Un 2014 a ritmo de musical

Aunque este año nos ha deparado una malísima noticia con la desaparición de una de las principales productoras de musicales de este país, 2014 nos ha regalado algunos estrenos y reposiciones en que la música ha sido la protagonista.

Soñando el carnaval de los animales, un espectáculo lleno de poesía para grandes y pequeños, hasta el 4 de enero en el Fernán Gómez

6622590151_c97386abfb_b

La Llamada sigue arrasando en el Lara . Raro ha sido el día que se hayan visto butacas libres en ‘La Bombonera’

1385246_10201524930858612_1552135931_n

El Rey León, el éxito sin fin en el Lope de Vega, que incorpora a David Velardo y Cristina Llorente

musical-rey-leon

El disco de cristal de Secun de la Rosa, la versión más personal de El zoo de cristal

disco_cristal_escena_12

Aladín, un musical genial deslumbra con su magia en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid

DSCF6660

Los Miserables ultima una gira a la que se incorporó Daniel Diges

Los-Miserables-Valencia

Priscilla, Reina del Desierto sobrevive en la cartelera con una producción llena de brillo

image2-e1413067744654

Ron Lalá vuelven a poner ritmo a El Quijote en el Pavón con llenos diarios

DSCF6574

Primeras notas de nuevos proyectos para toda la familia:

Sherlock Holmes y el cuadro mágico

10688026_320298154762201_5404999989428044451_o

Pinocho, un musical para soñar

pc

No somos ni Romeo ni Julieta

10547095_352849174868058_903896629477385050_o

Anuncio publicitario

Lo mejor de un año DESDE MI BUTACA (II): Un 2013 a ritmo de musical

Seguimos repasando un año de «puro teatro» DESDE MI BUTACA. En esta segunda entrega fijaremos la mirada en el teatro musical con propuestas y profesionales que llenaron de brillo un año en que Aquellas luces de neón apuntaron con fuerza a nuestra Gran Vía. 
Los Miserables triunfan también en gira

Es una de las cimas del  género y Stage Entertainment decidió recuperarlo esta temporada para una gira en la que ya han pasado por espacios como el Palacio de Festivales de Cantabria o el Palau de las Arts de Valencia, que por primera vez abría sus puertas a un musical. El primer reto que tenía la productora era mantener la calidad de la producción que pudimos ver en Madrid y Barcelona, reto conseguido. El segundo reto era de caracter artístico. Bien es sabido por los amantes del género que el personaje de Valjean exige de unas características vocales muy concretas y que en la elección de un actor adecuado para dicho roll suele estar la clave para que funcione el montaje. Encontrar un nuevo partenaire para el siempre vocal y escénicamente imponente Ignasi Vidal era una tarea difícil. De nuevo se volvió a llevar «el gato al agua» un argentino, Nicolás Martinelli. La prueba de fuego la tenía en el Sálvalo, que defiende con emoción y entrega. Otro reto superado. Del resto del reparto repiten muchos actores como las deslumbrantes Talía del Val y Lydia Fairén, ¿Qué decir de Eva Diago en sus terceros ‘miserables’? Pues que parece que coge a su Mrs Thenardier por primera vez. Lo hace con fuerza, con carisma y con su habitual derroche vocal. Y tiene nuevo ‘marido’, Armando Pita, que se complementa a la perfección con ella, son una pareja que transmite una comicidad encomiable. Fabuloso cuando muestra el lado más ruín del personaje en Mundo cruel, esa partitura de difícil registro que defiende con un gran pulso dramático y vocal. Lleno de fuerza el Enjolras de otro veterano en las barricadas, Carlos Solano, que comparte escenario con su hermano Victor Díaz, de nuevo un impresionante capataz. Más nombres: Elena Medina con su emotivo Soñé una vida, Guido Balzaretti al que es imposible no identificar con Marius, parece que el personaje ha sido escrito para él y más aún cuando interpreta  el desgarrador Sillas y mesas vacías. Otro nombre destacable, aunque hasta el último miembro del cast está impecable, es el roll de obispo que en manos de Rubén Yuste coge una fuerza que en su breve aparición le hace ser el protagonista de la escena.  Un musical que supera cualquier expectativa que se tenga de las giras de musicales en España. Con impecable dirección musical de Arturo Díez Boscovich, otro de los aciertos está en llevar una gran orquesta en la gira. Las notas de estos brillantes intérpretes no sonarían igual sin el buen hacer de una entregada orquesta. Los Miserables vuelve a ser la gran propuesta del año, como ya la fue en Madrid y Barcelona, gracias al empeño de Stage Entertainment por traer la excelencia de las producciones extranjeras a España.

