Un 2014 a ritmo de musical

Aunque este año nos ha deparado una malísima noticia con la desaparición de una de las principales productoras de musicales de este país, 2014 nos ha regalado algunos estrenos y reposiciones en que la música ha sido la protagonista.

Soñando el carnaval de los animales, un espectáculo lleno de poesía para grandes y pequeños, hasta el 4 de enero en el Fernán Gómez

6622590151_c97386abfb_b

La Llamada sigue arrasando en el Lara . Raro ha sido el día que se hayan visto butacas libres en ‘La Bombonera’

1385246_10201524930858612_1552135931_n

El Rey León, el éxito sin fin en el Lope de Vega, que incorpora a David Velardo y Cristina Llorente

musical-rey-leon

El disco de cristal de Secun de la Rosa, la versión más personal de El zoo de cristal

disco_cristal_escena_12

Aladín, un musical genial deslumbra con su magia en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid

DSCF6660

Los Miserables ultima una gira a la que se incorporó Daniel Diges

Los-Miserables-Valencia

Priscilla, Reina del Desierto sobrevive en la cartelera con una producción llena de brillo

image2-e1413067744654

Ron Lalá vuelven a poner ritmo a El Quijote en el Pavón con llenos diarios

DSCF6574

Primeras notas de nuevos proyectos para toda la familia:

Sherlock Holmes y el cuadro mágico

10688026_320298154762201_5404999989428044451_o

Pinocho, un musical para soñar

pc

No somos ni Romeo ni Julieta

10547095_352849174868058_903896629477385050_o

Anuncio publicitario

Desde mi butaca COMUNICA, tu VOZ en los medios

Desde mi butaca comunica te ofrece una comunicación apasionada y entregada a tu proyecto cultural que incluye un plan estratégico de comunicación con seguimiento exhaustivo de tu trabajo. Estamos esperando tu trabajo artístico : Libros, discos, obras de teatro y proyectos audiovisuales. Y es que en Desde mi butaca comunica creemos en tu proyecto, amamos el arte por encima de cualquier cosa y eso te dará grandes resultados.

varios-3

¿Qué ofrece DESDE MI BUTACA COMUNICA?

Un plan estratégico a tu medida que incluye comunicación, gestión de redes sociales e incluso la posibilidad de crear un blog sobre tu proyecto. Todo ello creyendo en tu proyecto, trabajando con PASIÓN…

 

603589_371755692965431_1673225881_n

ALGUNOS DE NUESTROS CLIENTES

Actualmente  comunicando El disco de Cristal de Secun de la Rosa en la Sala Off del Teatro Lara (Comunicación y Gestión Social Media)

disco_cristal_escena_12

 Los Miserables 

 (Blog sobre los ensayos del musical para Stage Entertainment )

5

Aladín, un musical genial

(Gestión Social Media)

aladín

¿QUIERES CONTACTAR CON DESDE MI BUTACA COMUNICA?

Mándame un correo a desdemibutacacom@gmail.com y te atenderé encantado

O bueno… Aquí, mi secretaria dice que me podéis llamar también… Me localizáis seguro en el  650174803

No llaméis todos a la vez, que si no la mujer no da a basto…

1950s 1960s Overwhelmed Stressed Woman Answering Four Black Telephone Phone Receivers At One Time

Un 2014 lleno de estrenos teatrales (I)

Un año más seguiremos informando de los estrenos teatrales. En este primer post del año, nos adelantamos a varios de los estrenos que llegarán en los primeros meses de 2014 a Madrid.

locos por el téUno de los primeros estrenos en llegar será Locos por el té, vodevil inglés que a partir del 16 de enero reunirá sobre las tablas del Teatro Cofidis a María Luisa Merlo, Esperanza Elipe y Juan Antonio Lumbreras entre otros. Dirige Quino Falero.

El protagonista nunca se ha subido al escenario… la actriz protagonista en cambio, tiene muchas, muchísimas tablas… el marido está de vuelta de todo… la directora, tan inglesa como el té, trata de poner orden…. Y llega la noche del estreno y con el estreno llega el delirio. Todo lo que puede pasar, pasará. Un caos de función enloquecido. Locos por el té  es alta comedia, disparatada y delirante. Traigan sus pañuelos: no podrán parar de llorar… de risa.

Lluis Homar frente a Josep María Pou en Tierra de Nadie llegará a la Sala 1 de las Naves del Matadero en una temporada muy limitada. Estará del 15 de enero al 2 de febrero.

