Yolanda Pérez Abejón: «Stage vuelve con la misma energía que antes de la Pandemia»

En marzo de 2020 la Gran Vía se fundió en negro como nuestras propias vidas con la llegada de un virus del que entonces sabíamos bien poco. Las marquesinas de la arteria de los musicales por excelencia dejaron de brillar y con ellas el rey de la escena se ha mantenido dormitando en su larguísimo letargo. Afortunadamente, el sol volverá a brillar este jueves cuando El Rey León vuelva al Lope de Vega. Lo hará con el 100% de aforo y con todas las medidas sanitarias pertinentes. De todo ello charlamos en la presentación de este musical con la máxima responsable de Stage Entertainment España, Yolanda Pérez Abejón, con la que charlamos por primera vez DESDE MI BUTACA.

¿Cómo han vivido este más de año y medio sin actividad en Stage Entertainment?

Ha sido muy complicado. En nuestro caso cerramos completamente. En otros sectores han podido seguir aún con bajadas de facturación. Han sido 18 meses muy duros. Fue pasar de todo a nada. Mi única obsesión era mantener la viabilidad de la empresa hasta poder volver a empezar como si todo esto hubiese sido un mal sueño.

Esta semana se recupera el 100% del aforo, ¿se está notando en las ventas?

Lo deseábamos con fuerza. Hemos ido de la mano de la Comunidad y del Ayuntamiento en estos meses. No es solo que se pueda llenar el aforo. Es también una constatación de que los teatros son espacios seguros y eso está animando las ventas claro. Poder abrir con el aforo completo es un paso más hacia la nueva normalidad.

Abrir con todas las localidades a la venta, ¿Supondrá la implantación de medidas sanitarias extra?

Vamos a a mantener los protocolos que ya teníamos preparados como el uso obligatorio de la mascarilla. Se mantendrá la entrada y salida escalonada, aunque ahora la normativa no lo exija. Así, evitaremos las aglomeraciones. Por otro lado, no abriremos el bar. Podríamos abrirlos, pero van a estar cerrados. No se podrá consumir nada en la sala.

Esta temporada la competencia en el campo de los musicales va a ser realmente inusitada, ¿Cómo lo valoráis desde Stage Entertainment?

Creo que la competencia es buena, te hace mejorar. Llegamos hace más de 20 años cuando no había casi competencia. Tuvimos que construir el sector. La gente joven ha crecido con los musicales y creo que hay hueco para todos. Crearemos una industria consistente. Habrá un efecto llamada al existir tantas posibilidades. En Broadway hay 23 teatros funcionando a pleno pulmón y se ha convertido en la referencia. España ya es el cuarto país del mundo en musicales.

Tanto es así que con este año escénico tan intenso parece que la posición como la gran capital en castellano de los musicales se va a consolidar…

Eso es. Hay mucha gente en el mundo que habla español. Ya está demostrado que tenemos la misma calidad y en nuestro idioma.

También llega Tina, el musical, ¿Cuáles son las claves de este gran espectáculo?

Más allá de las canciones que todo el mundo conoce, es un musical que cuenta una historia de superación de una mujer negra que triunfó pasados los 40. Es un musical original de Stage de la mano de la propia Tina Turner que como todos los que hacemos pretende transmitir mucha alegría, emoción y muchos sentimientos. Además de todo ello están sus hermosas canciones.

Antes de la Pandemia, comentasteis la intención de haceros con un tercer teatro en Madrid para poder traer nuevos títulos de Disney, ¿Sigue en vuestros planes?

Absolutamente. Sigo en ello y es que esa idea no ha cambiado para nada. Hemos vuelto como cuando nos fuimos. Con las mismas ganas, la misma energía y con ese plan en momento.

La situación sanitaria ha hecho que tuvieseis que adaptar tanto los ensayos como los castings de Tina que se hicieron en streaming, ¿Cómo habéis vivido este cambio de paradigma en el modo de trabajo?

Pues he de decir que mucho mejor de lo que esperábamos. A fin de cuentas estábamos conectando con países que no sabíamos cómo iba a funcionar. En los ensayos, se ha usado la mascarilla todo el tiempo posible al igual que se ha mantenido la distancia bastante. Además, se les hacen tests todos los días. Les tenemos muy controlados. Por lo demás, todo sigue igual.

Tina, el musical y El rey león estarán a la vez en la Gran Vía, ¿Cómo se imagina ese momento en que sus dos producciones por fin hayan levantado ya el telón?

Yo ya estoy emocionada viendo esta presentación. Voy a llorar seguro. Hemos estado soñando durante estos 18 meses con que ese momento llegase.

Anuncio publicitario

Un paseo participativo por La Calle 42 a ritmo de «Sing Happy»

La Calle 42, Sing Happy y El Concierto Participativo han puesto al musical en primer término, ese del que no debería salir nunca, en las últimas semanas.