martinellividal

La llamada, el triunfo del Off Madrid

Bien es sabido por los amantes del musical que se llama Off Broadway al circuito teatral neoyorquino que se sale de las arterias principales y presenta propuestas ‘diferentes’. Podemos hablar de un Off Madrid, ¿Por qué no? Gracias a la proliferación de salas y propuestas alternativas, la capital es todo un hervidero teatral. Y entre las propuestas de teatro musical de este año nos quedamos con La llamada, elegida por los lectores de El País como el mejor montaje del año. Así hablamos de la propuesta DESDE MI BUTACA: «Los Javis han creado unos personajes humanos, a los que terminas cogiendo cariño y esa es una de las claves del éxito del espectáculo. El espectador empatiza con unos personajes que no resultan nunca excesivos. Dudo bastante que alguien pueda salir ofendido por motivos religiosos de esta función. Está escrita con estilo y, sobre todo, con clase, sin entrar en estridencias ni estereotipos maliciosos. Divertida, ingeniosa y plagada de buena música en directo. No tengo ninguna duda de que he tenido una revelación divina. La llamada entra, por derecho propio, en la lista de sucesos teatrales de la temporada».

Y todos nos convertimos en «amigos invisibles» de Asier

Otro fenómeno con nombre propio ha sido Asier Etxeandía con su one-man show, al que le queda una larga vida con gira incluida. Aunque os he hablado varias veces del espectáculo, he  preferido rescatar mis impresiones en la noche del estreno: «Cuando traspasamos las puertas de La Latina nos convertimos en los ‘amigos invisibles’ de Asier, un niño ‘raro’ que nos invita a ser nosotros mismos. En un viaje musical a su infancia, el protagonista de La chunga hace un repaso por temas que van de Puro Teatro a Los Rolling. De la argentina de Gardel a su Bilbao natal. Con una energía irresistiblemente contagiosa nos invita a vivir una noche inolvidable en una suerte de espectáculo que bebe del cabaret, los conciertos al uso y, por supuesto, un poquito del teatro musical convencional. No es ninguna de las tres cosas, pero es simplemente mágico».

La leyenda del unicornio o cómo hacer un buen musical infantil

Javier Muñoz, alma máter de Jana Producciones, firma este musical para todos los públicos con una constante en los musicales de esa factoría, el mensaje positivo. Y es que «Todo tiene un buen final, cuando estás con los que tienes que estar». Heroína femenina, otra seña de identidad de sus espectáculos, que consigue anteponerse a las adversidades. Todo ello con música original y muy pegadiza, unos actores muy solventes, entre los que destaca  Jacobo Muñoz y algunas criaturas fantásticas, ojo a la bellísima imagen de la protagonista con el unicornio, uno de los momentos álgidos de la propuesta. Están girando, mañana sábado están a las 17 y 19h en el Teatro Concha Espina de Torrelavega, mientras continúan con sus representaciones en el Teatro Fígaro.

la-leyenda-del-unicornio-el-musical-en-el-teatro-figaro

Los micromusicales, todo un macroéxito

Aunque os hemos hablado de esta propuesta hace escasas semanas, no podía faltar en este repaso a un año de musicales. Hasta el 29 de diciembre se puede disfrutar de esta iniciativa que coproduce Stage Entertainment con Microteatro por dinero. Si queréis más información, os invito a que leáis uno de los artículos que le dedicamos a la propuesta.

Por último no nos podíamos olvidar de las Sonrisas y lágrimas de esa pareja deliciosa formada por Silvia Luchetti y Carlos Hipólito en el Coliseum y de la interesante A quién le importa.  Por último mencionaré algunas propuestas que están entre lo peor del año o, mejor dicho, entre lo fallido del año: Frankenstein, el musical y Lo que sé del amor.

