Un 2014 a ritmo de musical

Aunque este año nos ha deparado una malísima noticia con la desaparición de una de las principales productoras de musicales de este país, 2014 nos ha regalado algunos estrenos y reposiciones en que la música ha sido la protagonista.

Soñando el carnaval de los animales, un espectáculo lleno de poesía para grandes y pequeños, hasta el 4 de enero en el Fernán Gómez

6622590151_c97386abfb_b

La Llamada sigue arrasando en el Lara . Raro ha sido el día que se hayan visto butacas libres en ‘La Bombonera’

1385246_10201524930858612_1552135931_n

El Rey León, el éxito sin fin en el Lope de Vega, que incorpora a David Velardo y Cristina Llorente

musical-rey-leon

El disco de cristal de Secun de la Rosa, la versión más personal de El zoo de cristal

disco_cristal_escena_12

Aladín, un musical genial deslumbra con su magia en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid

DSCF6660

Los Miserables ultima una gira a la que se incorporó Daniel Diges

Los-Miserables-Valencia

Priscilla, Reina del Desierto sobrevive en la cartelera con una producción llena de brillo

image2-e1413067744654

Ron Lalá vuelven a poner ritmo a El Quijote en el Pavón con llenos diarios

DSCF6574

Primeras notas de nuevos proyectos para toda la familia:

Sherlock Holmes y el cuadro mágico

10688026_320298154762201_5404999989428044451_o

Pinocho, un musical para soñar

pc

No somos ni Romeo ni Julieta

10547095_352849174868058_903896629477385050_o

Anuncio publicitario

Stage Entertainment: Una factoría de sueños que cumple 15 años (II): Presente y futuro inmediato

El 2 de diciembre de 1999 llegaba a España la primera producción del musical La Bella y la Bestia, bajo la producción de Rock and Pop, hoy conocida como Stage Entertainment. Comenzaba entonces  una edad dorada para el género que se ha afianzado en España gracias al empeño de esta productora que cumple 15 años como os contamos en un reportaje en el que repasamos la trayectoria de Stage.

image001

Precisamente el día 2 se hará una gran celebración de estos quince años en el Teatro Lope de Vega con algunos de los nombres que han pasado por los musicales de esta productora que ha asentado el género del Teatro Musical en nuestro país. Marta Ribera, Daniel Diges, Innocence, Miquel Fernández, Asier Etxeandía, Natalia Millán, Manuel Bandera, Armando Pita y Paloma San Basilio serán algunos de los nombres del innumerable elenco de esta noche tan especial en la que sonarán los acordes de Cabaret, Rent, El rey león, El fantasma de la ópera, La bella y la bestia… Una noche para celebrar que el género es ya una REALIDAD en España. Y si miramos hacia el futuro, Stage ya tiene algunos proyectos en mente. La vuelta de Los Miserables y de El fantasma de la ópera a Madrid, el estreno absoluto de La Sirenita en Barcelona, la reposición del emblemático El hombre de La Mancha, el estreno de un gran musical 100% español y de Mary Poppins; además existe la posibilidad de traer en colaboración con algún teatro público títulos tan comprometidos como Next to normal. Pero lo primero es lo primero, brindar por estos quince años y por que siga la MAGIA.

foto2

Se ensaya «Human Again»

Cuatro de los protagonistas del musical más exitoso de la Gran Vía, El rey león, dejan por un día sus máscaras para ser Human again. El próximo lunes 2 de junio en la Sala 2 del Teatro Nuevo Alcalá se podrá disfrutar de las voces de Sergi Albert, David Comrie, Daniela Pobega y Damaris Martínez. Nos colamos en las ensayos sólo unos días antes de su cita con los espectadores y hablamos con sus protagonistas.

Para las protagonistas femeninas del espectáculo: «Ser nosotros mismos da un poco de miedo, estamos desnudos ante el público, pero podemos mostrar facetas muy diferentes de nosotros como artistas». 

