hemos vuelto como cuando nos fuimos. Con las mismas ganas, la misma energía y con ese plan en momento.

La situación sanitaria ha hecho que tuvieseis que adaptar tanto los ensayos como los castings de Tina que se hicieron en streaming, ¿Cómo habéis vivido este cambio de paradigma en el modo de trabajo?

Pues he de decir que mucho mejor de lo que esperábamos. A fin de cuentas estábamos conectando con países que no sabíamos cómo iba a funcionar. En los ensayos, se ha usado la mascarilla todo el tiempo posible al igual que se ha mantenido la distancia bastante. Además, se les hacen tests todos los días. Les tenemos muy controlados. Por lo demás, todo sigue igual.

Tina, el musical y El rey león estarán a la vez en la Gran Vía, ¿Cómo se imagina ese momento en que sus dos producciones por fin hayan levantado ya el telón?

Yo ya estoy emocionada viendo esta presentación. Voy a llorar seguro. Hemos estado soñando durante estos 18 meses con que ese momento llegase.

Aretha y ‘La Yuste’, las reinas de la cartelera DE CINE

Hoy os avanzamos algunos de los estrenos que llegan hoy mismo y el próximo viernes, 24 de septiembre, a las pantallas. Tres propuestas para disfrutar en las salas y una que lamentablemente solo podremos ver en nuestros hogares.

Hoy 17 de septiembre llegan a las salas dos destacados estrenos de cine español con irregulares resultados. Se trata de El club del paro y Sevillanas de Brooklyn.

De la primera poco más de un par de líneas podré comentar. La cinta, correctísima sin mayor pretensión que pasar un rato agradable que consigue de sobra, cuenta con un elenco en el que vuelve a volar alto el genio y figura de Carlos Areces que se lleva la película de calle. El chico De la Iglesia es un periodista en paro que no quiere renunciar a su vocación a pesar de las circunstancias y se encuentra por el camino con un puñado de gañanes con los que comparte cañitas y reflexiones alrededor de la barra del bar. Sin ser el título más desternillante del mundo, El club del paro tiene un acierto cómico importante en los guiños prepandémicos -la cinta transcurre justo a finales del 2019- que al menos a mí me sacaron una sonrisa. Un plan agradable para una tarde de fin de semana con referencias a nuestra idiosincrasia picaresca -ese señor al que llaman «el negro» podría ser uno de esos ñapas que siempre prefieren ‘sin factura’.

Caso bien distinto es el de Sevillanas de Brooklyn, una de las comedias más divertidas y con ese pellizquito emocional que hace que una película pase a ser algo más que «una de risas». Además de un guion ingenioso que, a pesar de que nos podamos imaginar el final casi desde el principio, no deja de buscarnos las cosquillas de la risa con momentos tan memorables como ese en el que por una serie de circunstancias esta familia tan poco convencional terminan en el piso de un atónito anciano. Yo al menos, alguna lagrimita de la risa me eché. Al final alguna lagrimita de la otra, de la del pellizquito emocional que comentaba antes también me eché la verdad gracias a la verdad de un trío de ases femenino y un actor que consigue también brillar en una película tan eminentemente femenina. Me refiero al inmenso Manolo Solo, por supuesto. Lidera el reparto Carolina Yuste… o mejor dicho… Yo ya la pongo el apelativo de ‘La Yuste’ como las grandes de la escena. Hay algo en la mirada de esta intérprete que traspasa la pantalla, que te llega al alma con cada gesto, con cada mirada emocionada y con una sonrisa que enamora. Aún en cartel con Chavalas, ¡otra JOYA incontestable!, no dejen de rescatar tampoco a su Amy en El Cover -que pueden verla en Prime Video donde se ha convertido en todo un fenómeno. La acompañan Estefanía de los Santos y María Alfonsa Rosso- que no pueden estar más maravillosas, como de costumbre. Tierna, divertida, emotiva, la película de Vicente Villanueva es una feel good movie que te dejará tan buen sabor de boca que querrás recomendarla a todo aquel al que quieras alegrarle la tarde.