En La Calle 42 en el Auditorio Nacional y El Concierto Participativo en el Teatro Lope de Vega se entremezclan artistas profesionales del musical con un impecable coro de gente anónima.

La primera cita, La Calle 42, estuvo organizada por la Orquesta Sinfónica Chamartín con dirección musical del Maestro César Belda. El Orfeón Chamartín estuvo acompañado por numerosos cantantes de otros coros, que pusieron toda su entrega y entusiasmo para conseguir que este concierto fuese un feliz broche final a la temporada del coro. El programa de esta noche inolvidable estuvo compuesto por melodías de musicales como West Side Story, Los Productores, Sonrisas y Lágrimas y muchos musicales más, tanto clásicos como actuales. Entre los momentos más mágicos de la noche estuvieron El Sueño Imposible en la voz de Paco Arrojo o el apoteósico final dedicado al musical Los Miserables. Víctor Díaz, Carlos Solano y Laura Enrech fueron algunos de los solistas en esta cita.

Anoche, la Fundación La Caixa y Stage Entertainment pusieron en marcha una cita con los conciertos participativos, impulsados por la Obra Social “la Caixa” desde hace veinte años ofrecen a las personas aficionadas a la música la oportunidad de participar en un importante proyecto pedagógico y musical de gran envergadura junto a músicos e intérpretes profesionales de reconocido prestigio. Los participantes en este concierto en formato participativo estuvieron  bajo la dirección de Óscar Peñarroya (dirección musical) y Xavier Casan (dirección escénica), y junto a los solistas Sergi Albert y Mone, dos de los profesionales con mayor experiencia en el género musical de nuestro país, a quiénes hemos podido ver recientemente en grandes producciones musicales en nuestro país como La Bella y la BestiaMamma Mía o El Rey León. En esta ocasión, el público también pudo participar entonando la partitura de Hoy la gente cantará de Los Miserables.

Actuacion-del-Coro-Musical-Participativo-787x480

Laura Enrech, a la que también vimos como solista en La Calle 42, llevó su Sing Happy! al Teatro del Arte. En este caso, tendrás otra cita con ella el 9 de julio a las 22:00h, también en el TDASing Happy! es una excusa disfrazada de concierto para contar la historia de dos ciudades, Madrid y Nueva York y recorrer la distancia que las separa a través de la música. Es la historia de una chica que intenta conectar los puntos mirando hacia atrás y quiere compartir con todo aquel que quiera escuchar cómo alcanzar los sueños y aún más importante, qué pasa con la vida después de ellos. En Sing Happy, la actriz y cantante desplegó su talento y cantó (y contó, ¿O era al revés?) su historia a través de canciones como Let  Me Be Your Star. Ella que paseó por La Calle 42  gracias a una beca y fue la segunda cover de Bella en la Gran Vía, ironiza sobre el momento en que tuvo que enfrentarse al paro. Y todo con sólo 25 años. Un talento único, lleno de luz, que sobre el escenario del Teatro del Arte estuvo acompañado por artistas como Guido Balzaretti, su particular e imposible Príncipe Azul. El Maestro César Belda la acompañó al piano. Apunten en sus agendas el 9 de julio, estoy seguro que volverá a ser una noche inolvidable.

Puedes seguir todas las novedades del Teatro del Arte en Facebook y Twitter.

Fotografía: Patricia Seijo.
Fotografía: Patricia Seijo.

Aquellas luces de neón: La noche «celestial» de los musicales

Un año más, los lectores de Broadway World Spain volvieron a reconocer el trabajo de los profesionales del musical en una noche “celestial” en la que recibimos La llamada de una industria de sobra consolidada en nuestro país. En esta tercera edición, la gala dio el salto a la ansiada Gran Vía Madrileña. Fue una noche de celebración, la gran cita del teatro musical ibérico. Por el photocall pasaron los principales artífices de musicales como Evil Dead, La Llamada o el micromusical Si quieres dulce, no pidas calamares. Una cita única para dar brillo a un género, al que en España por fin parecemos rendirnos en cada nuevo estreno. 

dmb bwTras pasar por la alfombra roja, los nominados e invitados se sentaron en sus asientos para disfrutar de una noche que fue puro Broadway. Con un maestro de ceremonias de primera, Enrique R. del Portal, el show nos adentró en los entresijos del género con ritmo y con un sentido del espectáculo memorable que ya se dejó ver en el tema de apertura, Soy el guardián de los recuerdos, tema original de Chemari Bello y César Belda. Una cita especial en la que participaron activamente los reporteros del reconocido portal, Javier Gabrielssön, Laura Peláez y Fanny Alcázar. Entre los números que llenaron de estilo el escenario está el protagonizado por Germán Torres que valoró así la noche: «He vivido la emoción en estado puro rodeado de grandes artistas y con la ilusión de hacer lo que más nos gusta, el musical. Se hizo la magia y los nervios se trasformaron en espectáculo y todos subimos al escenario de la ilusión. Grande todo el equipo de Bww. Gracias por dejarme ser parte del show».