Richard Collins Moore, Más allá del «Guiri Ideal».

Richard Collins Moore, tras estudiar Moda y Textil en la Universidad de Manchester, decidió trasladarse a un Londres a sus ojos muy gris. Marcado por el Thatcherismo, decidió poner tierra de por medio tras encontrarse con un compañero del instituto que estaba en España dando clases de inglés. Y tras varias intentonas, consiguió un puesto como profesor en una escuela de Sabadell e inesperadamente volvió a encontrarse allí con su amigo del instituto: “Yo no sabía que daba clases allí ni tan siquiera sabía dónde estaba Cataluña la verdad” comenta este actor que tras intentarlo en su país natal, consiguió encontrar un hueco en los escenarios españoles. Ha sido el “guiri ideal” en multitud de series y programas de gran éxito, pero el teatro sigue siendo el mejor lugar para contar historias para él: “Quizás lo es por el morbo de tener a tanta gente pendiente de ti. La magia del teatro reside en que los sentimientos puestos en escena te atrapan, sientes lo que pasa en primera persona”.

DSCF6547

Un día recibió la llamada de ‘Los Javis’, como se les conoce ya en el gremio teatral a Javier Ambrossi y Javier Calvo, para hacer un musical en el que haría de Dios cantando canciones de ¡Whitney Houston!, un reto musical con el que buena parte del público ha descubierto esta faceta suya que, en realidad, ya había explotado en musicales de Dagoll Dagom y en la zarzuela. El resto de la historia es bien conocida. Arrasaron en el hall del Lara, pasaron a la sala principal y se acaban de llevar 9 premios Broadway World. Nos encontramos con él en las inmediaciones del teatro para charlar sobre este fenómeno teatral delante de una humeante taza de café en una gélida mañana madrileña. 

Cuando Ambrossi me dijo que iba a hacer de Dios cantando canciones de Whitney me descojoné de risa”. La primera vez que Richard Coolins Moore leyó La llamada solo pudo preguntarse: “¿De verdad quieren montar esta frikada?” Pensaba que no tenía ningún sentido, pero dejarse guiar por las apariencias no suele ser lo más acertado: “En la primera lectura en casa de ‘Los javis’ ya nos dimos cuenta de que éramos parte de algo especial”.

1385246_10201524930858612_1552135931_n
Foto promocional de «La llamada».

La naturalidad, la pauta a seguir. Tocar un tema como la vocación religiosa no ha dejado de ser un tabú en pleno siglo XXI. Si La llamada ha funcionado es por la intención última de Javier Ambrossi y Javier Calvo: “Los personajes no debían ser paródicos, no hay intención de ofender a nadie con esta obra”, comenta un resfriado Collins Moore. En el fondo, La llamada es una historia sobre la búsqueda personal y todo lo que estamos dispuestos a hacer por conseguir nuestros objetivos.

Es una terapia hacer La llamada, nos hace felices”. En la noche de los Broadway World, donde La llamada arrasó, materializaron una frase que este particular Dios repite recurrentemente: “En esta compañía hay tanto amor que da grima”. Todos van en un mismo barco, transmiten una sensación de equipo muy unido que disfruta con cada función. Y este ‘amoroso’ equipo ha pasado del ‘alternativo’ Hall del Lara a la sala principal. La mayor dificultad con la que se han encontrado en el cambio de espacio ha sido la voz. Y es que, no es lo mismo actuar a tres metros de distancia que ante el público de un teatro al uso como el Lara. Pero eso solo fue en las primeras representaciones, ahora ya se sienten como pez en el agua en la sala grande, donde cada fin de semana “se crea un ambientazo impresionante”.

La llamada llega a las librerías

1474397_1434948680052510_178223553_n

El último hito de este atípico musical es su lanzamiento en papel. Ediciones Antígona en su extraordinaria difusión de la dramaturgia española contemporánea acaba de editar la obra que cuenta con prólogo de Miguel del Arco: «Había entusiasmo y energía suficiente como para hacer que no vuelva a pensar en dios como un triángulo ciclópeo sino en un tipo con un traje de lentejuelas y leve  acento británico que canta por Withney Houston». La llamada, todo un grito a ser uno mismo, que ahora también se puede disfrutar en las librerías. 