DSCF7056

Tras tres años en El Rey León, Damaris Martínez y Daniela Pobega consideran que clave del éxito está en que «Cada noche es mágica en la sabana, conseguimos que sea algo nuevo en cada representación gracias al mimo que pone Disney en ‘limpiar’ a menudo el espectáculo». A lo que añade Pobega: «En Italia, de donde yo vengo, ningún show dura más de un año fijo en cartel y es un acontecimiento ver día a día el patio de butacas lleno».

ha 1

Puedes escuchar la entrevista a Sergi Albert en nuestro podcast.

ha 3

ha 2

Puedes escuchar la entrevista a David Comrie en nuestro podcast.

ha 4

Noche de estrellas en los Premios BroadwayWorld: Galería de fotos

Desde Mi Butaca no nos quisimos perder la cita con lo más florido del teatro musical anoche en el Teatro Alfil. Los amigos de Broadwayworld Spain celebraron la segunda entrega de sus premios, elegidos por los lectores de dicho portal de referencia. Follies y El Rey León fueron los grandes protagonistas de una noche en la que pudimos charlar con Vicky Peña, Julia Gómez Cora, Carlos Rivera, Jaime Azpilicueta, Ángel Ruíz, Leo Rivera y un largo etcétera. Os ofrecemos unas cuantas imágenes de esta noche inolvidable. En el próximo DESDE MI BUTACA MAGAZINE le dedicaremos un reportaje especial a esta gran cita con el teatro musical.

Un teatro cercado, ¿Qué pasó en el Lope de Vega el 14 N?

Ayer se produjo una nueva convocatoria de huelga general. La mayoría de los teatros madrileños decidieron no levantar el telón. La gran vía madrileña permanecía con las luces de neón encendidas, pero con las puertas cerradas. Solo el león de Disney decidió continuar con, aparente, normalidad sus representaciones. La gente de la cultura con la toma del Teatro Español como emblema de las reivindicaciones se concentró en las céntricas Plaza del Rey y Plaza de Santa Ana para manifestarse en contra de los recortes del gobierno, que han hecho especial mella en sectores como el del teatro y el cine. En los aledaños del Español se pudo ver a rostros reconocibles como Carlos Bardem, Fernando Cayo, Gorka Otxoa, Fernando Cayo, Leo Bassi, Antonio Molero, Maribel Verdú… En fin, la flor y nata de las gentes del espectáculo en España y, por supuesto, muchos trabajadores anónimos del mundo del espectáculo que se reunieron en un acto pacífico. Tras leer el manifiesto y bromear con el supuesto camarero del Español que habían secuestrado, según algún que otro medio de extremada franqueza por decirlo de alguna forma, decidieron buscar un nuevo objetivo para la concentración. El ¿enemigo?  a  batir: El Rey León, el espectáculo más exitoso de la cartelera madrileña, que decidió continuar con sus representaciones como un día más. A las puertas del Lope de Vega, unas 50 personas de seguridad: antidisturbios, policías y seguridad privada. Lo cierto es que de la aglomeración de gentes de la cultura que estaban en Santa Ana, solo algunos  fueron al Lope de Vega. De hecho, muchos debieron encaminar sus pasos hacia la convocatoria ‘general’ de manifestación que reunió en Madrid a miles de personas, sin entrar en las cifras que siempre bailan tanto en estos casos. La concentración, por momentos sentada, a las puertas del teatro de la gran vía, se quedó en aproximadamente en  una cantidad no muy superior a las 200 personas según fue avanzando la tarde. Se increpó al público que fue al Lope de Vega con proclamas  como «Vergüenza» o «Podéis ir otro día». Bien sabido es que conseguir una entrada para este espectáculo es casi una lotería. La gente compra las entradas con mucha antelación, meses de espera para ver el espectáculo de Disney. Aún así, parte de los espectadores fueron a taquilla a devolver su entrada en ‘solidaridad’ con los manifestantes. Por supuesto, no les devolvieron el dinero y algunos decidieron perder su sitio en el Lope de Vega. La mayoría entró entre extremísimas medidas de seguridad por miedo a la comitiva.

Los manifestantes, con Guillermo Toledo y Carlos Bardem a la cabeza, proclamaban que la empresa, Stage, no había permitido hacer huelga a sus trabajadores. Por su interés reproduzco las palabras de Sergi Albert, el villano del musical de Disney que se ha explayado en su cuenta de Facebook: «Yo hoy no he secundado la huelga, por decisión propia y sin ningún tipo de presión». Julia Gómez Cora, directora de Stage Entertaiment en España, se manifestó a través de Twitter:» Los que protestan y hacen huelga tienen tanto derecho como los que no la hacemos de trabajar. Les desacredita no ser tolerantes».