Harold Pinter sitúa No man’s land, su obra maestra, en el contexto de un encuentro nocturno en el Londres de los años 70. Dos antiguos amigos, que han olvidado todos los lazos que les unían antes de la Segunda Guerra Mundial, se  reencuentran en una noche cargada de alcohol, que volverá a despertar las heridas de un pasado que necesita ser ordenado para no verse condenado eternamente a una esterilidad insalvable. Pinter nos ofrece una reflexión lúcida  sobre la unción necesaria del lenguaje en un mundo devastado que ya no puede permitirse creer en relatos simplificadores.

_dsc3576_edit

“En una ocasión para el cumpleaños número cuarenta de mi hermano mayor me tocó recoger con mi auto a una mujer que nos cuidó de niños, Emilia, y durante todo el viaje me fue relatando historias de mi infancia que yo no recordaba y que en realidad aún no recuerdo. Esto me hizo pensar en lo desparejo de ese tipo de amores. De quienes cumplen un rol profesional pero afectivo y que fácilmente pueden quedar en el olvido. También en la forma que toma en nosotros la solidaridad, que muchas veces toma forma de calmante para nuestra propia incomodidad. En esos casos estamos siendo solamente solidarios con nosotros mismos”.

Claudio Tolcachir

El director de Timbre 4 dirige a un reparto de lujo en Emilia, que se podrá ver del 9 de enero al 9 de febrero en los Teatros del Canal (Sala Verde). Gloria Muñoz, Malena Alterio, Alfonso Lara, Daniel Grao y David Castillo darán carne a los personajes de uno de los referentes de la escena argentina.

La adaptación teatral de El nombre de la Rosa de Umberto Eco será uno de los plazos fuertes del año. Se podrá ver en el Teatro Nuevo Apolo del 5 de febrero al 30 de marzo. Y también en febrero y marzo en el mismo teatro se podrá disfrutar de un espectáculo para toda la familia, Aladin un musical genial.

El Nombre de la Rosa (1980) es la primera novela del ensayista y semiólogo italiano Umberto Eco, y fue escrita –según confiesa el autor- por haber descubierto, en edad madura ”aquello” sobre lo cual no se puede teorizar, aquello que hay que narrar. Y eso que sintió que había que narrar, más allá de las teorías, son las peripecias de fray Guillermo de Baskerville y su alumno, Adso de Melk, mientras tratan de desentrañar una serie de extrañas muertes que se suceden en una abadía benedictina en el siglo XIV.

Con la Edad Media como telón de fondo, El nombre de la rosa contiene una original mezcla de relato detectivesco a lo Agatha Christie y novela culta, y se revela como una aventura laberíntica, que participa de las características propias de la novela policíaca, la crónica medieval, o la alegoría narrativa. Su apasionante trama, llena de golpes de efecto, nos deslumbra además con la reconstrucción portentosa de una época, de sus diversas formas de pensar y los conflictos que entre ellas se desatan. En el reparto destacan Juan Fernández, Juanjo Ballesta y Cipriano Lodosa.

endlr

Trencadís Produccions, con Aladín, un musical genial, ha tomado como premisa conseguir la combinación perfecta entre la magia del cuento y la espectacularidad del musical. Se ha pretendido, en todo momento, preservar el encanto de las aventuras de “Las mil y una noches”, con sus lujosos palacios y bulliciosos bazares impregnados de ese aroma oriental que invade la escena desde que se levanta el telón. Y al mismo tiempo, hemos querido contar la historia desde el más puro lenguaje musical, creando espectáculo y sorprendiendo al público con números inesperados. Un espectáculo de creación que pudimos disfrutar a su paso por Cantabria hace unos días con números musicales llenos de magia y un fantástico reparto encabezado por Naím Thomas.

Otro de los montajes que llegarán en estas primeras semanas de enero a Madrid es Una vida robada, de Antonio Muñoz de Mesa que tras una gira en la que la obra se tituló La mala memoria llega al Teatro Fernán Gómez del 11 de enero al 2 de marzo bajo la producción de Juanjo Seoane. Luz (Ruth Gabriel) irrumpe en la residencia del Doctor Nieto (Carlos Álvarez-Novoa) buscando una verdad que terminará alterando el destino de los habitantes de la casa. Olvido(Asunción Balaguer) es la guardiana del misterioso archivo del Doctor y la protectora de su hijo Julio (Liberto Rabal). La inquebrantable voluntad de Luz por descubrir el secreto que esconde la familia del Doctor Nieto provoca un inesperado desenlace entre lo trágico y lo esperanzador.