El personaje de La noche H secuestró mi nombre”. Hizo un casting junto a Fernando Gil, su compañero en el espectáculo de Monthy Phyton, para entrar en el programa de la famosa presentadora. La idea en principio era que hiciese un personaje al estilo de los reporteros del mítico CQC. Finalmente, decidieron que el personaje se llamase como él mismo y tras un año en el programa, se saturó: “No quería que me asociasen con ese gilipollas con pajarita. Eso sí, era facilísimo, lo leía del telepronter”, comenta entre sonoras carcajadas. 

La llamada de Shakespeare. En estos últimos meses, el actor británico ha vuelto a sorprender al respetable como protagonista de una obra del autor bardo. En Tomás Moro, una utopía hacía el personaje de narrador, un trabajo duro a las órdenes de Tamzin Towseand. A pesar de ser padrino de una de las hijas de la directora, Richard no había trabajado nunca con ella hasta ahora: “Es muy exigente, pero no cruel como otros directores. Lo que necesita es entender lo que quieres comunicar, si vas con el piloto automático te para y más en un texto clásico como es el caso, aunque yo hiciese un personaje que hablaba con vocabulario moderno”. Y llegó el momento de elegir y decidió seguir con La llamada, un proyecto para el que solo tiene buenos comentarios. Van a seguir hasta finales de enero y después habrá gira, aunque antes de despedirse hace un llamamiento popular: «Que sepan los jefes de casting que estoy libre entre semana. Aquí tienen a su guiri ideal» comenta con jocoso desparpajo. Más de veinte años encima de los escenarios españoles demuestran que él con su humor tan poco ‘british’ es algo más que ‘el guiri ideal’. 

Aquellas luces de neón: La noche «celestial» de los musicales

Un año más, los lectores de Broadway World Spain volvieron a reconocer el trabajo de los profesionales del musical en una noche “celestial” en la que recibimos La llamada de una industria de sobra consolidada en nuestro país. En esta tercera edición, la gala dio el salto a la ansiada Gran Vía Madrileña. Fue una noche de celebración, la gran cita del teatro musical ibérico. Por el photocall pasaron los principales artífices de musicales como Evil Dead, La Llamada o el micromusical Si quieres dulce, no pidas calamares. Una cita única para dar brillo a un género, al que en España por fin parecemos rendirnos en cada nuevo estreno. 

dmb bwTras pasar por la alfombra roja, los nominados e invitados se sentaron en sus asientos para disfrutar de una noche que fue puro Broadway. Con un maestro de ceremonias de primera, Enrique R. del Portal, el show nos adentró en los entresijos del género con ritmo y con un sentido del espectáculo memorable que ya se dejó ver en el tema de apertura, Soy el guardián de los recuerdos, tema original de Chemari Bello y César Belda. Una cita especial en la que participaron activamente los reporteros del reconocido portal, Javier Gabrielssön, Laura Peláez y Fanny Alcázar. Entre los números que llenaron de estilo el escenario está el protagonizado por Germán Torres que valoró así la noche: «He vivido la emoción en estado puro rodeado de grandes artistas y con la ilusión de hacer lo que más nos gusta, el musical. Se hizo la magia y los nervios se trasformaron en espectáculo y todos subimos al escenario de la ilusión. Grande todo el equipo de Bww. Gracias por dejarme ser parte del show».

SWT_4106

La noche recorrió la historia del género en España, con parada obligada en Mar y cielo, el éxito de Dagoll Dagom. Sobre las tablas del Lope de Vega, el elenco de Los Miserables brilló con el tema principal del musical en doble versión castellano-catalán. 