Hoy también llega a las pantallas, en este caso de Prime Video, la adaptación cinematográfica del megahit de Broadway Everybody’s talking about Jamie. Justo antes de la Pandemia tuve la oportunidad de ver en el cine la grabación, impecable, del show original, y sinceramente lo disfruté muchísimo. Por eso tenía muchas ganas de ver la adaptación cinematográfica. Como siempre, en su paso al cine se ha tomado alguna que otra opción del todo discutible. Voy directo al grano. Los buenos musicales, los que insertan perfectamente las canciones en el lugar adecuado, resultando «orgánicos», es como que estás esperando que suene la canción en el momento oportuno. Yo estaba esperando con ganas ver cómo se había llevado a la pantalla uno de los numerazos del musical, The Legend of Loco Chanelle (And the Blood Red Dress). En cambio me encontré ese momento sustituido por un tema que parecía salido de la excelente Rocketman titulado This was me, ¿Pretenderán conseguir con ello una nominación a la mejor canción original? Podría ser… Yo desde luego no la nominaría. Tienen enlace de ambas canciones y sí, las comparaciones son odiosas. Vista con perspectiva no está mal la canción, pero no era necesaria. Más allá de esta anécdota la película funciona estupendamente y conserva las cualidades del musical original. En el reparto tengo claro que no hay nada comparado al trabajo delicado, emocionante y sensible que hace Sarah Lancashire como la madre de Jamie. Su interpretación de He’s my boy es de los momentos más bonitos y mágicos de la película. Una actriz que por cierto ya me había cautivado con su pequeña participación en Yesterday, el mejor homenaje que existe al imaginario de Los Beatles en la Gran Pantalla.

Dejamos lo mejor para el final, a pesar de la duración. El próximo viernes 24 llega Respect a los cines españoles tras una espera entiendo que dilatada por la dichosa Pandemia. Las expectativas estaban en lo más alto. La propia Aretha había recomendado que fuera Jennifer Hudson fuese su álter ego en la Gran Pantalla. El resultado es simplemente impecable, tanto en su interpretación como en este «canónico biopic musical merecedor de Oscar». La actriz de Dreamgirls llevaba años sin encontrar ese personaje con el que trascender hasta que este proyecto ha llegado a su vida. Llega un momento en que dejas de ver a la actriz y «ves» a Aretha y eso, más allá de caracterizaciones, solo lo puede conseguir un trabajo actoral de primer nivel. Bueno, a nivel vocal, poco puedo decir, desde luego que está a la altura de la original, pero no descubro nada. La secundan un estupendo y demasiado poco envejecido en el paso de los años Forest Whitaker y una delicioso estrella de Broadway como es Audra McDonald, de la que disfrutamos cada pequeñísima aparición en pantalla y más si nos regala un trocito de su magia musical. Los que tuvimos la suerte de verla en concierto hace unos años en el Teatro Real ya deseamos que vuelva al templo de la lírica tras suspender su nuevo concierto por la crisis sanitaria actual. En definitiva, Respect es un biopic musical, en la onda de trabajos tan destacables como En la cuerda floja, Ray o Judy, al que solo se puede achacar -como a la mayoría de este tipo de cintas- un ligero exceso de metraje. Y sí, ha cumplido de sobra las expectativas. Nominación para ‘La Hudson’ asegurada.

Secun de la Rosa nos sumerge desde hoy en LAS PISCINAS DE LA BARCELONETA

Las piscinas de la Barceloneta es un monólogo de Secun de la Rosa que se podrá ver cada jueves en la Sala Mirador a las 20h.

Durante aproximadamente 70 minutos transita por la comedia dramática contemporánea, conducida por un único actor, un personaje principal y una galería de espejos, presentada en un mismo espacio.

El intérprete, autor y director Secun de la Rosa será el primer invitado de la nueva etapa de nuestras ENTREVISTAS DESDE MI BUTACA en Instagram como os anunciaremos muy pronto en nuestras redes sociales.

Una obra emotiva, un homenaje a la poética de luchadores y libertarios, de héroes anónimos. Una comedia que nace de la situación y los personajes, y la emoción de vivencias creíbles, con carne, y de la tragedia del día a día. Esa tragedia que sería insoportable si no apareciese a cada instante una ráfaga de alegría en forma de diálogos divertidos, situaciones cómicas y momentos tiernos. La pieza se perfecciona como una ficción reflejo de una realidad, de un tiempo y un lugar en el que la lucha de unos pocos fue el primer paso para conseguir derechos y libertades, porque también es necesario que el teatro cumpla su función social.

Barcelona, 1977. SEBAS es un muchacho de 16 años de un barrio del extrarradio, humilde, sin cultura, sin mundo exterior. Sólo las películas de Hollywood le muestran que hay otros mundos.

Sus ojos todavía pelean por no hacerse viejos antes de tiempo, como le ha pasado a la mayoría de sus amigos, aunque no atina a descubrir qué puede hacer.

Un día de tantos de verano, junto a sus amigos se cuela en las piscinas del barrio y “alguien” habla de otras piscinas: “LAS PISCINAS DE LA BARCELONETA”.