Con su protagonista, Ruth Gabriel, pudimos charlar sobre la obra recientemente. Además, el productor Juanjo Seoane, que esta temporada reestrenó Por los ojos de Raquel Meller, también atendió en exclusiva a DESDE MI BUTACA.

page

Naim Thomas: «Con el tiempo he aprendido a apreciar O.T»

Hoy Aquellas Luces de Neón apuntan a un actor que desde pequeño tuvo claro que su vida iba a transcurrir encima de un escenario. Lo vimos dando sus primeros pasos artísticos en el cine donde compartió escenas y juegos con algunos de los nombres más destacados del panorama nacional e internacional. Con los años entró en el primer O.T del que guarda algunos buenos recuerdos, pero admite que es una experiencia que no recomendaría a nadie. Todo lo pudo el trabajo y la perseverancia y desde hace unos años se ha convertido en un rostro habitual de nuestro teatro musical. Ahora combina  el mágico Aladín, un musical genial con Esta noche no estoy para nadie, el musical, que ayer se llevó el premio a mejor musical en gira, aunque Naim también estaba nominado como mejor actor, categoría que ganó Rubén Yuste.

ALD_1753

¿Cuáles son los puntos fuertes de un musical como Aladín?

Creo que los puntos fuertes de Aladín son: las canciones, el ritmo teatral y el mimo con el que está cuidado cada detalle en escena.

Supongo que estar en un musical como Aladín te hace recordar más que nunca el sentido último de esta profesión, el «to play» de los ingleses, ¿No?

Estar encima de un escenario debe basarse siempre en el «to play», pero en este caso, como bien dices, es especialmente divertida. Yo, como persona, como actor, me lo paso muy bien en cada función y creo que es algo que el personaje lo pide, vivir el ahora.

Durante años hemos tirado ‘piedras contra nuestro propio tejado’ diciendo que en España el teatro musical no estaba » a la altura» de los países anglosajones, una percepción que parece haber cambiado con éxitos autóctonos como Pegados o los musicales de Jana Producciones, ¿Qué diagnóstico harías de nuestro teatro musical?

Pues creo que el día que los musicales de grandes presupuestos no se hagan basándose en canciones conocidas, algo que funciona muy bien, empezaremos a estar a la altura de países como Inglaterra o EEUU. Considero que los actores cada vez son mejores y tienen una mejor formación específica para el teatro musical. 

Una carrera la tuya que comenzó muy jovencito y rodeado de grandes de la interpretación, ¿Con qué soñaba entonces Naim Thomas?, ¿Quería ser actor- cantante o era un simple juego?

Siempre estuve rodeado de este mundillo, desde muy pequeño, por mi padre. Ser cantante en mi familia era la consecuencia lógica. El tema de la actuación empezó como una casualidad, pero rápidamente se convirtió en mi profesión, desde los 7 años. Este trabajo es un juego, pero para nada es simple, más bien al contrario.

Momento clave en tu carrera fue tu paso por O.T, concurso del que te he oído decir en alguna entrevista que no recomendarías participar a nadie, ¿Cuál fue el lado positivo de aquella experiencia?

Tiene muchísimas partes positivas entrar en el concurso a nivel vivencial. Creo que me dejó recuerdos maravillosos, que con el tiempo aprendes a apreciarlos. En cuanto a recomendar a nadie, digamos que lo que pienso es que no volvería a entrar, no soy amigo de las recomendaciones.

¿Has tenido la tentación de tirar la toalla después de aquella experiencia ‘mediática’ o pudo más la pasión?

Pues no, no la he tenido. Soy muy fuerte mentalmente. Entré conociendo la profesión, y he vivido sus altibajos desde pequeño, no era una cuestión de pasión, era de paciencia y hacer bien tu trabajo. El trabajo acaba llegando y, sinceramente, no me puedo quejar.

No te conformas con Aladín y lo combinas con Esta noche no estoy para nadie el musical de Juan Carlos Rubio, ¿Cómo está resultando esta experiencia junto a una actriz de las tablas de Kiti Mánver?

Con Kiti ya había trabajado en Juntas pero no revueltas que también estaban Mónica Randall y Amparo Baró (Serie TVE1) en el año 96, tenía 16 añitos, pero no fui capaz de apreciar, por mi edad, el talento tan enorme que tiene. Es un huracán, lo absorbe todo a su paso, y no sólo eso, contagia, probablemente sea de los mejores profesionales con los que me he cruzado en mi vida. Y si a eso le añades trabajar un texto de Juan Carlos Rubio, uno de los mejores autores y directores contemporáneos en este país, pues ¿Qué te voy a contar? Ha sido una auténtica Master Class, sin duda.

Y de propina, nominación a los  Premios BROADWAY WORLD, ¿Cómo te sentiste en la noche de ayer en el Lope de Vega?

Pues bien, con ilusión que, de tres ediciones de los premios, me hayan nominado en 2 y tenga la posibilidad de disputar el premio con talentazos como Gerónimo Rauch, Carlos Hipólito, o Rubén Yuste. Es un honor. Creo que significa que, de caras a la gente, algo debo de estar haciendo bien. Hay que seguir trabajando y mejorando. Aunque espero no quedarme siendo el eterno finalista.