IMG_2107

Rubén Yuste, que participó en el citado número, fue uno de los protagonistas indiscutibles de la noche. Con una carrera envidiable a sus espaldas, su trabajo en Evil Dead le valió el premio a mejor actor en esta mágica noche:  «Este premio es una gran satisfacción porque lo entrega el público, los que se gastan su dinero para ir al teatro (además en un momento muy complicado), por lo que me siento muy afortunado y muy querido. Reconocimientos como estos te dan fuerza para seguir luchando en una profesión tan complicada como la nuestra». Uno de sus compañeros en el musical, Sergio Arce, comentó que «el momento más emocionante de la noche fue cuando Rubén y César Belda se hicieron con sendos premios. Los dos son unos artistas increíbles y se merecían mucho el premio. La noche de los premios Broadway no puede disfrutar más con mi hijita bailando y saltando entre mi butaca y la de mi mujer con cada canción, no me lo pude pasar mejor. La gala fue muy dinámica y divertida , se me hizo muy corta». 

SWT_3827

Aunque los pequeños protagonistas de la gala intentaron silenciar a Juanjo González, el maravilloso loco de los musicales que se tiró a la piscina creando estos premios completamente innovadores en España, DESDE MI BUTACA le damos voz para que nos haga balance de esta noche tan esperada por los amantes del musical: «La del lunes pasado fue una noche inolvidable, la meta de un año de esfuerzo tanto para los nominados que participaban como para aquellos que habíamos preparado con mucho mimo todos los detalles para esa reunión familiar anual que queremos mantener como tradición. Volvimos a conseguir el objetivo de reunir a la profesión con el público, y fue increíble ver como los mejores artistas de musicales de nuestro país se volcaban en la gala. Entre cajas pude compartir momentos muy especiales con ellos y ver como, si hay algo que puede sacar adelante este género, es la calidad humana de los equipos que tenemos en nuestros teatros. Es momento de dar las gracias a todos los que lo han hecho posible, sin perder el punto de vista crítico y saber todo aquello que podemos mejorar, pero contentos porque hemos dado un paso muy importante para afianzar los premios del público, nuestros premios». Y tranquilos, al final le dejaron hablar.

SWT_3524

Sin duda fue una noche «celestial» para La llamada que no dejó de acaparar la atención con la interminable lista de premios y su «amorosa» relación. «En esta compañía hay tanto amor que da grima» comentaba un Richard Collins Moore que se mete en la piel de Dios en esta pequeña gran revolución de la temporada. Aunque el actor inglés lamentó entre risas que le daba rabia haberse quedado sin el premio al que optaba, valoró este éxito como un buen reclamo para atraer al público al Lara. Con él hemos hablado ampliamente en un encuentro exclusivo que os ofreceremos dentro de unos días DESDE MI BUTACA. 

IMG_3196

«Menos mal que La llamada no opta a musical en gira, que si no nos lo quitan» comentaba un divertido Juan Carlos Rubio, otro de los protagonistas de la noche. El dramaturgo consiguió el reconocimiento como mejor musical en gira para su Esta noche no estoy para nadie, el musical. Un premio que el autor de Las heridas del viento valora así: «Me siento muy feliz, toda la compañía nos sentimos muy felices, el público nos reconoce como el mejor musical que está girando por España. Y la competencia es mucha. Y con musicales muy buenos. Es un gran estímulo para todos ganar este premio y esperamos que pronto podamos presentar Esta noche no estoy para nadie, el musical  en Madrid y en otras muchas ciudades». Rubio conoce muy bien lo difícil que es sacar adelante una gala de este estilo. De hecho, él se encargo de los Max 2011. Para él, la gala del pasado lunes: «Fue estupenda, rebosante de ritmo, de ingenio ¡Qué maravilla y qué regalo escuchar cantar a gente tan talentosa! Esté nominado o no lo esté no me quiero perder ningún año esta entrega de premios, que es en ella misma un enorme espectáculo musical de primer orden. Enhorabuena a todos los que la hacen posible y sobre todo, gracias a Broadwayworld Spain por crear estos premios».

SWT_4253

Y el mejor musical del año fue La Bella y La Bestia, el mágico musical Disney que ha llevado a recorrer la geografía española Stage Entertaiment. Natalia Millán y Carlos Hipólito dieron el premio a este excelente producción que ha contado con el aplauso del público en toda España. Jon Usabiaga recogió el premio en nombre de la compañía. 