SWT_4106

La noche recorrió la historia del género en España, con parada obligada en Mar y cielo, el éxito de Dagoll Dagom. Sobre las tablas del Lope de Vega, el elenco de Los Miserables brilló con el tema principal del musical en doble versión castellano-catalán. 

IMG_2107

Rubén Yuste, que participó en el citado número, fue uno de los protagonistas indiscutibles de la noche. Con una carrera envidiable a sus espaldas, su trabajo en Evil Dead le valió el premio a mejor actor en esta mágica noche:  «Este premio es una gran satisfacción porque lo entrega el público, los que se gastan su dinero para ir al teatro (además en un momento muy complicado), por lo que me siento muy afortunado y muy querido. Reconocimientos como estos te dan fuerza para seguir luchando en una profesión tan complicada como la nuestra». Uno de sus compañeros en el musical, Sergio Arce, comentó que «el momento más emocionante de la noche fue cuando Rubén y César Belda se hicieron con sendos premios. Los dos son unos artistas increíbles y se merecían mucho el premio. La noche de los premios Broadway no puede disfrutar más con mi hijita bailando y saltando entre mi butaca y la de mi mujer con cada canción, no me lo pude pasar mejor. La gala fue muy dinámica y divertida , se me hizo muy corta». 

SWT_3827

Aunque los pequeños protagonistas de la gala intentaron silenciar a Juanjo González, el maravilloso loco de los musicales que se tiró a la piscina creando estos premios completamente innovadores en España, DESDE MI BUTACA le damos voz para que nos haga balance de esta noche tan esperada por los amantes del musical: «La del lunes pasado fue una noche inolvidable, la meta de un año de esfuerzo tanto para los nominados que participaban como para aquellos que habíamos preparado con mucho mimo todos los detalles para esa reunión familiar anual que queremos mantener como tradición. Volvimos a conseguir el objetivo de reunir a la profesión con el público, y fue increíble ver como los mejores artistas de musicales de nuestro país se volcaban en la gala. Entre cajas pude compartir momentos muy especiales con ellos y ver como, si hay algo que puede sacar adelante este género, es la calidad humana de los equipos que tenemos en nuestros teatros. Es momento de dar las gracias a todos los que lo han hecho posible, sin perder el punto de vista crítico y saber todo aquello que podemos mejorar, pero contentos porque hemos dado un paso muy importante para afianzar los premios del público, nuestros premios». Y tranquilos, al final le dejaron hablar.

SWT_3524

Sin duda fue una noche «celestial» para La llamada que no dejó de acaparar la atención con la interminable lista de premios y su «amorosa» relación. «En esta compañía hay tanto amor que da grima» comentaba un Richard Collins Moore que se mete en la piel de Dios en esta pequeña gran revolución de la temporada. Aunque el actor inglés lamentó entre risas que le daba rabia haberse quedado sin el premio al que optaba, valoró este éxito como un buen reclamo para atraer al público al Lara. Con él hemos hablado ampliamente en un encuentro exclusivo que os ofreceremos dentro de unos días DESDE MI BUTACA. 

IMG_3196

«Menos mal que La llamada no opta a musical en gira, que si no nos lo quitan» comentaba un divertido Juan Carlos Rubio, otro de los protagonistas de la noche. El dramaturgo consiguió el reconocimiento como mejor musical en gira para su Esta noche no estoy para nadie, el musical. Un premio que el autor de Las heridas del viento valora así: «Me siento muy feliz, toda la compañía nos sentimos muy felices, el público nos reconoce como el mejor musical que está girando por España. Y la competencia es mucha. Y con musicales muy buenos. Es un gran estímulo para todos ganar este premio y esperamos que pronto podamos presentar Esta noche no estoy para nadie, el musical  en Madrid y en otras muchas ciudades». Rubio conoce muy bien lo difícil que es sacar adelante una gala de este estilo. De hecho, él se encargo de los Max 2011. Para él, la gala del pasado lunes: «Fue estupenda, rebosante de ritmo, de ingenio ¡Qué maravilla y qué regalo escuchar cantar a gente tan talentosa! Esté nominado o no lo esté no me quiero perder ningún año esta entrega de premios, que es en ella misma un enorme espectáculo musical de primer orden. Enhorabuena a todos los que la hacen posible y sobre todo, gracias a Broadwayworld Spain por crear estos premios».

SWT_4253

Y el mejor musical del año fue La Bella y La Bestia, el mágico musical Disney que ha llevado a recorrer la geografía española Stage Entertaiment. Natalia Millán y Carlos Hipólito dieron el premio a este excelente producción que ha contado con el aplauso del público en toda España. Jon Usabiaga recogió el premio en nombre de la compañía. 

