Broadway-Gran Vía, cruce de caminos

Cada noche los musicales El Rey León y Follies cuelgan el cartel de no hay localidades. Estos espectáculos se han convertido en un fenómeno turístico para Madrid, que ya se codea con Londres y Nueva York como una de las capitales más importantes del género en el mundo. Para celebrar el día mundial del teatro, te ofrecemos DESDE MI BUTACA este reportaje exclusivo.

“¿Cuántas quieres?”, pregunta un hombre con gabardina gris a las puertas del Lope de Vega en plena Gran Vía madrileña. Como si de un partido de la Champions League se tratase, la reventa para El Rey León se ha convertido en algo habitual. Cada noche, algunos por negocio y otros por no poder asistir a la sesión, se colocan a la puerta del teatro para vender sus entradas al mejor postor.

"La Gran Vía" de Antonio López

La Plaza de Santa Ana está en el corazón del Barrio de las Letras, también conocido como Huertas. Está situada en pleno centro de Madrid y en las inmediaciones están calles tan conocidas como la Calle del Prado. Teatro Español preside la imponente plaza , donde estos días se representa Follies. Una plaza con mucho encanto en la que una estatua de maestro García Lorca acoge a los viandantes.

Han pasado más de treinta años desde que Lorenzo Valverde en 1977 protagonizase uno de los primeros éxitos del musical en España: El Diluvio Que Viene, un espectáculo que se mantuvo en cartel durante 7 años. Lo recuerda el propio Valverde que estos días se vuelve a subir a un escenario legendario, el Teatro Español, con un musical que solo se podrá ver en Madrid: Follies. Lorenzo Valverde, a punto de cumplir los 80 años, ve Follies como el fin de fiesta a una carrera envidiable que le ha llevado a protagonizar musicales y zarzuela, grabar discos y hacer doblaje. Consciente de que esta va a ser su última gran experiencia disfruta del trabajo junto a las nuevas generaciones de actores de musicales, para los que solo tiene palabras de elogio. Ha visto evolucionar al público de musicales y está convencido de que el musical es uno de los grandes atractivos turísticos de Madrid por la consolidación de un género que ofrece calidad en Madrid.

Gas, un enamorado de Sondheim, en una foto de Carlos Rivera

Mario Gas, director del Teatro Español desde hace ocho años, ha mostrado su interés por Stephen Sondheim montando varias de sus obras como Sweeney Tood. Con Follies vuelve a demostrar su apego por un autor que “habla de seres humanos reales con unas historias muy alejadas de los musicales más convencionales”. No faltan las críticas hacia este montaje “faraónico” sufragado con presupuesto público, pero Gas siente que ha actuado como debía: “ Estoy orgulloso de haber montado un espectáculo que da tantos puestos de trabajo. Además hemos sido muy rigurosos con el presupuesto”. El gerente del Español no es un entusiasta de los musicales que, como El Rey León, son un “calco” de los originales de Broadway: “Yo no hago fotocopias. Lo respeto, pero yo necesito proyectar mi mirada en cada obra y no hacer musicales de touroperador”. Para este musical se ha contado con un reparto de lujo con nombres como el citado Valverde, Vicky Peña, Carlos Hipólito, la sorprendente reaparición de Massiel y el debut en el musical con 86 años de Asunción Balaguer. La viuda de Paco Rabal miraba con envidia a esas vedettes que protagonizaban la revista, ese género que tantas veces disfrutó junto a su desaparecido esposo. Ahora es ella la que enseña los hombros orgullosa de poder estar en una experiencia como Follies.

Un sueño hecho realidad

Empezó hace 10 años en el teatro musical. El espectáculo de la temporada es el décimo trabajo de Sergi Albert, actor catalán curtido en la famosa compañía Dagol Dagomm. Está orgulloso de formar parte de un musical ya mítico con un personaje como Scar, el malo de la historia. Sobre el escenario cada día suben decenas de actores y bailarines de muy diversas nacionalidades. La clave del éxito es difícil de descifrar, pero Albert admite que “solo por ver la espectacularidad del comienzo ya merece la pena venir”. El buen momento del musical en España no se le escapa a este profesional de las tablas que admite que “no estaría de más que el éxito no estuviera tan concentrado en un espectáculo concreto”.

A escasos metros de ese Teatro Lope de Vega ,en el que cada noche el león más fiero de la manada ruge con fuerza, se encuentra el Teatro Rialto donde esta temporada se representa el musical Más de Cien Mentiras, el montaje con las canciones de Sabina. Detrás de este musical está uno de los padres de la celebrada película El Hijo de la Novia, Fernando Castets. Para el guionista argentino la clave del éxito del espectáculo está en que “Creo que hemos logrado hacer que encajen perfectamente las canciones en la historia de la obra”.

Un afortunado ha conseguido la ansiada entrada que el hombre de gabardina estaba ofreciendo. Ese espectador afortunado se prepara para vivir la emoción del musical más exitoso de la temporada. Su cara de alegría delata las sensaciones que espera recibir del rey de la selva y su manada. El Rey León seguirá rugiendo, al menos, hasta 2013, cuando la magia de Disney de paso a un nuevo musica en el templo de este género en Madrid, el Teatro Lope de Vega.

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “Broadway-Gran Vía, cruce de caminos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s