Sin entrar a valorar la decisión de hacer representación o no en el citado 14N, lo que queda claro es que no es una imagen bonita ni de lo más normal la de un teatro tomado por policías y manifestantes. Desde luego, todo acto de increpación a los asistentes a la representación, está fuera de toda lógica. Precisamente por ser el público, aún más ahora que cada vez se pasa más de la cultura en los presupuestos oficiales, el que sustenta verdaderamente los espectáculos.

Broadway-Gran Vía, cruce de caminos

Cada noche los musicales El Rey León y Follies cuelgan el cartel de no hay localidades. Estos espectáculos se han convertido en un fenómeno turístico para Madrid, que ya se codea con Londres y Nueva York como una de las capitales más importantes del género en el mundo. Para celebrar el día mundial del teatro, te ofrecemos DESDE MI BUTACA este reportaje exclusivo.

“¿Cuántas quieres?”, pregunta un hombre con gabardina gris a las puertas del Lope de Vega en plena Gran Vía madrileña. Como si de un partido de la Champions League se tratase, la reventa para El Rey León se ha convertido en algo habitual. Cada noche, algunos por negocio y otros por no poder asistir a la sesión, se colocan a la puerta del teatro para vender sus entradas al mejor postor.

"La Gran Vía" de Antonio López

La Plaza de Santa Ana está en el corazón del Barrio de las Letras, también conocido como Huertas. Está situada en pleno centro de Madrid y en las inmediaciones están calles tan conocidas como la Calle del Prado. Teatro Español preside la imponente plaza , donde estos días se representa Follies. Una plaza con mucho encanto en la que una estatua de maestro García Lorca acoge a los viandantes.

Han pasado más de treinta años desde que Lorenzo Valverde en 1977 protagonizase uno de los primeros éxitos del musical en España: El Diluvio Que Viene, un espectáculo que se mantuvo en cartel durante 7 años. Lo recuerda el propio Valverde que estos días se vuelve a subir a un escenario legendario, el Teatro Español, con un musical que solo se podrá ver en Madrid: Follies. Lorenzo Valverde, a punto de cumplir los 80 años, ve Follies como el fin de fiesta a una carrera envidiable que le ha llevado a protagonizar musicales y zarzuela, grabar discos y hacer doblaje. Consciente de que esta va a ser su última gran experiencia disfruta del trabajo junto a las nuevas generaciones de actores de musicales, para los que solo tiene palabras de elogio. Ha visto evolucionar al público de musicales y está convencido de que el musical es uno de los grandes atractivos turísticos de Madrid por la consolidación de un género que ofrece calidad en Madrid.

Gas, un enamorado de Sondheim, en una foto de Carlos Rivera

Mario Gas, director del Teatro Español desde hace ocho años, ha mostrado su interés por Stephen Sondheim montando varias de sus obras como Sweeney Tood. Con Follies vuelve a demostrar su apego por un autor que “habla de seres humanos reales con unas historias muy alejadas de los musicales más convencionales”. No faltan las críticas hacia este montaje “faraónico” sufragado con presupuesto público, pero Gas siente que ha actuado como debía: “ Estoy orgulloso de haber montado un espectáculo que da tantos puestos de trabajo. Además hemos sido muy rigurosos con el presupuesto”. El gerente del Español no es un entusiasta de los musicales que, como El Rey León, son un “calco” de los originales de Broadway: “Yo no hago fotocopias. Lo respeto, pero yo necesito proyectar mi mirada en cada obra y no hacer musicales de touroperador”. Para este musical se ha contado con un reparto de lujo con nombres como el citado Valverde, Vicky Peña, Carlos Hipólito, la sorprendente reaparición de Massiel y el debut en el musical con 86 años de Asunción Balaguer. La viuda de Paco Rabal miraba con envidia a esas vedettes que protagonizaban la revista, ese género que tantas veces disfrutó junto a su desaparecido esposo. Ahora es ella la que enseña los hombros orgullosa de poder estar en una experiencia como Follies.

Un sueño hecho realidad

Empezó hace 10 años en el teatro musical. El espectáculo de la temporada es el décimo trabajo de Sergi Albert, actor catalán curtido en la famosa compañía Dagol Dagomm. Está orgulloso de formar parte de un musical ya mítico con un personaje como Scar, el malo de la historia. Sobre el escenario cada día suben decenas de actores y bailarines de muy diversas nacionalidades. La clave del éxito es difícil de descifrar, pero Albert admite que “solo por ver la espectacularidad del comienzo ya merece la pena venir”. El buen momento del musical en España no se le escapa a este profesional de las tablas que admite que “no estaría de más que el éxito no estuviera tan concentrado en un espectáculo concreto”.