En ese complejo que vivió su esplendor en la modernidad de los años 20, situado al lado del puerto y ya en irremediable decadencia, hay una piscina a la que llaman la “Deliciosa”, frecuentada por personajes lumpen y marginales de la época: artistas del paralelo, homosexuales, anarquistas, putas, chaperos, estraperlistas del barrio chino, marineros…

SEBAS escucha con atención. No sabe qué es el Paralelo. Ni el estraperlo ni el barrio chino. Pero hay algo en todo eso que le atrae.

Os recordamos DESDE MI BUTACA que la función que producen Chariny Producciones e Iván del Álamo se podrá ver cada jueves hasta finales de octubre a las 20h en la emblemática Sala Mirador. Una oportunidad para seguir disfrutando con la intensa mirada creativa de Secun de la Rosa tras funciones como EL DISCO DE CRISTAL, LOS AÑOS RÁPIDOS, MI HERMANO ES UN MODERNO, LAS FICHAS, EL RINCÓN DE LA BORRACHA o su primera incursión en el cine: EL COVER.

«Come From Away» recupera la magia de la escena en AppleTV+

Se presenta una temporada muy intensa también en lo que respecta a musicales para el medio audiovisual, tanto para plataformas de streaming como para los cines. Tras esa Cenicienta de Amazon que se toma tan poco en serio a sí misma que termina siendo delirantemente maravillosa especialmente por la presencia de la diva de los musicales Idina Menzel como madrastra, llega uno de los títulos más queridos al otro lado del charco. Esta vez no nos encontramos con una adaptación cinematográfica, estamos ante tal cual la primera representación tras la pandemia de Come from away que llega mañana viernes a AppleTV+.

Como contaré muy pronto, cuando pase el embargo impuesto a prensa tras ver la adaptación cinematográfica de cierto musical hace ya un tiempo, aplaudo que las plataformas apuesten por buenas grabaciones de los espectáculos, como ha hecho con éxito Disney + con Hamilton, primando por encima de todo la esencia teatral y huyendo de una adaptación cinematográfica que podría quitar un trocito de la magia que supone ver estos espectáculos, concebidos para el teatro, a través de la mirada del séptimo arte.

Afortunadamente, AppleTV+, que lleva una temporada deleitándonos con producciones tan deliciosas como Schmigadoon! o The morning show, primando la calidad por encima de la cantidad de contenidos, nos hace un regalo en plena Pandemia. Nos acerca a nuestras pantallas sin tener que hacer viaje a la meca de los musicales uno de los títulos más sorprendentes de la cartelera ‘musicalera’. Solo hay que ver la premisa del musical para darse cuenta que no es un musical más: Cuenta la historia de 7.000 personas varadas en la pequeña ciudad de Gander, Terranova, después de que todos los vuelos hacia Estados Unidos se quedaran en tierra el 11 de septiembre de 2001. A medida que la gente de Terranova da la bienvenida a los «venidos de lejos» en su comunidad, los pasajeros y los lugareños van procesando lo que ha sucedido mientras encuentran amor, risas y nuevas esperanzas en los improbables y duraderos lazos que van forjando.

Si hay algo que se agradece, incluso traspasando la pantalla o la cuarta pared si nos ponemos «teatrales», es que sea una representación «viva». Ver al público emocionado, con su mascarilla correspondiente, ante la historia que les estaban a punto de contar tiene todo el sentido del mundo. Entre el público se encontraban, seguramente a modo de emotivo homenaje, una audiencia que incluía a supervivientes del 11-S y trabajadores de primera línea. Una obra como esta cobra aún más sentido con un público como este, como un aplauso silente de la propia compañía a aquellos que tanto han sufrido tanto en la tragedia del 11-S como en la Pandemia que hizo echar los telones de todo el mundo.

Come from away se revela al final como un inesperado feel good musical que en el fondo utiliza los resortes y mensajes habituales del género, integración de seres muy diferentes en un entorno cerrado, con unas canciones que contra todo pronóstico se convierten en verdaderamente memorables. A ello ayudan ritmos como el de Welcome to the rock, con el que a uno le dan ganas de unirse a los habitantes de Terranova y ponerse a bailar. De nuevo, la grandeza del teatro reside en esta espléndida función en una historia que partiendo de un hecho tan local consigue llegar al corazón de los espectadores de todo el mundo sean del credo que sean como demuestra el tema Prayer en el que se juntan las religiones de los distintos personajes, que jamás compartirían una mesa en otro contexto.

Ojalá AppleTV+ siga haciéndonos regalos como este a los amantes del género en el futuro.