IMG_3356

Otros grandes momentos de la noche fueron el homenaje a Paloma San Basilio que hicieron Marta Valverde y Lorenzo Valverde, convertido en toda una institución en el género desde que fuera el primer protagonista del recordado El diluvio que viene. Toda una dama de la escena, Ana María Vidal, recogió el premio de San Basilio, que lamentablemente tenía concierto ese día. Premio también tuvo el unipersonal de Asier Etxeandia, El intérprete. Una gran noche para nuestro musical en la que profesionales del género como Dulcinea Juárez, Javier Enguix, Laura Enrech o Sara Pérez echaron el resto para que Aquellas luces de neón brillasen más que nunca. Un gran trabajo hecho con pasión y con esfuerzo, con dedicación y mimo por el espectáculo. Estamos ya deseando ver con qué nos sorprenden en la cuarta edición. El show debe continuar.

SWT_2980

http://www.youtube.com/watch?v=IREolncO3D4

Un teatro cercado, ¿Qué pasó en el Lope de Vega el 14 N?

Ayer se produjo una nueva convocatoria de huelga general. La mayoría de los teatros madrileños decidieron no levantar el telón. La gran vía madrileña permanecía con las luces de neón encendidas, pero con las puertas cerradas. Solo el león de Disney decidió continuar con, aparente, normalidad sus representaciones. La gente de la cultura con la toma del Teatro Español como emblema de las reivindicaciones se concentró en las céntricas Plaza del Rey y Plaza de Santa Ana para manifestarse en contra de los recortes del gobierno, que han hecho especial mella en sectores como el del teatro y el cine. En los aledaños del Español se pudo ver a rostros reconocibles como Carlos Bardem, Fernando Cayo, Gorka Otxoa, Fernando Cayo, Leo Bassi, Antonio Molero, Maribel Verdú… En fin, la flor y nata de las gentes del espectáculo en España y, por supuesto, muchos trabajadores anónimos del mundo del espectáculo que se reunieron en un acto pacífico. Tras leer el manifiesto y bromear con el supuesto camarero del Español que habían secuestrado, según algún que otro medio de extremada franqueza por decirlo de alguna forma, decidieron buscar un nuevo objetivo para la concentración. El ¿enemigo?  a  batir: El Rey León, el espectáculo más exitoso de la cartelera madrileña, que decidió continuar con sus representaciones como un día más. A las puertas del Lope de Vega, unas 50 personas de seguridad: antidisturbios, policías y seguridad privada. Lo cierto es que de la aglomeración de gentes de la cultura que estaban en Santa Ana, solo algunos  fueron al Lope de Vega. De hecho, muchos debieron encaminar sus pasos hacia la convocatoria ‘general’ de manifestación que reunió en Madrid a miles de personas, sin entrar en las cifras que siempre bailan tanto en estos casos. La concentración, por momentos sentada, a las puertas del teatro de la gran vía, se quedó en aproximadamente en  una cantidad no muy superior a las 200 personas según fue avanzando la tarde. Se increpó al público que fue al Lope de Vega con proclamas  como «Vergüenza» o «Podéis ir otro día». Bien sabido es que conseguir una entrada para este espectáculo es casi una lotería. La gente compra las entradas con mucha antelación, meses de espera para ver el espectáculo de Disney. Aún así, parte de los espectadores fueron a taquilla a devolver su entrada en ‘solidaridad’ con los manifestantes. Por supuesto, no les devolvieron el dinero y algunos decidieron perder su sitio en el Lope de Vega. La mayoría entró entre extremísimas medidas de seguridad por miedo a la comitiva.

Los manifestantes, con Guillermo Toledo y Carlos Bardem a la cabeza, proclamaban que la empresa, Stage, no había permitido hacer huelga a sus trabajadores. Por su interés reproduzco las palabras de Sergi Albert, el villano del musical de Disney que se ha explayado en su cuenta de Facebook: «Yo hoy no he secundado la huelga, por decisión propia y sin ningún tipo de presión». Julia Gómez Cora, directora de Stage Entertaiment en España, se manifestó a través de Twitter:» Los que protestan y hacen huelga tienen tanto derecho como los que no la hacemos de trabajar. Les desacredita no ser tolerantes».

Sin entrar a valorar la decisión de hacer representación o no en el citado 14N, lo que queda claro es que no es una imagen bonita ni de lo más normal la de un teatro tomado por policías y manifestantes. Desde luego, todo acto de increpación a los asistentes a la representación, está fuera de toda lógica. Precisamente por ser el público, aún más ahora que cada vez se pasa más de la cultura en los presupuestos oficiales, el que sustenta verdaderamente los espectáculos.