IMG_3356

Otros grandes momentos de la noche fueron el homenaje a Paloma San Basilio que hicieron Marta Valverde y Lorenzo Valverde, convertido en toda una institución en el género desde que fuera el primer protagonista del recordado El diluvio que viene. Toda una dama de la escena, Ana María Vidal, recogió el premio de San Basilio, que lamentablemente tenía concierto ese día. Premio también tuvo el unipersonal de Asier Etxeandia, El intérprete. Una gran noche para nuestro musical en la que profesionales del género como Dulcinea Juárez, Javier Enguix, Laura Enrech o Sara Pérez echaron el resto para que Aquellas luces de neón brillasen más que nunca. Un gran trabajo hecho con pasión y con esfuerzo, con dedicación y mimo por el espectáculo. Estamos ya deseando ver con qué nos sorprenden en la cuarta edición. El show debe continuar.

SWT_2980

http://www.youtube.com/watch?v=IREolncO3D4

Un éxtasis musical en el hall del Lara

teatro-actores-obra-Los intentos de inventar musicales de creación española han tenido desiguales resultados en el gran formato, con honrosas excepciones como el maravilloso Mar y cielo. Ahora bien, han surgido unos cuantos milagros en el pequeño formato, siguiendo un poco los pasos del homónimo neoyorquino, el Off  Broadway. Pegados, La barraca del Zurdo y Por los ojos de Raquel Meller demuestran que se puede hacer un musical «muy nuestro» sin necesidad de grandes presupuestos ni aparatajes técnicos. No olvidemos que no hay que hacer una diferencia entre el teatro de texto y el musical. La clave de su éxito debe radicar en que cuente algo. Una mera sucesión de números musicales sin sentido es otra cosa. Un espectáculo sí, pero no una obra de teatro en la que debe primar la historia, una buena historia,  ¿Puede tenerla un musical sobre una adolescente que recibe la llamada de Dios que le canta temas de Whitney Houston? Pero, ¿Qué invento es éste?, que diría  nuestra querida Saritísima. Lo mismo podría ser un espanto, lo más probable, o convertirse en una de esas joyitas escénicas en las que se convierten las obras estrenadas en el ya mítico hall del Lara que ha acogido espectáculos como La función por hacer, que se repondrá en el Teatro de La Abadía desde la próxima semana.

La llamada, por de pronto, contaba con un argumento original. Un campamento religioso de verano en decadencia poblado por canis adictas a Juan Magán y compañía. En mitad de ese desolador panorama vemos la luz, recibimos la llamada… de Richard Collins Moore. Él es Dios. Un ser todo poderoso que canta a la Houston. Su primera y sorprendente aparición deja prendado al público. Desconocía que detrás de ese grandísimo actor característico se escondía un chorro de voz de ese calibre,  de ovación el número de I have nothing. María (Macarena García) queda hipnotizada por el influjo de las canciones de «la negra esa que cantaba». Ella sigue un poco a lo suyo. Con su grupo, SUMA, pero él se la vuelva a aparecer y aquello ya es el acabose. García, con su ingenuidad y dulzura nos enamora con su deliciosa poligonera con aspiraciones divinas. Si no se habían enamorado de ella en Blancanieves lo harán con La llamada. Su amiga del alma, Andrea Ros, tiene una voz potente y un magnetismo especial con el público. Para poner orden en ese barullo está la hermana que interpreta Llum Barrera que, junto a Belén Cuesta, forman una pareja cómica deliciosa. Ojo al numerito de Viviremos felices en la fe o a su recurrente lema : «La música hace milagros, Milagros». El libreto corre a cargo del tándem Javier Ambrossi y Javier Calvo. Han creado unos personajes humanos, a los que terminas cogiendo cariño y esa es una de las claves del éxito del espectáculo. El espectador empatiza con unos personajes que no resultan nunca excesivos. Dudo bastante que alguien pueda salir ofendido por motivos religiosos de esta función. Está escrita con estilo y, sobre todo, con clase, sin entrar en estridencias ni estereotipos maliciosos. Divertida, ingeniosa y plagada de buena música en directo. No tengo ninguna duda de que he tenido una revelación divina. La llamada entra, por derecho propio, en la lista de sucesos teatrales de la temporada. Que nadie se la pierda, que las entradas vuelan.