A escasos metros de ese Teatro Lope de Vega ,en el que cada noche el león más fiero de la manada ruge con fuerza, se encuentra el Teatro Rialto donde esta temporada se representa el musical Más de Cien Mentiras, el montaje con las canciones de Sabina. Detrás de este musical está uno de los padres de la celebrada película El Hijo de la Novia, Fernando Castets. Para el guionista argentino la clave del éxito del espectáculo está en que “Creo que hemos logrado hacer que encajen perfectamente las canciones en la historia de la obra”.

Un afortunado ha conseguido la ansiada entrada que el hombre de gabardina estaba ofreciendo. Ese espectador afortunado se prepara para vivir la emoción del musical más exitoso de la temporada. Su cara de alegría delata las sensaciones que espera recibir del rey de la selva y su manada. El Rey León seguirá rugiendo, al menos, hasta 2013, cuando la magia de Disney de paso a un nuevo musica en el templo de este género en Madrid, el Teatro Lope de Vega.

Del concierto de una orquesta de verano a el rey, un año de musicales.

Comienza el 2012 con el estreno de un nuevo musical. Aquí no hay grandes escenografías ni grandes presupuestos, en escena solo hay unas buenos actores que lo dan todo sobre el escenario. ¿Qué pasaría si metiésemos en una coctelera a  Shakespeare, José Mota, Tricicle, Yllana, Lope de vega, Georgie Dann, Sonheim y Mozart?La respuesta la encontrarán en  Concierto de una Orquesta e de Verano que todos los jueves de enero estará en el madrileño Teatro Victoria.

La orquesta de Juan Gallo y Lola Limón estrena gira veraniega en un pueblo perdido de la mano de Dios. Es la noche de San Juan y, como siempre, el amor anda enredando. Y es que ya se sabe… “Noche de san Juan, ¿qué amores traerá?”

Este musical de pequeño formato «se diferencia de otros montajes que importan títulos que ya han funcionado en otros países para invertir en la idea de consolidar el estilo español de hacer teatro musical moderno», como nos cuenta Roberto Saiz que durante años ha protagonizado musicales como Hello Dolly o El Diluvio Que Viene. Una apuesta por el musical de creación propia que ha nacido de la mano de «Rafael Boeta (Director y Dramaturgo) y Gonzalo Baz (Director Musical y Compositor), que son los productores de este espectáculo que mientras se ponen de acuerdo entre ellos consiguen conjugar no solo el teatro y la música al más genuino estilo de los musicales, sino que ponen en comunión en la misma obra a la mayor parte de los géneros y estilos teatrales.»  Estos dos creativos son los creadores de  El Principito (un pequeño musical), que pronto volveremos a poder ver en el teatro Nuevo Alcalá de Madrid en su ya tercer año de éxito tras su gira por otros teatros y salas.

Nos cuenta Roberto Saiz sobre los ensayos » El proceso de ensayos ha ido siempre de la mano de la gran creatividad y capacidad cómica y actoral de sus integrantes, conducida por la gran sabiduría escénica de sus directores. Si bien es cierto que no se ha variado el texto y canciones que se entregó a las actrices y actores- cantantes de la compañía, si que hay ideas dentro de la puesta en escena y el tono del espectáculo que pertenecen a cada uno de sus componentes en un continuo fluir creativo que ha hecho de estos ensayos una experiencia sumamente divertida y enriquecedora para todos sus componentes y por consiguiente para la obra. El público seguro que beberá de ese buen ambiente creado». El reparto está  formado por verdaderos «malabaristas de los géneros teatrales» que son capaces de capaces de pasar de un género a otro, unos actores dotados de una gran versatilidad. Didier Otaola ,Laura González Laura Rojas Godoy ,Noelia Marló y Roberto Saiz son los protagonistas de este espectáculo cuya principal pretensión es hacer reír al  público.

No será el único musical de la cartelera en este 2012. Entre los estrenos más inminentes está el Follies con dirección de Mario Gas. Mientras , el rey de la cartelera sigue siendo El Rey León.  El malvado Scar, Sergi Albert,  nos concedió una pequeña entrevista a su paso por los Premios BroadwayWorld.

Entrevista a Sergi Albert